Está en la página 1de 45

SECRETARIA DE EDUCACIÓN MAYOR DE BOGOTA D.

C
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
GENERAL SANTANDER – ENGATIVÁ
RESOLUCION 2570 DE AGOSTO 22 DE 2002
“FORMACIÓN CON SENTIDO HUMANO Y TECNOLÓGICO HACIA UN FUTURO SOLIDARIO Y EQUITATIVO”

GUIA N° 1 - 2021

ASIGNATURA GRADO CURSOS


501- 502 -503 –
Matemáticas Quintos JM.JT
504- 505

Reforzar temáticas relacionadas con procesos matemáticos básicos, a través de


OBJETIVOS / PROPÓSITOS
ejercicios prácticos.

Valor Posicional – Lectura y escritura de Números – Solución de Problemas – Cálculo


APRENDIZAJES / CONTENIDOS
Matemático.

EVALUACIÓN Y DESEMPEÑOS El estudiante demostrara sus conocimientos básicos y habilidades en el área de


ESPERADOS Matemáticas.

Videos – Clases Virtuales – Seguimiento vía WhatsApp y correo electrónico.


RECURSOS VIRTUALES
https://la.ixl.com/math/5-grado
Fecha Máxima de entrega: Viernes 5 de
TIEMPO ESTABLECIDO Semana del 1 al 5 de Febrero
Febrero

1. Envía fotos nítidas de tu trabajo, debes numerar cada página.


2. Marcar cada página con tu nombre, curso y jornada.
3. En el asunto del correo coloca curso + jornada + apellidos y nombre
FORMA DE ENVÍO ejemplo: 501_JT_Pérez_Juan
4. Envía a los correos:
JM:
JT:

ACTIVIDADES

Hola Queridos estudiantes de la


Familia Santanderista…. Bienvenidos
al grado Quinto.

Te invitamos a superar los siguientes


retos Matemáticos en la semana

del 1 al 5 de febrero.
1. Resuelve el siguiente crucigrama Matemático.

2. Atrévete a resolver el cuadro de cálculo mental. Al número de la izquierda, súmale o réstale según
la cantidad acompañada de ceros.
3. Practica la lectura y escritura de las siguientes cantidades

4. Encierra con color rojo el valor de posición que se indica en cada cifra.
5. Resuelve los siguientes problemas:

Camila, Rubén y Sonia desean ir al parque. Para ello, deberán reunir $70.000. Estos fueron los
ahorros que hicieron: $28.000 el lunes y el miércoles $12.000 más que el día el lunes.
 ¿Cuánto dinero reunieron entre el lunes y el miércoles?
 ¿Les falta dinero para completar los 70.000?
 ¿Debes hacer más de una operación para resolver el problema?
 ¿Tienes toda la información necesaria para resolver el problema?

A un tren le caben en uno de sus vagones 3722 cajas de huevo y si se acomodaron 1.057 cajas.
¿Cuantas cajas faltan por acomodar?

REFERENCIAS: https://co.pinterest.com/pin/428264245799495868/
https://pin.it/4RZ8Aq9
https://pin.it/2rhMTj
Vas muy bien amiguito….sigue
realizando tus actividades con
mucho ánimo y concentración…

Los siguientes retos debes realizarlos en la semana del

8 al 12 de febrero
1. Ubica las siguientes cantidades en la tabla posicional.

2. Observa detenidamente la manera como se descompuso el número 5’394.128 (Cinco millones


trescientos noventa y cuatro mil cientos veintiocho)

Ahora descompone los siguientes números de la misma manera en tu cuaderno:


3.629.361 – 14.737.893 – 137.479
3. Une cada operación cada operación con su resultado. Colorea de igual color los pájaros que llevan
al mismo resultado.

4. Encuentra estos productos en la sopa de letras.


5. Piensa y diviértete solucionando el siguiente Sudoku.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN MAYOR DE BOGOTA D.C
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
GENERAL SANTANDER – ENGATIVÁ
RESOLUCION 2570 DE AGOSTO 22 DE 2002
“FORMACIÓN CON SENTIDO HUMANO Y TECNOLÓGICO HACIA UN FUTURO SOLIDARIO Y EQUITATIVO”

GUIA N° 1 - 2021

ASIGNATURA GRADO CURSOS

INTEGRADA 5° QUINTOS JM - JT

1. Ejercitar la comprensión lectora en diferentes clases de texto.


OBJETIVOS / PROPÓSITOS
2. Afianzar los conceptos adquiridos sobre el párrafo y estructura.

