Está en la página 1de 1

Ficha

de refuerzo El imperialismo europeo

Nombre: __________________________________________________________ Fecha: _________ Curso: ______

El imperialismo es un fenómeno que conlleva subordinación y dependencia entre un


pueblo dominador y uno dominado. A partir de 1848 las naciones europeas como Fran-
cia e Inglaterra experimentaron una expansión alrededor del planeta y ejercieron formal o
informalmente el dominio sobre amplias zonas de África, Asia y Oceanía, principalmente.

1. Escribe frente a cada característica el nombre del imperio al que hace alusión.
a. Establecimiento de colonias en Indochina y África del Norte. __________________
b. Establecimiento de colonias en India, China y varias islas oceánicas. __________________
c. Una de sus colonias fue el territorio actual de Estados Unidos. __________________
d. Invadió México. __________________
e. Ejerció principalmente un imperialismo formal. __________________
2. Completa las afirmaciones con los términos correspondientes.
a. La __________________ del imperialismo corresponde a la expansión de los reinos de
Portugal y __________________ iniciada en el siglo __________________.
b. Se conoce como imperialismo el fenómeno que implica el sometimiento y dependencia
de un pueblo, reino o conjunto de naciones sobre otro. El dominador se conoce como
__________________ y el dominado como __________________.
c. La __________________ es la ciudad principal o la cabeza de un imperio. Su comunica-
ción con las colonias se volvió más eficaz con el uso del _________________________.
d. La __________________ fase del imperialismo y el surgimiento de los Estados naciona-
les son fenómenos que sucedieron de forma __________________.
3. Argumenta la veracidad o falsedad de la siguiente frase: «Los imperios solo pueden ser
formales».
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
4. Para Antonio Negri y Michael Hardt, «El Imperio se está materializando ante nuestros
ojos. Durante las últimas décadas, mientras los regímenes coloniales eran derrocados [...]
hemos sido testigos de una irresistible e irreversible globalización de los intercambios eco-
nómicos y culturales [...]. En contraste con el imperialismo, el Imperio no establece centro
territorial de poder, y no se basa en fronteras fijas o barreras. Es un apartado de mando
descentrado y desterritorializado que incorpora progresivamente a todo el reino global
dentro de sus fronteras abiertas y expansivas».
a. Escribe cuál de las siguientes afirmaciones se puede deducir del texto.
Las estructuras imperiales actuales son diferentes a las del siglo XIX.
© Educactiva S. A. S. Autoría: Maribel Venegas Díaz

El imperialismo europeo existe en la actualidad.


El nuevo Imperio tiene como metrópoli el mundo entero.
b. ¿Qué relación establecen los autores entre imperialismo e imperio?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
c. ¿Crees que los autores se refieren al proceso de imperialismo informal? ¿Por qué?
5. Observa la foto de la página 73 del libro de contenidos, ¿qué expresa sobre la relación
colonizador-colonizado?

También podría gustarte