Está en la página 1de 17

Síndromes cerebrales y envejecimiento

JUAN MUÑOZ TORTOSA


12
1. INTRODUCCiÓN 100 de las personas mayores de 65 años sufren al-
gún tipo de patología orgánica crónica de tipo mo-
Con el transcurso de los años se van erosionando derado o severo.
las funciones que desempeñan los millones de neu- Por tanto, si la vejez puede ser entendida como
ranas que componen el cerebro humano, lo que pue- un estadío positivo para el individuo, también pue-
de provocar incapacidades de determinadas áreas de ir acompañada de trastornos psicopatológicos
cognitivas (memoria, inteligencia, etc.) conocidas como la depresión y la demencia.
con el nombre de demencia. Cada día son más las personas que padecen
Esta enfermedad se ha convertido en el tercer pro- demencia tipo Alzheimer y van perdiendo progre-
blema de salud en los países desarrollados y es mo- sivamente su autonomía hasta quedar en estado
tivo de preocupación para las personas mayores de vegetativo. La atención a estas personas y sus fa-
hoy en día. El aumento de la esperanza de vida ha milias constituye un grave problema sanitario y so-
disparado la prevalencia de esta enfermedad y como cial en los países industrializados, y si no se aborda,
consecuencia cada día son más las personas mayo- el actual déficit de recursos irá aumentando y cada
res que ven afectada su capacidad para realizar las día será más difícil poder atender correctamente
actividades elementales de su vida diaria y/o reco- a uno de los colectivos más frágiles de nuestra so-
nocer a sus familiares y amigos próximos. ciedad.
De forma genérica, en este problema de salud
mental se dintinguen dos tipos de trastornos: orgá-
nico y funcional. El primero es diagnosticado cuan- 2. DEFINICiÓN V TIPOS DE DEMENCIA
do aparece una causa fisiológica, mientras que el se-
gundo se relaciona con desórdenes psicológicos y/o La Organización Mundial de la Salud (OMS) de-
sociales. Sin embargo, en muchos casos, el diagnós- fine la demencia como una alteración progresiva y
tico diferencial de ambos tipos de demencia es difí- grave de la memoria y del pensamiento que, a los
cil de establecer. En la actualidad los expertos de- seis meses de evolución, deja a la persona imposibi-
terminan enfermedades de etiología orgánica que litada para realizar las actividades de la vida diaria.
hace algunos años eran atribuidas a desajustes so- El padecimiento de esta enfermedad también está
ciales y/o emociales. A pesar de ello no se puede des- asociado a la alteración de una o varias de las si-
preciar la influencia que ejercen factores de perso- guientes funciones: lenguaje, cálculo, razonamien-
nalidad y variables sociales sobre los síndromes to, pensamiento abstracto, praxia, gnosia o modifi-
cerebrales de base orgánica. caciones de la personalidad.
Los diferentes tipos de demencias producen en el Para definirla, la Asociación Americana de Psi-
ser humano severas incapacidades físicas, psicoló- quiatría (APA) reagrupa un conjunto de cuadros clí-
gicas y sociales. Se estima que entre el 5 y el 8 por nicos que tienen como denominador común la pre-

© Ediciones Pirámide
178 / Psicología del envejecimiento

sencia de severos trastornos cognitivos y de conducta cinaciones, pero, cuando lo hacen, suelen manifestar-
provocados por lesiones cerebrales irreversibles. se de forma muy pronunciada (Lipowski, 1990).
La presencia de demencia en un individuo no im- La persona mayor tiene más riesgo que el resto
plica siempre irreversibilidad, por lo que se distin- de la población a padecer estados confusionales de-
guen demencias reversibles e irreversibles. bido, entre otros factores, a los cambios y enferme-
Las primeras tienen remisión con el tratamiento dades cerebrales que se producen durante el enveje-
adecuado y se asocian a episodios demenciales en cimiento, mayor vulnerabilidad a las infecciones,
los que el individuo manifiesta un conjunto de sín- fragilidad a las enfermedades crónicas, polipatolo-
tomas psicológicos y comportamentales sin una etio- gías, malnutrición, etc.
logía particular. Las segundas son la consecuencia Alguna de esas situaciones producen estrés y pue-
de disfunciones cerebrales que provocan un deterio- den desencadenar en el individuo una menor efica-
ro intelectual irrevesible e incurable hoy en día. cia de los mecanismos hosmeostáticos e inrnunita-
A grandes rasgos, podemos citar como trastornos rios, propiciando que el cerebro sea más vulnerable
cerebrales irreversibles característicos las demencias ante los diferentes agentes patógenos. Esta circuns-
corticales, subcorticales y la demencia vascular. Esta tancia facilita la aparición del síndrome confusional.
última abarca todas las demencias que son producidas Además de los factores orgánicos, otros de índo-
por lesiones cerebrales isquémicas o hemorragias. le psicológica y social pueden converger y ejercer
Las demencias degenerativas irreversibles que una influencia negativa acumulada sobre el funcio-
afectan más a la población anciana son las enferme- namiento del cerebro. El estrés, insomnio, inmovili-
dades de Parkinson, Pick, Creutzfeld-Jacob, Hun- zación, exceso de estimulación y privación sensorial
tington y la enfermedad de Alzheimer. contribuyen a la aparición de trastornos confusiona-
les (Lipowski, 1990).
En las personas mayores el estado confusional
2.1. Síndrome demencial
agudo normalmente es reversible. No obstante, se
Es difícil establecer un diagnóstico diferencial debe intervenir rápidamente sobre las causas que lo
claro entre las patologías agudas que se manifiestan han provocado, ya que en determinadas circunstan-
mediante estados delirantes o confusionales y las pa- cias pueden causar daños neurológicos irreparables,
tologías orgánicas irreversibles, porque no existe una incluso la muerte.
evidencia neuropatológica clara. A pesar de ello, casi Entre las medidas que se recomiendan adoptar
siempre se suelen etiquetar los episodios confusio- para prevenir la aparición del síndrome confusional
nales agudos con un diagnóstico global: demencia. están el realizar el diagnóstico precoz que diferencia
El síndrome demencial es un conjunto de sínto- el síndrome confusional de una demencia degenerati-
mas psicológicos y comportamentales que manifies- va, el propiciar medicación y alimentación adecua-
ta el individuo sin que se les pueda achacar una etio- das, así como el facilitar al anciano un entorno que le
logía precisa. Durante los episodios agudos la proporcione seguridad y atienda sus necesidades.
persona presenta trastornos de memoria, razona-
miento, orientación y/o da respuestas emocionales
2.2. Demenciavascular
inadecuadas.
Dentro del síndrome demencial (demencias re- La demencia vascular es la consecuencia de los
versibles) se suelen citar la pseudodemencia, que ya múltiples infartos cerebrales que ha padecido una
mencionamos en el capítulo anterior, y el delírium. persona. Éstos producen taponamientos del flujo
Este último se observa cuando, en estado de vigi- sanguíneo que provocan insuficiente aportación de
lia, el individuo manifiesta trastornos de consciencia, oxígeno y elementos nutritivos al cerebro. Como
atención, tendencia alucinatoria, pérdida de la orien- consecuencia de ello, se produce la muerte de célu-
tación y, a veces, trastornos mnésicos. Las personas las en determinadas áreas del cerebro.
mayores, durante la fase aguda rara vez padecen alu- La demencia vascular se caracteriza por el efec-

© Ediciones Pirámide
Síndromes cerebrales y envejecimiento / 179

to acumulativo de las lesiones producidas por los pe- tos y todas las funciones no se ven afectadas en la
queños infartos. Suele darse en personas entre 55-75 misma medida. Las recaídas y mejoras son espontá-
años y es la forma más frecuente de síndrome orgá- neas y los deterioros pueden quedar estabilizados
nico crónico (Morris y Rubin, 1991). con el transcurso del tiempo. Estudios epidernioló-
Sus consecuencias dependen del número de in- gicos apuntan que entre el 25 y el 30 por 100 de los
fartos, de su localización y dimensión de la zona del sujetos que han sido diagnosticados con demencia
cerebro afectada. Los síntomas precoces se mani- vascular padecen depresión.
fiestan a través de la desorientación, dolores de ca- Los factores de riesgo que pueden precipitar la
beza, disminución del vigor físico y mental. Después congestión vascular son la edad, diabetes, tabaquismo,
aparecen los trastornos de pensamiento, memoria y alcohol, factores hereditarios y sobre todo la hiperten-
razonamiento. sión. Por tanto, el control de todos y cada uno de estos
Dependiendo de la zona afectada, la lesión pro- factores puede prevenir este síndrome cerebral.
duce alteraciones del lenguaje y déficit en la coordi- El tratamiento de la demencia vascular tiene efec-
nación de movimientos (hemisferio izquierdo para tos limitados, pero si se interviene en la fase inicial,
diestros) o pérdida de las habilidades espaciales (he- se pueden obtener resultados gratificantes tanto para
misferio derecho para diestros). el paciente como para su familia. Los trastornos aso-
En contraposición con las demencias degenerati- ciados suelen ser tratados de forma separada (depre-
vas, la demencia vascular produce deterioros abrup- sión, síntomas psicóticos, etc.).

