Está en la página 1de 35

GUÍA METODOLÓGICA:

Elaboración de Planes de Manejo para el


Aprovechamiento de Recursos Naturales Renovables
en las Áreas Naturales Protegidas

Colecta de huevos Cultivo en playas artificiales Eclosión Repoblamiento de ríos


Manejo de “taricayas”, en la Reserva Nacional Pacaya

ƒ INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURLAES


- INRENA

ƒ INTENDENCIA DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS


- IANP

Elaborado por: Ing. Ronald Catpo V.


Especialista en Manejo de recursos - IANP

NOVIEMBRE 2005
Guía metodológica para la elaboración de PdM para aprovechamiento de Recursos en las ANP

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE MANEJO


PARA APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES, EN
LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

INDICE

I INTRODUCCIÓN .................................................................................. 3
II ANTECEDENTES................................................................................... 5
2.1 Base Legal......................................................................................... 5
2.2 Documentos de gestión ....................................................................... 5
2.2.1 Plan Director de las ANP ............................................................ 5
2.2.2 Plan Maestro: Subprograma de manejo de recursos....................... 6
2.2.3 Plan Operativo Anual del ANP ..................................................... 6
2.2.4 Planes específicos ..................................................................... 6
III MARCO CONCEPTUAL .......................................................................... 7
3.1 Lineamientos de los planes a nivel del SINANPE ...................................... 7
3.2 Lineamientos generales para el manejo de los recursos............................ 8
IV IDENTIFICACIÓN DEL RECURSO NATURAL Y DEFINICIÓN DEL
OBJETIVO DEL PdM ................................................................................... 9
V EVALUACIÓN DEL RECURSO Y SU ENTORNO ...................................... 11
VI ESTRUCTURA DEL PLAN DE MANEJO.................................................. 13
1. Introducción .................................................................................... 14
2. Antecedentes ................................................................................... 14
3. Objetivos y duración del Plan ............................................................. 15
4. Evaluación del recurso a manejar........................................................ 15
5. Análisis de amenazas y potencialidades ............................................... 16
6. Estrategias de intervención ................................................................ 16
7. Pautas para el aprovechamiento ......................................................... 17
8. Pautas para el manejo....................................................................... 17
9. Análisis económico del aprovechamiento (costo / beneficio) .................... 18
10. Monitoreo y evaluación del PdM .......................................................... 18
11. Cronograma de actividades ................................................................ 19
12. Presupuesto..................................................................................... 19
13. Referencias bibliográficas................................................................... 20
14. Anexos............................................................................................ 20
VII PRESENTACIÓN, APROBACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL PdM ........... 21
VIII ANEXOS ........................................................................................... 25
Anexo 1. Información relativa a la evaluación del recurso............................. 25
Anexo 2. Potencial de aprovechamiento..................................................... 25
Anexo 3. Evaluación poblacional ............................................................... 25
Anexo 4. Evaluación de efectos del aprovechamiento................................... 26
Anexo 5. Actividades de mitigación de efectos negativos .............................. 26
Anexo 6. Análisis económico del aprovechamiento del recurso ...................... 26
Anexo 7. Esquema del proceso de monitoreo.............................................. 27
Anexo 8. Formatos de presentación del Presupuesto.................................... 27
Anexo 9. Formato de Propuesta (perfil) del PdM.......................................... 28
Anexo 10.TdR para PdM en Áreas de Manejo de Fauna Silvestre .................... 29
Anexo 11.Formato de TdR para consultorías................................................ 30
Anexo 12.Glosario de Términos Técnicos .................................................... 33

2
Guía metodológica para la elaboración de PdM para aprovechamiento de Recursos en las ANP

I INTRODUCCIÓN

Al interior de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) se encuentran poblaciones


organizadas -así como en las zonas colindantes a éstas- que se encuentran en un
proceso constante de desarrollo, ejerciendo una mayor presión sobre el uso de los
recursos naturales, que en determinados espacios ocasiona la fragmentación de
hábitats, disminuyendo su capacidad de regeneración con la consiguiente menor
disponibilidad de los mismos recursos que atienden las necesidades básicas de
dichas poblaciones locales.

Para enfrentar esta amenaza a la conservación de la diversidad biológica y al


desarrollo económico y social en las ANP, es necesario definir estrategias que
promuevan el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables, en
compatibilidad con los objetivos de creación de las ANP.

Para el efecto, un concepto clave reconocido en el Reglamento de la Ley de Áreas


Naturales Protegidas (DS Nº 038–2001–AG) es el Manejo Participativo, que -en lo
aplicable a la gestión de las ANP- se usa para describir las alianzas establecidas de
común acuerdo entre el INRENA y los diversos actores sociales interesados, para el
manejo de un ámbito espacial, o de un conjunto de recursos amparados bajo el
estado de protección, a fin de compartir entre ellos las funciones y
responsabilidades del manejo.

En dichas alianzas se identifican:

a) El ámbito espacial donde desarrollan las actividades;


b) El rango de actividades que se puedan realizar o realizan; y sus funciones
c) Las actividades, funciones, y responsabilidades que asume cada integrante;
d) Los beneficios y derechos específicos que asume cada integrante;
e) Un conjunto acordado de prioridades de manejo las cuales se identifican en
el Plan Maestro respectivo; y
f) Los mejores mecanismos previstos por la legislación para formalizar los
acuerdos tomados.

Respecto de este último punto, la normatividad de las ANP ofrece una amplia gama
de instrumentos para la formalización de alianzas con fines de aprovechamiento de
recursos naturales, como son: i) contratos para el aprovechamiento de recursos, ii)
concesiones para la prestación de servicios económicos dentro del área, iii)
permisos para el desarrollo de actividades menores, iv) convenios para la ejecución
de proyectos o programas de investigación y/o conservación, y v) acuerdos con
pobladores locales.

Los Planes de Manejo (PdM), son una herramienta específica para conducir y
regular el aprovechamiento de los recursos naturales renovables, y para la
elaboración de los mismos, es necesario elaborar una Guía metodológica; como
documento orientador que presente la estructura básica para la planificación de
actividades, y que cuente con los elementos necesarios que sustenten la toma de
decisiones en relación al uso de cualquier recurso en un ANP.

En cuanto a su contenido y descripción de ítems, la Guía está dirigida


principalmente para ser empleada por el personal de las ANP, como por los equipos
técnicos que participen en la formulación de los PdM. Dado el carácter participativo
de los procesos de planificación del SINANPE, tanto esta guía como los propios PdM
que a partir de ésta se elaboren, requieren ser entendidos y utilizados por los

3
Guía metodológica para la elaboración de PdM para aprovechamiento de Recursos en las ANP

actores locales involucrados, desarrollados bajo un proceso transparente a fin de


que todos los actores estén informados y conozcan dicho proceso.

La guía constituye el primer esbozo para homogenizar la presentación de PdM para


el aprovechamiento de recursos naturales renovables, y por tal motivo debe
entenderse que per se no tiene que reflejar el nivel de complejidad de las distintas
realidades inmersas en cada una de las ANP, pero sí procura fijar el contenido
indispensable para su elaboración. De otro lado, los PdM desarrollados bajo un
mismo formato básico, permitirán que su revisión y seguimiento -homogéneos en
estructura- sea más ágil, al mejorar su operatividad.

Este documento se desarrolla en ocho capítulos, los cuatro primeros están referidos
a los antecedentes, las consideraciones legales e institucionales, las características
del área y un especial énfasis en el tema de definición del recurso natural de interés
para el manejo; asimismo se indica el marco conceptual relacionado al manejo de
los recursos.

En el quinto capítulo se detalla la información básica de diagnóstico y evaluación


que debe hacerse respecto al recurso, en cuanto a los aspectos físicos, biológicos,
sociales y económicos que involucra. La estructura o contenido temático que se
sugiere debe tener un PdM se presenta en el capitulo sexto, en el que se detallan
los ítems que deberá desarrollar este documento para su elaboración.

El capítulo séptimo contempla las pautas del proceso administrativo que debe
seguirse para la presentación del plan, y las consideraciones generales para su
aprobación e implementación. Finalmente, en el capítulo octavo se incluyen los
Anexos, que presentan información secundaria de utilidad conceptual recogida en
un glosario técnico, así como formatos y una guía de términos de referencia que
debe seguirse para la elaboración de PdM por parte de consultores.

Este documento es una guía y por lo tanto en el marco general de su aplicación


seguirá siendo perfeccionado en base de las lecciones aprendidas; por ello puede
ser usada en su totalidad o parcialmente según el recurso a manejar y la realidad
de cada ANP. El propósito es brindar un marco general para promover una
adecuada elaboración de los PdM, por lo tanto depende del personal de cada ANP
asegurar respuestas satisfactorias a las particularidades y requerimientos de las
mismas.

Las acciones de manejo de recursos naturales se inician desde


el momento que las poblaciones o comunidades locales asumen
acuerdos de uso sobre determinado recurso y es cuando se
necesita regular y/o normarlo, considerando técnicas de manejo
establecidas en un documento, que es el Plan de Manejo.
Blgo. Javier del Aguila
Jefe de la Reserva Nacional Pacaya Samiria

4
Guía metodológica para la elaboración de PdM para aprovechamiento de Recursos en las ANP

II ANTECEDENTES

Es necesario dar a conocer las principales pautas normativas y de mandato


institucional, para entender la base legal que tiene injerencia en la elaboración de
los PdM. Del mismo modo, se deben conocer los documentos de gestión y los
lineamientos generales para el manejo de recursos naturales. Estos temas son
desarrollados a continuación:

2.1 Base Legal

Las leyes y reglamentos aplicables en la elaboración e implementación de los


planes de manejo de recursos naturales son numerosas. En el cuerpo de cada
norma se contempla información pertinente que regula el aprovechamiento y
manejo de los recursos naturales. Por su extensión y porque no es propósito de
esta guía presentar una copia literal de cada norma o discutirla, sí es pertinente
citar algunos dispositivos legales, que es menester sean revisados por quienes
elaboren los PdM para un mejor planteamiento del mismo:

ƒ Constitución política del Perú. Artículos 66 y 67.


