Está en la página 1de 23

Electrónica

1 TEMA 3: Rectificadores y Filtros

Electrónica

Los contenidos a desarrollar son:

1. Circuito Rectificador Monofásico de Media Onda.


2. Circuito Rectificador Monofásico de Onda
Completa.
3. Circuito Rectificador Trifásico de Media Onda.
4. Circuito Rectificador Trifásico de Onda Completa.
5. El Filtrado.

2 TEMA 3: Rectificadores y Filtros


Electrónica

Como ya se comentó en el tema anterior la principal aplicación


de los diodos es la rectificación. Un circuito rectificador es aquel que
tiene la función de convertir o rectificar la C.A. en C.C.

DE MEDIA ONDA

MONOFÁSICOS
DE ONDA
COMPLETA
CIRCUITOS
RECTIFICADORES
CON DIODOS DE MEDIA ONDA

TRIFÁSICOS
DE ONDA
COMPLETA

3 TEMA 3: Rectificadores y Filtros

Electrónica

Se introduce una tensión de C.A. a la entrada del circuito y aparece


una tensión de C.C. pulsante.
En el momento en que los valores instantáneos de la tensión son
positivos el diodo se polariza directamente y aparece corriente por RL,
y cuando la tensión cambia a negativa el diodo queda polarizado
inversamente y la corriente por RL se interrumpe.

4 TEMA 3: Rectificadores y Filtros


Electrónica CIRCUITO RECTIFICADOR MONOFÁSICO DE MEDIA ONDA

La forma de onda que se logra con este rectificador ya se puede


considerar corriente continua. Por un lado nos podemos dar cuenta
que la corriente siempre circula en un mismo sentido y por otro si
midiésemos su corriente, o su tensión, con un aparato de C.C. (el
valor medio) la lectura nos daría un valor mayor que cero.
En este caso, despreciando la c.d.t. producida en el diodo, se
puede demostrar matemáticamente que el valor medio de la señal
de media onda es igual a:
Vmáx
Vmed =
π
Si se tiene en cuenta que en el diodo aparece una c.d.t. de unos
0,7 V, se tiene una tensión para la carga de:
Vmáx
VCC = − 0,7
π

5 TEMA 3: Rectificadores y Filtros

Electrónica CIRCUITO RECTIFICADOR MONOFÁSICO DE MEDIA ONDA

ACTIVIDAD RESUELTA 1
¿Cuál será la lectura de un voltímetro de C.C. conectado a la salida
de un rectificador de media onda si a su entrada se le aplica una
tensión alterna senoidal de 230 V de valor eficaz?

Solución:
Primero se calcula el valor máximo de la tensión:

Vmáx = Vef ⋅ 2 = 230 ⋅ 2 = 325,27V

Vmáx 325,27
VCC = − 0,7 = − 0,7 = 102,83V
π π

6 TEMA 3: Rectificadores y Filtros


Electrónica CIRCUITO RECTIFICADOR MONOFÁSICO DE MEDIA ONDA

SIMULACIÓN
Ahora realizaremos la simulación con el programa Multisim:

Vmáx = 230 ⋅ 2 = 325,27V


Hacer clic para ver: La
lectura del voltímetro y la
Vmáx 325,27 señal del osciloscopio.
VCC = − 0,7 = − 0,7 = 102,83V
π π

7 TEMA 3: Rectificadores y Filtros

Electrónica

El circuito rectificador no proporciona una corriente continua


demasiado perfecta. Esto es debido a que sólo es rectificada la
mitad de un ciclo de la corriente alterna.

Para mejorar la calidad de la tensión continua rectificada, de tal


manera que queden rectificados tanto los semiciclos positivos como
los negativos, se hace necesario utilizar otro tipo de circuitos,
denominados de onda completa.