1. Interpretación de textos en diferentes formatos.


APRENDIZAJES / CONTENIDOS 2. Seguimiento de instrucciones.
3. Construcción de párrafos.
1. El estudiante resolverá en forma correcta cada uno de los ítems de la guía
EVALUACIÓN Y DESEMPEÑOS
propuesta.
ESPERADOS
2. Entrega oportuna y completa del trabajo asignado.

RECURSOS VIRTUALES Enlaces para observar la información

TIEMPO ESTABLECIDO Semana del 1 al 5 de febrero 2021 Fecha Máxima de entrega: febrero 12 2021

5. Envía fotos nítidas de tu trabajo, debes numerar cada página.


6. Marcar cada página con tu nombre completo, curso y jornada.
7. En el asunto del correo coloca curso + jornada + apellidos y nombre
FORMA DE ENVÍO
ejemplo: 701_JT_Pérez_Juan
8. Envía al correo o al WhatsApp de tu profesor.

ACTIVIDADES

BIENVENIDOS A ESTE NUEVO DESAFIO

Hoy que comenzamos un nuevo año después disfrutar un merecido descanso en familia, en el cual pudimos
recargar energías, nos debemos preparar para asumir los nuevos retos del grado quinto, para ello,
seguiremos estudiando de forma virtual, apoyados con la estrategia “Aprende en casa”.

¡Ay! como deseamos volver, para compartir con nuestros amigos y profesores, saber cómo están los gatos,
admirar los jardines del colegio, pero, por ahora lo más importante es cuidarnos, para que cuando volvamos
podamos, compartir, jugar y aprender juntos como lo hacíamos antes, lo más importante es que ahora
somos mucho más conscientes de valorar y cuidar lo que nos rodea, lo que tenemos, lo que nos dan; porque
ya sabemos lo necesario que es lavarnos las manos con frecuencia, mantener la distancia, usar
correctamente el tapabocas, mantener nuestro espacio aseado y ordenado, ser solidario con aquel que
necesita ayuda, tenemos claro que somos parte de una comunidad y que hacerla mejor depende de nosotros
mismos. Estamos seguros que juntos lo lograremos y saldremos adelante.

Recuerda que pronto culminarás tu primaria y el bachillerato te espera, es por eso que debes optimizar tus
saberes y perseverar en tus metas para que a futuro no te sientas frustrado.
1. Luego de leer la infografía escribe un párrafo en dónde nos cuentes acerca de tus expectativas
o metas para este año y de igual forma escribe tu compromiso para tu trabajo en el grado
quinto.

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

2. A continuación, te proponemos este reto para mejorar tu capacidad de atención y


concentración.

izquierda
3. Lee la información y realiza la actividad en tu cuaderno
4. Te invitamos a leer la siguiente información para recordar lo relacionado con el párrafo y sus
características.
REFERENCIAS:
1. https://www.slideshare.net/aeropagita/el-prrafo-13576822
2. https://www.google.com/search?q=lecturas+matem%C3%A1ticas+para+comprensi%C3%B3n+lectora&sa=
X&sxsrf=ALeKk01SgYM_sj1OtoUz7vrW5CzJBSedLA:1611093530475&tbm=isch&source=iu&ictx=1&fir=JGrEm
Yyukqj_9M%252CgrEWDVqhDCTDOM%252C_&v
SECRETARIA DE EDUCACIÓN MAYOR DE BOGOTA D.C
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
GENERAL SANTANDER – ENGATIVÁ
RESOLUCION 2570 DE AGOSTO 22 DE 2002
“FORMACIÓN CON SENTIDO HUMANO Y TECNOLÓGICO HACIA UN FUTURO SOLIDARIO Y EQUITATIVO”

GUIA N° 1 - 2021
ASIGNATURA GRADO CURSOS
INFORMÁTICA 5° QUINTOS JM - JT

1. Reconocer la utilidad de las tablas de datos elaboradas en Microsoft Word.


OBJETIVOS / PROPÓSITOS
2. Reconocer las características y utilidades de Microsoft Power Point y Excel de Office.
1. TABLAS DE DATOS EN MICROSOFT WORD / Definición / Características y usos.
APRENDIZAJES / CONTENIDOS 2. MICROSOFT POWER POINT/Presentación/Diapositivas.
3. Hojas de cálculo / Microsoft Excel de Office.
EVALUACIÓN Y DESEMPEÑOS Reconozca los fundamentos de las tablas propias del procesador de texto Word.
ESPERADOS Reconozca las características y utilidades de Microsoft Power point y Excel.
RECURSOS VIRTUALES Internet, Páginas Web.
TIEMPO ESTABLECIDO Semanas del 1 al 12 de febrero Fecha Máxima de entrega: 12 de febrero
1. Envía fotos nítidas de tu trabajo, debes numerar cada página.
2. Marca cada página con tu nombre, curso y jornada.
3. En el asunto del correo coloca curso + jornada + apellidos y nombre
ejemplo: 501_JT_Pérez_Juan
FORMA DE ENVÍO
4. Envía al correo del docente que corresponda:
J.M : SONIA MARCELA PACHECO SUÁREZ marcelitaps01@gmail.com
J.T : ALEXANDER MURILLO LÓPEZ informatec4000@gmail.com
CARLOS ALBERTO SERRANO VELOSA informatico.serrano@gmail.com

