Está en la página 1de 15

-S O C I O L O G Í A-

La construcción social
de la realidad.
Elementos y procesos
básicos
-MACIONIS, J. y K. PLUMMER-

Pedro Alvite Katrin Ayerza

1
ÍNDICE
Introducción/contextualización…………………………….. 3
Análisis de contenido……………………………………………. 4
Conclusión………………………………………………………………13
Análisis crítico…………………………………………………….… 14
Bibliografía……………………………………………………………..15

2
INTRODUCCIÓN
Los textos que vamos a comentar tienen en común una idea: la construcción social de
la realidad. En primer lugar hablaremos de la microsociología, la construcción social de
la vida cotidiana de los individuos. Así como las formas en que los sociólogos estudian
la vida cotidiana, cómo nos hacemos seres sociales y desarrollamos nuestras
biografías, cómo se construye y negocia la vida cotidiana y cómo se forman
socialmente nuestras emociones, cuerpos e identidades. También veremos a dos
grandes autores como Sigmund Freud y George Herbert Mead.

En el segundo capítulo nos introduciremos en la naturaleza de los grupos sociales, la


conformidad de grupo en la cual conoceremos a dos investigadores, Asch y Milgram,
hablaremos de la McDonalización de la sociedad, del funcionamiento de las
organizaciones y sobre la teoría de la red y la aparición de la sociedad red.

Por último hablaremos sobre la cultura, su desarrollo y sus componentes principales; el


lenguaje, los símbolos, los valores, las normas y las culturas materiales.

También veremos la diversidad y variaciones que podemos encontrar en las culturas y


sus modos de comprenderlas.

Capítulo primero
3
- Microsociología: la construcción social de la vida cotidiana

El autor en este primer capítulo comienza exponiendo un ejemplo de maltrato infantil


en el cual una niña llamada Anna estuvo encerrada en un ático de una granja de
Pennsylvania prácticamente toda su vida. A la edad de cinco años, fue descubierta por
un trabajador social. La niña estaba físicamente viva pero difícilmente parecía humana.
Con este ejemplo el autor nos introduce en el tema principal de este capítulo, la
microsociología: el estudio de la vida cotidiana a través de las interacciones sociales.
Aquello de lo que careció Anna.

El autor comienza con una frase introducida por Peter Berguer y Thomas Luckmann en
1967 llamada la construcción social de la realidad, ésta se refiere al proceso por el
cual las personas crean y dan forma a la realidad mediante la interacción social. Para
explicarlo, el autor nos pone un ejemplo inspirado en la obra de Luigi Pirandello El
placer de la honestidad en el cual el protagonista Baldovino entra en una casa de una
elegante familia y se convierte en lo más adecuado que él considera para la relación
que desea conseguir con esta familia y por consiguiente la familia hace lo mismo.
Con este ejemplo muestra la importancia de la interacción social para definir la
realidad, pues como podemos observar, surge una realidad compleja en la que se van
definiendo los términos en que se van a relacionar entre sí, y también la idea
importante de que todos construimos el mundo social que habitamos a través de la
interacción social. Mediante el Teorema de Thomas, en el que afirma que “las
situaciones que definimos como reales se hacen reales en sus consecuencias”, el autor
nos explica que en cuanto va tomando forma la realidad inicialmente flexible, después
se hace más densa y sus resultados son más predecibles.

Los seres humanos construyen esta realidad mediante un proceso de socialización: es