TABLA 12.1
Diferencias entre la demencia tipo Alzheimer y demencia vascular

Punto de comparación Alzheimer Demencia vascular

Evolución Progresiva Rápida

Deterioro intelectual Más pronunciado

Síntomas paranoicos Más frecuentes

Otros síntomas Dolor de cabeza


Convulsiones
Bruscas manifestaciones emocionales

Fluctuaciones de síntomas Más pronunciados

2.3. Demencia subcortical son muy ricas en neuronas (ganglios de la base, tá-
lamo o tronco cerebral). Estas demencias se carac-
Hacer la diferenciación entre lesiones subcorti- terizan por la aparición de una des aceleración de to-
cales y corticales es esencial para entender, de for- dos los movimientos y procesos mentales del
ma adecuada, las manifestaciones psíquicas de estas individuo (aprendizaje, lenguaje, percepción, proce-
demencias, puesto que los mecanismos neurológicos samiento de la información, etc.), además de altera-
y psicológicos concernido s son diferentes. ciones de la memoria y motivación.
La demencia subcortical implica pérdida de célu- Otro rasgo característico en pacientes con de-
las en las estructuras subcorticales del cerebro que mencia subcortical es su tendencia al olvido. Son

© Ediciones Pirámide
180 / Psicología del envejecimiento

capaces de almacenar conocimientos nuevos, pero Se caracteriza por la pérdida paulatina de las
tienen mucha dificultad para recordar lo que han funciones cognitivas superiores: trastornos de la me-
aprendido anteriormente. También suelen sufrir tras- moria y de la evocación de los hechos recientes, alte-
tornos afectivos que se manifiestan mediante episo- raciones de la atención, desorientación temporoes-
dios de irritabilidad, indiferencia y apatía. pacial, lentitud y dificultad en la expresión del
La enfermedad de Parkinson es un ejemplo de de- lenguaje, falta de concentración e imposibilidad de
mencia subcortical. Se manifiesta mediante síntomas resolver problemas. Las personas afectadas por dis-
físicos (temblores, lentitud en los movimientos, ri- funciones corticales también suelen presentar alte-
gidez) y cognitivos (dificultades de atención, pérdi- raciones del sueño y la conducta, depresión, hiper-
da de memoria, dificultades de expresión). Como en sexualidad, agitación psicomotriz y deambulación.
todas las demencias, los síntomas depresivos tam- A pesar de estos abultados decrernentos, los su-
bién están asociados a este síndrome. jetos conservan su memoria emocional, por lo que
La enfermedad de Huntington es otro ejemplo de su vida psíquica no está totalmente vacía y en mu-
desórdenes de etiología subcortical que presenta dis- chos casos el individuo se sitúa en una etapa concre-
funciones en los movimientos del sujeto y tiene ma- ta de su vida.
nifestaciones análogas a la enfermedad de Parkin- Las demencias degenerativas corticales se carac-
son. terizan por la desestructuración de las funciones cog-
nitivas a niveles cada vez más rudimentarios. Inver-
samente al esquema evolutivo propuesto por Piaget,
2.4. Demencia cortical
el paciente pasa del nivel de las conductas formales
La demencia cortical está provocada por una le- al de las conductas concretas, terminando en el nivel
sión en la corteza cerebral, aunque con frecuencia preoperativo. Esta involución se produce en todas las
están afectadas estructuras subcorticales. Las dis- áreas cognitivas y además pasa por unas etapas cla-
funciones agnósicas, arnnésicas y dispráxicas están ramente diferenciadas (Ajuriaguerra, 1982). Las en-
asociadas con las lesiones de las áreas corticales de fermedades de Pick y Alzheimer son desórdenes ca-
asociación. racterísticos de etiología cortical.

Criterios de diagnóstico de las demencias (DSM-III-R)

a) Alteración de la memoria a corto plazo (imposibilidad ción o acentuación de determinados rasgos pato-
de aprender nuevas informaciones) y de la memoria a lógicos.
largo plazo (imposibilidad de recordar informaciones
e) El deterioro de la persona en los puntos a) y b) influ-
adquiridas anteriormente).
ye de forma importante en las actividades profesiona-
b) Al menos una de las siguientes manifestaciones:
les o sociales y en sus relaciones con los demás.
l. Alteración del pensamiento abstracto. el) Trastorno que no provenga de una causa concreta y
2. Alteraciones en el razonamiento. que aparezca a lo largo de la evolución de un delírium.
3. Otras perturbaciones de las funciones superiores e) Que el sujeto presente evidencia de alguna de las si-
tales como una afasia (trastorno del lenguaje), una guientes manifestaciones:
apraxia (incapacidad de realizar una actividad mo-
• Puesta en evidencia de uno a varios factores orgá-
triz o incapacidad de reconocer objetos aun per-
nicos específicos ligados etiológicamente a la per-
maneciendo las funciones sensoriales intactas), y
turbación.
trastornos de las funciones constructivas (por
• En ausencia de alguna de estas evidencias, presun-
ejemplo, la incapacidad de recomponer una figu-
ción de la existencia de un factor orgánico en el ori-
ra en tres dimensiones).
gen de este síndrome si algún trastorno mental no
4. Alteraciones de personalidad, es decir, modifica-
orgánico no puede explicar los síntomas.

© Ediciones Pirámide
Síndromes cerebrales y envejecimiento / 181

3. DEMENCIA TIPO ALZHEIMER (DTA) mentan de forma progresiva e irreversible y e ex-


tienden al conjunto de las funcione cognitiv .
El nombre de esta enfermedad tiene su origen en Esta enfermedad afecta a alrededor del 3 por l
Alzheimer, que en 1907, después de realizar la de las personas mayores de 65 años. Este porcenta-
autopsia del cerebro de un paciente de 51 años, pu- je no parece haber aumentado durante los último
blicó un artículo describiendo el cuadro clínico si- años y el mayor número de casos detectados en lo
guiente: «Una enfermedad grave característica del diferentes países es proporcional a la tasa de enve-
cortex cerebral». En el cerebro analizado aparecie- jecimiento de su población. También la mayor de-
ron degeneraciones neurofibrilares; investigacio- tección de casos se debe a los avances realizados en
nes posteriores pusieron de manifiesto otra carac- el conocimiento de la enfermedad. Todos los estu-
terística importante de este desorden: las placas dios epidemiológicos indican que, con la edad, exis-
seniles. te un rápido ascenso tanto de la prevalencia como de
Alzheimer describió los rasgos del sujeto estu- la incidencia del problema.
diado como los de un hombre extremadamente ce-
loso que presentaba importantes déficits mnésicos,
3.1. Hipótesis etiológicas
desorientación temporoespacial y paranoia y que so-
lía deambular por casa y escondía objetos sin razón Antes de adentrarnos en las diferentes hipótesis
aparente. Murió cuatro años y medio después de su etiológicas de la enfermedad tenemos que aclarar
hospitalización. que, en la actualidad, no existe un diagnóstico cier-
Las investigaciones y observaciones de Alzhei- to y específico de DTA. Solamente la autopsia de ce-
mer llevaron a la conclusión de que se trataba de una rebros de pacientes hipotéticamente afectados per-
forma particular de demencia presenil que puede mite realizar el análisis de las estructuras cerebrales
aparecer antes de los cincuenta años. dañadas y dar un diagnóstico retrospectivo real.
Investigaciones de los años sesenta y setenta com- Sin embargo, se ha comprobado que en pacientes
probaron que la mayor parte de las demencias que vivos existen placas seniles y nódulos neurofibrila-
sufrían la población mayor se caracterizaban por los res diseminados en la región del cortex cerebral y
signos neuropatológicos descritos por Alzheimer. que éstos se acumulan en el interior del cuerpo ce-
En la actualidad esta enfermedad ha dejado de ser lular de determinadas neuronas reemplazando su
considerada como una demencia presenil y se diag- composición normal (Blass, 1991).
nostica como un síndrome cerebral de etiología cor- Las placas seniles son estructuras esféricas for-
tic al. Además, existe un consenso para utilizar el madas por un proteico anormal (amiloide) envuelto
concepto de enfermedad de Alzheimer, sea cual sea por trozos de neuronas en descomposición (Selkoe,
la edad en la que se manifiesta. 1991). La síntesis de este amiloide ha permitido co-
Cuando apareció por primera vez en el DSM el dificarlo con su predecesor, situado en el cromoso-
nombre de la Enfermedad de Alzheimer (DTA) se ma 21 (Goldgaber et al., 1987; Selkoe, 1991). Por
acuñó el término «Demencia Degénerativa primaria tanto, es posible que este cromo soma juegue un rol
de Tipo Alzheimer», DSM-I1I-R (APA, 1987, 1989). particular en la etiología de ciertas formas heredita-
De forma genérica la sintomatología de la De- rias de la enfermedad.
mencia Tipo Alzheimer (DTA) se caracteriza por la Otros cambios observados en el cerebro de pa-
presencia de cuadros clínicos multiformes, especial- cientes vivos corresponden al aumento de los es-
mente durante su fase de inicio, en la cual los tras- pacios líquidos situados alrededor del cerebro y a un
tornos se manifiestan de forma variada: síntomas crecimiento del volumen ocupado por los ventrícu-
depresivos, disfunciones mnésicas y conductas co- los cerebrales. Estas anomalías producen atrofias en
léricas. A veces aparecen síntomas de tipo psicótico el cortex cerebral debido a la pérdida de neuronas.
como los celos exacerbados. Esta pérdida, y particularmente la menor frecuencia
Durante la fase de desarrollo las disfunciones au- de sinapsis en el área asociativa frontotemporal y pa-

