Está en la página 1de 10

Guía Interdisciplinaria Nª3

Modalidad a distancia
Nombre:______________________________________________________________
Curso: ____________________ Fecha:____________________

En esta guía:

Escucharás y observarás un video de un entretenido cuento e


identificarás la información que éste entrega.

Identificarás qué es un oficio y la importancia de ellos en nuestra comunidad, Desarrollarás


la expresión oral al presentar una disertación acerca de un oficio presente en tu entorno.

Reconocerás objetos o elementos tecnológicos presentes en tu entorno y que te


permiten llevar una mejor calidad de vida.

Desarrollarás tu motricidad fina al elaborar una pulsera con lana, con una técnica
japonesa muy antigua .

Esta guía es para trabajar en el transcurso de 15 días, por lo


tanto puedes ir realizando 1 actividad cada 2 días.
Te animamos a realizar CADA UNA de las actividades
propuestas.

 Escuchar cuento “La sorpresa”. Video enviado por whatsapp.


 Responder preguntas de éste. (1 al 9)
 Observar video para elaborar una pulsera de lana.(enviado por
Whatsapp)
 Responder preguntas relacionadas a unidades de medida.
( Nª10 a Nº23)
 Leer un pequeño texto acerca de los objetos tecnológicos y
responder preguntas.(Nº24 a la Nº28)
 Leer y comentar con tu familia acerca de los oficios presentes
en nuestra comunidad y desarrollar las actividades Nª29 y
Nº30.
 Preparar y presentar una disertación de un oficio que tú
escojas, hacer un video y enviarlo a tu profesora.
 Desarrollar ficha.

ACTIVIDAD 1
Observa y escucha atentamente el video del cuento LA SORPRESA
Una vez visto, responde las preguntas desde la Nº1 a la Nº9. (marca con una X
equis la alterativa correcta)

1.- ¿Quién es el personaje principal? 2.- ¿Qué hizo la oveja con su lana?

a) Una jirafa.
a) La tiñó color rojo, luego se bañó, se
secó y finalmente rasuró toda su lana.
b) Un pato. b) Rasuró toda su lana, luego la tiñó
azul, se bañó y finalmente se secó.

c) Una oveja. c) Tiñó su lana color rojo, luego fue a la


tienda, finalmente se fue a dormir.

3.- La oveja ¿A quién le entregó su 4.- ¿Por qué este cuento se llama
lana para convertirla en hilo? La Sorpresa?

a) Porque la oveja le hace un


a) A una tejedora. obsequio a un desconocido.

b) Porque la oveja le hace un obsequio


a una amiga.
b) A una cajera.
c) Porque la oveja le hace un obsequio
a su hermano.
c) A una hilandera.

5.- La oveja ¿Con qué material hizo 6.- ¿En qué se convirtió la oveja?
el obsequio o regalo?
a) Con un ovillo de lana. a) En un gran artista.

b) Con tinturas de distintos colores. b) En un gran cocinero.

c) Con lápices y tijera. c) En un gran tejedor.

7.- Según tú opinión. Al final del cuento, la oveja demostró tener una actitud:

a) Egoísta b) Vanidosa c) Generosa

8.- ¿De qué color te gustaría teñir lana? ¿Por qué?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

9.- Si fueras la oveja del cuento, ¿A quién le regalarías el sueter?

______________________________________________________________________________________
ACTIVIDAD 2
Ahora te invitamos a realizar una pulsera con una técnica que se llama
Kumihimo, para esto necesitas tener lana, una tijera, un objeto para
marcar, una regla y un lápiz.
Ahora que estás lista(o) mira el video enviado por whatsapp y ¡Haz tu
pulsera!

Cuando tengas lista tu pulsera, responde las preguntas. (marca con una X equis la
alternativa correcta)
10.- ¿Cuántos trozos de lana se 11.- Si unes todos los trozos de lana
ocuparon? que ocupaste, resulta una:

a) 5 trozos. a) Tira larga.


b) 7 trozos. b) Tira corta.
c) 8 trozos. c) Todas las anteriores.

12.- ¿Qué figura inicial se usó para 13.- ¿En cuántas partes se fraccionó
armar la pulsera? la circunferencia?

a) Círculo a) 10
b) 7
b) Cuadrado
c) 8
c) Triángulo

14.- ¿Qué instrumento utilizaste 15.- Los trozos de lana que cortaste
para formar el círculo? miden:

a) Transportador a) 30 centímetros.
b) Compás b) 40 centímetros.
c) Un objeto con base redonda. c) 20 centímetros.