la experiencia social que dura toda la vida, con ella los seres humanos cogen las
habilidades para asimilar y hacer suyas las expectativas sociales que definen su cultura
para sobrevivir. Desde la teoría de la socialización se pueden plantear cinco
cuestiones; ¿Quién se está socializando? ¿Por quién? ¿Cómo? ¿Dónde? ¿Cuándo?
Estas preguntas sirven a modo de informe para comprender el proceso de
socialización.
La primera responde a la naturaleza humana, si ésta se guía por instintos o sigue unos
patrones culturales de su sociedad. La segunda pregunta corresponde al papel de los
agentes de socialización, estos pueden ser los padres y familiares o agentes no tan
cercanos al individuo como los profesores, jefes o medios de comunicación. El <cómo>
corresponde a los procesos mediante los cuales las personas se socializan, mecanismos
mediante los cuales nos convertimos en seres humanos, aquí entran dos teorías: una
de orden psicológico y otra de orden sociológico. La últimas dos preguntas sirven para
situar las experiencias en el tiempo y el espacio.
Tras definir y comprender el proceso de socialización, el autor se sumerge en la
cuestión del desarrollo der ser humano a nivel biológico o de aprendizaje. Señala que
todavía para muchas personas la conducta humana está ligada a imperativos
biológicos, mientras que los sociólogos dudan seriamente de esto. Esto se debe a la
4
influencia de la teoría de la evolución de Charles Darwin, que hizo pensar a muchos
que los rasgos biológicos determinarían en gran medida nuestro comportamiento.
Pero el psicólogo J.B.Watson con su teoría de conductismo sostenía que los pueblos de
todo el mundo son igualmente humanos y sólo se diferencian por las culturas que han
ido creando, por los valores que definen estas culturas y que los padres enseñan y
transmiten a sus hijos. Esto no significa que la biología no intervenga de ningún modo
en la conducta humana, pues los niños comparten muchos rasgos biológicos con sus
padres, así como las habilidades artísticas y musicales poseen algún componente
genético. Pero que una persona pueda desarrollar estas habilidades o no depende de
las oportunidades de que disponga y esto depende de su posición en la sociedad. Por
lo cual el término medio entre naturaleza y aprendizaje se basa en que expresamos
nuestra naturaleza humana cuando construimos una sociedad y una cultura.
Los ejemplos de personas que han sufrido aislamiento reflejan la importancia de la
socialización, de la interacción y contacto sociales a la hora de garantizar el desarrollo
personal. Pues la socialización da como resultado una biografía personal, sus
sentimientos pensamientos y actuaciones.

El autor continúa desglosando el proceso de socialización, ahora, desde un punto de


vista psicológico, en el que entra como representante Sigmund Freud (1856-1939). Su
piedra angular va a ser el estudio del inconsciente reprimido. Este insconciente se
halla en lo más profundo de la mente y es el que motiva nuestras acciones, por ello
muchos aspectos del trabajo de Freud están ligadas a comprender cómo las personas
se hacen seres sociales. En primera instancia, Freud distingue dos tipos de impulsos,
unos que responden a necesidades de placer y vinculación afectiva llamados eros (la
vida) y otros impulsos agresivos llamados thánatos (la muerte). Estos impulsos
necesitan ser controlados y éste control se da a partir del id, el ego y el superego. El
equilibrio entre estos tres está cuando el id, que se asocia con las necesidades que
exigen de satisfacción inmediata, el ego que sería el esfuerzo consciente de una
persona para equilibrar estos impulsos y el superego, el entendimiento de que existen
unas demandas culturales de control de estos impulsos, se armonizan. El superego
tiene como fuente la cultura cuya función es controlar los impulsos básicos, pues
cualquier sociedad tiene como obligación hacer ver más alla de uno mismo, y esto se
resuelve mediante el compromiso.