© Ediciones Pirámide
182 / Psicología del envejecimiento

rietal del cortex e hipocampo están estrechamente bles en el cerebro. También están siendo estudiadas
asociadas al síndrome clínico de la demencia y pro- para explicar la etiología de la DTA porque contri-
porcionalmente ligadas a la severidad de la misma buyen a la formación del amiloide que causa la de-
(Katzman y J ackson, 1991). No obstante, recientes generación neuronal (Markesbery y Carney, 1999).
investigaciones han sido incapaces de extraer con- La hipótesis neuroquímica afirma que los desór-
clusiones que puedan afirmar cuál es la etiología denes producidos en el sistema colinérgico son los
exacta de la DTA. responsables de los déficits cognitivos asociados a
A lo largo de las dos últimas décadas se han ba- la enfermedad y muy especialmente a los déficits de
rajado varias hipótesis y algunas son suceptibles de memoria. Se ha observado en los pacientes afecta-
ser integradas. dos por la DT A que presentan una pérdida impor-
Ciertos investigadores sostienen que los efectos tante de terminaciones nerviosas colinérgicas corti-
de alguna sustancia tóxica pueden desencadenar la cales. Como consecuencia de ello se produce un
DTA. El análisis de cerebros de pacientes fallecidos descenso cuantitativo y cualitativo de acetilcolina,
que habían desarrollado esta enfermedad pusieron su enzima de síntesis, la colinacetiltransferasa, y su
de manifiesto que existe una concentración anor- enzima catabólica, la acetilcolinesterasa. También se
mal de aluminio en los nódulos neurofibrilares y en produce un descenso de sus receptores nicotínicos y
las placas seniles estudiadas. muscarínicos.
En estos lugares la presencia de la sustancia alu- Varios estudios sostienen que existe un trastorno
mínica inhibe ciertos procesos enzimáticos e impide mayor del sistema colinérgico en personas que pa-
el normal transporte de proteínas desde el cuerpo de decen la DTA y que se observa una menor actividad
la neurona hasta su terminación. Según esta teoría, de la colinacetiltransferasa en el hipocampo y en el
esa disfunción neuronal ejerce una influencia de- cortex cerebral (Patel y Tariot, 1991).
vastadora en el cerebro, provocando la aparición de Debido a la gran variedad de sistemas de neuro-
la DTA. En sentido contrario, otras investigaciones transmisores, esta perspectiva no ha podido confir-
sostienen que la evidente acumulación de aluminio mar resultados concluyentes sobre la etiología de la
en los nódulos neurofibrilares y en las placas seniles enfermedad (Rascol y Montastruc, 1991). Estudios
puede constituir un efecto más de la enfermedad y no en curso están poniendo el acento sobre la transmi-
obligatoriamente su causa. sión colinérgica de otros neurotransmisores (nor-
El origen vírico de la DTA tampoco ha sido des- adrenalina, dopamina, serotonina, etc.) y aminoáci-
cartado. Esta hipótesis defiende que el síndrome ce- dos excitotóxicos (glutamato, receptores NMDA)
rebral puede estar originado por un virus de acción porque también pueden intervenir en la etiología de
lenta que se adquiere durante el desarrollo y se ma- la enfermedad.
nifiesta durante el período adulto en combinación La etiología genética de la enfermedad también
con otros cambios psicológicos asociados al enveje- ha sido apoyada en una investigación realizada con
cimiento. Desde esta perspectiva, la manifestación un grupo de pacientes (Li et al., 1991). Esta hipóte-
de esta constelación de factores es la causa del des- sis se fundamenta en la mutación que sufre el ADN
encadenamiento de la enfermedad. en una región específica del cromo soma 21. El ami-
Otras hipótesis achacan la aparición de la DTA a loide de las placas seniles contiene una proteína que
un trastorno inmunológico. Consideran que a medi- deriva de un precursor localizado en un gen del cro-
da que el sistema inmunológico va declinando, con mosoma 21 (Selkoe, 1991), lo que puede explicar
el transcurso de los años, la persona se encuentra ciertas formas hereditarias de la enfermedad, ya que
cada vez menos capacitada físicamente para luchar su aparición precoz y perfil familiar se hallan aso-
contra los síntomas de la DTA. ciados a alteraciones genéticas en el brazo largo de
Las reacciones de los radicales libres han sido uti- este cromosoma en un 10-15 por 100 de los casos
lizadas para explicar' las causas del envejecimiento, de DTAp. Estudios realizados con gemelos monoci-
dado que producen lesiones progresivas e irreversi- góticos critican esta postura, porque no se encontró

© Ediciones Pirámide
Síndromes cerebrales y envejecimiento / 183

una concordancia de los resultados de la enfermedad La edad es un factor determinante, ya que con-
en el 100 por 100 de los casos. lleva un riesgo más elevado de padecer la enferme-
También la demencia tardía (DTPt) se hereda en- dad. Otros estudios consideran que los traumatismos
tre un 40-80 por 100 de los casos. Su origen se craneales y las enfermedades cardíacas son factores
encuentra en el brazo largo del cromosoma 19 y el que pueden incidir en la aparición de la enfermedad.
alelo 4 de la apolipoproteína E(Apo-E4) (Liddell, No obstante, estos postulados están siendo critica-
1994). Investigaciones recientes buscan la etiología dos, ya que es necesario realizar estudios prospecti-
de la enfermedad en los cromosomas 14 y 1 (Maury, vos más profundos para conseguir conclusiones mu-
1995; Hulton, 1996). cho más claras de las que existen en la actualidad
Los estudios actuales no confirman que la DT A (Aronson, 1990; Graves, 1990; Blass, 1991).
sea propiciada sólo por factores genéticos, porque Paquid (1997), en un estudio representativo rea-
otros factores metabólicos y ambientales pueden in- lizado en Dordoña, encontró cierta correlación entre
cidir en el desencadenamiento de este síndrome. el nivel de instrucción y el riesgo de desarrollar la
Otras hipótesis de corte ambientalista consideran DT A. Los resultados de su investigación mostraron
que la DT A se desencadena por la influencia de cier- que la enfermedad suele aparecer con más frecuen-
tos factores ambientales asociados a la pérdida de cia en individuos con bajo nivel socioprofesional y
neuronas en determinadas zonas del SNC. Estas al- cultural, infiriendo que las personas instruidas dis-
teraciones pueden producir importantes trastornos ponen de más recursos cognitivos para hacer frente
neurológicos en algunos individuos que posterior- a los decrementos. Este autor también ha encontra-
mente desarrollarán los síntomas típicos de esta de- do que el consumo moderado de alcohol reduce los
mencia. riesgos de padecer la enfermedad y que, en la mujer,
Por tanto, es prematuro atribuir una causa única el tratamiento hormonal durante la menopausia pue-
a la DT A. Todo parece indicar que los factores ge- de jugar un papel protector en la aparición de las de-
néticos y del entorno, combinados con los efectos mencias (Fontaine, 1999).
normales del envejecimiento, conducen a la pérdida
de neuronas que originan cambios metabólicos en el
3.2. Aproximación diagnóstica
cerebro. Los deterioros cognitivos típicos de la de-
mencia son su expresión. El diagnóstico definitivo sólo puede darse en es-
Tenemos que resaltar que la mayor parte de las tado postmortem con la autopsia del cerebro. Sin em-
personas que viven hasta los 75 años presentan una bargo, es prioritario identificar determinados indi-
cierta cantidad de placas seniles y de nódulos neu- cadores que permitan realizar un análisis aproximado
rofibrilares con atrofia cortical y no sufren demen- de las fases iniciales de la enfermedad. Estos indi-
cia. Lo que diferencia esencialmente estas personas cadores nos pueden ayudar a detectar los casos de
de las que padecen la DT A estriba en que las modi- personas sanas que corren el riesgo de desarrollar la
ficaciones cerebrales que se aprecian en estas últi- enfermedad.
mas son más numerosas y están localizadas en zonas Existen normas internacionales que precisan los
del cerebro que desempeñan un rol primordial en el criterios que han de seguirse para diagnosticar la
funcionamiento cognitivo (hipocampo y ciertas zo- DTA. El DSM-IV- ICD-IO Y NINCDS-ADRDA in-
nas del tronco cerebral). dican que, al menos, deben realizarse un examen clí-
Numerosos trabajos tratan de identificar los fac- nico general, un estudio genético, estudios análiticos
tores de riesgo. Los campos de investigación son (hemograma, metabólico, tiroideo, etc.), exámenes
múltiples: raza, sexo, edad evanzada, enfermedades cardiológico y cerebrovascular y una evaluación
coronarias, consumo de alcohol, sedentarismo, pre- neuropsicológica que determine el grado de deterio-
sencia de aluminio en el agua, diabetes, tabaquismo, ro cognitivo.
afecciones tiroideas, ingesta de café, té, etc. (Jorm, A pesar de haberse realizado todos los estudios
1990). apuntados, en muchas ocasiones el diagnóstico de la

