Está en la página 1de 3

MÓDULO 1

GUÍA DE LECTURA
1- Caracterice a la educación en contexto de encierro.
2- Explicar la educación en contextos de encierro como promotora de creatividad y
reflexión, para transitar nuevas sendas como individuos sociales.
3- ¿Por qué la educación en contextos de encierro se presenta como multifuncional en
recursos y materiales didácticos?

4- ¿Por qué el contexto de encierro es un desafío para la tarea educativa?

5- ¿Qué significa ampliar el horizonte cultural en las prácticas educativas en contexto de


encierro?

6- ¿Por qué la educación en contexto de encierro entra en una dimensión colectiva?

7- ¿Qué significa el “contexto específico” en esta modalidad de educación?

8- ¿Por qué la educación en contextos de encierro aún responde a un estilo de modernidad


clásica de la enseñanza?

9- Explique cuál es el desafío de la nueva escuela para responder a las necesidades educativas
de los sujetos que se encuentran privados de la libertad.

10- ¿Qué se espera de las políticas públicas en relación a esta modalidad de educación?

11- ¿Cómo se realizan las prácticas en esta modalidad frente al disciplinamiento y enfoque
normalizador de las instituciones carcelarias?

12- ¿Por qué la educación en contextos de encierro reafirma la tarea de efectivización del
derecho a la educación?

13- ¿Cuál es la función de la educación en contextos de encierro con respecto al mercado


laboral?

14- ¿Por qué los mecanismos legales y de reglamentación dificultan la educación en contextos
de encierro?

15- Relacione el derecho universal a la educación con la educación en contextos de encierro.


16- Relacione desigualdad, exclusión socio-educativa y violencia de Estado con educación en
contexto de encierro.

17- ¿A qué se denomina un sistema de justicia penal más humano?

18- ¿Por qué el abordaje educativo que se realiza durante el tiempo de privación de la
libertad es una clave estratégica en la configuración de mejores condiciones de inclusión y/o
integración social y laboral posterior?

19- ¿Qué significa educar en estos ámbitos según la participación de diversos actores con sus
respectivas especializaciones?

20- Explique quienes llevaron adelante a la educación en contexto de encierro hasta


comienzos del SXXI y caracterice este período.
21- ¿Cuáles son las propuestas y condiciones del Convenio de Cooperación Educativa entre el
Ministerio de Educación y el Ministerio de Justicia del año 2000 y luego actualizado en el año
2006?

22- ¿Cuáles son las consecuencias de la aplicación del Convenio citado?

23- ¿Cuáles son los fines del Programa Nacional de Educación en Establecimientos
Penitenciarios y de Minoridad?

24- Defina gestión intersectorial y gestión intraministerial.

25- Elabore conclusiones de las respectivas funciones de ambas gestiones

26- ¿Por qué se considera a quien ha perdido temporal y circunstancialmente su libertad


como sujeto discapacitado?

27- ¿Qué tipo de oferta educativa debe plantearse para que haya una demanda por parte del
sujeto que aprende en contexto de encierro?

28- Definir estrategias de trabajo educativo en contextos de encierro.

29- Explicar la tranversalización de las propuestas educativas en contextos de encierro y los


diferentes ámbitos jurisdiccionales.

30- Definir y describir los contextos sociales de violencia, delito y marginalidad en nuestro
país.

31- ¿Qué causas generan tensión entre la escuela y la cárcel?

32- ¿A quiénes se denomina personas invisibilizadas y por qué?

33- ¿Qué constructo social hace la ciudadanía sobre personas peligrosas?

34- ¿Por qué la escuela se convierte en un centro de restitución de derechos?

35- ¿Qué situaciones generan el fenómeno de la delincuencia?

36- Relacionar el ámbito familiar actual con el fenómeno de delincuencia

37- ¿Qué características tiene las unidades de detención y cómo impactan en la población
privada de la libertad?

38- ¿Cuáles son las consecuencias de la aplicación de regímenes punitivos severos?

39- Defina el comportamiento colectivo-social de “angustia cultural”?

40- ¿Cuáles fueron históricamente las características de las sociedades disciplinarias?

41- ¿Cuándo y con qué características surge la sociedad de contrato?

42- Defina la ideología correccional.

43- Defina el modelo penitenciarista.

44- ¿Cuál fue la influencia del Positivismo en las Ciencias Jurídicas?

45- Defina sociedades de control y caracterice.

46- Relacione globalización y exclusión social.


47- Defina y caracterice Pedagogía Correctiva.

48- Defina y caracterice Pedagogías Psicológicas

49- Defina y caracterice población carcelaria.

50- Defina el concepto de delito de acuerdo a las teorías sociológicas contemporáneas.

51- Defina y caracterice las posturas esencialistas

52- Relacione el paradigma de resocialización con las políticas educativas actuales.

También podría gustarte