El autor ahora nos proporciona una visión más sociológica del proceso de socialización,
en el que entra a formar parte George Herbert Mead con el self social.
Mead llamó a su teoría conductismo social y el concepto central va a ser el self “la
capacidad humana para la reflexión y ponerse en el lugar de los demás”. La genialidad
de esto está en que el self está estrechamente ligado con la comunicación y que surge
de la experiencia social. No está vinculado al cuerpo, pues como en los ejemplos de los
niños aislados, el cuerpo se desarrolla pero no el self. Mead explica que la experiencia
social implica comunicación e intercambio de símbolos, así las personas crean
significados mediante las palabras o los gestos y en segundo lugar, para comprender la
intención de estos símbolos es necesario imaginar la situación desde el punto de vista
de la otra persona. Esta capacidad simbólica nos permite ponernos en los zapatos de
5
otra persona, y gracias a esto nos anticipamos a la respuesta del otro, así la interacción
social implica vernos a nosotros mismos como los otros nos ven. Este concepto lo
explicó Charles Horton Cooley con la expresión looking-gass-self “self-especular”, la
imagen que tienen las personas de sí mismas basada en como creen que los demás la
perciben. Esta capacidad de vernos a nosotros mismo a través de los ojos de los
demás implica que el self tiene dos componentes: Mead los llamó el <<yo>> y el
<<mi>> .El yo correspondería a la espontaneidad de la acción de los individuos, es
sujeto, pero mirándonos a través de los ojos de los demás el self es también objeto y lo
llamó mi. La interacción social es un diálogo entre el <yo> y el <mi>, a fin de cuentas,
nuestras acciones son espontáneas pero siempre están guiadas por la manera en que
pensamos que los demás van a responder.
Igual que Freud, Mead consideró que la infancia es una etapa crucial para el desarrollo
de nuestras vidas, pero Mead consideraba que el self no estaba supeditado a factores
biológicos. Mead consideraba que la evolución de la personalidad es la experiencia
social, como los bebés que responden a términos de imitación sin comprender su
significado, los bebes no tienen self. Los niños primeramente aprenden a utilizar el
lenguaje a modo de juegos, aprender a representar los papeles de personas
importantes en sus vidas, los <otros significativos>. Cuando crecen los niños ya tienen
la experiencia social para jugar a juegos de equipo y en la última etapa del self el niño
se pone en la situación de las otras personas y más, es capaz de verse a sí mismo desde
la perspectiva de sus compañeros. Esto significa que ya entienden las normas y valores
que son válidos para todo el mundo y los incorporan a su self, llamado <otro
generalizado> para referirse a “las normas y valores culturales ampliamente
aceptadas que utilizamos como referencia para evaluarnos a nosotros mismos”.

Tras haber hablado de las diferentes teorías del desarrollo vital de las edades
tempranas, el autor ahora nos va a introducir en <el ciclo vital> que abarca toda
nuestra vida. En el ciclo vital, las personas de diferentes sociedades pueden
experimentar una misma etapa de la vida de manera diferente. Una característica de
estas diferencias sería cuando tomamos en cuenta las vidas de las personas en su
contexto histórico específico. Esto nos ayuda a entender lo que son las generaciones,
pues son una categoría de personas con una característica común, normalmente su
edad. El investigador ha de tomar en cuenta la misma conciencia del tiempo histórico
que tienen sus protagonistas y así entender en qué medida las experiencias vitales y
las identidades están entretejidas en una etapa histórica determinada. También los
acontecimientos que ocurren en las etapas críticas de la biografía de una generación y
el tener en cuenta que otras culturas no muestran las mismas pautas del ciclo vital.

Otro punto de importancia a tratar por el autor es el de la construcción de situaciones.


Nos presenta a Erving Goffman que fue el microsociólogo más importante del siglo XX.
Estudió el orden de la interacción, lo que hacemos ante la presencia inmediata de los
otros. Para Goffman los seres humanos nos comportamos en nuestra vida cotidiana de
una forma muy parecida a la de los actores, de ahí su enfoque dramatúrgico.
Goffman nos explica que las personas en su vida cotidiana interpretan los papeles que
les toca representar, esforzándose por hacer creíble sus papeles y buscando la
6
complicidad del público para ello. Dice que cuando representamos nuestros papeles
transmitimos información a los demás, y elaboran esta representación en función del
contexto o escenario determinado. El novelista William Sansom nos habla de la
comunicación no verbal, a través de gestos y expresiones faciales en lugar de hablar,
pero manteniendo este hilo dramatúrgico en todo momento. También el
comportamiento de cada persona puede reflejar su nivel de poder social, el espacio
que puede abarcar una persona también llega a transmitir un mensaje, en este caso,
no verbal, las miradas y las sonrisas a lo igual que el tacto también son canales de
información para los demás, y todo ello, a fin de cuentas es a modo de representación
para idealizar nuestras intenciones. Intentamos convencer a otros de que lo que
hacemos refleja los estándares culturales ideales.

