Está en la página 1de 5

Universidad Abierta y a Distancia de México

Lic. en Gestión y Administración de PyMES

Cuarto semestre Bloque 02

Materia: Contabilidad de Costos

Unidad 03. Clasificación, preparación y etapas del presupuesto

Actividad 1. Clasificación de los presupuestos

Nombre del alumno: Sandra Elizabeth Domínguez Saldaña

Matricula: ES1921008962

Docente: M.A. Donald Templeton Barrera

Fecha de elaboración: 29 de mayo de


2021

1
Índice
1. Introducción.........................................................................................................3

2. Desarrollo............................................................................................................3

3. Conclusión...........................................................................................................5

4. Referencias Bibliográficas...................................................................................5

2
1. Introducción
El objetivo de realizar la presente actividad es conocer los diferentes tipos de
presupuestos existentes.
El presupuesto de una empresa debe ser concebido como una parte de un plan
integral, en el que se conjuguen materias como la estrategia general, la organización
de todos los departamentos, la mercadotecnia o los sistemas de control e
información, entre los más destacados. A final, el presupuesto no es otra cosa que
un documento que recoge de forma organizada los resultados de un plan previo.
Esta definición supera a la que se daba tradicionalmente, ya que pone un foco
importante de la atención en la proyección hacia el futuro, no se trata de una mera
exposición de las cuentas de la empresa.

2. Desarrollo

Tipos de
Según el campo de aplicabilidad en la empresa
presupuestos
Presupuesto Proporciona un plan global para un ejercicio económico próximo, se fija a un
Maestro año, Incluye el objetivo de utilidad y el programa coordinado para lograrlo.
Son estimados, en forma directa, en proceso y tienen que ver con la parte
Presupuesto
neurológica de la empresa, desde la producción misma, hasta los gastos que
de Operación
conlleve ofertar el producto o servicio
Presupuesto Son estimados y tienen como prioridad determinar el nivel de ventas real y
de Ventas proyectado de una empresa, para determinar límite de tiempo.
Es el presupuesto de venta proyectado y ajustado por el cambio en el
Presupuesto inventario, primero hay que determinar si la empresa puede producir las
de Producción cantidades proyectadas por el presupuesto de venta, con la finalidad de evitar
un costo exagerado en la mano de obra ocupada.
La mano de obra indirecta se incluye en el presupuesto de costo indirecto de
Presupuesto
fabricación, es fundamental que la persona encargada del personal lo
de Mano de
distribuya de acuerdo a las distintas etapas del proceso de producción para
obra
permitir un uso del 100% de la capacidad de cada trabajador.
Presupuesto
Son estimados que de manera directa o indirecta intervienen en toda la etapa
de Gasto de
del proceso producción, son gastos que se deben cargar al costo del producto.
Fabricación

3
Son estimados que de manera específica intervienen en todo el proceso de
Presupuesto fabricación unitaria de un producto, quiere decir que del total del presupuesto
de Costo de del requerimiento de materiales se debe calcular la cantidad requerida por tipo
Producción de línea producida la misma que debe concordar con el presupuesto de
producción.
Presupuesto
Son estimados de compras, preparado bajo condiciones normales de
de
producción, permite que la cantidad se pueda fijar sobre un estándar
Requerimiento
determinado para cada tipo de producto.
de Materiales
Presupuesto
Es el Presupuesto de mayor cuidado en su manejo por los gastos que
de Gasto de
ocasiona y su influencia en el gasto Financiero.
Ventas
Presupuesto
de Gastos Son estimados que cubren la necesidad inmediata de contar con todo tipo de
Administrativo personal para sus distintas unidades, buscando darle operatividad al sistema.
s
Consiste en fijar los estimados de inversión de venta, ingresos varios para
Presupuesto
elaborar al final un flujo de caja que mida el estado económico y real de la
Financiero
empresa
Se formula con la estimación prevista de fondos disponibles en caja, bancos y
valores de fácil realización. También se denomina presupuesto de caja o de
efectivo porque consolida las diversas transacciones relacionadas con la
Presupuesto
entrada de fondos monetarios (ventas al contado, recuperaciones de cartera,
de Tesorería
ingresos financieros, etc.) o con salida de fondos líquidos ocasionados por la
congelación de deudas o amortizaciones de créditos o proveedores o pago de
nómina, impuestos o dividendos

Tipos de
Por áreas y niveles de responsabilidad
presupuesto
Este tipo de presupuestos es preparado normalmente por dependencias
Por Programas
gubernamentales, descentralizadas, patronatos, instituciones, etc.
Base cero Es útil ante la desmedida y continua elevación de los precios, exigencias de
actualización, de cambio, y aumento continuo de los costos en todos los

4
niveles, básicamente. Resulta ser muy costoso y con información
extemporánea

Tipos de
Por su contenido
presupuesto
Estos presupuestos son una especie de resumen, en el que se presentan
Principales
los elementos medulares en todos los presupuestos de la empresa
Son aquellos que muestran en forma analítica las operaciones estimadas
Auxiliares por cada uno de los departamentos que integran la organización de la
empresa

3. Conclusión
Conocer los principales conceptos asociados a los presupuestos nos serán de
mucha utilidad para elaborar predicciones de sus ventas, recursos, producción,
finanzas, tiempo, optimización y cualquier otra actividad asociada con el ciclo
normal de la empresa.
Así como también definir claramente el concepto de presupuestos, la utilidad y su
importancia, identificar los diversos tipos de presupuestos que existen, nos dará
las herramientas para una mejor aplicación de la teoría a la práctica.
Comprender y valorar este tema como parte del proceso administrativo dentro de
la planificación, como un útil instrumento para predecir el rumbo de la empresa en
base a supuestos que le permitan abrir el camino al éxito corporativo y empresarial

4. Referencias Bibliográficas
Santiago, N. (2018). Formulación de presupuestos. mayo 29, 2021, de Escuela
Superior Politécnica de Chimborazo Sitio web:
https://revistas.uta.edu.ec/Books/libros%202019/presupuesto.pdf
Lagos, V. (s.f.). Tipos de presupuestos. mayo 29, 2021, de Gestiopolis Sitio web:
https://www.gestiopolis.com/tipos-de-presupuestos/
García G. (2018). Tipos de presupuesto. mayo 29, 2021, de Emprende Pyme Sitio
web: https://www.emprendepyme.net/tipos-de-presupuestos.html#:~:text=Seg
%C3%BAn%20el%20campo%20de%20aplicabilidad,presupuestos%20variables
%20y%20presupuestos%20fijos.

También podría gustarte