16.- ¿Cuántos centímetros miden en 17.- ¿Qué operación tuviste que


total 2 trozos de lana? realizar para responder la pregunta
16?
a) 40 centímetros.
a) Resté
b) 30 centímetros.
b) Sumé
c) 80 centímetros.
c) A y b son correctas.
18.- El orificio que hiciste para 19.- ¿Qué instrumento utilizaste
pasar las lanas, lo hiciste: para marcar las líneas rectas dentro
del círculo?
a) Arriba
a) Compás
b) Abajo
b) Regla
c) Al centro.
c) Pulso
20.- ¿Cuántos espacios van 21.- La primera lana que sacaste,
quedando en blanco? pasó al número:

a) 2 a) 6
b) 3 b) 3
c) 1 c) 8
22.- ¿Hasta qué número contamos 23.- La pulsera estuvo terminada
para ir cambiando la lana? cuando sobró:

a) Hasta el 3 a) Mucha lana.


b) Hasta el 4 b) Poca lana.
c) Hasta el 5 c) La mitad de la lana.

ACTIVIDAD 3
Lee o escucha atentamente.

Los objetos tecnológicos son aquellos que los hombres, con su habilidad ha
creado. Además, pueden ser simples como una cuchara, o complejos como
un auto. El hombre crea objetos tecnológicos para que las personas puedan
hacer todo de una manera más fácil y así mejorar la calidad de vida os.

Responde las preguntas después de leer el texto.

24.- Encierra los objetos tecnológicos que usaste para hacer la pulsera.

25.- Responde SÍ O NO frente a cada enunciado.

A.- __________ Los objetos tecnológicos permiten satisfacer una necesidad.


B.- __________ La lana es un producto NATURAL.
C.- __________ Las personas NO son importantes para elaborar un objeto tecnológico.
D.-__________ Tu pulsera es un objeto tecnológico simple.
E.- __________ El proceso tecnológico es una serie de pasos DESORDENADOS Y AL
AZAR.
F.- __________ Los objetos tecnológicos son creados para hacer la vida del hombre MÁS
DIFÍCIL.
26.- ¿Te gustaría crear un objeto tecnológico? Dibújalo y escribe el nombre que
le pondrías.
27.- Piensa en los objetos tecnológicos que utilizas a diario. Ahora dibuja y
colorea 3 de ellos que te ayudan a llevar una vida más cómoda.

28.- Observa las siguientes imágenes de herramientas, escribe su nombre,


mencionando para que se utiliza.
ACTIVIDAD Nº4
Lee junto a tu familia y comenta ..
¿Qué son los oficios?

Los oficios son


trabajos que se
Se llama oficio a aprenden mirando,
Muchas veces,
la ocupación de escuchando a otras
el oficio se
una persona en personas, pero que
transmite de
especial en definitiva no se
generación en
que se relaciona necesitan estudios
generación en
con labores formales para
una misma
manuales o poder realizarla,
familia
artesanales. sino que la
experiencia de la
vida y el trabajo.

Observa los siguientes ejemplos:

ZAPATERO CARTERO PANADERO TEJEDORA

CARNICERO PELUQUERA PESCADOR COSTURERA

29.- Completa la siguiente tabla dibujando o escribiendo lo que corresponda en


cada recuadro.
Producto ¿Con qué se hace? ¿Quién lo realiza?
30.- Observa los dibujos, luego:
 Te invitamos a realizar una disertación acerca de un oficio trabajado o
que sea de tu interés o agrado.
 Pídele a mamá o hermanos que te graben para luego enviar a tu
profesora.
 Para eso, te daré 7 consejos básicos para hacer una buena exposición oral.
1.-Investiga sobre el tema u oficio. 2.-Clasifica la información que deseas
disertar

3.-Utiliza materiales de apoyo, como 4.-Utiliza palabras sencillas


papelógrafo, cartulinas, dibujos,
recortes etc.

5.-Habla de forma lenta para 6.-Puedes moverte o utilizar tus manos


entenderte.

LENTO

7.-Ensaya en voz alta frente a tu


familia.
AUTOEVALUACIÓN

1.- El video que observaste para hacer la pulsera es:

a) Un cuento.
b) Una leyenda.
c) Una instrucción.

2.-Una regla te permite medir objetos de:

a) Gran tamaño como una casa.


b) Tamaño pequeño como un cuaderno.
c) Gran tamaño como un elefante.

3.- Al hacer la pulsera, los materiales que usaste los ubicaste:

a) Abajo de la mesa.
b) Arriba de la mesa.
c) Atrás de la silla.

4.-El automóvil es un objeto tecnológico:

a) Simple.
b) Complejo.
c) A y b son correctas.

5.-Una cuchara es un objeto tecnológico:

a) Complejo.
b) Simple.
c) Ninguna de las anteriores.

6.-Un oficio es una actividad:

a) Que no necesita estudios formales.


b) Que necesita estudios formales.
c) Ninguna de las anteriores.

7.- Un panadero se dedica a:

a) Tejer con lana.


b) Hacer pan.
c) Cortar el cabello.
8.-Una tejedora aprende su oficio:

a) En la Universidad.
b) En un instituto.
c) Observando a otra tejedora.

10.- ¿Crees que realizar un oficio es una labor importante? ¿Por qué?

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

11.- ¿Te gustó tejer la pulsera? ¿Por qué?

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

12.- Imagina a una tejedora y dibújala.

13.- ¿Te gustaría realizar algún oficio? ¿Cuál?

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

¡FELICITACIONES POR TU ESFUERZO!

También podría gustarte