Tras hablar de las representaciones de los seres humanos en su vida cotidiana, el autor
se pregunta por el sentido que las personas le dan a su vida. A este estudio se le llama
Etnometodología. Ésta estudia el proceso mediante el cual se le otorga sentido a un
encuentro social. Para adivinar esto, Garfinkel nos muestra una estrategia que consiste
en romper deliberadamente las reglas que aplicamos a esto. Pues las personas no son
conscientes de éstas a la hora de dar una significación a la situación en la que estan
inmersos. Nos pone de ejemplo a un chico que al entrar en su casa se comporta como
un desconocido ante sus padres, a modo de romper las reglas de interacción
cotidianas. Con esta ruptura, lo que pretende es mostrar de cuántas maneras pueden
romperse la interacción y la comunicación de la vida cotidiana.

Uno de los últimos puntos que el autor nos muestra, es la importancia de la identidad
social, ésta “muestra la comprensión de quiénes somos y de quiénes son los demás, y
recíprocamente la comprensión de sí mismos y de los demás por parte de las otras
personas.” Es decir, proporciona una sensación de ubicación personal y mira tanto al
interior como al exterior.
La teoría de la identidad implica algún sentido de igualdad, comunidad y continuidad,
expresa una búsqueda, un proyecto de conocer quién es uno mismo o lo que es
aquello con lo que decidimos identificarnos. Por ejemplo en las sociedades
preindustrializadas existe una conformidad rígida hacia las maneras de vivir
tradicionales, <lo que está bien> equivale a <lo que se ha hecho siempre>. Son
culturalmente conservadoras. Otro ejemplo es el de las sociedades modernas, éstas
están en continuo cambio y transformación y los individuos desarrollan identidades
flexibles, es decir, que pueden ir variando y cambiando de una a otra.
Pero lo que sucede es que cuando los entornos cambian tan rápidamente, les es difícil
a las personas adoptar una identidad con la que estén satisfechas y a gusto consigo
mismas. Esto se relaciona con muchos cambios como la globalización, proliferación de
estilos de vida…etc.

Por último, el autor nos va a hablar de la sociología del cuerpo y de las emociones.
Entiende que anteriormente el cuerpo era una materia puramente biológica y natural,
pero que los sociólogos de hoy en día sostienen una visión diferente. La tecnología y
los usos sociales han desbordado los limites y las fronteras naturales del cuerpo
7
humano. Chris Shilling sostiene que estamos inmersos en proyectos del cuerpo
“procesos mediante los cuales una entidad biológica se convierte y se transforma a
través de la interacción social”. Es decir, trabajamos sobre nuestros cuerpos a muchos
niveles, desde la ropa, a las operaciones estéticas o tratamientos médicos o el
gimnasio.
El autor hace una diferenciación entre los cuerpos ricos y los cuerpos pobres, entre los
países ricos y los países pobres. Así los cuerpos pobres los relaciona con la suciedad,
enfermedad, muerte, peligro…etc. Mientras que los cuerpos ricos son aquellos
saludables, con ejercicio, cosificación, entrenamiento…etc., estos corresponderían a
los países ricos. Al fin y al cabo, este razonamiento es un reflejo de las diferencias
entre países poderosos y los que están debajo de éstos, en los que las personas acaban
traficando con sus órganos para conseguir dinero y cómo los poderosos pueden
invertir su dinero en órganos si lo necesitaran.
La emociones, aunque parezca algo muy propio e individual de cada persona, también
juegan un papel importante en lo social, pues varios ejemplos que nos expone nos dan
a entender que en cierta manera, las emociones también interactúan en la sociedad.
Así como en el trabajo de azafata, el personal está obligado a sonreír a todos los
pasajeros y mantener esta sonrisa en todo el trayecto.

