Está en la página 1de 10

Finca “Caño Claro”

Integrantes:
INFORME Melanie Morales
Oscar Roa
1ERA PRÁCTICA Francisco Valor
Jesús Rojas
Zuleidy Torres 1
Company
Logotype Daniela Chacón
Your Company Name (C) Copyright (Print Date) All Rights Reserved
Índice
1. RESUMEN
2. EXPERIENCIAS DE CADA ALUMNO
2.1. Experiencia Daniela Chacón
2.2. Experiencia Zuleidy Torres
2.3. Experiencia Melanie Morales
2.4. Experiencia Jesús Rojas
2.5. Experiencia Francisco valor
2.6. Experiencia Oscar Roa
3. MANEJO GENERAL EN LA UNIDAD DE PRODUCCION
3.1. Organización del rebaño
3.2. Rotación de potreros
3.3. Cuidados después del destete
3.4. Sistema de pastizales
3.5. Razas que maneja la unidad de producción
3.6. Manejo del Sistema Agrícola
3.7. Infraestructura de la unidad de producción
3.8. Maquinaria que maneja la unidad de producción

4. MANEJO DEL ORDEÑO


4.1. Organización
4.2. Procedimientos
4.3. Tipo de ordeño: Mecánico
4.4. Producción de leche, 45 vacas
4.5. Finalización del cierre del ordeño

2
Company Your Company Name (C) Copyright (Print Date) All Rights Reserved
Logotype
1. RESUMEN
RESUMEN

En cuanto a opiniones personales y primeras impresiones se refieren


todos coincidimos en que, no podiamos dormir y sentiamos gran
ansiedad Por la practica que efectuariamos al dia siguiente, es
indescriptible la emocion que sentimos desde que nos levantamos a
alistarnos. Y como pasaban los minutos de lentos para irnos a la plaza;
ahora alla, la espera fue insasiable. Pero apenas arrancamos y tomamos
camino nos ibamos planteando ideas de como seria y los pensamientos
bagaban por la mente Haciendonos preguntas que generaban
espectativa, al pasar el radar (Estacion meteorologica) ya comenzamos
a observar ante nuestros ojos el terreno llano y la emocion subia
acompañado de el animo y las ganas de aprender. Al pasar el rio y
avistar la finca a lo lejos se observó una unidad productiva un tanto normal, con su vaquera simplemente
ya que la casa ocultada la inmensitud de los corrales y no lograbamos ver de forma detallada todo lo que
se encontraba allí.

De ahí procedimos a comer nuestros respectivos


desayunos mientras Francisco iba y saludaba y
presentaba a la nueva profesora con su abuela la Sra.
María Del Carmen Sierra De Valor "La doña" y su
tío Nelson Alberto Valor Sierra la Prof. informaba
la planificación del día, lo ideal y esta última
preguntaba a sr Nelson el tipo de manejo y le pedía
que diera una charla acerca de todo para ella tomar
apuntes para su respectiva exposición o charla
Próximamente procedimos a un recorrido por las
instalaciones de la vaquera, observamos el ordeño
mecánico, nos dieron una explicación del proceso
desde que llega el ganado hasta que pasa por la sala
de ordeño, el apoyo con becerro y otras cosas más
de su funcionamiento. Y no explicaron también el destete y la seca de las vacas

Acto seguido, entramos hacia la casa. Mas específicamente al comedor en donde nos esperaba la Profesora
Carbella Jiménez para darnos una charla y explicación sobre los derivados de la leche

3
Company Your Company Name (C) Copyright (Print Date) All Rights Reserved
Logotype
Seguidamente nos dirigimos a los corrales junto con el ganado de ordeño para su respectiva
desparasitación y colocarles vitamina de forma Subcutánea e intramuscular. Justo allí apreciamos un toro
bajo que sobresalía del resto de animales, de color rojizo y
contextura musculosa pues era un F1 Brahman Rojo y por su
parte también estaba un toro más grande y de color negro
con punticos blancos. Se debía a la presencia de un
Girolando puro proveniente de la hacienda agua verde...
Observamos 2 bellas vacas con su misma pureza y de la
misma raza, llamadas muñeca que al igual que el toro una
era negra y la otra blanca con manchas coloradas