ƒ Ley N° 27308. Ley Forestal y de Fauna Silvestre.
ƒ Ley No 26834. Ley de Áreas Naturales Protegidas. Artículos 20 y 21.
ƒ Ley N° 26821. Ley orgánica para el aprovechamiento sostenible de los
recursos naturales.
ƒ Ley N° 26839. Ley sobre la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de
la diversidad Biológica. Art. 22
ƒ DS N° 068-2001-PCM. Reglamento de la Ley de conservación y
aprovechamiento sostenible de la diversidad biológica.
ƒ DS No 010–99–AG. Plan Director de las Áreas Naturales Protegidas. Capitulo
II, Titulo 2.1 y 2.2.
ƒ DS Nº 038–2001–AG. Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas.
Artículos 38, 55, 58, 88, 106, 107, 108, 172.
ƒ DS Nº 1010-99-AG. Plan Director de Áreas Naturales Protegidas. Cap II: 1,
2.2.
ƒ Ley Nº 27300. Ley de Aprovechamiento Sostenible de las Plantas
Medicinales
ƒ Decreto Ley Nº 25977. Ley General de Pesca
ƒ DS Nº 012-2001-PE. Reglamento de la Ley General de Pesca
ƒ RM Nº 147-2001-AG. Reglamento de Ordenamiento Pesquero de la
Amazonía Peruana

2.2 Documentos de gestión

Para la elaboración de los PdM -en cuanto a su formulación y alcances- es necesario


tener en cuenta los lineamientos, estrategias, y demás principios contenidos en los
documentos de gestión de las ANP, estos documentos son los siguientes:

2.2.1 Plan Director de las ANP

Entre los lineamientos para la planificación de las ANP establecido en el Plan


Director, se describe que “el manejo de recursos en las ANP implica acciones
orientadas a cumplir a cabalidad con los objetivos de su creación”; asimismo,
detalla que “en aquellas categorías de ANP donde se permita el
aprovechamiento directo de los recursos, éste se hará de acuerdo a un Plan o
Planes de Manejo, los cuales se elaborarán para especies o sitios claves, o bien

5
Guía metodológica para la elaboración de PdM para aprovechamiento de Recursos en las ANP

de modo integral para cada ANP, para todos los recursos renovables, y con la
participación de la población local”.

De otro lado, en los lineamientos para la gestión de las ANP se establece como
orientación general que “el aprovechamiento de los recursos naturales en las
ANP sólo será autorizado si es compatible con la categoría, la zonificación
asignada y el respectivo Plan Maestro, sin que perjudique el cumplimiento de los
fines u objetivos de conservación que motivaron el establecimiento del área”.

2.2.2 Plan Maestro: Subprograma de manejo de recursos


En los Planes Maestros se señalan los criterios que definen los límites de uso y
para cada área zonificada en un ANP. Incluye la demarcación de límites, las
condiciones de uso y las restricciones.

El Subprograma de Manejo del Plan Maestro -incluido dentro del Programa de


Conservación de Recursos Naturales- define las acciones orientadas al uso
racional de los recursos y la participación local, incluyendo además acciones
para la regulación del uso de los recursos de parte de los usuarios del ANP;
considerando: i) reglamentar el aprovechamiento de recursos naturales
renovables, ii) la saca de especies exóticas, iii) programas de reintroducción de
fauna silvestre; y iv) recuperación de hábitats degradados; además de otros
que posteriormente puedan ser incorporados.

2.2.3 Plan Operativo Anual del ANP


De acuerdo a la guía para la elaboración de Planes Operativos Anuales (POA),
éstos establecen las metas cuantitativas y cualitativas de las actividades y sub
actividades, los costos necesarios para su implementación, las
responsabilidades y los medios de verificación para el correspondiente
seguimiento, supervisión y evaluación de la gestión del ANP.

En tal sentido, en el Sub programa de Manejo de Recursos correspondiente al


POA, se describen las siguientes tareas: i) la gestión colaborativa de los
recursos naturales, que define la elaboración e implementación de planes de
manejo y la formulación de acuerdos para el manejo de recursos naturales
(incluyendo la identificación de las actividades menores), y ii) recuperación de
áreas degradadas, como la recuperación de hábitats (reforestación,
regeneración natural, intervenciones silviculturales, conservación de suelos,
etc.).

2.2.4 Planes específicos


Algunas de las ANP cuentan con Planes específicos como los Planes de Uso
Turístico y recreativo, Planes antropológicos, Planes de investigación, Plan de
difusión, Plan de capacitación, Plan de financiamiento, entre otros; cuyo
contenido e información deben tomarse en cuenta en la elaboración de los
planes de manejo de recursos, puesto que en su conjunto desarrollan todos
aquellos usos o líneas de trabajo fundamentales y de influencia fundamental en
la marcha del ANP, definiendo los límites de aspectos, tales como la carga
turística o la extracción de recursos y las bases conceptuales más específicas
que los planes maestros.

6
Guía metodológica para la elaboración de PdM para aprovechamiento de Recursos en las ANP

III MARCO CONCEPTUAL

3.1 Lineamientos de los planes a nivel del SINANPE

Todo documento de planificación en las ANP deben elaborarse siguiendo los


lineamientos generales establecidos por el INRENA para la gestión del SINANPE. Si
bien los Planes específicos obedecen a un aspecto puntual del manejo del área,
éstos deben contribuir a la integración y complementariedad de la diversidad de
objetivos y requerimientos del área.

Los planes específicos buscan dar respuestas de manejo a los diferentes usos y
líneas de trabajo del ANP, y en todos los casos deben asumirse como el medio para
llevar adelante acciones planificadas e integradas al conjunto de la gestión del ANP.

Por ello, un rol clave que justifica la utilidad de estos planes, es su contribución a
los procesos de identificación y resolución de conflictos con las poblaciones locales;
pero tomando en cuenta que la concertación y acuerdos para resolver dichos
conflictos reales o percibidos como tales, debe hacerse respetando los objetivos,
conceptos básicos y normas de las ANP. Las Jefaturas y/o planificadores de las ANP
deben garantizar esta correcta aproximación.

Para el logro de los objetivos estratégicos, a nivel de Programas, los Planes


Maestros pueden proponer la elaboración de planes específicos que desarrollen a
mayor detalle los lineamientos para las distintas acciones de manejo del ANP.

En principio el Plan Maestro es la primera instancia para brindar atención al


desarrollo de los diferentes programas que contiene el Plan y en lo posible debe
proponer acciones específicas que permitan observar cambios positivos en el
manejo del ANP.

Los Planes específicos se deben proponer cuando las acciones del ANP se hagan
cada vez más completos o especializadas y ameriten su elaboración.

Un aspecto importante a resaltar como lección aprendida sobre los documentos de


planificación del sistema, es que en sí mismo los planes no son el fin de la gestión,
puesto que en muchos casos éste concepto ha sido dejado de lado, pues provoca
distorsiones en la conducción de los procesos de gestión.

De allí que es importante considerar lo siguiente:


Primero es lo primero; es decir, que en los procesos participativos debe
identificarse -en el marco del modelo de gestión del ANP- los intereses de las
partes y los objetivos a alcanzar.
Sólo después, se de identificar al Plan de Manejo como el instrumento más
adecuado, el cual formaliza los acuerdos para el manejo y aprovechamiento
de los recursos.
Consolidar los acuerdos, y no confundir el medio con el fin; el PdM es un
medio que consolida los acuerdos formalizados y permite conducir y regular
el aprovechamiento de los recursos.
Lic. Luis Alfaro
Consultor GFA

7
Guía metodológica para la elaboración de PdM para aprovechamiento de Recursos en las ANP

3.2 Lineamientos generales para el manejo de los recursos

Los lineamientos marcan las orientaciones generales que deben considerare para la
elaboración de los planes de manejo; a efecto de dirigir el planteamiento de los
objetivos y de las acciones.

El manejo de un recurso define las “acciones planificadas” que puedan hacer posible
el uso del mismo y a la vez preservarlo para su utilización a largo plazo, de modo
tal que se pueda derivar el mejor provecho de él. Así, el Plan de Manejo de
cualquier recurso natural en las ANP, es aquel documento en el que se establecen
los procedimientos para conducir y controlar; es decir, administrar el
aprovechamiento sostenible del dicho recurso.

En base a los principios (postulados), estrategias (prácticas) y lineamientos


(orientaciones) mencionados en los distintos documentos de gestión de las ANP en
torno al manejo de recursos naturales, se han definido siete enunciados que se
deberá tener en cuenta en la elaboración de los PdM.

1. El aprovechamiento de los recursos naturales en las ANP sólo será


autorizado si es compatible con la categoría, la zonificación asignada y
cuente con el respectivo PdM, sin que perjudique el cumplimiento de los
fines u objetivos de conservación que motivaron el establecimiento del área.

2. El acceso al uso de los recursos por las poblaciones locales asentadas en las
ANP, que implicará al aprovechamiento sostenible de los productos y
subproductos con fines de 1subsistencia será considerado como actividad
menor.

3. Para conciliar los intereses y beneficios de las poblaciones locales con las de
las ANP, de acuerdo a su realidad socio económica y cultural, se deberá
contar con la participación directa de los beneficiarios del manejo del recurso
en la elaboración e implementación de los PdM, con un enfoque de gestión
conjunta.

4. El PdM debe incluir las estrategias para mantener los recursos objetos del
Plan, en el marco de la conservación.

5. El PdM debe promover que el uso de los recursos naturales produzca


beneficios para la población local.

6. El PdM promoverá el uso de los recursos naturales orientados a su


recuperación y sostenibilidad, en cuanto el aprovechamiento no deberá
rebasar la capacidad de renovación del recurso; es decir, se asegurará que
el acceso a un recurso no exceda su capacidad para soportar su
aprovechamiento, garantizando asimismo el mantenimiento del hábitat de la
especie o comunidad bajo manejo, y del entorno ambiental involucrado.

7. Los PdM pueden definirse por el tipo de recurso a usar y por ámbitos
específicos dentro del ANP.

1
La definición de “subsistencia”, será determinada en cada caso en coordinación con los beneficiarios.

8
Guía metodológica para la elaboración de PdM para aprovechamiento de Recursos en las ANP

IV IDENTIFICACIÓN DEL RECURSO NATURAL Y DEFINICIÓN DEL


OBJETIVO DEL PdM

Uno de los primeros pasos para la elaboración de los PdM, es identificar


claramente el ó los recursos que se esperan sean manejados bajo la ejecución de
un plan.

En términos generales y en su concepto más amplio, la definición de recurso


natural considera a todas aquellos recursos que se extraen de la naturaleza para
satisfacer necesidades humanas, para la producción económica o el consumo.

Según la normatividad nacional2, un recurso natural es todo componente de la


naturaleza susceptible de ser aprovechado por el ser humano, para la satisfacción
de sus necesidades; así como el paisaje natural, en tanto sea objeto de
aprovechamiento económico.