ACTIVIDADES
Recordemos los temas vistos el año anterior y desarrollemos las siguientes actividades:

1. MICROSOFT WORD DE OFFICE


ACTIVIDAD # 2

Ahora en tu cuaderno, elabora una tabla de datos empleando los instrumentos necesarios (regla y lápiz) en donde organices
tus labores diarias con la hora correspondiente. Sigue el modelo de la tabla que se muestra a continuación y utiliza el número
de filas que creas conveniente.

Tabla de datos: MIS ACTIVIDADES DIARIAS

1. MICROSOFT POWER POINT DE OFFICE


MICROSOFT POWER POINT: Es un programa de la empresa Microsoft, creado para apoyar labores de exposición. En este
podemos elaborar presentaciones de diferentes temáticas en clase o en casa, en las que podemos incluir, imágenes, dibujos,
tablas, videos, audio, etc, empleando varias diapositivas.

DIAPOSITIVAS: Las diapositivas son "las hojas" que tiene una presentación. Estas se pueden ver al lado izquierdo de la
ventana de Power Point en miniatura y para trabajar se ve la diapositiva “activa” más grande en el centro de la misma. En
las diapositivas podemos insertar diferentes elementos como texto, imágenes, gráficos, audio, video y más.

Una PRESENTACIÓN es una colección de diapositivas individuales que contienen datos sobre un tema y que se reproducen
en un orden determinado.
3. HOJA DE CÁLCULO
MICROSOFT EXCEL DE OFFICE

Una hoja de cálculo es un programa de computador que permite crear con facilidad tablas de datos; además nos permite
realizar operaciones matemáticas (sumar, restar, multiplicar y dividir, etc) y otras funciones entre los datos que insertamos
en estas. En general las hojas de cálculo se emplean para crear desde una simple tabla de datos hasta llevar inventarios,
crear bases de datos, facturación, entre otros.

RECUERDA: MICROSOFT EXCEL es una hoja de cálculo de la empresa Microsoft, una de las más utilizadas en el mundo, la
cual nos permite crear desde tablas de datos sencillas, hasta llevar inventarios, bases de datos, facturación, etc.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN MAYOR DE BOGOTA D.C
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
GENERAL SANTANDER – ENGATIVÁ
RESOLUCION 2570 DE AGOSTO 22 DE 2002
“FORMACIÓN CON SENTIDO HUMANO Y TECNOLÓGICO HACIA UN FUTURO SOLIDARIO Y EQUITATIVO”

GUIA N° 1 - 2021

ASIGNATURA GRADO CURSOS


QUINTOS MAÑANA Y
Educación Física 5tos
TARDE

Evidenciar la fuerza de brazos y piernas en los estudiantes y estudiantes de grado


OBJETIVOS / PROPÓSITOS
quinto.

APRENDIZAJES / CONTENIDOS Verificar el cien por ciento de las capacidades de fuerza de piernas y brazos.

EVALUACIÓN Y DESEMPEÑOS Realizar el máximo de flexiones sin parar, después de haber realizado un
ESPERADOS calentamiento.

https://www.youtube.com/watch?v=jx9JhJNhCV4
RECURSOS VIRTUALES
https://www.youtube.com/watch?v=E7Py9I8dxiQ&t=36s
Semana del 1 al 5 de febrero / 8 al
TIEMPO ESTABLECIDO Fecha Máxima de entrega: 12 de febrero.
12 de febrero

9. Envía videos y fotos nítidas de tu trabajo, debes numerar cada página.


10. Marcar cada página con tu nombre, curso y jornada.
11. En el asunto del correo coloca curso + jornada + apellidos y nombre
ejemplo: 501_JT_Pérez_Juan
FORMA DE ENVÍO
12. Envía a los correos:
Jornada Mañana: educacion.fisica.msz@gmail.com / enviar solo a uno de
estos WhatsApp: 3134199301 - 3103830540
JT: jugandouna@gmail.com / 3205786886

ACTIVIDADES

Calentamiento:
 colóquese de pie separando los pies la anchura de los hombros, brazos relajados a lo largo del cuerpo.
 Relaje los hombros y al mismo tiempo llévelos adelante atrás, realizando círculos, cinco veces adelante cinco
veces atrás.
 Eleve las rodillas al pecho cinco veces con cada pierna, despacio.
 En posición de firmes realice cinco saltos abriendo y cerrando los brazos y las piernas al mismo tiempo.