Capítulo segundo

-Grupos, organizaciones y sociedad red


En este capítulo, el autor vuelve a exponernos un ejemplo a modo de introducción.
Éste trata sobre la McDonalización de la sociedad, un proceso por el cual los principios
de la industria de la comida rápida se han ido aplicando cada vez más a otros ámbitos
de la vida social. El ejemplo, nos habla de los comienzos de la industria del McDonald,
cómo los hermanos McDonald pusieron en práctica una formula básica que consistía
en servir comida barata rápidamente a grandes cantidades de personas. Para ello
formaron empleados para ejercer tareas muy específicas. El resultado fue increíble
pues consiguieron una manera muy eficiente de trabajar y de producir a la vez. Hoy en
día es una de las marcas empresariales más conocidas del mundo.
Lo que está sucediendo hoy día, es que los grupos sociales pequeños están dando paso
a grupos más eficientes pero distantes. Ahora las personas viven a través de redes de
comunicación y no en comunidades estables. El teléfono fijo, el móvil, el ordenador, el
coche, hacen que las personas que están alejadas puedan relacionarse entre sí.
Lo que el autor va a exponernos en este capítulo es el concepto antiguo de la
sociología; que vivimos en grupos sociales. Deja claro en primera instancia, el paso de
la comunicación cara a cara al paso a la comunicación a través de empresas,
burocracias y organizaciones formales.

8
En primer lugar, nos sumerge a analizar los grupos sociales.
Un grupo social lo componen dos o más personas que se identifican y que interactúan.
Las personas mantienen su <yo> al mismo tiempo que piensan en un <nosotros>.
Además, es importante señalar la diferencia entre grupos primarios y grupos
secundarios. Los primarios son los de la familia y amigos, pues comparten relaciones
personales y duraderas. Los grupos secundarios son grupos grandes e impersonales
cuyos miembros persiguen un interés específico. El fenómenos de la conformidad de
grupo trata de que a las personas no les gusta sentir que son <conformistas>. Este
fenómeno está bien documentado por investigadores como Asch y Milgram.
Asch dirigió una investigación que reveló el impacto de la conformidad. Así el
experimento consistía en que todos los que conformaban el grupo menos uno superan
el propósito del experimento, el restante era el conejillo de indias. Todos reunidos en
una mesa se tenían que fijar en la longitud de un segmento y emparejarlo con uno de
los otros tres segmentos que había, todos dijeron una respuesta incorrecta y el
conejillo de indias, hizo lo mismo. Así demostró como muchas personas están
dispuestas a comprometer sus juicios para evitar la incomodidad y no sentirse
diferentes.
Por otro lado, para evaluar nuestras propias actitudes o nuestro comportamiento, lo
hacemos teniendo en mente un grupo de referencia, un grupo social que nos sirve
como punto de referencia a la hora de hacer evaluaciones o tomas decisiones.
El tamaño del grupo juega un papel crucial en la manera en la que interactúan los
grupos. Georg Simmel estudió las dinámicas sociales de los grupos pequeños.
Utilizó el término díada para designar a un grupo social con dos miembros. Decía que
las díadas eran más íntimas, especiales, intensas pues tienen el potencial de ser
vínculos sociales más significativos que podemos experimentar. Pero que éstas
también tienen una inestabilidad característica, si uno de los dos abandona, el grupo
desaparece.
Simmel también investigó la tríada, un grupo social con tres miembros. Esta es más
estable, porque uno de ellos siempre puede hacer de mediador entre las otras dos
partes. Además la pérdida de un miembro no significa la desaparición del grupo.
Cuanto más grande más estable.