Los recursos naturales se clasifican en renovables, los que después de ser


explotados pueden volver a sus niveles anteriores por procesos naturales de
crecimiento o reposición; y los no renovables, que son los agotables, como los
minerales o los hidrocarburos, que no se pueden regenerar una vez que han sido
explotados.

El Plan Director de las ANP tipifica el uso de los recursos naturales de la siguiente
manera: -Uso forestal no maderable, -Uso de recursos genéticos, -Uso de fauna
Silvestre, -Uso de recursos hidrobiológicos y -Usos agrícolas y de pastos.

De otra parte, de acuerdo a la metodología de Planificación para la Conservación de


Áreas3 (PCA), los recursos naturales se clasifican de la siguiente forma:

ƒ Comunidades Ecológicas: agrupaciones de especies (animales, vegetales y


microbianas) que se localizan juntas en el paisaje.
ƒ Conjuntos Especiales de Comunidades Ecológicas: las que pueden ser: i)
comunidades que conforman un paisaje; ii) están vinculados mediante
procesos ecológicos o gradientes ambientales; y iii) forman una unidad
robusta, cohesiva y distinguible.
ƒ Especies: las que pueden distinguirse en: i) Especies nativas y/o
amenazadas; ii) de importancia especial (de uso local); iii) especies focales
(paraguas); iv) agrupaciones de especies (manadas y bandadas mixtas); v)
de importancia global (especies bandera).

Los recursos también pueden distinguirse: por sus usos directos (medicinal,
alimentación, construcción, vestido, etc.) e indirectos (turismo, investigación,
servicios ambientales, etc.); por sus fines comerciales, de subsistencia,
intercambio; por su hábitat o espacio en el que desarrolla la especie ó área de
manejo natural (bosques, humedales, etc.) y/o por su ámbito de distribución (local,
regional, nacional, zona de vida, eco región).

Asimismo, para “identificar el recurso” se debe tomar en cuenta a aquellas especies


o ecosistemas en los que se centran los objetivos de creación del ANP, en este caso
generalmente se consideran poblaciones animales o vegetales más características
del lugar, por su condición de amenaza, vulnerabilidad, su potencial de uso local,
entre otros aspectos.

2
Artículo 3º del Titulo I de la Ley Orgánica para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales
3
Metodología del PCA, propuesta por The Nature Conservancy (2000)

9
Guía metodológica para la elaboración de PdM para aprovechamiento de Recursos en las ANP

Identificando el recurso a manejar, se plantea el objetivo del Plan, el cual estará


en función del propio recurso (especie, conjunto de especies, ecosistemas,...), el
ámbito (lugar, zona de aprovechamiento), los usuarios (directos e indirectos en las
diferentes etapas del aprovechamiento), el fin (autoconsumo, comercio,...), el uso
(medicinal, alimenticio, energético, cultural,...), la forma (técnicas, métodos,
procedimientos, de colecta y transformación), su alcance (respecto al ANP: local,
regional y hasta nacional o internacional), entre otras consideraciones.

A continuación se presenta un cuadro (con algunos ejemplos) que consigna


información elemental de las características del recurso, y que servirá para ayudar
en el planteamiento del título y el objetivo general del PdM:

Cuadro N°1 Ejemplos de la información básica requerida para identificar el


recurso, título y objetivo del Plan de manejo

Recurso Aprovechamiento Uso Ámbito Beneficiario


1 “totoral” Corte de tallo -Forraje para Sector Comité de
“totora” ganado Puno - conservación …
-Artesanía RNT
Título: Plan de Manejo de aprovechamiento del “totoral”, en el sector Puno de la Reserva
Nacional del Titicaca
Objetivo: Regular el aprovechamiento de la “totora” (Schoenoplectus totora) con fines de
forraje y artesanía, mediante la implementación de un plan de manejo a cargo de los socios
del Comité de Conservación XX, en el Sector Puno de la RNT.
2 “avifauna” Caza -Alimentación Zona Asociación de
“aves para Chaco -Ceremonia norte de productores ….
alimentación” tradicional la RNT
Titulo: Plan de manejo de aprovechamiento de la “avifauna”, en la zona norte de la Reserva
Nacional del Titicaca
Objetivo: Implementar un plan de manejo para el aprovechamiento del recurso “avifauna”
con fines de alimentación y ceremonias tradicionales, de la Comunidad YY, en la sector norte
de la zona de Aprovechamiento directo de la RNT.
3 “aguajal” Cosecha de frutos -Alimentación Zona de Comunidad de San
“aguaje” Corte de palmera auto consumo uso Miguel
“frutos de - comercialización especial
aguaje” local de la
RNPS
Titulo: Plan de manejo del “aguajal” en la Comunidad de San Miguel, de la Reserva Nacional
Pacaya Samiria
Objetivo: Incrementar la producción de “frutos de aguaje” (Mauritia flexuosa) en los
aguajales de la Comunidad de San Miguel en la RNPS, a través de la implementación de un
plan de manejo.
Fuente: Especialista en Manejo de Recursos. Ing. Ronald Catpo V.

En conclusión, dada la gran variedad de “formas” de clasificación de los recursos


naturales que se pueden concebir para la elaboración de los planes de manejo, las
definiciones presentadas en este capítulo y cualquier otra que pueda generarse, son
válidas para describir el recurso que se pretende manejar, siempre y cuando se
incluya claramente por lo menos la identificación de su población, el ámbito del
recurso y los usuarios del mismo, para darle coherencia al planteamiento de
objetivos y actividades del Plan.

10
Guía metodológica para la elaboración de PdM para aprovechamiento de Recursos en las ANP

V EVALUACIÓN DEL RECURSO Y SU ENTORNO

Para determinar el estado del recurso en el ANP, será necesario hacer una
evaluación cuantitativa y cualitativa del mismo; es decir, un levantamiento de
información de los aspectos biológicos, físicos y socio económicos en torno del
recurso natural identificado, de modo que se describa la situación actual y/o
potencial del recurso (características bióticas y abióticas del ecosistema, aspectos
socioeconómicos y culturales) se identifique las amenazas y las oportunidades que
se presentan, para a partir de ello proporcionar los parámetros necesarios para el
aprovechamiento y manejo del mismo.

Para la realización de esta evaluación, será necesario contar con la mayor


información secundaria (bibliográfica y cartográfica) disponible, de modo que se
tenga una base de análisis para caracterizar al recurso y el ámbito de intervención.
Si no se cuenta con información suficiente sobre el recurso o los recursos elegidos,
se incluirá en el plan de trabajo la realización de un proceso de evaluación del
recurso y su entorno, con la participación del personal del ANP y con el apoyo,
según la complejidad del proceso, de profesionales especializados.

Las técnicas o procedimientos más frecuentes utilizados por los especialistas se


basan en utilizar información cartográfica, fotográfica y satelital, así como
levantamiento de información secundaria que nos permita la caracterización
biofísica y socioeconómica (por ejemplo sobre uso del suelo en prácticas
productivas y agro pecuarias) de la zona de intervención, a fin de planificar el grado
de intervención para el levantamiento de información.

Seguidamente se procede a: i) la salida de campo con materiales, equipos y


herramientas idóneas para levantar la información, a través de la realización de
mediciones poblacionales directas e indirectas del recurso, y la realización de
talleres de evaluación con la población local, dirigentes, lideres, representantes de
organizaciones, ii) compilación y análisis de la información, iii) elaboración del
informe, como producto final de la evaluación.

Tanto el inventario (completo o por muestreo) así como los diálogos semi-
estructurados (a través de encuestas y entrevistas), son básicos para la
determinación del uso local y el concepto que tiene la población acerca de sus
recursos, actitud ante el ordenamiento, expectativas de futuro, etc.

Será imprescindible - durante esta etapa- trabajar con el apoyo de los pobladores
locales, a través de la asistencia de campo y la realización de los talleres, y con una
estrecha coordinación con los dirigentes locales.

Se espera tener como productos: la lista de las especies relacionadas directamente


con “el” o “los” recursos a manejar (indicando los nombres científicos y comunes
locales); la descripción detallada de los usos locales, las técnicas y métodos de
aprovechamiento y/o manejo identificados, la elaboración de mapas zonificando el
recurso (ubicación y superficie de las áreas de aprovechamiento; clasificación de
áreas de manejo, producción, conservación, etc.), cuadros con información acerca
de abundancia poblacional (cantidades, volúmenes, etc.), distribución (espacial,
diamétrica, por edades, alturas, por sexo, etc.), calidad (de sitio, poblacional, etc.),
biología de las especies (reproductiva, fenología, etc.), entre otras consideraciones.

Los productos presentados como resultado de la evaluación encargada, deberán


estar elaborados de tal forma que sean de utilidad directa para al planteamiento y
desarrollo del PdM, conforme lo indica el Capítulo VI de la presente guía.

11
Guía metodológica para la elaboración de PdM para aprovechamiento de Recursos en las ANP

De otro lado, es necesario tener presente que la información que se requiere para
dar pie a la elaboración del PdM, no debe ser mayor que aquella que permita
establecer y decidir las acciones que deben implementarse durante el manejo del
recurso; y que no necesariamente en todos los casos contemplará la descripción de
todos los puntos indicados en el capítulo VI.

Esto quiere decir que el principal objetivo de hacer la evaluación sobre el recurso y
su entorno, busca exclusivamente sustentar el planteamiento y realización de
acciones sobre el recurso identificado, sin que esto implique necesariamente
estudios o investigaciones muy detalladas y complejas en cuanto a inversión (de
recursos y tiempo), posiblemente en algunos casos sólo la información de la propia
población local complementada con información secundaria pueda ofrecer
información suficiente para justificar una intervención, obviamente teniendo en
cuenta los lineamientos antes mencionados (sub capítulo 3.2 de ésta guía).

En el Anexo 10 de la presente guía, se muestra un formato general para la


elaboración de los Términos de Referencia cuando se requiera de consultorías para
la evaluación del recurso, su entorno, así como para la formulación de los PdM.

Actualmente estamos en una época de cambio y


sobre explotación de los recursos naturales
renovables como el “suelo”, que podría no serlo por
el tiempo de renovación que muchas veces requiere.
Ing. Carlos Nieto
Especialista del Parque Nacional del Manu

12
Guía metodológica para la elaboración de PdM para aprovechamiento de Recursos en las ANP

VI ESTRUCTURA DEL PLAN DE MANEJO

En este capítulo se plantea una estructura temática lógica, la cual servirá como
referencia para diseñar los PdM en las ANP.

