Está en la página 1de 7

Sistema respiratorio

Motivos de consulta:

Síntoma principal es la TOS.

La tos es un reflejo defensivo, en el que involucra la contracción espasmódica y repentina de los


músculos espiratorios en el que se expulsa las secreciones y cuerpos extraños del árbol
respiratorio.

Los antitusígenos son fármacos que calman la tos, al actuar inhibiendo el reflejo que la


produce. ESTOS FÁRMACOS SON MALOS DEBIDO A QUE LA TOS ES UN REFLEJO BUENO.

Los mucolíticos son sustancias que tienen la capacidad de destruir las distintas estructuras


quimicofísicas de la secreción bronquial anormal, consiguiendo una disminución de la viscosidad y,
de esta forma, una más fácil y pronta eliminación. ESTOS SON FACILITADORES.

Estímulos para el reflejo tusígenos son estímulos inflamatorios, mecánicos, químicos y térmicos.

Receptores tusígenos pueden ser la región posterior de la faringe, la membrana timpánica, senos
paranasales, el pericardio, diafragma y estómago.
Clasificación de la tos según la evolución:

Tos aguda menos de 3 semana de duración

Tos subaguda entre 3 a 8 semanas de duración

Tos crónica más de o semanas.

Según la vista clínica hay tos seca que es cuando no moviliza secreciones y tos húmeda que se
divide en productiva (si el enfermo las expectora o las deglute) y no productiva.

Cuando hay tos SECA es peligroso para el paciente debe ser sedada, pero si es tos húmeda
PRODUCTIVA debe ser respetada, y si es tos húmeda NO productiva debe ser estimulada para que
expectore secreciones.

Se clasifica la tos según sus CARACTERÍSTICAS:

Tos ferina o quintosa: que es dada por la coqueluche o tos convulsiva.

El coqueluche o tos convulsiva es una enfermedad infecciosa aguda sumamente contagiosa de las
vías respiratorias altas, causada por la bacteria gramnegativa “Bordetella pertussis”. Se caracteriza
por inflamación traqueobronquial y accesos típicos de tos violenta y espasmódica con sensación
de asfixia que terminan con un ruido estridente durante la inspiración.

La tos espasmódica es aquella en la que se suceden rápidamente varios golpes de tos.

La tos ferina o quintosa, este último nombre debido a que cada cinco horas se da el reflejo
tusígeno, caracterizado por tos paroxística y dadas cada 5 horas, provocadas por el espasmo de la
glotis.

Tos coqueluchoide: producido por tumores mediastínicos que excitan al nervio neumogástrico
(VAGO), a diferencia del anterior le falta el componente inspiratorio.

Tos ronca o perruna: es seca, intensa, suele darse en horas nocturnas, y puede ser dada por
laringitis glótico o subglótica.
Tos bitonal: producido por tumores mediastínicos que afectan o compromete al nervio
recurrente, causando parálisis en una de las cuerdas vocales y generando 2 tipos de vibraciones en
la tos.

Tos emetizante: la que provoca vómitos, usual en niños.

Dato curioso: flema = esputo

La espirometría se utiliza para diagnosticar el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica


(EPOC) y otras enfermedades que afectan la respiración.

Síncope: Pérdida pasajera del conocimiento que va acompañada de una paralización momentánea
de los movimientos del corazón y de la respiración y que es debida a una falta de irrigación
sanguínea en el cerebro.

Síncope tusígeno: síncope desencadenado durante los accesos paroxísticos e intensos de tos. Su
mecanismo parece ser similar al del síncope deglutorio, además de acompañarse de una
hipotensión mediada por la disminución del retorno venoso debido a un aumento de la presión
intratorácica.

Un  neumotórax  es un colapso pulmonar. Un neumotórax se produce cuando el aire se filtra


dentro del espacio que se encuentra entre los pulmones y la pared torácica.

CAUSAS DE LA TOS

Hay casos en el que la tos causa dolor y el paciente trata de no toser por ello: tos tímida o
reprimida. Compromiso pleural.