8 TEMA 3: Rectificadores y Filtros


Electrónica CIRCUITO RECTIFICADOR MONOFÁSICO DE ONDA COMPLETA

El PUENTE RECTIFICADOR consta de 4 diodos que en


muchos casos se encierran en un componente compacto.
En el semiciclo positivo los diodos D1 y D3 se polarizan
directamente y en el negativo son los diodos D2 y D4 los que se
polarizan directamente lo que provoca que circule corriente
permanente (pero pulsante) por RL.

9 TEMA 3: Rectificadores y Filtros

Electrónica CIRCUITO RECTIFICADOR MONOFÁSICO DE ONDA COMPLETA

FUNCIONAMIENTO

En conclusión, la tensión que aparece en la carga posee


siempre la misma polaridad, tal y como se puede ver en la forma de
onda de la salida (V2).

10 TEMA 3: Rectificadores y Filtros


Electrónica CIRCUITO RECTIFICADOR MONOFÁSICO DE ONDA COMPLETA

El valor medio de la tensión rectificada de onda completa se


calcula de la misma manera que en el caso anterior, pero teniendo
en cuenta que el circuito siempre se conduce porque dos de los
diodos están en serie. Además se habrá que tener en cuenta que la
c.d.t. se producirá en dichos diodos en serie y por tanto será del
doble. En definitiva el valor de C.C. en este rectificador será:

Vmáx
VCC = 2 ⋅ − 1,4
π

Está claro que el valor de C.C. es el doble (o casi) que en caso


del rectificador de media onda. Cosa que también se apreciaba en
la forma gráfica.

11 TEMA 3: Rectificadores y Filtros

Electrónica CIRCUITO RECTIFICADOR MONOFÁSICO DE ONDA COMPLETA

ACTIVIDAD RESUELTA 2
¿Cuál será la lectura de un voltímetro de C.C. conectado a la salida
de un rectificador de onda completa si a su entrada se le aplica una
tensión alterna senoidal de 230 V de valor eficaz?

Solución:
Igual que antes, primero se calcula el valor máximo de la
tensión:

Vmáx = Vef ⋅ 2 = 230 ⋅ 2 = 325,27V

Vmáx 325,27
VCC = 2 ⋅ − 1,4 = 2 ⋅ − 1,4 = 205,67V
π π

12 TEMA 3: Rectificadores y Filtros


Electrónica CIRCUITO RECTIFICADOR MONOFÁSICO DE ONDA COMPLETA

SIMULACIÓN

Vef = 15 ⋅ 2 = 21,21V

Vmáx 21,21
VCC = 2 ⋅ − 1,4 = 2 ⋅ − 1,4 = 12,10V
π π
13 TEMA 3: Rectificadores y Filtros

Electrónica

Cuando se quieren obtener grandes potencias de salida de C.C.


resulta más conveniente la utilización de circuitos rectificadores
trifásicos. Mediante estos circuitos se consigue mejorar
sensiblemente la uniformidad de la tensión continua de salida.

14 TEMA 3: Rectificadores y Filtros


Electrónica CIRCUITO RECTIFICADOR TRIFÁSICO DE MEDIA ONDA

Se puede apreciar que cada


diodo conduce durante el tiempo
que la tensión de fase
correspondiente posee un valor
más alto que las otras dos.
Para calcular la corriente por
cada diodo habrá que dividir por
tres la corriente por la carga.

15 TEMA 3: Rectificadores y Filtros

Electrónica CIRCUITO RECTIFICADOR TRIFÁSICO DE MEDIA ONDA

SIMULACIÓN

16 TEMA 3: Rectificadores y Filtros


Electrónica

Con este circuito se consigue una tensión continua de salida


mucho más uniforme que con el de media onda. Es el que se
emplea normalmente en aplicaciones industriales.