Ejercicio uno:
Flexiones de piernas,
 En posición de pie y cogiendo con las dos manos una mano de un adulto, realizar la mayor cantidad de
flexiones de piernas sin descansar.
 La flexión bale solo cuando la cadera pase bajo la línea de las rodillas.
 https://www.youtube.com/watch?v=jx9JhJNhCV4
Ejercicio dos.
Después de haber descansando unos diez minutos.
 Colocarse boca abajo con las manos apoyadas a la altura del pecho, a lado y lado del cuerpo y con las pernas
totalmente estiradas, realizar la mayo cantidad de elevaciones del cuerpo sin descansar.
 https://www.youtube.com/watch?v=E7Py9I8dxiQ&t=36s

El mejoramiento de la capacidad de fuerza se realiza efectuando ejercicio diario al 70 por ciento de la capacidad
máxima, tanto de pierna como de brazo.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN MAYOR DE BOGOTA D.C
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
GENERAL SANTANDER – ENGATIVÁ
RESOLUCION 2570 DE AGOSTO 22 DE 2002
“FORMACIÓN CON SENTIDO HUMANO Y TECNOLÓGICO HACIA UN FUTURO SOLIDARIO Y EQUITATIVO”

GUIA N° 2 - 2021

ASIGNATURA GRADO CURSOS


501- 502- 503- 504-
Matemáticas Quinto JM.JT
505

Resolver y analizar problemas en los que se aplique los algoritmos de las cuatro
OBJETIVOS / PROPÓSITOS
operaciones básicas

Metro – Múltiplos y submúltiplos- Operaciones básicas – Análisis y solución de


APRENDIZAJES / CONTENIDOS
Problemas – Cálculo Mental

El niño analizará y resolverá problemas aplicando las cuatro operaciones básicas


EVALUACIÓN Y DESEMPEÑOS
ESPERADOS
El estudiante reconocerá el metro como unidad de medidas de longitud

RECURSOS VIRTUALES

TIEMPO ESTABLECIDO Semana del 15 al 26 Fecha Máxima de entrega: 26 de Febrero

13. Envía fotos nítidas de tu trabajo, debes numerar cada página.


14. Marcar cada página con tu nombre, curso y jornada.
15. En el asunto del correo coloca curso + jornada + apellidos y nombre
FORMA DE ENVÍO ejemplo: 501_JT_Pérez_Juan
16. Envía a los correos:
JM:
JT:

ACTIVIDADES

¡Hola Amiguitos de Quinto!….ya has logrado superar varios retos


Matemáticos. Te invitamos a que continúes resolviendo diversas
situaciones haciendo uso de las operaciones básicas.

Debes lograr resolverlas en la semana del 15 al 19 de febrero


La Matemática nos ayuda a… Ser respetuosos

Manuel, Pablo y Viviana están en clase de Educación Física y su docente les pide que armen grupos de tres
personas para realizar varias actividades. La primera de ellas es que determinen que estatura tiene cada
uno.

1. Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno:

 ¿Cuál es la diferencia entre la estatura de Manuel y de Pablo?


 Ordena de mayor a menor las estaturas de Manuel, Pablo y Viviana
 ¿Cuál es el total de sumar las edades de Manuel y Viviana?
 ¿Sabes cuál es tu estatura? Escríbela ___________
 Si en un mes un niño crece un centímetro, ¿Qué estatura tendría cada niño en un año?

Subraya las acciones correctas en una situación como esta

Que Manuel apoye a Viviana y se burle de Pablo

Que Viviana no se burle de Pablo solo porque es más bajo

Que Manuel defienda a Pablo porque él merece respeto


Para comprender por qué es importante cuidar el agua potable

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que una persona debe utilizar de 25 a
50 litros diarios de agua, sin embargo, la mayoría de las personas consumen cada día entre
250 y 500 litros, es decir, diez veces más de lo recomendado.

Si se observa con detenimiento el planeta Tierra, incluidos los océanos, podemos notar que
tres cuartas partes corresponden a agua y el resto a tierra. A simple vista es mucha el agua,
el problema es que de toda el agua existente, solo tres centésimos son de agua dulce, y el
resto es agua salada, la cual no es apta para el consumo humano.

Además, se tiene que de toda el agua dulce, solo la tercera parte es apta para el consumo
humano, ya que el resto del agua se encuentra congelada porque pertenece a los glaciares.