Después de trabajar dicho ganado procedimos a pasar las


vacas seca, las cuales habían cumplido ya su ciclo de ordeño
es decir sus becerros superaban ya los 6 meses de nacidos y
están listo para el destete. Estas vacas tuvimos el placer de
palparlas pero antes el Prof. William Pineda en conjunto a la Prof. Galvis nos dieron una charla
correspondiente a la palpación, explicando el paso por la vagina, cérvix y los cuernos uterinos para
después llegar a los ovarios.

Justamente luego de esto trajeron el ganado de cría en donde se encontraban 3 toros mas F1 Brahman
Rojos, mientras el sr Nelson y los profesores comían. Nosotros avistamos un toro enserado a lo lejos en un
potrero, se le avisó a Francisco y el junto con Cesar lo trajeron hacia los corrales. Ese toro era un F1
Guzerat

Así paso la tarde y seguimos palpando, en un momento. La hija del sr Nelson. La prima de Francisco nos
comentó de una vaca que gano un concurso a mejor vaca lechera en Pedraza Ciudad Bolivia, y un toro que
mejoró el fenotipo del ganado allí el cual era proveniente del centro de recría el tunal. Al terminar la
faena, nos tomamos la respectiva foto grupal y decidimos dar una caminata hacia un rio...

En donde de una vez se aprovechó a llevar el ganado hacia dicho potrero ubicado como a 15minutos a pie
de donde quedaba la casa. Algunos se fueron a caballo para llevar el ganado y los otros restantes
continuamos a pie, al llegar allá, divisamos una sábana inmensa, una casa abandonada que estaba cubierta
por árboles frutales como, mango, tamarindo, mamon y naranja. Pero el rio, formaba una mini cascada
natural que era completamente perfecta para la relajación y el descanso al final de la faena, duramos allí
un plazo de 1 hora y luego regresamos en donde nos esperaban los manjares hechos por la profesora
carbella que constaban de: queso, requesón y arequipe endulzado con melado de calla y junto con un pan
dulce y café fue el estupendo cierre de la práctica y la culminación de un excelente día.

4
Company Your Company Name (C) Copyright (Print Date) All Rights Reserved
Logotype
2. EXPERIENCIAS DE CADA ALUMNO
2.1. EXPERIENCIA DE DANIELA
CHACON INNOVATE
Desde que me levanté tenía mucha ansiedad en Lorem Ipsum is simply dummy text
querer aprender y experimentar ya que era mi primera of the printing and typesetting
práctica de campo de la carrera, tenía muchos nervios industry. Lorem Ipsum has been
pero a la vez felicidad mis expectativas era que todo the industry's standard dummy text
saliera bien y poder aprender, ya que me gusta mucho lo ever since the 1500s, when an
que es trabajar con animales, a lo que llegamos nos unknown printer took a galley of
encontramos con la finca lo cual tiene muy buenas type and scrambled it to make a
instalaciones y me gustó mucho su manejo de type specimen book. It has
actividades, me gustó mucho inyectar el ganado, y que survived not only five centuries, but
me explicarán todo acerca de su trabajo a diario en sus also the leap into electronic
instalaciones. typesetting, remaining essentially
6 unchanged. It was popularised in
the 1960s with the release of
Letraset sheets containing Lorem
5 Ipsum passages, and more recently
with desktop publishing software
like Aldus PageMaker including
4
versions of Lorem Ipsum.
Series 1
3
Series 2 STAY FOCUSED
Series 3 Lorem Ipsum is simply dummy text
2 of the printing and typesetting
industry. Lorem Ipsum has been
the industry's standard dummy text
1 ever since the 1500s, when an
unknown printer took a galley of
type and scrambled it to make a
0 type specimen book. It has
Category 1 Category 2 Category 3 Category 4
survived not only five centuries, but
also the leap into electronic
2.2. EXPERIENCIA DE ZULEIDY typesetting, remaining essentially
TORRES unchanged. It was popularised in
L the 1960s with the release of
Letraset sheets containing Lorem
Ipsum passages, and more recently
with desktop publishing software
2.3. EXPERIENCIA MELANIE like Aldus PageMaker including
MORALES versions of Lorem Ipsum.
L
Lorem Ipsum is simply dummy text