La estructura está armada para que la información que se presente sea concreta, y
no se disperse en descripciones teóricas. Sin embargo, esta estructura debe ser
considerada como un esquema general y flexible (que sin perder o disminuir su
validez, facilite la inclusión de mejoras), dinámico (para favorecer su seguimiento y
ajuste permanente), y realista (para lograr sostenibilidad ambiental y
socioeconómica); pudiendo variar de acuerdo a la información disponible, el
objetivo planteado, las características del recurso, la magnitud del manejo y los
medios (técnicos, logísticos, presupuestales, humanos, etc) con los que se cuenta.

De ser necesario, se planteará la participación de expertos o especialistas para la


elaboración del PdM (según los recursos humanos, y económico financieros que se
dispongan); para lo cual se utilizará el formato general de Términos de Referencia
para la realización de consultorías, el que se muestra en el anexo 3 de la guía.

La estructura de contenido del Plan de Manejo propuesta (items y extensión


sugerida) es la siguiente:

ITEM EXTENSIÓN
1. INTRODUCCIÓN (1/2 página)
2. ANTECEDENTES (3 páginas)
2.1 Aspectos generales del ANP
2.2 Descripción del aprovechamiento y/o manejo del recurso
2.3 Aspectos socio económicos
3. OBJETIVOS Y DURACIÓN DEL PdM (1/2 página)
3.1 Objetivo General
3.2 Objetivos específicos
3.3 Duración
4. EVALUACIÓN DEL RECURSO A MANEJAR (4 páginas)
4.1 Aspectos físicos del área de manejo
4.2 Aspectos biológicos del recurso
5. ANÁLISIS DE AMENAZAS Y POTENCIALIDADES (2 página)
5.1 Análisis de las amenazas
5.2 Análisis de las potencialidades
6. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN (2 página)
7. PAUTAS PARA EL APROVECHAMIENTO (3 páginas)
7.1 Potencial del recurso
7.2 Análisis d la información
7.3 Prácticas y técnicas de aprovechamiento
7.4 Evaluación de cambios y efectos del aprovechamiento
8. PAUTAS PARA EL MANEJO (3 páginas)
9. ANÁLISIS ECONÓMICO (2 páginas)
10. MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PdM (1 página)
11. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES (1 página)
12. PRESUPUESTO (2 páginas)
13. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (1 página)
14. ANEXOS (.. páginas)

13
Guía metodológica para la elaboración de PdM para aprovechamiento de Recursos en las ANP

Un documento excesivamente extenso, puede restar claridad de lo que se plantea,


destacando aspectos que no son centrales para entender el PdM durante su
revisión.

A continuación se desarrolla el contenido sugerido de cada ítem de la estructura del


PdM:

1. Introducción
Describe la situación del recurso -antecedentes-, las potencialidades, justifica la
realización del manejo, y describe los objetivos, en general, se informa al lector
sobre lo que va a encontrar en el documento.

2. Antecedentes

2.1 Aspectos generales del ANP


Presentar en este item información resumida relativa al ANP, sobre todo de la
zona de Uso correspondiente donde se realizará el manejo del recurso, evitando
incluir información general extensa.

La información que se presente en este punto deberá incluir lo siguiente:

ƒ Ubicación (política, geográfica, accesibilidad); extensión y límites (mapa


en anexos).
ƒ Aspectos físicos (superficie, fisiografía, clima, hidrografía, …)
ƒ Aspectos ecológicos (flora, fauna, zonas de vida, ...)
ƒ Aspectos culturales (poblaciones), socio económicos (servicios,
infraestructura, aspectos productivos, …); nivel de organización
(asociaciones, grupos, …); actividades productivas principales (agrícolas,
pecuarias, forestales, ...)
ƒ Aspectos científicos y de investigación en general sobre los recursos del
ANP.

Debe entenderse que el nivel de detalle de los requerimientos de información


mencionados, estará acorde a cada realidad de cada recurso a manejar.

2.2 Descripción del aprovechamiento y/o manejo del recurso


En base a la evaluación o diagnóstico del recurso y su entorno (como se vio en
el Capítulo V), en este ítem se debe consignar información relativa a la
experiencia local, señalando principalmente las formas de aprovechamiento de
los recursos y las técnicas de extracción, colección, caza, etc.

De existir algunas experiencias de manejo del recurso en otras zonas de


características homogéneas, deberá consignarse información relevante sobre
dichas experiencias de manejo, detallando alguna técnica o método de cosecha,
captura, colecta, local, u otra haya sido validada y pueda ser replicada (o
ajustada) en el ámbito de intervención.

El listado de las publicaciones y demás fuentes de información al respecto,


deberán estar consignadas en el capítulo de referencias bibliográfícas.

2.3 Aspectos Socio-económicos


Se hace una identificación de usuarios, con la descripción de la(s) población(es)
involucradas al ámbito del área de manejo; pudiendo identificar y definir
aquellos pobladores y/o grupos organizados que hacen uso directo del recurso,
así como aquellas personas que participan directa o indirectamente de las

14
Guía metodológica para la elaboración de PdM para aprovechamiento de Recursos en las ANP

diferentes etapas del proceso de aprovechamiento, como en el acopio y/o


transformación in situ.

Asimismo, se debe incorporar información relativa a las principales actividades


productivas y/o de subsistencia, que involucran al recurso que se pretende
manejar, incluyendo las técnicas relevantes de aprovechamiento.

Por ejemplo, en la Reserva Nacional del Titicaca la actividad ganadera demanda


el uso del recurso totora como forraje.

Es necesario recalcar que la información socioeconómica relevante y


directamente involucrada con el manejo del recurso, deberá ser descrita en éste
ítem.

3. Objetivos y duración del Plan

3.1. Objetivo General


Así como ya se mencionó en el Capítulo III de esta guía, el objetivo general
debe precisar “lo que se quiere lograr” como perspectiva futura de
implementación del Plan. A continuación se presenta un ejemplo de enunciado
de un objetivo general:

Contribuir al ordenamiento en el aprovechamiento eficiente del


recurso ..” en el sector de .., de modo que permita que las
poblaciones de ... realicen el manejo responsable de mutuo beneficio
entre la población local y el ..ANP.., para asegurar la sostenibilidad
del recurso, dentro del marco legal vigente.

3.2. Objetivos específicos


Son considerados como los propósitos de la intervención del PdM; que
convergen a alcanzar el objetivo general. Así, los objetivos específicos expresan
el efecto esperado por los beneficiarios, como consecuencia de los resultados
obtenidos en un tiempo dado.

Estos objetivos, por ejemplo, pueden enunciarse de la siguiente forma:

ƒ Lograr la producción permanente del “recurso ...,” mediante el uso de


técnicas de ordenamiento forestal, al quinto año de intervención.
ƒ Aplicar las técnicas más apropiadas de extracción del recurso y cosecha
sostenible, al primer año de intervención.
ƒ identificar los grupos de interés y promover la participación de los
actores locales en la implementación del PdM.
ƒ Promover y consolidar las experiencias locales adquiridas en el manejo
del recurso, al 3er año.
ƒ Capacitar a los miembros de los grupos de manejo u organizaciones
locales, en las técnicas de manejo del recurso, durante los 3 años de
intervención.

3.3. Duración
Indicar el tiempo de ejecución del Plan de Manejo

4. Evaluación del recurso a manejar

15
Guía metodológica para la elaboración de PdM para aprovechamiento de Recursos en las ANP

Se consigna información relativa al recurso y su entorno, precisando los resultados


en los siguientes ítems:

4.1. Aspectos físicos del área de manejo


Se debe consignar información referente a:

- Ubicación y superficie de las áreas de aprovechamiento identificadas, con


coordenadas UTM (anexar mapa, a escala adecuada, de modo que se
visualicen claramente, y con su memoria descriptiva)
- Calidad de hábitat/ sitio/ suelo /...
- Fenología / temporada reproductiva / cría / nidificación / ...
- Simbiosis / asociaciones / comunidades / ...

Los parámetros a evaluar diferirán conforme se trate de una especie de flora


o fauna, o un grupo de especies (asociaciones, formaciones, poblaciones de
fauna etc.)

4.2. Aspectos biológicos del recurso (especies)


- Taxonomía: clase/ orden/ familia/ género o especie
- Distribución
- Hábitat
- Reproducción
- Morfología
- Comportamiento
- Alimentación / requerimientos de desarrollo / …

5. Análisis de amenazas y potencialidades

5.1 Análisis de las amenazas


A partir de los resultados de la evaluación del recurso, se describirán las
presiones a las que vienen siendo sometidos, haciendo el análisis respectivo de
las amenazas, las causas y los problemas que ocasionan, ya sea a nivel de
riesgo de alteración de hábitats, sobreexplotación, actividades de desarrollo etc.

5.2 Análisis de las potencialidades


Se debe consignar información sobre los factores que puedan contribuir al éxito
del manejo; por ejemplo el grado de organización local, la presencia de
instituciones locales con objetivos afines, la infraestructura disponible, la
identificación del mercado, demanda, el potencial de recuperación del recurso
luego de la intervención, entre otras consideraciones.

6. Estrategias de intervención

En este ítem debe describirse los modelos de trabajo que se seguirán en las
actividades de aprovechamiento del recurso, (extracción, colecta, caza, pesca,
etc.); asimismo a partir de las estrategias se debe precisar cuales son las prácticas
más idóneas que se van a seguir, teniendo en cuenta el análisis de las amenazas y
de las potencialidades. Será necesario plantear el modelo que permita brindar la
sostenibilidad ambiental y social al Plan.

Una estrategia puede contemplar la participación directa de las poblaciones locales


en la gestión del recurso y la delegación de poder para su protección, en el marco
del desarrollo de capacidades, mediante procesos de adiestramiento o aprendizaje
en coordinación con instituciones educativas y/o con experiencia en determinados
temas, que puedan apoyar en los procesos de intervención.

16
Guía metodológica para la elaboración de PdM para aprovechamiento de Recursos en las ANP

Como parte de las estrategias se pueden contemplar la celebración de convenios,


alianzas, o compromisos entre actores u organizaciones locales, para fortalecer las
actividades de manejo contempladas, de modo que la población local esté
representada y se apropie del PdM. Otra estrategia puede impulsar el desarrollo de
capacidades mediante procesos de adiestramiento o aprendizaje en coordinación
con instituciones educativas y/o con experiencia en determinados temas, que
puedan apoyar en los procesos de intervención.