Actualmente 1.100 millones de seres humanos no tienen acceso al agua potable ni en la


calidad ni en la cantidad adecuadas para sus necesidades diarias, y más de 2.600 millones
de personas no cuentan con instalaciones de saneamiento adecuadas. Si esta situación
continúa,

De aquí a 20 años dos de cada tres personas de nuestro planeta podrían enfrentarse a la
escasez de este necesario líquido.

2. Responde las siguientes preguntas de acuerdo al texto.


 Según la Organización Mundial de la Salud, ¿cuántos litros de agua debe
consumir como máximo una persona?
 ¿Qué fracción del total de agua del planeta Tierra es apta para el consumo
humano? Justifica tu respuesta.
 Según esta proporción, ¿qué cantidad de tierra hay en el planeta?
 En Engativá aproximadamente hay 1300.000 habitantes. Si cada persona utiliza
50 litros en un día, ¿Qué cantidad de agua consumen los habitantes de Engativá?
 En 2 semanas ¿Cuál sería el consumo de agua en Engativá?

3. Propón 5 estrategias que puedes implementar en tu casa para fomentar el


ahorro del agua.

1.______________________________________________________

2.______________________________________________________

3.______________________________________________________

4.______________________________________________________

5. ______________________________________________________
4. Resuelve el siguiente crucinúmero. Realiza cada una de las operaciones y enuméralas. (Enviar foto)
5.Hallar el producto de las siguientes multiplicaciones
Ya casi lo logras…anímate a
continuar con las actividades;
estas debes realizarlas entre

el 22 y 26 de febrero
1. Halla el dividendo o divisor según corresponda
2. Encuentra el resultado de las siguientes operaciones
3. Completa el texto con las palabras de los recuadros

4. Lee con atención la siguiente información.

Para medir distancias cortas se usan los submúltiplos del metro. Los submúltiplos del metro son
unidades más pequeñas que el metro.

Decímetro (dm) centímetro (cm) milímetro (mm)

Para medir grandes distancias, como el largo de una autopista, se utilizan los múltiplos del metro.
Los múltiplos del metro son unidades mayores que el metro.

Kilómetro (Km) Hectómetro (Hm) Decámetro (Dm)

Entre las unidades de medida de longitud se pueden establecer las siguientes equivalencias:

1m = 10 dm 1 Dm = 10 m

1 dm = 10 cm 1 Hm = 100 m

1 cm = 10 mm 1 Km = 1.000 m
5. Traza segmentos o líneas que tengan las siguientes longitudes:

2 cm 15 mm 1 dm 3 cm

4 cm 5 cm 3 mm 6 cm

25 mm 7 cm 2 dm 13 mm

Toma más medidas de:

 Largo y ancho de la puerta de tu habitación


 Largo y ancho de tu cama
 Largo y ancho de la mesa del comedor
 Largo de tu lápiz
 Largo y ancho de un cuaderno

REFERENCIAS:
https://co.pinterest.com/pin/428264245799495868/
https://pin.it/4RZ8Aq9
https://pin.it/2rhMTj
Centeno Rojas, R.D.J (2012) Nuevas Estrategias en Matemáticas 4°. Bogotá, Colombia: Editorial Libros & Libros
SECRETARIA DE EDUCACIÓN MAYOR DE BOGOTA D.C
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
GENERAL SANTANDER – ENGATIVÁ
RESOLUCION 2570 DE AGOSTO 22 DE 2002
“FORMACIÓN CON SENTIDO HUMANO Y TECNOLÓGICO HACIA UN FUTURO SOLIDARIO Y EQUITATIVO”

GUIA N° 2 - 2021

ASIGNATURA GRADO CURSOS


INTEGRAL DE
5° QUINTOS JM - JT
ESPAÑOL

1. Reconocer la idea principal y las secundarias de un párrafo.


OBJETIVOS / PROPÓSITOS 2. Analizar y comprender diferentes textos.
3. Aplicar la regla ortográfica sobre el uso del punto.
1. Estructura del párrafo.
APRENDIZAJES / CONTENIDOS 2. Ejercicios de comprensión lectora y de producción de textos.
3. Aplicación de reglas ortográficas.

EVALUACIÓN Y DESEMPEÑOS
Desarrollo de competencias básicas de comunicación escrita.
ESPERADOS

RECURSOS VIRTUALES Link para observar la información.