En cuanto a la diversidad social, Peter Blau apunta cuatro maneras en que la


composición de los grupos sociales afecta a la asociación intergrupal: en primer lugar,
los grupos grandes se orientan hacia el interior, en segundo lugar los grupos
heterogéneos se orientan hacia el exterior, la paridad social fomenta el contacto y por
último las fronteras físicas fomentan las fronteras sociales. Estas características logran
influir en la conducta de sus miembros.
Por otro lado, nuestras vidas hoy en día giran en torno a organizaciones formales, que
son grandes grupos secundarios que están organizados para alcanzar sus objetivos de
manera eficiente. Su gran tamaño favorece además que las relaciones sociales sean
menos personales y fomenta la planificación y la formalidad. Estas funcionan para
llevar a cabo tareas complejas. Existen tipos de organización formal: la organización
utilitaria, en la que las personas trabajan por un sueldo a cambio, la organización
9
normativa, para conseguir objetivos que merecen la pena desde un punto de vista
moral, es decir, una ONG o Cáritas y las organizaciones coercitivas, en la que la
incorporación nunca es voluntaria, es por obligación, como un centro psiquiátrico o la
cárcel.
La organizaciones formales son un fenómeno ubicuo en sociedades modernas,
antiguamente las organizaciones formales permitían a los gobernantes hacer lo que
consideraran oportuno sin regulación alguna, el poder de estas organizaciones no
estaba limitado. Tras la revolución industrial, surgió lo que Max Weber llamó <punto
de vista racional del mundo> y una nueva estructura organizacional llamada
burocracia se hizo común en Europa y en América del Norte.
La burocracia es: un modelo de organización diseñado racionalmente para
desempeñar tareas complejas de manera eficiente. La burocracia se va a basar en la
especialización, la jerarquía, las normas y los reglamentos, la competencia técnica, la
interacción impersonal y formal, y las comunicaciones por escrito.
Por un lado las organizaciones burocráticas ideales pueden fomentar la eficiencia, pero
la burocracia también fomenta la alienación y la ineficiencia.

Hecho el análisis de la burocracia hoy en día, el autor retorna a la McDonalización de la


sociedad, con Weber. Pues dice que la <burocratización de la sociedad> ha ido más
lejos y se ha hecho más profunda. Se ha fomentado la impersonalidad y la
automatización, se define por una creciente eficiencia, predecibilidad, calculabilidad y
control mediante la automatización. Para poder humanizar la burocracia, hay que
reconocer a las personas como el mayor recurso de las organizaciones. Para
desarrollar los recursos humanos, las organizaciones deberían generalizar la
responsabilidad y las oportunidades ampliamente. Así pues, una manera de llevar
estas ideas a la práctica es a través de equipos de trabajo auto-gestionados.
El autor nos pone el ejemplo de la cultura japonesa en la que las organizaciones
formales están basadas en lazos más personales que los existentes en Europa o Estado
Unidos.

Por último, el autor cierra el segundo tema hablando de la sociedad red.


Expresa que en la actualidad, cada vez son más los sociólogos que encuentran
atractiva la idea de <<red>> como concepto útil para comprender los cambios que
ocurren hoy en día en la sociedad.

Capítulo tercero

10
-Cultura

El autor en este capítulo, comienza nuevamente con un claro ejemplo, esta vez el de
una inmobiliaria que va a cerrar el contrato de su vida, uno de catorce millones de
euros, pero antes, los inversores taiwaneses quieren asegurarse de que el edificio
había pasado una inspección de feng shui. Finalmente la inmobiliaria, consigue cerrar
el trato, ya que el edificio cumple los requisitos esperados por los taiwaneses.
Con este ejemplo se observa la manera de pensar de las sociedades del sureste
asiático frente a las occidentales. Para unos el mérito del edificio depende de su
situación, tamaño y estado, mientras que los asiáticos tienen en cuenta otros factores
que pueden influir en sus emociones humanas, como una fuerza vital que fluye en el
espacio y ha de conseguir que la construcción no rompa con ésta.

Este ejemplo nos lleva a preguntarnos por las culturas, cuál es su desarrollo, cuáles son
sus componentes principales, así como los símbolos, el lenguaje, los valores, las
normas y las culturas materiales.