© Ediciones Pirámide
184 / Psicología del envejecimiento

DT A se efectúa de manera diferencial, es decir, por distintas fases de deterioro se suele realizar utilizan-
eliminación de otras afecciones que se manifiestan do la escala de Reisberg (1982).
con síntomas semejantes. Como instrumentos de evaluación de las demen-
La American Psychiatric Association (APA, cias, las escalas han recibido innumerables críticas.
1989) propone tres criterios para establecer el diag- A pesar de ello, muchos profesionales las utilizan,
nóstico de una Demencia Degenerativa Primaria especialmente el Mini Mental State (MMS). Éste
Tipo Alzheimer (DTA). Primero, debe ser contras- está concebido para realizar un estudio rápido de
tada la presencia de una demencia; también hay que las funciones cognitivas. El tiempo de aplicación no
observar un inicio insidioso con degradación pro- se tiene en cuenta. Los campos de estudio se apli-
gresiva de todas las funciones cognitivas; por últi- can a la orientación espaciotemporal, memoria,
mo, en el diagnóstico, se han de excluir otras causas atención, cálculo, denominación, lectura, escritura
de demencia. y praxia.
Para el diagnóstico de la DTA, las escalas más En nuestro país esta escala ha sido validada por
utilizadas a nivel internacional son: el Mini Mental Lobo (1979). Algunos autores recomiendan que el
State de Folstein (1975), el Maxi Mental State de punto de corte para las personas analfabetas está en
Landis (1987), ERFC de Gil (1986) Yla batería CE- 17/18; para los sujetos analfabetos funcionales,
RAD (Consortium to Establish a Registry for Alzhei- en 20/21, y para las personas con estudios primarios
mer' s Disease; Morris, 1989). La observación de las o más, en 23/24 (Escribano, 1999).

Miniexamen cognitivo de Lobo

Orientación
l. Día Fecha Mes Estación* Año
(5) .
* En marzo, junio, septiembre se dan válidas cualquiera de las dos estaciones del mes.

2. Lugar Planta Ciudad Provincia Nación


(5) .

Memoria defijación
3. Repita 3 palabras: «peseta-cabaUo-manzana» (3) .
(Repetir hasta que las aprenda y contar número de intentos) ( )

Concentración del cálculo


4. Si tiene 30 pesetas y me va dando de 3 en 3, ¿cuántas le van quedando? (5) .
(Anote l punto cada vez que la diferencia de 3 sea correcta, aunque la anterior fuera incorrecta.)
Máximo 5 puntos. (3) .
5. Repita estas tres cifras: «5-9-2» (anotar número de intentos) ( )
Ahora hacia atrás (1 punto por cada cifra en orden correcto) (3) .

Memoria (repetición)
6. ¿Recuerda las tres palabras que le dije antes?

Lenguaje y construcción
7. Mostrar un bolígrafo y prefuntar: ¿qué es esto? (2) .
8. Repita esta frase: «En un trigal había cinco perros». ( 1) .

© Ediciones Pirámide
Síndromes cerebrales y envejecimiento / 185

9. Una manzana y una pera son frutas, ¿verdad?: ¿qué son el rojo y el verde?,
¿y un perro y un gato? (2) .
10. Coja un papel con su mano derecha, dóblelo por la mitad y póngalo en el suelo. (3) .
J 1. Lea esto y haga lo que dice: CIERRE LOS OJOS*. (1) .
12. Escriba una frase completa. (1) .
(La frase debe tener un sujeto, real o implícito, y un verbo. «Ayúdeme» o «váyase» pueden aceptarse.)
J 3. Copie este dibujo*.
(Cada pentágono debe tener 5 lados y 5 vértices y la intersección forma un diamante.)

Total: .
(Nivel de conciencia: I alerta; 2 obnubilado.)

Nota: Tanto la frase como los pentágonos conviene tenerlos en tamaño suficiente para poder ser leídos con facilidad. El
paciente deberá utilizar gafas si las precisa habitualmente.
Punto de corte: 23/24
(Grado de deterioro cognitivo: 19-23, leve; 14-18, moderado; <14, grave.)

Fuera de nuestro país, Tzortzis y Boller (1991) 3.3. Fases de evolución


publicaron una síntesis de los trabajos consagrados
a la validación y límites del Mini-Mental State La DTA es progresiva, lenta e irreversible. Los
(MMS). tratamientos farmacológicos atenúan sólo los sínto-
Su fiabilidad parece contrastada. Después de va- mas y la esperanza de vida de los enfermos se sitúa
rias aplicaciones a una misma persona, las puntua- entre los cinco y diez años. Suelen distinguirse dife-
ciones permanecen estables, tanto en sujetos norma- rentes fases en su evolución.
les como en dementes si estos últimos no padecen La persona afectada pierde progresivamente su
síndrome confusional. Estos mismos autores sostie- autonomía provocando un grave problema para el
nen que el sexo y origen étnico o cultural no influ- enfermo y su entorno familiar.
yen en los resultados de la aplicación de la escala, En las primeras manifestaciones de la DTA, de
por lo que puede ser aplicada a individuos de todos forma insidiosa, lenta y progresiva, se aprecian alte-
los países. raciones del comportamiento. Durante la primera
La cuestión fundamental estriba en determinar la fase el enfermo presenta dificultades para acordarse
nota mínima que un sujeto debe alcanzar para poder de los hechos recientes; el recuerdo de los aconteci-
afirmar que padece o no una demencia. Todo pare- mientos lejanos está menos deteriorado, pero tam-
ce indicar que el valor diagnóstico del Mini Mental bién se ve afectado. Estos déficits de memoria van
State (MMS) es limitado. Su mayor credibilidad la acompañados de dificultades en la orientación tem-
alcanza cuando se considera como un instrumento poroespacial, cambios bruscos del humor, abandono
que evalúa la severidad de los decrementos cogniti- progresivo de sus aficiones y pérdida del interés por
vos y su evolución. las actividades lúdicas. En esta etapa, el paciente es
Todos los métodos de evaluación requieren la consciente de su situación y tiende a minimizar los
presencia de profesionales expertos. Además, los síntomas.
resultados de la evaluación psicométrica deben Durante la fase intermedia aparecen síntomas
ser interpretados teniendo en cuenta otros aspectos de confusión y deterioro intelectual (orientación,
clínicos y las informaciones facilitadas por la fa- concentración, memoria). La persona manifiesta di-
milia. ficultades para intercomunicarse y realizar trabajos.