Semana del 15 al 19 / 22 al 26 de
TIEMPO ESTABLECIDO Fecha Máxima de entrega: Febrero 26 - 2021
febrero 2021

17. Envía fotos nítidas de tu trabajo, debes numerar cada página.


18. Marcar cada página con tu nombre, curso y jornada.
19. En el asunto del correo coloca curso + jornada + apellidos y nombre
FORMA DE ENVÍO
ejemplo: 501_JT_Pérez_Juan
20. Envía a los correos o al WhatsApp de tu profesor, o según la información del
docente.

ACTIVIDADES

1. Lee la información de las diapositivas y resuelve las actividades.


Recuerda que la oración temática corresponde a la idea principal y las oraciones de desarrollo hacen
referencia a las secundarias.

ACTIVIDAD 1

- El siguiente párrafo consta de cuatro oraciones.


- Escríbelo en tu cuaderno, separándolas mediante el punto y seguido. No olvides escribir las letras
mayúsculas donde corresponda.
ACTIVIDAD 2

En cada uno de los siguientes párrafos hay una oración que no corresponde al tema propuesto en los
respectivos títulos, identifícala y táchala.

2. Lee los siguientes párrafos y numéralos en el orden correcto. De esta manera obtendrás la línea de
tiempo.

__Entre 1822 y 1824 Bolívar libera a Ecuador y Perú en las batallas de Pichincha, Junín y
Ayacucho, así cumple su juramento de liberar a la América española respectivamente.

___ En honor a los servicios del libertador, se crea en 1826 un nuevo país con su nombre:
República de Bolivia.

___ Bolívar viaja a Europa. En 1805 llega a Roma y sube al Monte Sacro donde jura liberar a
América del dominio español.

___ Unos meses después de la Batalla de Boyacá, se crea la República de Colombia y Bolívar es
nombrado su presidente. Sin embargo, aún no ha terminado la guerra.

___ Bolívar queda huérfano siendo casi un niño. A los 12 años su tía lo interna en la escuela de
Simón Rodríguez, quien se encarga de educarlo.

___ Simón Bolívar nace en Caracas, Venezuela, el 24 de julio de 1783.

___ El 17 de diciembre de 1830, Bolívar muere en Santa Marta, Colombia, en la quinta de San
Pedro Alejandrino, propiedad de un amigo español.

___ En 1815 debe exiliarse en el caribe. Allí publica la cata de Jamaica, donde expresa sus
pensamientos sobre la libertad y la igualdad de las razas.
___ Dos años después de liberar a Colombia, Bolívar vence en la batalla de Carabobo. Así asegura
la independencia de su tierra natal, Venezuela.

___ Bolívar regresa de Europa. En 1811 empieza a luchar por la independencia bajo las órdenes
del general Miranda.

___ Cerca de un pequeño puente, que más tarde se conocería como el “Puente de Boyacá”, Bolívar
derrota a los españoles. Con esta victoria, en 1819, se proclama la independencia de Colombia.

3. Observa el cuadro y responde las preguntas en tu cuaderno.


4. Lee con atención el texto “Los Músculos” y responde las preguntas en tu cuaderno.

a. ¿Cuál es la función del sistema muscular?


b. En qué párrafo se mencionan los músculos lisos y escribe qué otro nombre reciben.
c. El músculo más largo se llama ______________ y mide ____________; el más pequeño se
llama ____________ y mide____________.
d. ¿Cuál es la idea principal del quinto párrafo?
e. Del párrafo séptimo escribe una de las ideas secundarias
f. Cámbiale el título al texto, ten en cuenta que debe ser acorde a la lectura.
5. Observa la diapositiva que habla sobre “El punto” y el texto de “pasos para elaborar un párrafo”.
Crea un texto en donde cuentes lo que hiciste en vacaciones, aplicando lo aprendido.

Pasos para escribir un texto


Cada vez que escribas un texto, guíate por los siguientes
pasos para expresar mejor lo que deseas comunicar. Pega
este recordatorio en tu cuaderno para que puedas
consultarlo cuando lo necesites

- Piensa acerca de lo que vas a escribir


1. PLANIFICACIÓN - Busca palabras relacionadas con el tema
- Si es preciso indaga un poco sobre el tema
- Anota una lluvia de ideas sobre lo que vas a escribir
- Selecciona las ideas más importantes
2. REDACCIÓN - Organiza tus ideas y la información que tienes
- Redacta tu primera versión
- Escribiste lo más importante
3. REVISIÓN - ¿El texto está correctamente escrito? Si tienes dudas,
usa el diccionario
- ¿El contenido está escrito en orden lógico?
- Vuelve a escribir el texto corrigiendo loa errores que
detectaste en relación a:
. La claridad de las ideas.
4. REESCRITURA . La ortografía.
. El contenido.
. El orden lógico de las oraciones.
. Trazos de las letras.
. ¿Dejaste espacio entre palabras?