El autor de este texto nos proporciona una definición de cultura que dice así: “las
culturas son diseños de formas de vida, los valores, las creencias, la conducta, las
costumbres y los objetos materiales que constituyen la forma de vida de un pueblo”.
Las culturas son en parte materiales, objetos materiales como los teléfonos o las
vajillas, y en parte no materiales, por ejemplo las ideas, e involucran costumbres
(lógicas prácticas a través de las cuales actuamos y pensamos en la vida cotidiana).
Los seres humanos dependemos de la cultura para nuestra supervivencia, es como
nuestro sello de identidad.
Los principales componentes de la cultura son cuatro, el primero los símbolos; el ser
humanos construye una realidad de significados, transforma elementos del mundo en
símbolos, como un silbido, un dibujo, un gesto, una luz…etc. Podemos ver la capacidad
de crear del ser humano, sobre todo cuando observamos que en otras culturas lo que
para uno significa algo para otro significa otra cosa, así nos damos cuenta de la
dependencia de nuestros símbolos culturales al darlos por supuestos. El choque
cultural se puede experimentar y se puede infligir.
El segundo componente, es el lenguaje; es el componente más importante de la
cultura, es “el sistema de símbolos que permite a los miembros de una sociedad
comunicarse entre sí”. El último componente serían los valores y las creencias; los
valores son pautas morales que sirven a las personas para saber lo que es bueno y lo
que malo, éstas varían en las diferentes culturas. Las creencias son declaraciones de
las personas que dan por verdaderas.
Las normas culturales guían la conducta humana, las costumbres consisten en normas
con un gran significado moral; los usos populares guían la vida cotidiana y permiten un
criterio individual mayor.
La cultura material son un repertorio de creaciones humanas llamadas artefactos, y
cada cultura tiene los suyos específicos, el autor nos pone el ejemplo de los palillos
chinos o las esterillas japonesas en lugar de alfombras.

11
Existe una diversidad cultural amplia, muchas formas de vivir en este mundo. Por un
lado está la alta cultura y la cultura popular; la alta cultura sería lo que los sociólogos
denominan las pautas culturales que se distinguen a la élite de una sociedad. La
cultura popular en cambio sirve para referirse a las pautas culturales que están
ampliamente extendidas entre la población de una sociedad.
Otro conjunto de diferencias se encuentra en los términos de subcultura y
contracultura. La primera se refiere a pautas culturales particulares adoptadas por un
segmento de la población. La segunda implica desacuerdo con una forma de vida
convencional.
El multiculturalismo representa los esfuerzos educativos por mejorar el conocimiento y
la apreciación de la diversidad cultural.

El autor ahora, va a exponer el etnocentrismo y la relatividad cultural.


El etnocentrismo, es la práctica de juzgar otra cultura según los patrones y las
referencias de la cultura de uno. Esto se da porque la cultura es la base para la realidad
de cada uno. Pues una alternativa, es el relativismo cultural, que significa juzgar una
cultura según sus propios patrones y referencias.
La sociología del conflicto entiende la cultura dentro de un contexto de desigualdad y
conflicto.
El autor afirma que de forma cada vez más intensiva vivimos en culturas globales que
han producido caracteres híbridos y cosmopólitas.

