Está en la página 1de 10

EVIDENCIA FORO: “ASPECTOS DE LA MARCA Y CICLO DE VIDA DEL

PRODUCTO O SERVICIO”

ANDRES ESTEBAN CARREÑO MARIÑO

OLVER RAFAEL MEDINA CORZO

TECNOLOGO EN GESTION DE MERCADOS


FICHA 2104697

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


SEDE REGIONAL RIOHACHA
SOGAMOSO
2020
AP05-EV01

EVIDENCIA FORO: “ASPECTOS DE LA MARCA Y CICLO DE VIDA DEL

PRODUCTO O SERVICIO”

ASPECTOS DE MARCA:

 ¿POR QUÉ LOS CONSUMIDORES ESTÁN DISPUESTOS A PAGAR

MÁS POR PRODUCTOS O SERVICIOS QUE TENGAN UNA MARCA

RECONOCIDA?

Dado que estas marcas llevan mucho tiempo en el mercado y tienen un buen

posicionamiento, los consumidores ya conocen la calidad y ventajas de este

producto en comparación con las marcas que acaban de lanzarse al mercado, no

sabemos si al pagar menos, que tantos beneficios nos dará este nuevo producto,

entonces por esto prefieren inclinarse por una marca de la cual ya conozcan sus

cualidades y no tengan dudas de dar un precio más elevado al saber que este

servicio es el que estamos buscando. Sin embargo, una marca no reconocida

puede tener la misma o mayor calidad que la marca reconocida, pero cuando una

marca entra en la conciencia social es porque ya tiene reconocimiento por su

calidad y tradición, lo que la hace lucir mejor en el mercado que otros productos.

Además, así como dice el dicho, es mejor lo bueno conocido que malo por

conocer.
 ¿QUÉ ASPECTOS TÉCNICOS, LEGALES Y DE MERCADO TENDRÍA EN

CUENTA A LA HORA DE CONSTRUIR LA MARCA PARA SU

PROYECTO Y PATENTARLA?

Aspectos técnicos a considerar: la disponibilidad de recursos físicos y

financieros para las operaciones de marca en el plan de producción, diseño de

procesos y establecimiento de la plataforma, y la formulación y ejecución de

planes de negocios relacionados con la marca se basarán en esta plataforma.

Además, el color que se emplee en la marca, porque es importante que las

personas lo relacionen con lo que brinda la marca.

Aspectos legales: la visión de la legitimidad nacional e internacional,

especialmente en apoyo al emprendimiento, política tributaria, propiedad

intelectual y operaciones.

Mercado: Nicho de mercado en el mercado, diseño de imagen e identidad,

estructura de promoción, gestión de canales de comunicación, formulación de

estrategias de marketing y contacto con los clientes.

Control de los Aspectos legales: Para el registro de marca comercial, consulte

la disponibilidad, puede que la marca ya este registrada. Lo mismo es cierto para

otras categorías. Omitir este procedimiento puede significar que una empresa que

quiere (y puede) proteger sus intereses pueda demandar a su marca

Control de URLs: disponibilidad del .com, .es y de todos los dominios que se

vaya a

querer utilizar. Además del nombre que se utilizará, también se deben verificar

posibles variaciones, errores, uso con guiones y sin guiones, etc.


Benchmarking de la competencia: comprobar las marcas de empresas y

productos

competidores de su marca. Lo último que se quiere hacer es elegir una marca

lanzarla al

mercado y después ser informado de que es muy similar a una de tu competencia

o con una posible relación comercial.

Similitudes, diferencias y posibles errores: La mejor manera de comparar esto

es probar con diferentes personas; si es posible, se puede estudiar cada aspecto

en grupos para comprender hasta dónde puede llegar una persona. Según mi

experiencia, descubrí que, al reconocer logotipos tristes o similares a otras

marcas, hay pocas posibilidades de que sucedan cosas positivas para la marca.

Puede que esto no sea razonable, pero si nota este tipo de reacción debido a

similitudes, malentendidos o malas interpretaciones, entonces está claro que es

hora de cambiar la marca antes del lanzamiento.

Utilización en papel: Este aspecto es el cómo se ve escrito, sobre qué fondos se

puede utilizar y sobre cuáles no, cómo se ve en un folleto, cómo satura la tinta,

qué aspecto genera al verse en un papel.

Utilización en medios electrónicos: cómo lo vemos diariamente en pantalla, el

cómo funciona el Internet en el aspecto en que se desarrolla una marca, es decir

peso de la imagen, tiempo de carga, URL en caso de tener una página web para

el producto o servicio, etc.


 ¿CUÁL ES LA MEJOR FORMA DE POSICIONAR CON ÉXITO UNA

MARCA EN LA WEB?

La mejor forma de posicionar una marca es en las redes sociales. Mucha gente

está utilizando actualmente herramientas como Facebook o Twitter, y todavía

están creciendo, por lo que este será el medio ideal. El posicionamiento de mi

marca en las redes sociales es uno de los pilares básicos de cualquier estrategia

de marketing digital. Todos sabemos que el uso de las redes sociales impulsa el

éxito de nuestro negocio hoy en día. La ventaja es que es una excelente

herramienta de marketing digital cuyo costo es mucho menor que el del marketing

tradicional. La mejor manera de posicionar una marca es en las redes sociales.