REFERENCIAS:
 https://www.slideshare.net/aeropagita/el-prrafo-13576822
 Comprensión de lectura D Ed. Panamericana
 https://www.imageneseducativas.com/reglas-de-los-signos-de-puntuacion-en-imagenes/uso-del-punto-
imagen2/
 https://teams.microsoft.com/l/meetup-
join/19%3abdf779f8826c4c4eb53b1d6a45b96b58%40thread.tacv2/1611098440556?context=%7b%22Tid%
22%3a%2251c89e2c-0ac9-4024-80f1-3a864a694b15%22%2c%22Oid%22%3a%22fdcce3ac-d39e-4857-
880d-e647576c16ab%22%7d
SECRETARIA DE EDUCACIÓN MAYOR DE BOGOTA D.C
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
GENERAL SANTANDER – ENGATIVÁ
RESOLUCION 2570 DE AGOSTO 22 DE 2002
“FORMACIÓN CON SENTIDO HUMANO Y TECNOLÓGICO HACIA UN FUTURO SOLIDARIO Y EQUITATIVO”

GUIA N° 2 - 2021
ASIGNATURA GRADO CURSOS
TECNOLOGÍA 5° QUINTOS JM - JT

OBJETIVOS / PROPÓSITOS 1. Reconocer las características de las máquinas simples, polipastos y fuentes de energía.
1. MÁQUINAS SIMPLES/POLIPASTOS/FUENTES DE ENERGÍA PRIMARIAS.
APRENDIZAJES / CONTENIDOS
1.1 Generalidades (concepto y aplicaciones)
EVALUACIÓN Y DESEMPEÑOS
Reconozca las características de las máquinas simples, polipastos y fuentes de energía.
ESPERADOS
RECURSOS VIRTUALES Internet, YouTube, Páginas Web.
TIEMPO ESTABLECIDO Semanas del 15 al 26 de febrero Fecha Máxima de entrega: 26 de febrero
1. Envía fotos nítidas de tu trabajo, debes numerar cada página.
2. Marca cada página con tu nombre, curso y jornada.
3. En el asunto del correo coloca curso + jornada + apellidos y nombre
ejemplo: 501_JT_Pérez_Juan
FORMA DE ENVÍO
4. Envía al correo del docente que corresponda:
J.M : SONIA MARCELA PACHECO SUÁREZ marcelitaps01@gmail.com
J.T : ALEXANDER MURILLO LÓPEZ informatec4000@gmail.com
CARLOS ALBERTO SERRANO VELOSA informatico.serrano@gmail.com

ACTIVIDADES
Recordemos los temas vistos el año anterior y desarrollemos las siguientes actividades:

1. MÁQUINAS SIMPLES
LEE CON ATENCIÓN Y RECUERDA:
“Las máquinas simples son dispositivos sencillos que nos permiten realizar diferentes trabajos (subir, bajar o mover
cargas), multiplicando la fuerza; es decir haciendo un menor esfuerzo o permitiendo mayor comodidad o seguridad al
realizarlos”. Las máquinas simples a estudiar son la palanca, la polea y el plano inclinado o rampa.

1. LA PALANCA: Es una barra rígida que puede moverse alrededor de un punto de apoyo (PA). En un lado de la
palanca actúa una fuerza llamada carga o resistencia (C) y en el otro se aplica la fuerza o potencia (F) necesaria para
levantarla o desplazarla.

Existen tres tipos de palanca:

 Palanca de primer grado: En éste tipo de palanca el punto de apoyo (PA) se encuentra entre la Fuerza (F) y
Carga (C). Un ejemplo de este tipo de palanca es el sube y baja o balancín.

 Palanca de segundo grado: En éste tipo de palanca la Carga (C) se encuentra ubicada entre el Punto de apoyo
(PA) y la Fuerza (F). Un ejemplo de esto lo constituyen las carretillas.

 Palanca de tercer grado: En éste tipo de palanca la Fuerza (F) se encuentra ubicada entre el Punto de apoyo (PA)
y la Carga (C). Un ejemplo de este tipo de palanca es el depilador o pinza.
2. LA POLEA SIMPLE: Es una rueda con una ranura o canal por donde pasa una cuerda. Una forma alternativa de utilizar
la polea es fijar en un extremo de la cuerda la carga (C) y en el otro aplicar la fuerza o potencia (F) para poder
levantarla.

3. EL PLANO INCLINADO O RAMPA: Es una máquina simple que consiste en una superficie plana que se emplea para
elevar cargas a distancias determinadas o dirigir el descenso de objetos, haciendo un menor esfuerzo; ya que esta soporta
parte del peso.