De otro lado a través de la identificación de medios de comunicación y difusión


local, se pueden establecer mecanismos prácticos para llegar a una verdadera
participación local efectiva.

7. Pautas para el aprovechamiento

7.1 Potencial del recurso


De acuerdo a la evaluación del recurso, los datos provenientes de los
inventarios, censos o muestreos, en este ítem debe consignarse información
relativa a la viabilidad de utilización del recurso, en términos de cantidades o
volúmenes de aprovechamiento, por unidad de área, y por un período
determinado, dependiendo del recurso.

7.2 Análisis de la información


De acuerdo al análisis de la información de la evaluación del recurso, se
establecerán las cuotas (mensuales, bimensuales, trimestrales, semestrales o
anuales) de aprovechamiento.

Se deben formular tablas que contengan información sobre la cantidad o


volumen del recurso a aprovechar (ver formatos en el anexo 1 y 2), con el
debido sustento técnico en base a los resultados de los estudios.

Los datos de distribución poblacional se colocarán en cuadros resumen que


muestren la información relacionada al recurso (ver formato en anexo 3).

7.3 Prácticas y técnicas de aprovechamiento


Se deben indicar las formas de aprovechamiento, indicando las principales
actividades, técnicas, insumos, herramientas, instrumentos, maquinarias, mano
de obra, etc., de modo que se evidencie el proceso por el cual el recurso será
extraído, cosechado o colectado finalmente.

7.4 Evaluación de cambios y efectos del aprovechamiento


Respecto a las acciones que se realicen, debe de hacerse la evaluación del
efecto o cambios que produce el aprovechamiento en el entorno socioeconómico
y ambiental, pudiéndose elaborar cuadros o matrices sencillas de evaluación, tal
como se muestra en el formato del anexo 4.

8. Pautas para el manejo

En este ítem se presentarán los procedimientos y las prácticas que están dirigidas a
lograr la recuperación, el incremento y el mantenimiento (sostenibilidad) de las
poblaciones del recurso aprovechado, a través de técnicas validadas

Por ejemplo, para recursos forestales se pueden realizar acciones de reforestación,


agroforestería, manejo de regeneración natural, instalación y manejo de
plantaciones, entre otras.

17
Guía metodológica para la elaboración de PdM para aprovechamiento de Recursos en las ANP

Se debe detallar las acciones complementarias destinadas a procurar el mejor


desarrollo de las actividades propuestas, considerando por ejemplo los temas de
organización, capacitación, zonificación (determinación de las unidades de
aprovechamiento).

Hay que tomar en cuenta las limitaciones identificadas para el manejo de los
recursos, puesto que lo que se proponga debe de estar en función de la
disponibilidad de los recursos humanos y financieros (locales y externos), de la
situación social y ambiental del área, y de la complejidad que resulte la
manipulación del recurso aprovechado.

Asimismo, de acuerdo a los resultados de la identificación de los cambios o efectos


de la intervención, para aquellos efectos negativos, tienen que promoverse
acciones para atenuarlos o mitigarlos, estas medidas pueden estar presentadas en
un cuadro sencillo donde se identifiquen y expliquen las acciones correspondientes,
así como los responsables (ver formato en anexo 5).

9. Análisis económico del aprovechamiento (costo / beneficio)

El análisis económico se realiza como uno de los medios para valorizar y entender
la importancia que tiene el recurso frente a las necesidades de las poblaciones
locales (como fuente de satisfacción de necesidades ó de ingreso económico); a la
vez que permite percibir el involucramiento de estas poblaciones sobre la
manutención del recurso; sin que necesariamente se desarrollen actividades que
insuman o demanden gastos o ingresos monetarios.

Este análisis hace un balance entre la inversión y los beneficios económicos que se
pueden obtener del aprovechamiento. Si bien es cierto pueden haber muchos
beneficios indirectos no necesariamente relacionados a una retribución económica,
para los fines prácticos del análisis del PdM, sólo se consideran aquellos que pueden
ser valorizados en términos monetarios.

Como parte del análisis de inversión para el aprovechamiento, se incluye entre


otros aspectos el recurso humano (mano de obra), los bienes materiales, las
herramientas y equipos, así como los insumos y los servicios técnicos que se
estimen necesarios emplear.

En el anexo 6 se presenta un formato que incluye algunos rubros de inversión, así


como los ingresos esperados. Dicho formato será debidamente registrado si es
posible visualizar y medir dichos parámetros, de lo contrario y de acuerdo a la
magnitud del aprovechamiento, no se tomará en cuenta su análisis.

10. Monitoreo y evaluación del PdM

El monitoreo es la revisión continua y permanente de la ejecución de las


actividades de acuerdo a los objetivos planteados en el PdM; para el efecto se
requiere de una línea base de información. Este proceso permite tomar medidas
correctivas cuando la situación analizada discrepa con los objetivos y propuestas.

Los objetivos del monitoreo4 pueden incluir a veces procesos de difícil medición
directa (por su extensión, volumen, complejidad, etc.) por lo cual se identifican
indicadores, como parámetros cuantitativos y cualitativos que pueden evaluarse;
es decir, se consideran marcas o señales que indican dónde nos encontramos

4
Referencia: Documento conceptual sobre monitoreo biológico y social. APECO. 2003.

18
Guía metodológica para la elaboración de PdM para aprovechamiento de Recursos en las ANP

respecto a una condición ideal a la cual queremos llegar, y que hemos determinado
previamente.

La evaluación es un proceso periódico, que lleva a determinar la eficacia,


sostenibilidad e impacto de las acciones ejecutadas en relación a los objetivos y sus
respectivas propuestas partiendo de un escenario inicial (punto cero).

Para la implementación de un sistema de monitoreo como parte del PdM se debe


tomar en cuenta los siguientes pasos:

- formular los objetivos e identificar los indicadores (¿por qué monitorear? /


¿qué se quiere saber o conocer de los datos obtenidos?)
- identificar los receptores de la información (¿para quién monitorear?)
- seleccionar los métodos para el monitoreo (¿cómo monitorear?)
- determinar la frecuencia y período del monitoreo (¿cuándo monitorear?)
- analizar la evaluación, documentación y utilización de los resultados (¿qué
hacer con la información?)

Debe de quedar claro que el sistema de monitoreo debe estar elaborado en función
de la intervención (PdM), si es que el propósito de la intervención (objetivo del
PdM) se está cumpliendo tal cómo se ha planteado, en términos de sostenibilidad y
mantenimiento y/o recuperación del recurso definido.

Por ejemplo, un indicador de sostenibilidad para monitorear un PdM sobre el


aprovechamiento de fauna silvestre, es el esfuerzo de caza (tiempo/distancia); el
mismo que debe mantenerse constante con el PdM.

Un indicador para un PdM con fines de recuperación del recurso o de


mantenimiento, sería la superficie de recuperación (ha) medida cada año en el
lapso de la intervención.

En el anexo 7 se muestra una tabla con un esquema del proceso de monitoreo del
PdM, contemplando algunos ejemplos didácticos para su mejor comprensión.

11. Cronograma de actividades

En un cuadro mensualizado, bimensual o trimestral, debe detallarse la


programación de las actividades y/o sub actividades, tal como lo muestra el
siguiente cuadro:

Cuadro N°2 Cronograma de actividades

Año(s) ...
ACTIVIDAD
E F M A M J J A S O N D
1.
2.
3.
4.
5.

12. Presupuesto

El presupuesto que demanda la realización del PdM, será descrito en dos tablas: la
primera se realizará en función de las actividades programadas, definiendo los

19
Guía metodológica para la elaboración de PdM para aprovechamiento de Recursos en las ANP

costos unitarios y las metas; la segunda describirá los gastos de pago del personal,
gastos en insumos, materiales, herramientas, equipos, gastos administrativos,
entre otros. Obviamente el monto total de los gastos en ambos cuadros debe ser el
mismo (ver anexo 8).

13. Referencias bibliográficas

Se consignan títulos de la documentación revisada respecto al recurso, los procesos


metodológicos, y en general lo relacionado al contenido en el Plan de Manejo.

14. Anexos
En este item pueden incluirse por ejemplo los siguientes aspectos:
ƒ Cuadros
- Parámetros de Evaluación
- Regeneración Natural
- Clases diamétricas, de edades, alturas
- Parámetros de Calidad del sitio
- Presencia de plantas en simbiosis con las especies más importantes
- Volumen potencial de uso (leña, látex, …)

ƒ Apéndices
- Modelo de Libreta de Campo
- Lista de las especies evaluadas
- Revisión Bibliográfica sobre la especie
- Resultados de Encuestas a pobladores y autoridades
- Fotografías

ƒ Mapas temáticos y memoria descriptiva


Que incluya la zonificación para el aprovechamiento y manejo.

La estructura para la elaboración de los Planes de


Manejo debe ser considerada como un esquema
flexible y dinámico, que permite el seguimiento y su
ajuste permanente.

20
Guía metodológica para la elaboración de PdM para aprovechamiento de Recursos en las ANP

VII PRESENTACIÓN, APROBACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL PdM

6.1. Elaboración, presentación y aprobación del PdM

ƒ La Jefatura del ANP junto con la participación directa de los usuarios


(pobladores o grupos organizados) definen los objetivos del PdM de acuerdo
a lo dispuesto en sus Programas y Subprogramas de Manejo de Recursos del
Plan Maestro establecido; si no cuentan con éste documento, la descripción
general de manejo de recursos, deberán definirse de acuerdo al formato de
propuesta, que incluya información que sustente la necesidad del
aprovechamiento del recurso.

ƒ La Jefatura del área presenta la Propuesta para la elaboración del Plan de


Manejo (ver anexo 9), la cual debe ser remitida a la IANP para su revisión,
proposición de cambios y finalmente su aprobación.

ƒ Aprobada la propuesta, la Jefatura del ANP deberá programar, formular y


presentar los PdM –de acuerdo a la estructura y recomendaciones de la
presente guía-, a la IANP para su revisión y aprobación, a través de una
Resolución de Intendencia se dará por aprobado dicho Plan.

ƒ Par el caso de existir asistencia técnica a los pobladores locales, por parte de
instituciones u organizaciones no gubernamentales que desarrollan
actividades de conservación y/o manejo de recursos en el ANP, éstas
deberán coordinar estrechamente con la Jefatura del ANP, de modo que se
debe evidencie un proceso en el que han participado todos los actores calve
en todas las etapas de la formulación del PdM.