Las personas que usan herramientas todos los días serán el medio ideal, Sin

embargo, la clave para posicionar con éxito mi marca son los sitios web conocidos

como YouTube y Facebook. Estos sitios web son visitados con frecuencia y a

través de la innovación, la publicidad, la buena imagen del nombre de nuestra

empresa y el posicionamiento de la marca, todo esto para asegurar

reconocimiento y éxito de la marca


CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO O SERVICIO

 ¿CUÁLES SERÍAN LAS TÉCNICAS DE COLOR, ¿DISEÑO, Y NORMAS

DE COMPOSICIÓN DE TEXTO QUE UTILIZARÍA PARA DISEÑAR LA

MARCA DE SU PRODUCTO O SERVICIO?

Para el color se establece entonces la psicología de los mismos y qué tipo de

sensaciones se quieren transmitir, la tipografía de igual forma genera

percepciones sobre el producto, además de que esta sea codificable y entendible.

Para la disposición del texto, se deben considerar los elementos resaltantes y

otros componentes, elementos de disposición jurídica como registro fiscal de la

empresa, etc

Las técnicas deben ir ligadas directamente al producto o servicio. Si se quiere

mostrar algo juvenil, se puede trabajar con colores fuertes y letras con tipografía

extravagante. Ahora si se quiere un servicio o un producto exclusivo, se deben

usar colores opacos y tipografía formal.

En el caso de mi proyecto formativo se usó el color morado el cual evoca

intensamente poder, magia, creatividad y extravagancia. En combinaciones con

presencia del negro o blanco se intensifica su poder seductor y se le considera

elegante y sobrio. Acompañado de una tipografía acorde al servicio a prestar


En el caso de mi proyecto formativo se usó el color morado el cual evoca

intensamente poder, magia, creatividad y extravagancia. En combinaciones con

presencia del negro o blanco se intensifica su poder seductor y se le considera

elegante y sobrio. Acompañado de una tipografía acorde al servicio a prestar

 ¿QUÉ ASPECTOS TENDRÍA EN CUENTA A LA HORA DE

MONITOREAR EL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO O SERVICIO?

¿QUÉ INSTRUMENTO EMPLEARÍA PARA EFECTUAR DICHO

PROCESO?

El ciclo de vida del producto es un modelo que se utiliza para analizar la tendencia

de evolución de las ventas desde el lanzamiento al mercado hasta la salida del


mercado, identifica y define un conjunto de etapas con características específicas,

de manera que se puedan analizar diferentes productos a lo largo del proceso de

estar activo en el mercado.

Ente los aspectos a tener en cuenta, son principalmente sus cuatro etapas

(introducción, crecimiento, madurez y declive). Como herramienta para realizar

este proceso, se puede implementar un análisis extremo en cada etapa para

diseñar las estrategias de marketing necesarias en el producto o servicio.

 ¿QUÉ INSTRUMENTO EMPLEARÍA PARA EFECTUAR DICHO

PROCESO? • ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LOS INDICADORES DE

DESEMPEÑO DE LA INDUSTRIA PARA HACER SEGUIMIENTO AL

CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO O SERVICIO? ENUNCIE Y

ARGUMENTE LOS MÁS APROPIADOS PARA EL PRODUCTO O

SERVICIO DE SU PROYECTO FORMATIVO.

Los indicadores de desempeño son medidas que se utilizan para determinar el

éxito de un proyecto u organización. Los indicadores de gestión suelen ser

determinados por la persona a cargo del proyecto u organización, y luego se

utilizan continuamente a lo largo del ciclo de vida para evaluar el desempeño y los

resultados.

Los indicadores de desempeño suelen estar relacionados con resultados

cuantificables, como ventas anuales o costes de fabricación reducidos.

Para el caso de mi proyecto formativo el mejor indicador de desempeño son los de


 Indicadores de productividad, porque este me permitiría ver entre las

salidas generadas por un trabajo y los recursos utilizados para ello.

 Indicadores de calidad: porque este me permitiría ver la relación entre el

total de las salidas (todo lo que se produjo) y las salidas apropiadas para

uso, es decir, sin defectos o inconformidades.

 Indicadores de beneficio porque este me permitiría ver relación porcentual

entre el lucro y las ventas totales.

Para que un indicador de desempeño sea útil y eficaz, debe cumplir una serie de

características, entre las que se incluyen: relevancia (relacionada con los objetivos

estratégicos de la organización), claramente definido (para asegurar una

recolección correcta y justa), fácil de entender y usar, y comparable (su valor Se

puede comparar entre organizaciones, y se puede comparar en la misma

organización a lo largo del tiempo), verificable y rentable (no tiene que costar

demasiado para obtenerlo).

Web grafía

https://www.heflo.com/es/blog/planificacion-estrategica/indicadores-rendimiento-

procesos/

https://psicologiaymente.com/miscelanea/psicologia-color-significado

https://www.eoi.es/blogs/johnjairogutierrez/2012/01/25/%C2%BFcomo-registrar-

un-patente-en-colombia/

https://www.rdstation.com/co/marketing-digital/

https://robertoespinosa.es/2018/11/04/ciclo-de-vida-de-un-producto

https://www.diariodelexportador.com/2016/01/la-marca-del-producto-
definicion.html

https://www.gestiopolis.com/como-monitorear-el-ciclo-de-vida-del-producto/

También podría gustarte