 Si tienes la posibilidad de ingresar a YouTube, busca y observa un video sobre el tema de máquinas simples.

ACTIVIDAD # 1 : Teniendo en cuenta la información anterior completa las siguientes frases:

a) Las ___________________________________________ son dispositivos sencillos que nos permiten realizar


diferentes trabajos (subir, bajar o mover cargas), haciendo un menor esfuerzo o permitiendo mayor comodidad o seguridad
al realizarlos.

b) Las máquinas simples son; la __________________________________, la ______________________________ y


el ____________________________________________o ____________________.

c) La ________________________________ es una barra rígida que puede moverse alrededor de un punto de apoyo.

d) Los tipos de palanca son; de _________________________________, de _________________________________y


de ____________________________________.

e) La ___________________________________ es una rueda con una ranura o canal por donde pasa una cuerda.

f) El _____________________________________________ es una máquina simple que consiste en una superficie


plana que se emplea para elevar cargas a distancias determinadas o dirigir el descenso de objetos haciendo un menor
esfuerzo.

Pistas para completar las frases: Palanca, Polea simple, primer grado, máquinas simples, segundo grado, Plano
inclinado o rampa, tercer grado.
2. POLIPASTOS
RECUERDA: Un Polipasto es un mecanismo formado por dos o más poleas, en donde encontramos poleas fijas y
poleas móviles y por estas, pasa una cuerda que las atraviesa y que tiene uno de sus extremos conectado a un punto
fijo. Las poleas fijas sólo giran sobre sus ejes; mientras que las poleas móviles generalmente suben y bajan con la
Carga (C)…Observa las gráficas de los siguientes polipastos para identificarlas.

Los polipastos son utilizados en situaciones en donde la fuerza que ejerce una persona no basta para levantar o mover
una carga. A comparación de la polea simple, los polipastos SÍ nos dan una gran ventaja mecánica; ya que nos permiten
elevar o mover cargas aplicando una fuerza inferior al peso que debe ser levantado y esto se da gracias a que en los
polipastos existen secciones de cuerda que nos ayudan a soportar parte del peso de la carga...Observa la gráfica.
ACTIVIDAD # 2

En la siguiente sopa de letras encuentra las palabras de la lista relacionadas con los temas de Polipastos y Fuentes
de energía primarias.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN MAYOR DE BOGOTA D.C
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
GENERAL SANTANDER – ENGATIVÁ
RESOLUCION 2570 DE AGOSTO 22 DE 2002
“FORMACIÓN CON SENTIDO HUMANO Y TECNOLÓGICO HACIA UN FUTURO SOLIDARIO Y EQUITATIVO”

GUIA N° 2 - 2021

ASIGNATURA GRADO CURSOS


QUINTOS MAÑANA Y
Educación Física 5tos
TARDE

Por medio de coreografías afianzar el desarrollo de las falencias físicas, fortaleciendo y


OBJETIVOS / PROPÓSITOS
animando a las familias a practicar actividad física.

APRENDIZAJES / CONTENIDOS Ritmo, coordinación, ubicación espacial, lateralidad, atención y memoria motriz.

EVALUACIÓN Y DESEMPEÑOS Que los niños y las niñas se aprendan el baile y la canción para que lleven a alcancen
ESPERADOS los aprendizajes propuestos. Se evaluará la creatividad y el envío a tiempo.

Video YouTube el video de la coreografía de Jerusalema :


RECURSOS VIRTUALES https://www.youtube.com/watch?v=ZUGFQ8OUMgs

Semana del 15 al 19de febrero / 22


TIEMPO ESTABLECIDO Fecha Máxima de entrega: 26 de febrero.
al 26 de febrero
21. Envía videos y fotos nítidas de tu trabajo, debes numerar cada página.
22. Marcar cada página con tu nombre, curso y jornada.
23. En el asunto del correo coloca curso + jornada + apellidos y nombre
ejemplo: 501_JT_Pérez_Juan
24. Envía a los correos:
FORMA DE ENVÍO Jornada Mañana: Myriam Zambrano.
Correo electrónico: educacion.fisica.msz@gmail.com / enviar solo a uno de
estos WhatsApp: 3134199301 - 3103830540
Jornada Tarde: Oscar Angarita
Correo electrónico: jugandouna@gmail.com
y a este WhatsApp: 3205786886

ACTIVIDADES

1. Observar el video “Jerusalema” en YouTube : https://www.youtube.com/watch?v=ZUGFQ8OUMgs


2. Aprenderse el baile y practicarlo en familia.
3. Realizar un video y/o registro fotográfico para enviar al correo y WhatsApp relacionados en la
forma de envío.

También podría gustarte