5
Company Your Company Name (C) Copyright (Print Date) All Rights Reserved
Logotype
2.4. EXPERIENCIA JESUS ROJAS
L

2.5. EXPERIENCIA FRANCISCO


VALOR
L

2.6. EXPERIENCIA OSCAR ROA

Market A

6
Company Your Company Name (C) Copyright (Print Date) All Rights Reserved
Logotype
3. MANEJO GENERAL EN LA UNIDAD DE PRODUCCION
MANEJO GENERAL EN LA UNIDAD DE PRODUCCION
3.1. Organización del rebaño
La unidad de producción está bien organizada y cuenta con una división de 4-10 hectáreas por potrero
cada una. Los cuales están dentro de las 180 hectáreas con la que cuenta dicha finca. El rebaño está
organizado por lotes, de tal manera se siente un equilibrio entre los animales más grandes y más pequeños,
es decir, el ganado con más edad, diferenciado con los nuevos bovinos natales, evitando así embarazos
precoces con los mautes, o en su defecto la muerte de alguna novilla.

Hablando de esta forma podremos decir que consta con lote de:

Ganado de ordeño: Son las vacas destinadas a la producción lechera

Lote de becerros: Son los otros animales presentes en la vaquera, estos ayudan al apoyo de las vacas
para así extraer la leche de cada una

Lote de destete: El destete está comprendido por los animales mayores de 6 meses. Los cuales ya
están lista para comenzar a vivir solos lejos de sus madres y ya irse formando para ser las próximas
progenitoras que estén en el ordeño

Lote de mates/a: Salen del destete y a veces incluso están juntos.

Lote de novillas: estas están comprendidas en los animales que ya casi alcanzan la madurez sexual

Lote de machos: estos están a la espera de un comprador

Ganado de cría: Allí se encuentran las vacas que alcanzaron su madures sexual y están lista para
gestar un becerro por medio de la monta natural

Ganado de descarte: son las vacas viejas o novillas que no llenaron los estándares de promedio,
destinadas a generar ingresos con su carne

Vacas al parir: son las vacas que ya están a punto de dar a luz para así llegar a la vaquera

3.2. Rotación de potreros


El ganado se rota de potreros dependiendo
de su consumo, por ejemplo, un lote de destete
de 50 becerros puede durar entre 3/4 semanas
en un solo potrero, al contrario, el ganado de
cría se mantiene en un solo potrero un tiempo
de aproximadamente 2 semanas ya que su
consumo es mayor

7
Company Your Company Name (C) Copyright (Print Date) All Rights Reserved
Logotype
3.3. Cuidados después del destete
En cuanto a pastizales se habla la unidad cuenta con ciertos pastos forrajeros como medicula, pasto
estrella y brachaira en ciertos puntos. Aunque el ganado de ordeño se raciona con pasto de corte

3.4. Sistema de pastizales


Lo

3.5. Razas que maneja la unidad de producción


Las razas mas destacadas serian F1 pardos con Holsteins. Aunque tambien se vieron ciertas vacas con
desendencia Gyr. Al igual que unas que presentaban rasgos de Jerseys y actualmente se esta
esperimentando con razas mas carnicas como lo son el Brahman Rojo, Guzerat y Girolando