CONCLUSIÓN

12
El autor de los textos que hemos estado comentando está completamente sumergido
en el estudio de la construcción social de la realidad.
En el primer texto deja claro en primera instancia la importancia de la interacción
social para la construcción del mundo social. Para esta construcción el ser humano ha
de tener un proceso de socialización así como la sociedad en su conjunto, todo ello
para crear nuestra identidad y para transmitir la cultura, las pautas y los valores de
generación en generación. Cuando alcanza este punto, el autor hace una
diferenciación entre la conducta biológica y entorno social, señalando que es el
entorno social el que está en mejores condiciones de explicar la conducta de las
personas, pues lo respecta a la naturaleza humana, es la capacidad de crear diferentes
sociedades y culturas. También, el autor nos ha expuesto dos perspectivas, la
psicológica y la sociológica para explicar la personalidad de los seres humanos, así
también nos ha ofrecido un enfoque dramatúrgico de la personalidad y la identidad
humana, que completa explicando el ciclo vital del ser humano, cómo pasa por
diferentes etapas y la importancia de las diferentes épocas históricas que cada
generación vive y que marca sus personalidades y concepciones de la vida. También
nos habla del cuerpo humano como algo que primeramente parecía puramente
biológico y que hoy en día ya se ha comenzado a hablar de la tecnologización de los
cuerpos, cada vez más manipulados por la tecnología, se han convertido en uno de los
objetos de estudio de la sociológica. Así como las emociones en los distintos ámbitos
de la sociedad. Una vez hecho el estudio de la microsociología, el autor pasa a
hablarnos en términos macrosociológicos, en los que los grupos sociales fomentan el
desarrollo personal y la identidad humanas, al tiempo que lleva a cabo otras tareas.
También cómo las redes sociales son redes relacionadas que vinculan a las personas.
Por último, finaliza hablando de la cultura como “diseños para vivir” y remiten modos
de vida. A diferencia de los animales, el hombre necesita de la cultura para sobrevivir,
ésta está caracterizada por símbolos, creencias y valores, el lenguaje y las normas y
existe una gran diversidad de culturas, todas ellas definen nuestras necesidades y
ambiciones, pero como criaturas culturales que somos, tenemos la capacidad de
redefinir el mundo para que satisfaga nuestras necesidades y perseguir nuestros
sueños.

ANALISIS CRÍTICO

13
Estos textos han servido como una breve introducción a la microsociología y a la
macrosociología así como para el estudio de la cultura en su perspectiva sociológica.
Sobre todo fijándome en el primer texto, la microsociología, llama la atención la
variedad de particularidades del ser humano, como la construcción de una realidad
nueva entre desconocidos, o la representación de diferentes papeles en diferentes
situaciones o contextos, así como las dos vertientes de la socialización, la de Sigmund
Freud y la de Mead, las cuales te ofrecen dos perspectivas de la personalidad o del
desarrollo de ésta desde temprana edad. Tanto el concepto de Freud del superego
como el concepto de Mead de <mi> reflejan el poder de la sociedad para dar forma a
la personalidad. Pero mientras Freud considera que el superego y el id están en
combate continuo, Mead sostiene que el –yo y el –mi trabajan mano a mano en el
desarrollo de la personalidad. También al hablar de los grupos y organizaciones, dan
de qué pensar las investigaciones de Asch y Milgram, en la que se descubre como los
individuos se sientes influenciados por la mayoría y dejan sus juicios a un lado por
evitar situaciones incómodas o sentirse raros.
En el tercer capítulo es interesante la proyección de la cultura como libertad, los seres
humanos como prisioneros de la cultura a lo igual que los animales de la biología. Lo
bueno de los seres humanos es que podemos hacer y rehacer el mundo una y otra vez,
por tanto aunque a veces parezca que la cultura circunscribe nuestras vidas, también
deja espacio para la creatividad y la elección.
A mi modo de ver no hay mejor evidencia que la diversidad cultural para entender la
especialidad del ser humano, la capacidad de cambiar continuamente, desarrollando la
imaginación y el sentido de la admiración.

14
BIBLIOGRAFÍA

-Macionis, J. y K. Plummer (2007): “Microsociología”, Cap.7, pp.158-


186. Sociología. Madrid: Prentice Hall.

-Macionis, J. y K. Plummer (2007): “Grupos, organizaciones y


sociedad red”, Cap.6, pp. 135-155. Sociología. Madrid: Prentice Hall

-Macionis, J. y K. Plummer (2007): “Cultura”, Cap. 5, pp. 107-130.


Sociología. Madrid: Prentice Hall

15

También podría gustarte