Tos durante la deglución, posible broncoaspiración.

Tos con infecciones respiratorias se la identifica con tos expectoración.


Tos producida por fármacos es seca. Ej: el tratamiento con el enalapril ( se usa solo o en
combinación con otros medicamentos para tratar la presión arterial alta. También se usa en
combinación con otros medicamentos para tratar la insuficiencia cardíaca.) 7 días después
produce tos seca, pero va desapareciendo.

Los betabloqueantes tratan la presión arterial alta y otras afecciones, como problemas cardíacos.

El timolol oftálmico se usa para tratar el glaucoma, una afección en la que el aumento de la


presión interna del ojo puede ocasionar la pérdida gradual de la visión. El timolol pertenece a una
clase de medicamentos llamados bloqueadores beta. Actúa disminuyendo la presión del ojo.

Tos nocturna es probable: reflujo gastroesofágico.

Tos de origen cardíaco se observa en la insuficiencia cardíaca y en la pericarditis.

El goteo posnasal es un exceso de moco en la parte posterior de la nariz y la garganta. 

La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es una afección en la cual los contenidos


estomacales se devuelven desde el estómago hacia el esófago (tubo de deglución). La ERGE puede
irritar el tubo de deglución y causa acidez gástrica y otros síntomas.

Asma bronquial es una enfermedad en la que se inflaman las vías aéreas, los bronquios. Entonces
se hincha su pared, se estrecha su luz y hay dificultad para respirar, y con frecuencia tos o
sensación de peso en el pecho.

Clasificación del esputo (o flema)

Seroso: líquido claro, amarillento o ligeramente rosado debido a la trasudación a nivel alveolar.
Característico en los carcinomas bronquioloalveolares, en el 50% de los casos.

Asalmonado: esputo seroso levemente teñido de sangre, característico del edema agudo de
pulmón.

El edema agudo de pulmón se define como el cuadro clínico secundario a insuficiencia aguda del


ventrículo izquierdo o por una estenosis de la válvula mitral, con el consiguiente aumento de la
presión capilar pulmonar y extravasación de líquido al intersticio y alvéolos pulmonares.
Espumoso: característico del edema alveolar incipiente, que es la presencia de líquido en los
espacios extravasculares (alveolar) del pulmón en cantidad superior a la fisiológica.

Mucoso: es incoloro y transparente, denso y viscoso, difícil de eliminar.

Un fumador con esputo con estrías de sangre se debe sospechar cáncer oculto de pulmón.

PURULENTO: Que tiene pus.

Neumonía asociada con tos purulenta acompañada de sangre. Tos herrumbrosa.

Absceso hemabiano: Es una acumulación de pus en el hígado en respuesta a un parásito intestinal


llamado Entamoeba histolytica.

La hidatidosis es una enfermedad producida por un parásito que se llama Echinococcus


granulosus y que transmite el perro a través de su materia fecal. La hidatidosis, equinocosis o
quiste hidatídico es una enfermedad parasitaria grave provocada por los gusanos. Los órganos que
con mayor frecuencia se afectan son el hígado (dos tercios de los casos) y los pulmones. También
pueden aparecer en otros lugares como huesos, cerebro o corazón.

Bronquioectasia: Es una enfermedad en la que las vías respiratorias mayores de los pulmones se
dañan. Esto ocasiona que las vías respiratorias se ensanchen de forma permanente.

Si el volumen del esputo es mayor de 200 ml se sospecha de bronquioectasia o cavitación


pulmonar.

La epistaxis o sangrado nasal es toda hemorragia con origen en las fosas nasales.

La hemoptisis se divide en no masiva y masiva. Es hemoptisis MASIVA cuando se acompaña de


taquipnea, hipoxia y mala mecánica respiratoria: esto se debe a la imposibilidad de eliminar la
sangre retenida en el árbol respiratorio por la velocidad del sangrado que condiciona asfixia e
hipovolemia.

Hemoptisis proviene del sistema vascular bronquial.

CAUSAS DE HEMOPTISIS

También podría gustarte