Cada pareja de diodos se va


sucediendo en la conducción,
apareciendo en la salida una tensión
continua con seis pulsos por periodo.
17 TEMA 3: Rectificadores y Filtros

Electrónica CIRCUITO RECTIFICADOR TRIFÁSICO DE ONDA COMPLETA

SIMULACIÓN

18 TEMA 3: Rectificadores y Filtros


Electrónica

La corriente de salida de un rectificador no se corresponde a


una corriente continua ideal, como por ejemplo la que proporcionan
pilas o acumuladores. Normalmente esta corriente es de tipo
pulsatorio, lo cual implica que existen variaciones de amplitud en la
misma. Este tipo de corriente no es muy recomendable en la
mayoría de las aplicaciones, sobre todo para la alimentación de
equipos electrónicos.

19 TEMA 3: Rectificadores y Filtros

Electrónica EL FILTRADO

EL RIZADO
La misión de los circuitos de filtrado es la de
reducir las variaciones de amplitud de la corriente y
conseguir que ésta sea lo más constante posible en
la carga alimentar. Cuando sea los más constante
posible se dice que se ha reducido la componente
de corriente alterna de la corriente de salida del
rectificador, o que se ha reducido el rizado
rizado.
Los circuitos de filtrado se pueden realizar con
un condensador o con redes a base de inductancias
y condensadores.
Normalmente se conecta un condensador de
gran capacidad (normalmente electrolítico) en
paralelo con la salida del rectificador.

20 TEMA 3: Rectificadores y Filtros


Electrónica EL FILTRADO

Las constantes cargas y descargas del condensador consiguen


reducir el rizado.
El rizado que
todavía perdura en
la tensión de salida
del filtrado es
debido a la carga y
descarga del
condensador. Un
modo de aminorar
el rizado consiste
en aumentar el
tiempo de
descarga del
condensador, que
se consigue con
condensadores de
gran capacidad.
21 TEMA 3: Rectificadores y Filtros

Electrónica CIRCUITO RECTIFICADOR MONOFÁSICO DE MEDIA ONDA

SIMULACIÓN
Simularemos el circuito de un rectificador monofásico de media
onda para que se aprecie en mayor medida el efecto del filtro.

22 TEMA 3: Rectificadores y Filtros


Electrónica EL FILTRADO

A través de la tensión de rizado se puede diseñar el condensador


sabiendo la corriente la corriente que circula de CC. (que dependerá
de la potencia de la fuente de alimentación) con la siguente
expresión:
I
Vriz = V1 − V2 =
f ⋅C
f = frecuencia del rizado (100 Hz normalmente)

Esta expresión nos indica que:


• Con condensadores de gran capacidad se puede reducir el rizado.
• Al aumentar la corriente, la tensión de rizado aumenta y por tanto
disminuye el valor medio de la tensión de salida. Estos es
especialmente importante para cargas variables.
23 TEMA 3: Rectificadores y Filtros

Electrónica EL FILTRADO – Diseño de Circuitos

PROCESO DE DISEÑO DEL CONDENSADOR Y DE LAS


CARACTERÍSTICAS DE SALIDA DE LA FUENTE
1. Calcular la tensión de pico aplicada a la fuente: VMÁX = 2 ⋅ V
2. Por lo general se diseña el condensador para conseguir una
tensión de rizado del 10% de la tensión de pico máxima.
10
Vriz = VMÁX
100
3. Determinar la tensión de C.C. en la carga. Para ello se sustrae
de la tensión de pico máxima por un lado la mitad del valor de
rizado y la c.d.t. de los diodos por otro (normalmente 1,4V).
Vriz
VCC = VMÁX − − 1, 4V
2
4. Para esa tensión la corriente por la carga será: I CC = VCC
RL
I
5. Determinar la capacidad del condensador: C=
f ⋅ Vriz

24 NOTA: Recordar que f suele ser de 100 Hz TEMA 3: Rectificadores y Filtros


Electrónica EL FILTRADO – Diseño de Circuitos

ACTIVIDAD RESUELTA 3
Determinar la tensión de C.C. en la carga de un rectificador con
filtro por condensador, si la tensión en la salida es de 12 V.
SOLUCIÓN
Aplicando la regla de diseño del 10%, la tensión
de rizado será el 10% de la tensión máxima:

VMÁX = 2 ⋅V = 2 ⋅ 12 = 16,97 V

10 10
Vriz = V MÁX ⋅ = 16 ,97 ⋅ = 1,69 V
100 100

Vriz 1,69
VCC = VMÁX − − 1, 4 = 16 ,97 − − 1, 4V = 14,72 V
2 2

25 TEMA 3: Rectificadores y Filtros

Electrónica EL FILTRADO – Diseño de Circuitos

ACTIVIDAD RESUELTA 4 (1)


En el circuito de la figura se muestra un puente rectificador con
filtro por condensador. Diseñar el condensador de filtrado siguiendo
la regla del 10%. Determinar también la tensión de C.C. en la carga,
la tensión de rizado y la corriente por la carga.

SOLUCIÓN
La tensión pico de la CA
aplicada al puente es:

VMÁX = 2 ⋅V = 2 ⋅ 24 = 33,94V

Tensión de rizado: 10 10
Vriz = V MÁX ⋅ = 33,94 ⋅ = 3,39 V
100 100
Tensión Vriz 3,39
de CC: VCC = VMÁX − − 1, 4V = 33,94 − − 1, 4 = 30,85 V
2 2
26 TEMA 3: Rectificadores y Filtros
Electrónica EL FILTRADO – Diseño de Circuitos

ACTIVIDAD RESUELTA 4 (2)

Para esa tensión, VCC 30 ,85


la corriente por la I CC = = = 0,15 A
RL 200
carga será:

Y finalmente, para determinar la capacidad del


condensador se despeja C:

I I 0,15
Vriz = C= = = 442.10-6 F
f ⋅C f ⋅ Vriz 100 ⋅ 3,39

En definitiva: C= 442 µF

27 TEMA 3: Rectificadores y Filtros

Electrónica EL FILTRADO – Diseño de Circuitos

SIMULACIÓN: Simulación del ejercicio anterior.

28 TEMA 3: Rectificadores y Filtros


Electrónica

29 TEMA 3: Rectificadores y Filtros

Electrónica

30 TEMA 3: Rectificadores y Filtros


Electrónica HOJA 1 – COMPONENTES ELECTRÓNICOS

1. Determina el valor óhmico de las


siguientes resistencias que aparecen con
los colores:

R1: (rojo, violeta, naranja, plata) 27 kΩ ± 10%

R2: (marrón, rojo, rojo, rojo) 1k2 ± 2%

R3: (marrón, verde, gris, oro) 1500 MΩ ± 5%

31 TEMA 3: Rectificadores y Filtros

Electrónica HOJA 1 – COMPONENTES ELECTRÓNICOS

32 TEMA 3: Rectificadores y Filtros


Electrónica HOJA 1 – COMPONENTES ELECTRÓNICOS

2. En una resistencia NTC:

a) □ La resistencia aumenta con la


temperatura.
b) □ La resistencia aumenta con la
tensión.
c) □ La resistencia disminuye con la
temperatura.

33 TEMA 3: Rectificadores y Filtros

Electrónica HOJA 1 – COMPONENTES ELECTRÓNICOS

3. En una resistencia LDR:

a) □ La resistencia aumenta con la luz.


b) □ La resistencia aumenta con la
temperatura.
c) □ La resistencia disminuye con la luz.

34 TEMA 3: Rectificadores y Filtros


Electrónica HOJA 1 – COMPONENTES ELECTRÓNICOS

4. ¿A qué tipo de condensadores se les


debe respetar la polaridad?

a) □ Cerámicos.
b) □ Electrolíticos.
c) □ Poliéster.

35 TEMA 3: Rectificadores y Filtros

Electrónica HOJA 1 – COMPONENTES ELECTRÓNICOS

5. ¿A qué tensión de polarización


comienzan a conducir los diodos de
silicio?
a) □ 0,3 V.
b) □ 1 V.
c) □ 0,7 V.
Para que un diodo conduzca polarizado en sentido directo
necesita ser sometido a una tensión mínima de polarización, que en
el caso del germanio es de 0,2 V y de 0,7 V para el silicio.