© Ediciones Pirámide
186 / Psicología del envejecimiento

Pronuncia frases cortas, mezcla ideas y no encuen- sados, no reconoce a los familiares cercanos, repite
tra las palabras adecuadas para expresarse. Res- palabras, no controla esfínteres ni gestos, le cuesta
ponde lentamente y repite frases. En esta etapa el trabajo tragar, es incapaz de realizar las actividades
enfermo acostumbra a utilizar y manipular cual- de la vida diaria y presenta una desintegración de su
quier objeto que tiene a su alcance; suele perder el inteligencia y personalidad. Sin embargo, conserva
equilibrio y caerse con facilidad. Realiza movi- su memoria emocional y reconoce a la persona que
mientos anormales y adopta reacciones comporta- le ayuda y le quiere. Este hecho siempre ha de estar
mentales violentas y desproporcionadas. También presente en la mente del cuidador.
vivencia ideas delirantes o de persecución. Suele Los estudios de la evolución de la enfermedad in-
presentar incontinencia, deambulación y pérdida de dican que se va acentuando en un período de 3 a 10
las habilidades para realizar las actividades de la años. En muchos casos, la persona puede morir al
vida diaria. poco tiempo de aparecer la enfermedad, pero tam-
Esta situación causa serias dificultades al entor- bién algunos enfermos pueden sobrevivir 20 años.
no familiar, precipitando el internamiento del enfer- La media de vida para los pacientes de más de 73
mo en alguna institución. años es de 8 (Thomas, 1989).
Por último, con el transcurso del tiempo, la en- Reisberg (1985) elaboró un cuadro de progresión
fermedad aumenta la severidad de los déficits cog- de la sintomatología de esta enfermedad estable-
nitivos y el enfermo olvida los hechos recientes y pa- ciendo tres fases.

TABLA 12.2
Fases descritas por Reisberg (1985)

Fase Manifestaciones

l." • Dificultades para recordar nombres de personas.


• Imposibilidad de recordar donde dejan objetos.
Pérdida de memoria
• Aumento de irritabilidad y tensión en las relaciones sociales.

• Dificultades para acordarse de citas o direcciones.


2.- • Problemas de concentración.
Estado confusional • Disminución de la memoria de hechos recientes.
• Sentimientos de estrés.

• Imposibilidad de realizar actividades de la vida diaria.


3: • Déficit extendido a todas las áreas cognitivas y funcionales.
Demencia
• Manifestaciones de trastornos psiquiátricos graves.

3.4. Estrategias terapéuticas Intervenciones psicológicas


Las estrategias terapéuticas combinadas que con- Para la puesta en funcionamientode estrategiasde in-
tengan soporte psicológico, organización del espa- tervención psicológica es necesario realizar un análisis y
cio, programas de estimulación, terapia farrnacoló- descripción precisa de las capacidades afectadas y no
gica e intervenciones con los cuidadores pueden afectadasdel individuo.Éstas se han de basar en un diag-
paliar los efectos de la enfermedad. nóstico neurológico detallado (Van der Linden, 1991).

© Ediciones Pirámide

t;-- $
Síndromes cerebrales y envejecimiento / 187

- ROT Desde esta perspectiva, Butler (1974) elaboró el


modelo de terapia retrospectiva que despertó un cier-
La terapia orientada hacia la realidad ROT (Rea- to interés entre los profesionales .que trabajaban con
lity Orientation Therapy) se utiliza con personas de- personas dementes. Este tipo de intervención se rea-
mentes institucionalizadas. Sus objetivos pretenden liza en pequeños grupos y se trabaja con los recuer-
desacelerar los decrementos cognitivos y comporta- dos (fotos antiguas, acontecimientos pasados, objetos
mentales intentando que la persona permanezca au- de familia, etc.). Las sesiones se desarrollan a ritmo
tónoma el mayor tiempo posible. lento y con muchas repeticiones de los acontecimien-
Con este método se trata de que el enfermo utili- tos. Su objetivo principal consiste en ayudar a los pa- .
ce sus facultades intelectuales para facilitar su orien- cientes a recordar eventos pasados (Smith, 1990).
tación temporoespacial y llegar a reconocer a su en- Pocos estudios ponen de relieve los efectos po-
torno (Taulbee y Folson, 1966; Letcher, 1974) sitivos de esta terapia. Sin embargo, algunas in-
Con la modalidad de 24 horas, el terapeuta faci- vestigaciones apuntan que la terapia retrospectiva
lita al enfermo informaciones básicas sobre todas las disminuye los síntomas depresivos y estimula la in-
situaciones y todo lo que ocurre en un momento pre- teracción social de las personas dementes, aunque
ciso. La comunicación se realiza lentamente, con fra- tenga poco impacto sobre la mejora de su funciona-
ses cortas, claras, de frente al enfermo y estimulan- miento cognitivo (Baines, 1987). La intervención re-
do sus respuestas. El programa se estructura en trospectiva puede mejorar el estado de ánimo de las
sesiones frecuentes de treinta minutos y a lo largo de personas institucionalizadas (Lappe, 1987).
todo el día. Los grupos han de ser reducidos (cuatro
o cinco enfermos).
Si un paciente consolida determinados conoci- - Terapia conductual
mientos, se le pasa a otro grupo de nivel superior Las terapias conductuales intentan modificar en
para instruirle en habilidades más complejas (Hol- personas dementes los comportamientos problemá-
den y Woods, 1982; Smith, 1990). ticos que pueden acelerar la evolución de la enfer-
La versión personalizad a de esta terapia se reali- medad. Antes de iniciar un programa de modifica-
za en función de las necesidades, capacidad cogniti- ción de conducta es necesario realizar un análisis
va y personalidad del enfermo, y puede ser llevada neuropsicológico detallado de las capacidades cog-
a cabo por familiares entrenados al efecto. nitivas intactas y de los déficits específicos del pa-
Las evaluaciones realizadas sobre esta modalidad ciente. Posteriormente se observan el comporta-
de tratamiento tienen poco apoyo empírico. Gran miento problemático, sus componentes (intensidad,
parte de las investigaciones que intentan poner de frecuencia, duración, lugar), sucesos que le prece-
manifiesto la bondad de este tipo de intervención se den y consecuencias (Rapp, 1992). El terapeuta ma-
han llevado a cabo mediante trabajos de caso único nipula las contingencias que controlan el comporta-
(Hussian, 1981). miento provocando un aumento o disminución de las
conductas deseadas en cada caso. Se suelen utilizar
- Terapia retrospectiva refuerzos positivos, como la alimentación, el con-
tacto social o la felicitación.
La teoría de las etapas sobre el desarrollo perso- Algunos estudios controlados subrayan la efica-
nal postula que el hecho de mirar la vida de forma re- cia de los programas basados en la modificación de
trospectiva puede ser utilizado terapéuticamente para conducta, especialmente en la reducción de deter-
ayudar a las personas mayores. Realizar mental- minados comportamientos, como la incontinencia y
mente la retrospección de su vida ayuda al individuo las conductas erráticas. No obstante, carecen de mé-
a resolver conflictos pasados y a dar significado a su todos para determinar los sistemas de refuerzo más
existencia si reelabora cogniciones positivas como apropiados en función de las características de cada
la sabiduría y la autoestima (Erikson, 1959). paciente.

© Ediciones Pirámide
188 / Psicología del envejecimiento

Las terapias cognitivoconductual y farmacológi- rapia, manualidades, excursiones, ejercicios de re-