Cuadro N°3 Pasos a seguir para la elaboración y presentación del PdM

Oficina de
Documento
Pasos Responsable recepción de
presentado
documento
ƒ JANP / Especialista
1. Identificación del Recurso a en recursos Acta de compromiso
JANP
Manejar naturales de manejo del recurso
ƒ Usuarios (pob. local)
DOANP /
Informe que justifica
2. Sustento técnico de la JANP / Especialista en especialista en
la necesidad de
realización del PdM recursos naturales manejo de
elaborar el PdM
recursos
3. Revisión del informe,
observaciones y/o DO / Especialista en Informe de Intendente /
aprobación de la realización manejo de recursos aprobación JANP
del PdM
4. Evaluación de aspectos Informe técnico, con DOANP /
JANP / Especialista en
biofísicos y socio los resultados y Especialista en
recursos naturales /
económicos, en relación al análisis de manejo de
usuarios
recurso. información recursos
5. - Contrato de consultores, ó
- Coordinación con
ƒ JANP / Especialista
organismos e instituciones
en recursos
de apoyo financiero y/o TdR de contrato DOANP / JANP
naturales
técnico,
ƒ Usuarios (pob. local)
para elaborar el PdM, de
acuerdo a la Guía
ƒ Consultor Informe que presenta
6. Elaboración del PdM JANP
ƒ ONG u otro el PdM

21
Guía metodológica para la elaboración de PdM para aprovechamiento de Recursos en las ANP

organismo
JANP / DOANP /
7. Revisión del informe y Informe que presenta
Especialista en JANP
observaciones del PdM el PdM
manejo de recursos
DOANP / especialista
8. Aprobación del PdM, Informe de
en manejo de Intendente
realización de la RI aprobación y RI
recursos
JANP / Especialista en
9. Acciones para implementar
recursos naturales / RI ---
el PdM
Usuarios

22
Guía metodológica para la elaboración de PdM para aprovechamiento de Recursos en las ANP

FLUJOGRAMA PARA LA APROBACIÓN DE LOS PLANES DE MANEJO DE RECURSOS NATURALES

1a) JANP identifica el


recurso a manejar. La
1b) Usuarios
necesidad puede
identifican el recurso
haber estado incluida
a manejar.
en el Plan Maestro.

2) JANP y los usuarios


firman Acta de Compromiso
de Manejo de Recursos.
7a) JANP elabora TdR
para contrato de
Si el informe no procede Si tiene
5) Equipo de especialistas consultor que
desarrollará el PdM 8) JANP Revisa el
del ANP y usuarios
según la Guía. informe final del
3) JANP sustenta con evalúan aspectos físico
PdM y lo remite al
informe a DOANP la 4) DOANP Revisa biológicos del recurso, 6) JANP determina si Especialista en
necesidad de elaborar el informe y da la socio-económicos y tiene financiamiento 7b) JANP Cooordina Manejo de
un PdM del recurso. conformidad al productivos. Preparan para elaborar el PdM. con los usuarios, ONGs Recursos.
Define los objetivos inicio del proceso. informe a la JANP. u otras entidades de
del PdM. Adjunta Acta Determina el costo apoyo para desarrollar
de Compromiso. estimado. No tiene el PdM, según la Guía, o
9) Especialista en
para que contraten a un
Manejo de Recursos:
consultor. º
Revisa el PdM.

Si el PdM está conforme Si el PdM tiene observaciones

Siglas utilizadas:
JANP: Jefe de Área Natural Protegida 10a) Esp. en Manejo de 10b) Especialista en
DO: Director de Operaciones
Recursos elabora Manejo de Recursos
RA : Resolución Administrativa
informe y la RI que elabora informe con
PdM: Plan de Manejo de Recursos
corresponda, y remite la observaciones, y lo
TdR: Términos de Referencia
documentación a DO. devuelve al JANP para su
RI: Resolución de Intendencia
Guía: Guía para la elaboración de PdM 14) La JANP realiza las corrección. (paso 9)
acciones para
implementar el PdM 11) DO revisa la
13) Secretaria de 12) Intendente documentación y
con los usuarios, así
Intendente remite aprueba el PdM coloca su Visto
como el monitoreo y
la RI a la JANP. firmando la RI. Bueno y lo remite al
seguimiento
establecidos en el PdM Intendente.
aprobado.

23
Guía metodológica para la elaboración de PdM para aprovechamiento de Recursos en las ANP

6.2. Implementación del PdM

ƒ Luego de aprobado el PdM, se definirá -para los casos que lo ameritan- la


firma de un Contrato de Aprovechamiento, en el que se identificarán las
zonas de aprovechamiento, los volúmenes o cantidades del recursos a ser
aprovechado, los términos de retribución económica al Estado, el
compromiso de respetar y cumplir el PdM, así como las causales de
resolución y penalidades correspondientes, según sea el caso.

ƒ De acuerdo a lo especificado en su programa de actividades, éstas se


desarrollarán en coordinación con la DPANP, quienes harán la evaluación y
seguimiento del mismo; y de la DOANP, a cargo de brindar el apoyo técnico
y logístico necesario.

ƒ El Jefe del área estará a cargo de proporcionar las autorizaciones de


aprovechamiento del recurso; así como de contemplar los
mecanismos de pago por derecho de aprovechamiento, y los
mecanismos de control administrativo (guías de transporte internas
y externas, contratos, permisos o autorizaciones de ingreso)
considerando requisitos SUNAT, SUNAD, cadena de custodia, etc.

ƒ En el caso de ser considerado como actividad menor, determinará las


condicionantes para los permisos del aprovechamiento.

ƒ Se elaborarán los mecanismos de control y vigilancia, orientados a mantener


la integridad de los recursos en aprovechamiento.

ƒ Se elaborarán informes como producto del proceso de monitoreo y


evaluación, de forma conjunta entre los usuarios y la Jefatura de la ANP.

24
Guía metodológica para la elaboración de PdM para aprovechamiento de Recursos en las ANP

VIII ANEXOS

Anexo 1. Información relativa a la evaluación del recurso

Cuadro N°4 Resultados del inventario del recurso

Resultados
Nombre de Zona de Superficie
Cant. / Cant. aprovechable Observaciones
evaluación (m2 ó Ha)
(Ha ó m2) /(Ha ó m2)
1. xxx 120 Ha 50 25
2.
3.
4.
5.
Cantidad del recurso en
el área total

Anexo 2. Potencial de aprovechamiento

Cuadro N°5 Cantidad / volumen a aprovechar

Cantidad de indiv. a
Cantidad
Área de Cantidad Área aprovechar (unid)
Recurso aprovechable
manejo /Ha ó m2 2 (Ha ó m2) Total del
/Ha ó m Por año
PMF
(fauna) xxx 15/Ha 7/Ha 15.7 Ha (7 x 15.7) (15 x 15.7)
= 1105 = 236
(flora) yyy 750/Ha 250/Ha 4.5 Ha (250 x 4.5) (750 x 4.5)
= 11256 = 3375

Anexo 3. Evaluación poblacional

Cuadro N°6 Distribución diamétrica/ por edades/ por alturas, ... poblacional

Clase ..... Total de


Zona de evaluación (área de manejo)
(...) individuos
1. 0– 10
11 – 20
21 – 30
2. 0– 10
11 - 20
21 – 30

...

TOTAL

5
Se debe tomar en cuenta que la cantidad de cosecha sostenible de una población de fauna, debe
corresponder a la mitad de la capacidad de carga (K/2), en ese sitio.
6
Se debe tomar en cuenta que la cantidad de cosecha sostenible de una población de fauna, debe
corresponder a la mitad de la capacidad de carga (K/2), en ese sitio.

25
Guía metodológica para la elaboración de PdM para aprovechamiento de Recursos en las ANP

Anexo 4. Evaluación de efectos del aprovechamiento

Cuadro N°7 Ejemplo de Matriz de la evaluación de efectos del aprovechamiento

Componentes Cambios Actividades principales


afectados identificados7 extracción ... almacenaje comercio Otros8
1. Ambiental
- Flora (-) leve x -- --
- Fauna --
- Agua --
- Suelo -- x
2. Social
- cultura (+) moderada -- x X
- salud --
3. Económico
(productivo)

Anexo 5. Actividades de mitigación de efectos negativos

Cuadro N°8 Ejemplo de Matriz de acciones de mitigación de los efectos negativos

Acciones de mitigación por cada actividad


Componentes afectados
Extracción ..... transporte Almacenaje Otros9
1. Ambiental
- Flora
- Fauna
- Agua
- Suelo
2. Social
- cultura
- salud
3. Económico (productivo)

Anexo 6. Análisis económico del aprovechamiento del recurso

Cuadro N°9 Ejemplo de Análisis de costo / beneficio

Cantidad Total Valor Valor


Rubros /unidad de Unitario Total
medida S/. S/.
1. Ingresos
- Por la venta o trueque
2. Egresos10
- Costos de evaluación del recurso
- Costos de aprovechamiento
- Costos de transformación
- Costos de las Prácticas Silviculturales
- Otros costos

3. Costo / Beneficio

7
Los cambios pueden ser calificados según criterios de: tipo positivo ó negativo; y por su magnitud
como leve, moderada, severa.
8
Mencionar otras actividades que generen algún tipo de cambio sobre los componentes considerados.
9
Mencionar otras actividades que generen algún tipo de cambio sobre los componentes considerados.
10
Se incluyen los gastos (egresos) por la inversión en mano de obra (jornales), herramientas, equipos,
pago por servicios (fotocopias, revelados fotográficos, comunicación, ...), insumos (papel, ...).

26
Guía metodológica para la elaboración de PdM para aprovechamiento de Recursos en las ANP

Anexo 7. Esquema del proceso de monitoreo

Cuadro N°10Formato para el monitoreo, con ejemplo

Objetivo N° 1. Manejar los aguajales de ....


Criterio N° 1.1 Se incrementa la producción de frutos de aguaje
Indicador Fuente de métodos Recursos Tiempo Personal
información requeridos Días fecha
o de datos disponibles
TN de aguaje Medición Registro de -papel y lápiz 1era semana Colector y
cosechadas directa in situ peso –balanza de cada mes Guardaparque
por Ha (aguajal) -movilidad voluntario
...

Criterio N° 1.2 Se mantiene la población de aguaje

Número y Medición Recuento y -papel y lápiz 1era semana Colector y


altura de crías directa in situ registro de -movilidad de febrero y Guardaparque
de aguaje por (aguajal) peso julio voluntario
Ha
....