36 TEMA 3: Rectificadores y Filtros


Electrónica HOJA 1 – COMPONENTES ELECTRÓNICOS

6. ¿A qué se debe una corriente inversa


elevada por el diodo?

a) □ A la aplicación de una tensión directa


también elevada.
b) □ A la aplicación de una tensión inversa
también elevada.
c) □ A la elevación de la corriente por el
diodo.

Efecto
avalancha
37 TEMA 3: Rectificadores y Filtros

Electrónica HOJA 1 – COMPONENTES ELECTRÓNICOS

7. ¿Con qué sistema de rectificación se


consigue una tensión de salida con
menos rizado?
a) □ Rectificador monofásico de onda
completa.
b) □ Rectificador monofásico de media
onda.
c) □ Rectificador trifásico de onda
completa.

38 TEMA 3: Rectificadores y Filtros


Electrónica HOJA 1 – COMPONENTES ELECTRÓNICOS

39 TEMA 3: Rectificadores y Filtros

Electrónica HOJA 1 – COMPONENTES ELECTRÓNICOS

8. El diodo Zéner funciona normalmente


en polarización:

a) □ Directa.
b) □ Inversa.
c) □ Sin polarización.

40 TEMA 3: Rectificadores y Filtros


Electrónica HOJA 1 – COMPONENTES ELECTRÓNICOS

9. ¿Qué ocurre con la corriente de


colector al aumentar la tensión de
polarización directa VBE aplicada entre
la base y emisor de un transistor?

a) □ Disminuye.
b) □ También aumenta.
c) □ Se mantiene invariable.

41 TEMA 3: Rectificadores y Filtros

Electrónica HOJA 1 – COMPONENTES ELECTRÓNICOS

10. ¿Cuál es la diferencia entre un SCR y


un triac?

a) □ El SCR puede conducir en ambos


sentidos y el triac no.
b) □ El triac puede conducir en ambos
sentidos y el SCR no.
c) □ El SCR posee dos terminales y el
triac tres.

42 TEMA 3: Rectificadores y Filtros


Electrónica HOJA 1 – COMPONENTES ELECTRÓNICOS

11. En el circuito de la figura se muestra un puente


rectificador con filtro por condensador. Diseñar el
condensador de filtrado siguiendo la regla del 10%.
Determinar también la tensión de C.C. en la carga, la
tensión de rizado y la corriente por la carga.

SOLUCIÓN
La tensión pico de la CA
aplicada al puente es:

VMÁX = 2 ⋅ V = 2 ⋅ 12 = 16,97V

Tensión de rizado: 10 10
Vriz = V MÁX ⋅ = 16 ,97 ⋅ = 1,69 V
100 100
Tensión Vriz 1,69
de CC: VCC = VMÁX − − 1, 4V = 16 ,97 − − 1, 4 = 14,72 V
2 2
43 TEMA 3: Rectificadores y Filtros

Electrónica HOJA 1 – COMPONENTES ELECTRÓNICOS

EJERCICIO 11 (2)

Para esa tensión, VCC 14 ,72


la corriente por la I CC = = = 0,073 A= 73 mA
RL 200
carga será:

Y finalmente, para determinar la capacidad del


condensador se despeja C:

I I 0,073
Vriz = C= = = 435,54.10-6 F
f ⋅C f ⋅ Vriz 100 ⋅ 1,69

En definitiva: C= 435,54 µF

44 TEMA 3: Rectificadores y Filtros


Electrónica HOJA 1 – COMPONENTES ELECTRÓNICOS

12. En el siguiente LED indica el ánodo y


el cátodo.

a)
a) CÁTODO.
________.
b)
b) ÁNODO.
_______.

45 TEMA 3: Rectificadores y Filtros

Electrónica

46 TEMA 3: Rectificadores y Filtros

También podría gustarte