ea también se utilizan para paliar los trastornos de- cuperación de su autonomía (vestirse, comer, aseo).
presivos y reducir las incapacidades funcionales de estimulación de los sentidos (gusto, tacto, oído, ol-
los pacientes. fato), paseos, etc.
Las actividades pueden realizarse individual-
mente o en grupos reducidos. La disposición, pa-
Modificaciones del entorno
ciencia y afecto de los cuidadores será determinante.
El comportamiento agresivo aparece con más fre- Todo ello redundará en paliar la privación sensorial
cuencia si el enfermo se siente atrapado por el am- y la monotonía cotidiana.
biente de la residencia o de su propio hogar. El ob- Es difícil evaluar la eficacia de estos programas
jetivo de esta intervención consiste en adecuar el y determinar si los progresos efectuados por los pa-
entorno físico y social donde residen las personas cientes se deben a la realización de los programas o
afectadas por esta demencia. a otro tipo de variables (medicación, sensibilidad del
Las modificaciones estructurales y ambientales cuidador, ambiente, etc.).
que se realizan en los hogares e instituciones influ-
yen positivamente sobre los pacientes que padecen
Farmacoterapia
esta demencia (Lawton, 1984). Lo demostró un es-
tudio llevado a cabo en una residencia en la cual se Las estrategias terapéuticas farmacológicas en el
creó un gran espacio interior rodeado de habitacio- tratamiento de la DTA son de dos tipos: paliativas y
nes para facilitar la orientación y las interacciones sustitutivas.
sociales de los pacientes acogidos. Al mismo tiem- Las primeras utilizan fármacos inespecíficos que
po, este estudio demostró que aumentaron los com- potencian el metabolismo cerebral, activan los neu-
portamientos adaptativos y disminuyeron las con- rotransmisores y mejoran el flujo cerebrovascular.
ductas patológicas de los enfermos estudiados. Los agentes nosotropos, los antagonistas del calcio
Muchas de las modificaciones ambientales con- y los fármacos neuroprotectores están teniendo cier-
sisten simplemente en realizar cambios en la deco- ta eficacia.
ración de las habitaciones, codificar colores que sir- La quimioterapia sustitutiva pretende reponer
van para orientar a los pacientes, suprimir barreras aquellos neurotransmisores potencialmente altera-
arquitectónicas, arreglar muebles que faciliten la dos. En este grupo está la tacrina, que apareció en
interacción, adecuar espacios para los diferentes mo- Estados Unidos en 1993 y que está comercializada
mentos del día, realizar grandes indicadores orienta- en España desde 1996.
tivos, suprimir riesgos en la utilización de electro- La tacrina (Cognex) es un inhibidor reversible de
domésticos, utensilios, etc. la acetilcolinesterasa y la butirilcolinesterasa; au-
Las modificaciones del entorno físico siempre de- menta el número de receptores nicotínicos, facilita
ben ir enfocadas hacia la reducción del aislamiento la liberación de diversos neurotransmisores, reduce
y la privación sensorial de los enfermos. la sensibilidad del sistema cerebral de AMP cíclico,
cierra canales de K y presenta una cierta capacidad
para bloquear la monoamina oxidasa (MAO). Su ac-
Programas de estimulación
ción no se restringe al sistema colinérgico y puede
Los programas encaminados a crear estímulos y afectar a otros sistemas neurotransmisores. Con la
mantener la movilidad no han de realizarse para ocu- administración de esta sustancia los enfermos expe-
par el tiempo o distraer a los pacientes. Su ejecución rimentan ciertas mejoría en la atención, razona-
debe contener vocación terapéutica para detener el miento, memoria, expresión lingüística y realización
proceso degenerativo. de las actividades de la vida diaria.
Con estos enfermos es aconsejable realizar acti- En 1998 salió al mercado otra sustancia (Aricept)
vidades y talleres de memoria, lenguaje, musicote- con un principio activo idéntico a la tracina pero con

© Ediciones Pirámide
Síndromes cerebrales y envejecimiento / 189

estructura diferente (domepezilo) y, por tanto, más enfermedad, la ignorancia sobre cómo actuar ante
utilizado porque es menos tóxico. determinadas situaciones y la escasez de recursos
En el tratamiento de la DTA también se emplean sociosanitarios a los que acudir en situaciones de
otros fármacos, como los ansiolíticos, neurolépticos, emergencia.
hipnóticos y antidepresivos, que intentan paliar los Con posterioridad la situación se agrava debido
trastornos del sueño, ansiedad, depresión y todas las al deterioro de las funciones físicas y cognitivas de
disfunciones asociadas a este tipo de demencia los enfermos, quienes se suelen agitar, se vuelven
(Katzman y Jackson, 1991; Rapp, 1992). agresivos y los decrementos se acrecientan y diver-
En cualquier caso, los tratamientos farmacológi- sifican hasta la dependencia total.
cos actuales desaceleran la evolución de la DT A, A partir de ese momento el enfermo necesita cui-
pero no llegan a curada porque no atacan las causas dados continuos. Esta cohabitación, de excesiva exi-
de este síndrome cortical. gencia, atraviesa diferentes fases y produce altera-
ciones en la persona cuidadora. Los problemas de
salud física, mental, hostilidad, ansiedad, aislamien-
4. ENFERMEDAD DE ALZHEIMER to y/o depresión no tardan en aparecer al tiempo que
y ENTORNO FAMILIAR el cuidador propaga sus inquietudes hacia el resto de
los miembros de la familia. Empiezan a tensarse las
Todos los estudios indican que muy pocos pa- relaciones entre hermanos, padres e hijos y otros
cientes afectados por la DTA están atendidos en ins- miembros de la familia. Reproches mutuos, discre-
tituciones. La mayoría residen en el medio familiar. pancias sobre el tiempo y formas de atención suelen
Por ello, para poder comprender globalmente los ser la causa de las crisis y enfrentamientos ante la
efectos de la enfermedad no sólo hay que contem- ausencia de cuidadores secundarios y la falta de so-
plar los efectos de degradación progresiva que sufre lidaridad familiar.
el paciente, sino también la incidencia negativa que Gran parte de estas situaciones se podrían evitar
esa situación produce en la familia cuidadora, espe- si existieran servicios suficientemente diversificados
cialmente en el/los rniembro/s que viven bajo el mis- para atender las peculiaridades de cada enfermo y su
mo techo, cónyuge, ascendiente, descendiente o al- familia.
guna persona que por su relación directa con el La información al cuidador principal y/o familia
enfermo se considere como tal. del enfermo se ha revelado como una de las ne-
Durante todo el proceso de la enfermedad, los cesidades fundamentales (asesoramiento sobre la
miembros del entorno familiar son los que suelen enfermedad, evolución de la misma, posibilidades
dispensar las ayudas asistenciales. En la fase inicial de reeducación, recursos existentes, esperanza de
del síndrome la familia rechaza y niega la situación. vida, etc.). Disponer de otros servicios como el ser-
Busca de forma compulsiva estructuras hospitalarias vicio de ayuda a domicilio, hospitalización domici-
que den la respuesta definitiva a sus problemas. Con liaria, transporte, centros de día, residencias tempo-
posterioridad, en la mayoría de los casos, se produ- rales, dotación de medios técnicos, supresión de
ce el retorno del enfermo al hogar familiar. barreras arquitectónicas en el hogar, medidas fisca-
Esta situación provoca una gran confusión hasta les, ayudas económicas, ventajas fiscales, etc., son
que surge el «portavoz de la familia» que «decide» recursos que tienen gran importancia para estos en-
atender al enfermo. Automáticamente esta persona fermos y sus familias.
se convierte en el cuidador principal durante todo el Otras medidas legales deben adoptarse para pro-
proceso. Normalmente este rol es asumido por mu- teger el empleo de los cuidadores principales. En la
jeres: hijas, nueras, nietas, sobrinas, vecinas o en empresa, la compensación de las horas de trabajo por
caso de parejas aisladas el cónyuge. las horas que dedican a la atención del enfermo, o el
Al principio, entre otros problemas, el cuidador disfrute de horario especial como conceden a las fa-
debe hacer frente a la falta de información sobre la milias durante el tiempo de lactancia de sus hijos son

© Ediciones Pirámide
.,

190 / Psicología del envejecimiento

medidas que pueden coadyuvar a la correcta aten- No conocemos la etiología exacta de las demen-
ción de los enfermos. cias. Se han detectado factores de riesgo, como la hi-
La formación de grupos terapéuticos con familia- pertensión en las demencias vasculares y factores he-
res de enfermos es otra medida que combate el aisla- reditarios, víricos, enzimáticos, ambientales, etc., en
miento y las disfunciones que éstos puedan padecer. las demencias degenerativas.
En estos grupos de orientación sistémica los allega- El diagnóstico precoz permite identificar las fases
dos expresan sus sentimientos, relatan su situación y iniciales y aplicar medidas terapéuticas antes de que
la manera de resolverla. El apoyo mutuo les ayuda a se manifiesten lesiones neuronales irreversibles. Por
liberar tensiones y percibir la realidad de otra manera. ello, la intervención temprana permite obtener re-
Por último, el asociacionismo está proporcionan- sultados gratificantes tanto para el paciente como
do el medio idóneo de combatir el aislamiento de las para sus familiares. La puesta en funcionamiento de
familias. Actualmente, las asociaciones se han cons- estrategias combinadas y complementarias produce
tituido en una fuente de ayuda mutua e información un retardamiento del desarrollo natural de estos sín-
concreta que aseguran la comunicación entre farni- dromes, lo que permite mejorar la calidad de vida
lias y profesionales; están contribuyendo de forma del enfermo y de su entorno familiar.
determinante a la creación de recursos específicos La demencia vascular supone el 20-40 por 100
como centros de día, talleres de recuperación de me- de los casos. La más frecuente es la Demencia De-
moria, información, reflexión, estimulación, etc., generativa Tipo Alzheimer (DT A), que tiene una
además de ser los cauces idóneos de reivindicación prevalencia del 50-70 por 100 de todas las demen-
de sus derechos. cias. Más del 90 por 100 de las personas que pade-
cen alguno de estos síndromes están atendidas por
su familia yeso constituye un grave problema so-
5. CONCLUSiÓN cial.
Hoy más que nunca la sociedad debe ser solida-
A medida que nos vamos haciendo mayores ria con las familias que tienen en su seno a un en-
tenemos más riesgos de padecer algún tipo de de- fermo de estas características. Muchas están su-
mencia que daña la eficacia de nuestras facultades friendo en silencio situaciones difíciles de sorportar.
cognitivas. La memoria suele ser el proceso más En todo momento las respuestas técnicas y admi-
afectado, aunque posteriormente los decrementos se nistrativas deben respetar las raíces socioafectivas
generalizan a todas las áreas funcionales e intelec- del enfermo y el bienestar de la familia cuidadora
tivas. tratando de guardar un equilibrio que respete los de-
La depresión, el estrés, baja autoestima y otras rechos de ambos. De lo contrario, se puede generar
variables influyen en la aparición de cuadros clíni- un círculo vicioso en el que el paciente se vuelve más
cos como el delírium o la pseudodemencia que se enfermo por las disfunciones de la familia, y ésta a
manifiestan con síntomas similares, haciendo difícil su vez padece más profundamente, si cabe, la situa-
la realización de un diagnóstico diferencial. ción creada.