Anexo 8. Formatos de presentación del Presupuesto

Cuadro N°11Estructura presupuestal por actividades

Actividad Unidad Cantidad Costo Costo


Unitario Total
- capacitación Talleres 04 2000.0 8000.0
- cosecha jornal 200 12.0 2400.0
-
TOTAL XXX

Cuadro N°12Estructura presupuestal por gastos operativos y administrativos

ÍTEM Unidad Cantidad Costo Unit Costo Total


Personal
-
-
Servicios
-
-
Herramientas, equipos,
maquinarias
-
-
Insumos
-

Gastos administrativos
TOTAL XXX

27
Guía metodológica para la elaboración de PdM para aprovechamiento de Recursos en las ANP

Anexo 9. Formato de Propuesta (perfil) del PdM

La estructura de contenido de la Propuesta para la elaboración del PdM deberá ser


presentada con una solicitud a la IANP, siendo lo más precisa posible, la cual estará
resumida en sólo una hoja, y cuya estructura es como sigue:

Cuadro N°13Estructura de la Propuesta para elaborar el PdM (1 hoja)

ÍTEM CARACTERÍSTICAS
Teniendo en cuenta lo descrito en la “guía”, en
1. Identificación del
este punto, se deberá precisar el (os) recurso
recurso (s) a aprovechar.
2. Objetivos del Plan de Se deberá precisar cual es el(os) objetivo(s) del
Manejo manejo, considerando las pautas de la “guía”
Se describe la ubicación y el alcance territorial
del aprovechamiento y manejo del recurso,
incluyendo información sobre las zonas o
3. Zona de intervención
sectores donde se realizará
Se describe las zonas de vida o los ecosistemas
involucrados
Caracterizar a la población o grupo organizado
4. Usuarios
de usuarios del recurso.

28
Guía metodológica para la elaboración de PdM para aprovechamiento de Recursos en las ANP

Anexo 10. TdR para PdM en Áreas de Manejo de Fauna Silvestre

1. Titulo del Plan de Manejo.


2. Índice.
3. Resumen.
4. Antecedentes y Justificación.
5. Objetivos Generales.
6. Objetivos específicos.
7. Ubicación: (caserío, distrito, provincia, departamento y coordenadas
geográficas).
8. Área (ha)
9. Descripción de las características geológicas, fisiográficas, suelos,
capacidad de uso mayor de los suelos, bosques y zonas de vida, del área
de manejo.
10. Inventario cualitativo de las especies de fauna y flora silvestre del área de
manejo.
11. Datos de la o las especies a manejar:
11.1 Grupo Taxonómico:
ƒ Clase.
ƒ Orden.
ƒ Familia.
ƒ Género o especie y, en su caso, subespecie, incluido autor y año.
ƒ Nombre (s) común (es), cuando corresponda.
11.2 Datos Biológicos:
ƒ Distribución (actual e histórica), en el Perú y su distribución natural
de la especie. Adjúntese mapas.
ƒ Población (estimaciones y tendencias).
ƒ Hábitat (breve descripción y tendencias).
ƒ Migraciones (tipos de movimiento, distancia, proporción de la
población que migra).
ƒ Datos sobre amenaza.
ƒ Enumeración de los factores diezmantes de la o las poblaciones a
manejar.
12. Detallar las actividades de manejo a desarrollar en el área, del hábitat,
poblaciones y ejemplares.
13. Las medidas de contingencia.
14. Los mecanismos de vigilancia.
15. Personal responsable del área de manejo de fauna silvestre
16. Aspectos económicos.
17. Planos de ubicación del Área de Manejo de Fauna Silvestre

29
Guía metodológica para la elaboración de PdM para aprovechamiento de Recursos en las ANP

Anexo 11. Formato de TdR para consultorías

Los Términos de Referencia para la elaboración de estudios de evaluación del


recurso y/o planes de manejo en las ANP, son documentos orientadores del proceso
a seguir y definen los productos o resultados esperados.

A continuación se muestra un formato –a manera de ejemplo- de cómo deberían


estar planteado los TdR:

CONSULTORÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL RECURSO....... Y/O LA


ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DEL PLAN DE MANEJO DE
APROVECHAMIENTO DE .........., EN LA ....ANP.....

TÉRMINOS DE REFERENCIA:

1. Antecedentes y justificación

La ANP......... ...., reconocida como tal mediante ......., el ......., ha sido creada para
..........

Dentro de este contexto, existe la necesidad de formular y ejecutar planes de


manejo orientados a ....... (objetivo del plan) ..... , para que puedan planificar el
uso sostenible de los recursos.

Los trabajos participativos con las pobladores locales de....... han cobrado una
gran importancia en estos últimos años. Involucrar a una población en la
elaboración de un plan de manejo asumiendo criterios tales como.........en el
proceso, para poder planificar un uso racional y a la vez, lograr el desarrollo
sostenible que los llevará a mejorar su calidad de vida, se ha convertido en una
necesidad prioritaria.

Las poblaciones ..... (comunidades, caseríos, familias, ...) ........ se ubica


colindantes .... (o dentro de ....) a la ....ANP .... , que pertenece políticamente al
distrito de ...... provincia de ..., departamento de ....., accediendo desde ..... a
través de la carretera ......

Con la presente consultoría se pretende elaborar un plan de manejo de los recursos


de la ....ANP ..., en la zona de ......... involucrando directamente a la población local
....., desde la toma de decisiones hasta la ejecución del plan. Un plan de manejo
permitirá la conservación de los recursos, el desarrollo de la población beneficiaria,
la revalorización de su riqueza cultural y el compromiso de su gente, así como la
definición de estrategias de capacitación para la formulación y la puesta en marcha
del plan.

La misión de la consultoría es planificar acciones para conseguir que las poblaciones


de (flora y/o fauna) ........ de manera sustentable.

La ejecución de la presente consultoría obedece a que en el POA .... se describe


como necesario ........... para diseñar las bases metodológicas para la elaboración
de un Plan de Manejo de ......

En esta consultoría se evalúa la participación de .... (grupos poblacionales,


comunidades, asociaciones, familias, ...) ....., tomando como parámetros la
factibilidad de manejo de recursos estratégicos definidos como “objetos de
conservación “ ..... , el estado en que se encuentran los recursos naturales, las
instituciones que los apoyan en proyectos de manejo (en ejecución o por ejecutar),

30
Guía metodológica para la elaboración de PdM para aprovechamiento de Recursos en las ANP

la organización poblacional local, el interés de la población en participar, así como


las alternativas económicas que se puedan presentar.

Esta consultoría es parte de la Subactividad .... del POA 200.., de la Actividad “....”

2. Objetivo

Formular un Plan de Manejo de Recursos Naturales de la Reserva Nacional de .......,


con participación de la población local....(y con enfoque de género) ......, que
incluya acciones de aprovechamiento y conservación .... monitoreo, técnicas e
instrumentos de manejo para la conservación del área, estrategias para el uso de
recursos que permitan ser aprovechados por la población local así como para la
ejecución del plan, con programas de manejo acordes con la realidad del área.
Además, este plan debe contribuir a la sensibilización y concientización de la
población local en cuanto a sus valores culturales y la importancia que estos tienen
en su desarrollo.

3. Estrategia de trabajo

La estrategia de trabajo para la elaboración del Plan de Manejo será a través de


herramientas participativas. Los pasos a seguir en la elaboración del plan de
manejo, deben tener la estructura formal y general de documentos similares con
bases metodológicas, tomando en cuenta las experiencias positivas y negativas ....

El equipo consultor debe tener una estrecha coordinación con la Jefatura de la


Reserva Nacional de ........, teniendo reuniones .....

4. Actividades principales a desarrollar (ejemplos)

ƒ Elaboración de los mapas temáticos


ƒ Revisión de información secundaria acerca de la población local y de sus
recursos (características bióticas y abióticas del ecosistema, aspectos
biofísicos, socioeconómicos y culturales).
ƒ Recopilación de experiencias relacionadas a la elaboración e implementación
de planes de manejo.
ƒ Presentación del plan de trabajo y cronograma de actividades a la Jefatura
del área, para su revisión y aprobación.
ƒ Reunión de coordinación con el especialista de Manejo de Recursos naturales
de la IANP del INRENA
ƒ Levantamiento de información en campo.
ƒ Diálogos semiestructurados (información que tiene la población acerca de
sus recursos, actitud ante el ordenamiento, expectativa de futuro, etc.)
ƒ Formación del equipo de apoyo (incluyendo por lo menos un poblador local
y/o autoridad local, y miembros del ANP)
ƒ Organización y facilitación de los talleres participativos
ƒ Sistematización de los talleres (diagnóstico y planificación) y las reuniones
de planificación.
ƒ Presentación del informe intermedio al INRENA, para su revisión
ƒ Elaboración del informe final – plan de manejo

La consultoría incluirá en su plan de actividades, tres días de reuniones con los


profesionales del INRENA o con quien ella delegue. Un día será al inicio de la
consultoría para presentar y discutir su plan de trabajo, el segundo para evaluar en
la fase intermedia los avances de la consultoría, y la tercera al culminar la
consultoría, para revisar y discutir los resultados de la misma.

5. Resultados esperados (ejemplos)

31
Guía metodológica para la elaboración de PdM para aprovechamiento de Recursos en las ANP

El INRENA espera como producto: un Plan de Manejo de Recursos que garantice la


conservación y el aprovechamiento sostenible de los mismos, y que contenga lo
siguiente:

ƒ Diagnóstico del uso de los recursos naturales en la .. ANP ...


ƒ Una base de datos de las especies relacionadas al recurso
ƒ Documento técnico: Taxonomía, Distribución y status de los recursos
vegetales y faunísticos del ANP
ƒ Identificación de actores clave y medios necesarios para la ejecución del
plan
ƒ Plan de acción diseñado por los actores locales, de corto, mediano y largo
plazo, con la identificación de los responsables de la ejecución de las
diferentes acciones. Un plan de acción que identifique actividades que se
puedan realizar, en su mayoría, con los recursos disponibles en la Reserva.
ƒ Mapa de ordenamiento o zonificación de las acciones priorizadas (percepción
a futuro)
ƒ Sistematización de los talleres realizados.
ƒ Estrategia para la implementación del plan (incluyendo las experiencias
exitosas de implementación de planes de manejo y la forma de cómo se
pueden adaptar a la realidad del ANP).
ƒ Como anexo un registro fotográfico de todas las acciones realizadas y la
transcripción de los diálogos semiestructurados

6. Tiempo de duración de la consultoría

La duración de la consultoría será de .... días calendarios, los cuales se computarán


a partir del día siguiente de la aceptación y firma del contrato.