3.6. Manejo del Sistema Agrícola


Lo que pudimos alcanzar a ver, fueron lgunas plantaciones de una vega de topocho, la abuela, nos dijo
que tenian una plantacion de caña de azucar, tambien de maiz y yucca, en la unidad de produccion. c
3.7. Infraestructura de la unidad de producción
La unidad esta estructura por vaquera con ordeño mecanico y un conjunto de corrales los cuales
complementan un circuito por donde pasan las vacas. Una planta electrica, una ovejera y unos corrales.
Los cuales estan actos para la insiminacion artificial si asi lo desea el productor ya que cuenta con brete

3.8. Maquinaria que maneja la unidad de producción


 Cuenta con un tractor lancero VS83

 Una picadora de pasto

 Un tanque de enfriamiento con capacidad de 1610 litros

 Un ordeño mecanico

 Una rotativa para cortar el pasto

 Un bomba para regar veneno en los potreros

 Una rastra

 Una zorra

 Motosierra

 Guadañas

 Una planta eléctrica a gasoil

4. MANEJO GENERAL EN LA UNIDAD DE PRODUCCION


8
4. MANEJO DEL ORDEÑO
Company
Logotype
Your Company Name (C) Copyright (Print Date) All Rights Reserved
4.1. ORGANIZACIÓN
Cuenta con un corral grande tapado por un galpón, otro más pequeño en donde esperan lo becerros
para ingresar hacia unas sub-
mangas en donde ayudan a apoyar
a las vacas. Un corral de reposo en
donde las vacas llegan por la
madrugada y esperan su turno para
pasar por la sala de ordeño, cuenta
con una sala de ordeño en donde
esta está estructurada por 2
mangas de 5 puestos cada una, otra
sala de reposo en donde esperan
las vacas y sus becerros maman o
escurren el restante de leche que
queda en la ubre. Allí es donde se
separan los becerros que se van o
no con las vacas... Es decir, sin son
"ladrones" que roba leche de otra
vaca, y por su parte ya los grandes
que también se quedan

4.2 PROCEDIMIENTOS
1) Los becerros duermen en el corral grande en donde estan tres tanques bebederos grandes y una canoa
donde se les coloca pasto de corte, hay una parte donde hay sal con mineral.

2) A las 3:40AM a 4AM, los becerros se pasan al chiquero, es decir, a la parte donde esperan para pasar a
la sala del ordeño.

3) Se introducen las vacas, directamente hacia a su corral de descanso. Mientras se relajan las vacas, da
tiempo de tomarse un cafecito.

4) Mientras, se prepara el motor del sistema del ordeño mecánico, encendiéndolo, se dijere hacia la
cantara, se abre la llave ubicada en la parte de arriba en el tubo pcv el cual genera presión, al suceder esto
de genera un vacío en la cantara, cuando ocurre esto la cantara queda completamente sellada.

5) Las pezoneras ya tienen presión, preparadas para introducirlas en las ubres de las vacas de ordeño.
(estas ya están esperando en el puesto que les toca para hacer el ordeño conjunto a su becerro al lado.

9
Company Your Company Name (C) Copyright (Print Date) All Rights Reserved
Logotype
6) luego, las vacas que van con becerro o no, se sacan directamente al potrero.

7) Luego de haber despachado todo el ganado hacia el potrero, se realiza la limpieza de toda la vaquera,
para tener

7) A eso de las 11:40 AM a 12:00 M, se busca el ganado de ordeño para darles el suministro diario de
pasto de corte con su sal y mineral, o harina de maíz.

4.3 TIPO DE ORDEÑO: MECANICO

Un ordeño mecanico de Cinco puestos


4.4 PRODUCCION DE LECHE
290 litros a 310.. promedia 300 lts

10
Company Your Company Name (C) Copyright (Print Date) All Rights Reserved
Logotype

También podría gustarte