REFERENCIAS BIBIOGRÁFICAS

Agüera Ortiz, L. (1998). Demencia: una aproximación Alzheimer, A. (1907). Uber eine eigenartige Erkrantung
práctica. Madrid: Masson. der Hirnrinde. Allgemeine Zeitschrift von Psychiatrie,
Ajuriaguerra, J. (1982). Piaget et la Neuropsychiatrie. Ar- 64, 146-148. Publicado en Alzheimer Actualité, 33 (6).
chives de Psycologie, 50, 49-61. Aronson, M., Ooi, W., Morgenstem, H. et al. (1990). Wo-

© Ediciones Pirámide
Síndromes cerebrales y envejecimiento / 191

men myocardial infarction, and dementia in the very Chafetz, P. K. (1991). Behavioral management of secon-
old. Neurology, 40, 1102-1106. dary symptoms of dementia. En R. L. Dippel y J. T.
Backman, L. y Lipinska, B. (1993). Monitoring of ge- Hutton (eds.): Caring for the Alzheimer patient: A
neral knowledge: Evidence for preservation in ear- practical guide. Buffalo: Prometheus Books, 110-118.
Iy Alzheimer's disease. Neuropsychologia, 31, 4, Deví Bastida, J. y Requena Varón, E. (1996). La terapia
335-345. ocupacional en la demencia de Alzheimer. GERpress,
Baines, S. y Saxby, P. (1987). Reality orientation and re- 39, 1-4.
miniscence therapy: A controlled cross-over study of Díaz, M., Domenech, N., Elorriaga, c., Elorriaga, S., Or-
elderly confused people. British Joumal of Psychiatry, tiz, A., Pérez, M. y Sendagorta, B. (1995). En casa te-
151, 222-231. nemos un enfermo de Alzheimer. Bilbao: AFAB Biz-
Barroso Pascual, L. (1991). Prevalencia de demencia y caia.
análisis de factores asociados, en la población ancia- Dwyer, J. W. (1995). The effects of illness on the family.
na de Toledo capital. Madrid: Universidad Complu- En R. Blieszner y V. Hilkevitch Bedford (eds.): Hand-
tense de Madrid. book of aging and the family. Westport: Greenwood
Birren, J. E., Sloan, R. B. Y Cohen, G. (dir.) (1992). Hand- Press-Greenwood Publixhing Grou, 401-421.
book of mental health and aging, 2: ed. San Diego: Erikson, E. (1959). 1dentity and the life cycle. New York:
Academic Press. Norton.
Blass, J., Ko, L. y Wisniewski, H. (1991). Pathology of Escribano, M., Pérez, M. y García, F. (1999). Validación
Alzheimer' s disease. Psychiatric Clinics of North Ame- del mini-mental de Folstein en una población españo-
rica, 14, 397-420. la de bajo nivel educativo. Revista Española de Ge-
Boada i Rovira, M. y Tárraga, L. (2000). La enfermedad riatría y Gerontología, 34 (6), 319-326.
de Alzheimer y otras demencias y su tratamiento inte- Fernández Hermida, J. R., Fernández Sandonis, J. y Fer-
gral. En R. Fernández-Ballesteros (dir.): Gerontología nández Méndez, M. (1990). Factores que influyen en
social, 547-577. Madrid: Pirámide. la tolerancia familiar hacia los pacientes ancianos de-
Bourgeois, M. S. (1993). Effects of memory aids on the menciados. Psicothema, 2, 1, 25-35.
dyadic conversations of individual s with dementia. Fernández-Ballesteros, R. (dir.) (2000). Gerontología so-
Joumal of Apllied Behavior Anlysis, 26, 77-87. cial. Madrid: Pirámide.
Butler, R. (1974). Successful aging and the role of the life Ferrey, G., Le Goues, G. y Bobes, J. (coaut.) (1994). Psi-
review. Joumal of the American Geriatrics Society, copatología del anciano. Barcelona: Masson.
22, 529-535. Figini, H. A. (1995). Comentarios sobre la evaluación neu-
Caballero García, J. C. (1993). Ancianos, depresión y de- ropsicológica en geriatría. Geriátrika, 11, 6,280-282.
mencia. Geriátrica, 9, 6-7, 301-303. Fish, S. (1995). Enfermos de Alzheimer: cómo cuidarlos,
Cacabelos, R. (1991). Enfermedad de Alzheimer: etiopa- cómo cuidarse. Bilbao: Mensajero.
togenia, neurobiología y genética molecular, diag- Fitten, L. J. (ed.) (1994). Facts and research in geronto-
nóstico y terapéutica. Barcelona: Prous. logy: Dementia and cognitive impairments. New York:
Cacabelos, R., Takeda, M. y Winblad, B. (1999). The glu- Springer Publishing Co.
tamatergic System atid neurodegeneration in demen- Fitz, A. G. y Terri, L. (1994). Depression, cognition, and
tia: Prenventive strategies in Alzheimer's disease. Int functional ability in patients with Alzheimer's Disea-
J. Geriat., Psychiatry, 14, 3-47. se. Joumal of the American Geriatrics Society, 42,
Conde, J. L. (1993). Soporte a los cuidadores familiares. 186-191.
Revista de Gerontología, 3, 2, 95-97. Flórez Lozano, J. A. (1996). Enfermedad de Alzheimer:
Cortes Blanco, M. (1995). Problemas del familiar cuida- aspectos psicosociales. Barcelona: Edika-Med,
dor del paciente con demencia senil. Medicina Inte- Folstein, M. F. (1975). Mini Mental State: a practical
gral, 25, 4,148-150. method for grading the cognitive state of patients
Cuevas, M., Fernández, J., Sastre, C., Torras, L. y Ver- for the clinical. Joumal of Psyquiatric Research, 12,
gara, P. (1992). Demencia senil y sociedad. ¿Vacío le- 189-198.
galo rechazo social? Revista de Trabajo Social, 125, Fontaine, R. (1999). Manuel de Psycologie du vieillisse-
68-71. mento Paris: Dunod.

© Ediciones Pirámide
192 / Psicología del envejecimiento

Frank, E. M. (1994). Effect of Alzheimer's disease on Huppert, F. A .. Brayne, C. y O'Connor, D. W. (eds.)