7. Monto de la consultoría y formas de pago

S/. ..........00 (............ con 00/100 Nuevos Soles)

(ejemplos)
1er pago: …% (S/. .......) a la firma del contrato
2do pago: …..% (S/. .......) a la entrega y aprobación del informe intermedio
3er pago: ….% (S/. ......) a la entrega y aprobación del informe final

El monto de la consultoría es a todo costo; es decir el presupuesto incluye el pago


de los servicios profesionales, los impuestos de ley, los gastos devenidos por los
trabajos de campo en el traslado a la Reserva, alimentación y hospedaje del equipo
consultor, además de los materiales, herramientas y equipos necesarios para dicho
trabajo.

8. Perfil del(a) consultor(a) o equipo consultor (ejemplos)

ƒ El equipo estará compuesto por un Biólogo(a) o Ingeniero(a) Forestal


ƒ Especialización en conservación y manejo de recursos naturales.
ƒ Experiencia en la elaboración de planes de manejo para uso de recursos
naturales renovables y su implementación
ƒ Como personal de apoyo (asesores) un Antropólogo(a), Economista
Ambiental
ƒ Experiencia en redacción, gramática, ortografía y presentación de
publicaciones

32
Guía metodológica para la elaboración de PdM para aprovechamiento de Recursos en las ANP

Anexo 12. Glosario de Términos Técnicos

Actividad menor11
Es necesario ahondar en el concepto de “actividad menor”, la cual define la
magnitud del uso en términos económicos y de impacto (ambiental y social); es
decir, marca los límites en el que los beneficios o ingresos monetarios generados
por el aprovechamiento de los recursos, permite a los pobladores obtener
ganancias en términos de utilidades que le permite invertir en dicho
aprovechamiento.

En tal sentido, a continuación se presentan dos definiciones construidas a partir de


criterios que toman en cuenta principalmente el “efecto o cambio” que
eventualmente pudiera ocasionar el aprovechamiento de los recursos, los cuales
pueden servir de argumento para que la Jefatura del ANP y/o los planificadores,
puedan tomar decisiones para la determinación de los contratos de
aprovechamiento.

ƒ Actividad económica menor o de sostenimiento. Aquella cuyo beneficios


(económicos o No), directos e indirectos, no generan cambios sustanciales
en los patrones normales (clásicos, tradicionales, de subsistencia) de vida;
no permiten un margen de ahorro sustancial que pueda originar la
adquisición de bienes muebles e inmuebles, instalación y/o construcción de
infraestructura u otra inversión considerable en torno al aprovechamiento
del recurso o del ANP como tal; al margen que si ésta actividad es temporal
o permanente.

ƒ Actividad económica comercial o mercantil. Aquella que genera un ingreso


monetario a través de transacciones financieras, tanto por la prestación
servicios, así como por el aprovechamiento (directo e indirecto) de los
recursos. En este caso los usuarios o los que hacen el uso final del recurso
(como insumo o producto) en muchos casos son terceras personas, que no
están directamente involucradas con el ANP. Las personas beneficiarias del
proceso económico son los pobladores locales, al prestar el servicio o
manejo del recurso. Las ganancias o utilidades económicas producto de éste
proceso generan algún cambio o impacto sobre las formas de vida
tradicional de los pobladores, así como en el entorno ambiental y que en
algún momento tiende o puede generar una presión negativa sobre dichos
recursos. Para éste caso, es necesario suscribir un Contrato de
Aprovechamiento. Estas actividades constituyen un elemento importante
para la gestión del ANP, por proporcionar beneficios económicos directos por
el uso adecuado de los recursos.

Diversidad Biológica
Ésta expresión se emplea normalmente para describir la cantidad y la variedad de
los organismos vivos que hay en el planeta. Se define en términos de genes,
especies y ecosistemas que son el resultado de más de 3.000 millones de años de
evolución.

Ecosistema
Sistema en el cual la interacción entre los diferentes organismos y su ambiente
genera un intercambio cíclico de materiales y energía.

11
Éste enfoque ha sido elaborado por el Especialista de Manejo de Recursos de la IANP,
pero que no necesariamente pueden ser tomados como únicos criterios de definición.

33
Guía metodológica para la elaboración de PdM para aprovechamiento de Recursos en las ANP

Gestión
Implica la concreción de acciones directivas y administrativas para lograr los
objetivos planteados para el ANP. Estas acciones se sustentan en el desarrollo de
programas, convenios, o por asignación de presupuestos regionales y locales,
canje por deuda, ingresos propios y otros que se definan con los agentes en cada
ANP.

Grupos de uso de los recursos forestales no maderables


ƒ Fibra: bambú, caña, rattan, hierbas, cáñamo, etc.
ƒ Plantas Medicinales: un muy amplio grupo de plantas usadas en la medicina
tradicional y moderna (35,000 a 70,000 especies se usan en el mundo).
ƒ Productos Comestibles: flores, frutos, frutos secos, raíces, rizomas,
especias, gomas, aceites, miel, hongos, productos animales, etc.
ƒ Resinas: gomas, resinas, copal, dammar, caucho, látex, etc.
ƒ Aceites Industriales: aceite de Neem, aceite de Tung, aceite de Semilla de
Shorea, aceite de Jojoba, manteca de Mandingo, etc.
ƒ Aceites esenciales: anís, cedro, citronela, etc.
ƒ Curtidos y tintes: Tara, zarzo, achiote, etc.
ƒ Varios: maderas de agar, piretro (pesticida), orquídeas, etc.

Lineamientos y Estrategias
En base a la Visión Estratégica, se generan los lineamientos y estrategias para
lograr metas concretas planteadas a partir de la construcción del escenario que la
Visión Estratégica nos plantea. Este escenario resulta de los acuerdos y
compromisos con las instituciones y agentes de desarrollo local para lograr cumplir
los objetivos y las prioridades.

Monitoreo y Evaluación
ƒ El monitoreo es la revisión continua y permanente de la ejecución de
actividades de acuerdo a los objetivos y líneas básicas planificadas. Este
proceso permite tomar medidas correctivas cuando la situación analizada
discrepa con los objetivos y propuestas.
ƒ La evaluación es un proceso periódico, que lleva a determinar la eficacia,
sostenibilidad e impacto de las acciones ejecutadas en relación a los
objetivos de la planificación del ANP y sus respectivas propuestas partiendo
de un escenario inicial (punto cero).

Manejo de Fauna Silvestre


Entiéndase por manejo de fauna silvestre a la ciencia y arte de manipular las
características e interacciones de los hábitats de las poblaciones de las especies de
fauna silvestre, con la finalidad de satisfacer las necesidades humanas, mediante el
aprovechamiento sostenible del recurso fauna silvestre.

Manejo de Recursos Naturales


Acción planeada para hacer evolucionar un sistema, de modo tal que se puede
derivar el mejor provecho de él, a corto plazo, a la vez preservándolo para su
utilización a largo plazo. Una forma o tipo de manejo puede ser deseable para
determinados usos, pero inconveniente para otros. Esta situación ocurre a menudo
y, para lograr un adecuado balance, es necesario dejar de lado la presión subjetiva
que ejerce un determinado tipo de aprovechamiento. Cuando el sistema por
manejar presenta cierto dinamismo evolutivo, debe conocerse muy bien, y para
valorar la utilidad de un manejo hay que seguir el sistema a lo largo de su
evolución natural o provocada por el hombre, como es el caso del manejo de
recursos naturales o la aplicación de la ecología de la restauración.

También se busca recuperar el nivel de las poblaciones naturales de fauna y flora a


niveles deseados. Incluye reforestación de formaciones vegetales degradadas y

34
Guía metodológica para la elaboración de PdM para aprovechamiento de Recursos en las ANP

reintroducción de especies en caso las poblaciones locales se encuentren en niveles


bajos, busca eliminar poblaciones de flora y fauna indeseables para el ANP y sus
objetivos de conservación.

Manejo sostenible
Acciones para el uso responsable y racional de los recursos naturales, pensando en
las generaciones futuras.

Objetivos del ANP


Precisa lo que se desea para la conservación y desarrollo del ANP. De los objetivos
se desprende lo que se debe analizar para conocer las condiciones, posibilidades y
restricciones del ANP. Este análisis permite trazar la ruta para la planificación.

Recurso Biológico
Son aquellos componentes de la biodiversidad que admiten un uso directo, indirecto
o potencial para la humanidad.

Recursos Extractivos
Productos naturales renovables que se extraen en cuotas que no pongan en riesgo
las poblaciones y/o el ecosistema de donde provienen. Estos productos pueden ser
destinados para autoconsumo y/o comercialización.

Recursos Forestales
Son los bosques naturales, plantaciones forestales y las tierras cuya capacidad de
uso mayor sea de producción y protección forestal y los demás componentes
silvestres de la flora terrestre, acuática emergente, cualquiera sea su ubicación en
el territorio nacional.

Recursos Naturales
ƒ Plantas y animales que se extraen de la naturaleza para satisfacer
necesidades humanas. Se incluye el agua, el suelo y la energía solar. El
petróleo y los minerales son considerados No renovables.
ƒ Activos naturales (materia prima) que se encuentran en la naturaleza y que
pueden utilizarse para la producción económica o el consumo.
ƒ Cualquier factor del ambiente natural que puede significar algún provecho al
hombre tales como el agua, el suelo, los minerales, la vegetación, los
montes, el relieve, los animales y toda forma de vida silvestre, inclusive su
arreglo estético.
ƒ Son los elementos naturales de los ecosistemas, cuyas cualidades les
permiten satisfacer, en forma directa o indirecta, necesidades humanas.
ƒ Todos los componentes renovables; y no renovables que pueden ser o son
de utilidad al hombre.

Recursos Naturales Renovables


Recursos que después de ser explotados pueden volver a sus niveles anteriores por
procesos naturales de crecimiento o reposición. Que tienen capacidad o posibilidad
de perpetuarse o dependen de ciclos naturales, pudiendo citarse la flora y fauna, el
agua, etc.

Recursos Naturales No Renovables


Recursos agotables, tales como los minerales, que no se pueden regenerar una vez
que han sido explotados. Que su explotación lleva irremediablemente a su
agotamiento, como los minerales.

35

También podría gustarte