communication function. The Jounal of South Caroli- (1994). Dementia and Normal Aging. Cambridge Uni-
na Medical Association, septiembre, 417-423. versity Press.
Furtmayr-Schuh, A. (1996). La enfermedad de Alzheimer. Hussian, R. (1981). Geriatric psychology: A behavioral
Barcelona: Herder. perspective. New York: Van Nostrand-Reinhold.
García, L., Nebreda, O. y Perlado, F. (coaut.) (1993). Instituto Nacional de Servicios Sociales (1995). Cuidados
Enfermedad mental en el anciano. Madrid: Díaz de en la vejez. El apoyo informal. Madrid: Instituto Na-
Santos. cional de Servicios Sociales.
Goldgaber, D., Lerman, M. y McBride, O. (1987). Cha- Izal, M., Montorio, 1. y Díaz, P. (1997). Guía para cuida-
racterization and chromosomallocalization fo a cDNA dores y familiares. Madrid: Imserso.
encoding brain amyloid of Alzheimer's disease. Scien- Izal, M. y Montorio, 1. (1994). Evaluación del medio y del
ce, 235, 877-880. cuidador demente. En T. del Ser y J. Peña Casanova
Gómez Batiste-Alentorn, X. (1995). Sistemas integrales (eds.): Evaluación neuropsicológica y funcional de la
de atención. Revista de Calidad Asistencial, la, 6, demencia. Barcelona: Prous.
337-342. Jorm, A. (1990). The epidemiology of Atzheimer's disea-
Graves, A., White, E. y Koepsell, T. (1990). The associa- se. London: Chapman and Hall.
tion between head trauma and Alzheimer's disease. Jorm, A. F. Y Bermejo, F. (tr.) (1994). La epidemiología
American Journal of Epidemiology, 131-491. de la enfermedad de Alzheimer y trastornos afines.
Grewal, R. P. (1994). Self recognition in dementia of the Barcelona: SG Editores.
Alzheimer type. Perceptual and Motor Skills, 79, 2, Junqué, C. y Jurado, M. A. (coaut.) (1994). Envejeci-
1009-1010. miento y demencias. Barcelona: Martínez Roca.
Grewal, R. P. (1995): Awareness of time in dementia of Katzman, R. y Jackson, J. (1991). Alzheimer disease: Ba-
the Alzheimer type. Psychlogical Reports, 76, 3, Pt 1, sic and c1inical advances. Journal ofthe American Ge-
717-718. riatrics Society, 39, 516-525.
Gurland, B. J., Wilder, D. E., Cross, P., Teresi, 1. et al. Lappe, J. (1987). Rerniniscing: The life review therapy.
(1992). Screening scales for dementia: Toward recon- Journal ofGerontological Nursing, 13, 12-16.
ciliation of conflicting cross cultural findings. Interna- Lawton, M., Moss, M. y Kleban, M. (1984). Architecture
tional Journal of Geriatric Psychiatry, 7, 2, 105-113. for the mentally impaired elderly. Environment and
Habib, M., Joanette, Y. y Puel, M. (dir.) (1991). Démen- Behavior, 16, 730-757.
ces et syndromes démentiels: approche neuropsycho- Letcher, P. y Peterson, L. (1974). Reality orientation: A
logique. Paris: Masson. historie study of patient progress. Hospital and Com-
Henderson, A. S., Organización Mundial de la Salud et al. munity Psychiatry, 25, 11-13.
(1996). Demencia. Madrid: Meditor. Li, G. Y Silverman, J. (1991). Clinical genetic studies of
Herlitz, A., Adolfsson, R., Backman, L. y Nilsson, L. G. Alzheimer's disease. Psychiatric Clinics of North
(1991 ). Cue utilization following different forms of en- America, 14, 267-285.
coding in rnildly, moderately, and severely demented Lindeman, D. A. (1996). Unidades de enfermos de Alz-
patients with Alzheimer's disease. Brain and Cogni- heimer en los EE.UU.: ¿cuidados especiales o atención
tion, 15, 1, 119-130. normalizada? GERpress, 41, 1-13.
Heumann, L. F. Y Boldy, D. P. (coaut.) (1995). Envejecer Lipinska, B., Backman, L., Mantyla, T. y Viitanen, M.
dignamente en la comunidad: soluciones internacio- (1994). Effectiveness of self generated cues in early
nales destinadas a la protección de ancianos depen- Alzheimer's disease. Journal of Clinical and Experi-
dientes. Barcelona: SG Editores. mental Neuropsychology, 16,6,809-819.
Hoffman, S. B. y Platt, C. A. (1991). Comforting the con- Lipowski, z. (1990). Delirium: Acute confusional states.
fused: Strategies for managing dementia. New York: New York: Oxford University Press.
Springer Publishing Co. Lobo, A. y Ezquerra, J. (1979). El mini-mental cognitivo:
Holden, U. y Woods, R. (1982). Reality orientation: un test sencillo y práctico para detectar alteraciones in-
Psychological approaches to the confused elderly. telectivas en los pacientes médicos. Neuro Psiquiatría.
Edinburgh: Churchill Livingstone. 3, 189-202.

© Ediciones Pirámide
Síndromes cerebrales yenvejecimiento / 193

López Ochoa, E. F. (1996). La enfermedad de Alzheimer. Rapp, M. Y Flint, A. (1992). Behavioural disturbances in
Madrid: Aguilar. the demented elderly: Phenomenology, pharmacothe-
Lozoya Molina, G. (1995). Implicaciones de la plastici- rapy and behavioural management. Canadian Journal
dad cerebral en la enfermedad de Alzheimer. Clínica of Psychiatry, 37, 651-657.
y Salud, 6, 263-282. Rascol, O. y Montastruc, J. (1991). Neurochimie et neu-
Luppi, A. y Liporace, N. (1990). Musicoterapia en el sín- ropharmacologie de la maladie d' Alzheimer. En
drome cerebral orgánico severo. Música, Terapia y Co- Habib y M. Joanette (dir.): Démences et syndromes
municación, 7, 3-8. démentiels: approche neuropsychologique. Paris:
Lyketsos, C. G. y Steele, C. (1995). The care of patients Masson.
with dementia. Reviews in Clinical Gerontology, 5, 2, Reisberg, B. (1983). The evolution of senility. En B. Reis-
179-197. berg (dir.): A guide to Alrheimer's disease, 81-99. New
Markesbery, W. y Carney, J. (1999). RelatedArticles Oxi- York: Collier Macmillan.
dative alterations in Aizheimer's disease. Brain Pa- Selkoe, D. (1991). Amyloid protein and Alzheimer's di-
thologie. sease. Scientific American, noviembre, 68-78.
Martín, M. y Rubio, R. (1999). Alrheimer, un nuevo reto Smith, B. (1990). Role of orientation therapy and remi-
social en el siglo XXI. Edita Exmo. Ayuntamiento de niscence therapy. En R. Hamdy (dir.): Alzheimer's di-
Granada. sease: A handbook for caregivers, 180-187. Saint
Miller, E. y Morris, R. (1993). The psychology of demen- Louis: C. V. Mosby.
tia. Chichester: Wiley. Tarraga, L. 1. (1994). Estrategia no farmacológica del de-
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (1998). Plan de terioro cerebral senil y demencia. Medicine, 46-55.
atención al los enfermos de Alzheimer y otras demen- Taulbee, L. y Folsan, J. (1966). Reality orientation for ge-
cias. riatric patients. Hospital and Community Psychiatry,
Montorio Cerrato, 1.,Díaz Veiga, P. y Femández de Troco- 17, 133-135.
niz, M. 1.(1995). Programas y servicios de apoyo a fami- Teri, L. y Logsdon, R. (1991). Identifying pleasant acti-
liares de cuidadores de ancianos dependientes. Revista vities for Alzheimer's disease patients: The Pleasant
Española de Geriatría y Gerontología, 30, 3, 157-168. Events Schedule-AD. The Gerontologist, 31, 124-127.
Mora Amerigo, E., Peñalver Barrios, L., Chumillas Lu- Thomas, R., Pesce, A. y Cassuto, J. (1989). Maladie
ján, S. y Ruiz Cano, C. (1995). Rehabilitación en las d'Alzheimer. Paris: Masson.
demencias seniles. Geriátrika, 11,9,461-468. Tzortzis, C. y Boller, F. (1991). Le «Mini mental test»: in-
Moragas, R. (1995). El centro de día para enfermos de térets et limites d'un test d'evaluation rapide des done-
Alzheimer. Barcelona: Dispharm, S. A. tions cognitives. Revue de Neuropsychologie, 1, 55-71.
Morris, J. y Ribin, E. (1991). Clinical diagnosis and cour- Van der Linden, M. (1994). Le vieillissement cognitif. Pa-
se of Alzheimer' s disease. Psychiatric Clinics of North ris: PUF.
América, 14, 223-236. Villaverde Ruiz, M. L., Fernández López, L., Borges Gar-
Muñoz Céspedes, J. M., lruarrizaga Díez, 1., Miguel-To- gano, C., Morales García, C. R., Morera Fumero, A. y
bal, J. J. Y Cano-Vindel, A. (1995). Déficits neuropsi- Fuente Portero, J. (1995). Estudio comunitario sobre
cológicos asociados a la enfermedad de Alzheimer. prevalencia de demencias graves en población mayor
Psicothema, 7, 3,473-487. de 65 años. Anales de Psiquiatría, 11,6,215-218.
Muñoz Martínez, J. A. (1995). Visión del psiquiatra ante Wisocki, P. A. (dir.) (1991). Handbook of clinical beha-
la demencia senil. Geriátrika, 11, 10,494-496. vior therapy with the elderly client. New York: Ple-
Muñoz-Cruzado Barba, M. (1993). Necesidades y riesgos num Press.
de los cuidadores de ancianos dementes. Geriátrika, 9, Zarit, S. H., Zarit, J. M. Y Rosenberg Thompson, S.
9,407-410. (1990). A special treatment unit for Alzheimer's dise-
Patel, S. y Tariot, P. (1991). Pharmacologic models of ase: Medical, behavioral, andenvironmental features.
Alzheimer' s disease. Psychiatric Clinics of North Ame- Special Issue: Mental health in the nursing home. Cli-
rica, 14, 287-308. nical Gerontologist, 9, 3-4,47-63.

© Ediciones Pirámide

También podría gustarte