2 Parcial 217-5846

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO

Recinto Santo Domingo de Guzmán


Escuela de Comunicación Social

ASIGNATURA:
Arte y produccion cinematografica

TEMA:
Segundo Parcial

ESTUDIANTE:
Laura Santos 2-17-5846

PROFESOR
Federico Sanchez
FECHA DE ENTREGA
Santo Domingo; D.N.
30 de marzo de 2021
La creación audiovisual es, ante todo, un proceso comunicativo. Todo producto es un
mensaje que se desea hacer llegar a alguien y para que este proceso sea exitoso ha de
realizarse a mediante el empleo de un código común entre emisor y receptor.

Parece evidente que las tomas han de ser contempladas como fragmentos de un todo. La
continuidad es la función que interrelaciona espacial y temporalmente un plano con el
siguiente. La continuidad permite cuando se ven dos planos seguidos, asociarlos como
consecutivos aunque estén rodados en lugares y, evidentemente, momentos distintos . En
otras palabras, un personaje se encuentra en el hall de su casa a punto de salir; la escena
puede estar rodada en el decorado de un estudio y el plano continuo, en el que le vemos
salir de la casa, se ha registrado días después a kilómetros de allí; sin embargo, el respeto
de una serie de normas profesionales y condicionantes técnicos nos permitirán apreciarlos
en pantalla como continuos.

neastas han articulado su trabajo. La historia del ritmo del montaje en la segunda mitad del
siglo XX es prácticamente la historia de la capacidad de lectura audiovisual de los
espectadores. Con frecuencia se ha dicho que un plano debe estar en pantalla el tiempo
adecuado para que sus elementos puedan ser leídos por los espectadores; pero por supuesto
que no existe un patrón rítmico determinado sino una visión de conjunto que establece
cuándo el espectador se revolverá en su asiento o si permanecerá expectante desde el inicio
hasta el siguiente plano. Es en este sentido en el que influyen los niveles de lectura de cada
uno y de cada etapa cultural. Un adolescente del siglo XXI difícilmente conseguirá
mantenerse atento ante los prodigios visuales de Intolerancia (1916) de D.W. Griffith, al
igual que al susodicho director le sería imposible seguir la narración de una película como
Matrix. (1999).
JUNIOR

Dr. Alex Hesse interpretado por Arnold Schwarzenegger junto al Dr. Larry Arbogast
interpretado por Danny DeVito; quien dirige una clínica de fertilización, crean una droga
llamada “embaracina”, la cual tiene la capacidad de hacer quedar embarazadas a las
hembras que no pueden quedar embarazadas a través de métodos convencionales.
Hasta ahora, con fondos propios y de una universidad, la cual también les provee del
laboratorio, solamente han logrado probar la nueva droga en primates obteniendo resultados
positivos, deseosos de dar el siguiente paso; la experimentación en humanos, Hesse y
Arbogast llevan la solicitud al comité que aprueba este tipo de experimentos, el cual es
presidido por el Dr. Noah Banes y quien también es Decano en la Universidad que apoya a
Hesse y Arbogast.
Alex al enterarse que el comité negó la solicitud de experimentar en humanos, se encierra
en el laboratorio negándole el paso al Dr. Banes, por lo que este último se ve obligado a
llamar por teléfono al Dr. Arbogast para darle la noticia de que fueron rechazados y que la
Universidad les va a quitar el apoyo (incluyendo el laboratorio).
Por otro lado Larry recibe la visita de su exesposa Ángela (aparentemente estéril) y esta le
cuenta que está embarazada; Larry creyó que era suyo, pero Ángela le aclara que no ya que
ella se hizo una fertilización in vitro, luego él pensó que fue uno de los músicos de la banda
Aerosmith. Al ver que el bebé no tiene nada que ver con él, le pregunta a Ángela que quiere
de él, y ella le solicita que el sea su doctor durante el embarazo y este se niega.
El laboratorio le seria entregado a la Dra. Diana Reddin, quien trae un proyecto de
criogenia de óvulos y por un accidente al bajar su máquina criogénica de un camión conoce
a Hesse y Arbogast quedando enamorada a primera vista de Alex. Después de este
encuentro la Dra. Reddin le propone al Dr. Arbogast que pueden usar parte de su
laboratorio para continuar su proyecto, sin saber de que se trataba este.
Al ver que su proyecto se iba al caño, Larry convence a Alex probar la embaracina en este
último utilizando un óvulo “donado anónimamente”, pero decide robarlo de la máquina
criogénica de la Dra. Reddin. Una vez el óvulo fue fecundado con el esperma de Alex,
proceden a ubicarlo en el abdomen de Alex; quedando “embarazado”. Poco a poco y con la
ayuda de la ingesta regular de la “embaracina”, Alex experimenta todos los síntomas de un
embarazo como las mujeres desde el sentimiento materno hasta la sensación de ser
realmente una mujer.
Para ocultar el experimento de las preguntas y curiosidades de Diana, Larry inventa que
Alex sufre una enfermedad que provoca que los hombres de un pueblo austriaco (de donde
se supone es natural Alex) sufran de gordura. Por otro lado Larry ha estado contactando con
una empresa farmacéutica canadiense para comerciar la embaracina fuera de las
restricciones del comité.
En una convención farmacéutica Larry afina detalles con la farmacéutica, pero el Dr. Banes
sospecha que Hesse y Arbogast están experimentando con humanos de forma ilegal, en ese
momento los desniveles hormonales de Alex se salen de control y Larry decide terminar el
experimento, pero esa misma noche Alex decide llevarlo a término a escondidas de Larry y
los demás.
Poco a poco la relación entre la Dra. Reddin y el Dr. Hesse se va estrechando hasta que
comienza a ser una relación amorosa, y en una cita, cuando Alex le iba a confesar que
estaba probando la embaracina en sí mismo, ella le interrumpe y le comenta que ella uso su
técnica criogénica para congelar uno de sus óvulos, en ese momento Alex siente que el
óvulo usado era el de Diana, lo cual confirma en una discusión con Larry.
Luego, Banes, confirma su sospechas de que están llevando un embarazo sostenido con
embaracina y que el sujeto de pruebas es nada más y nada menos que el Dr. Alex Hesse.
Por otro lado Alex le explica a Diana el experimento de la embaracina y que usaron su
óvulo para realizar el experimento, esta se indigna y le increpa sobre la actitud “machista”
de Alex, en ese momento el Dr. Banes trata de atrapar a Alex, pero gracias a que Larry
apareció se escapan y esconde a Alex (disfrazado de mujer) en un hospicio de cuidados
para mujeres embarazadas.
Mientras Alex se queda en el hospicio, Larry se va a Canadá para firmar el contrato con la
farmacéutica, por otro lado Alex trata de contactar con Diana y hacer las paces con ella.
Conforme pasa los meses y el embarazo de Alex avanza, Diana aparece en la clínica donde
está escondido Alex y luego de hablar retoman la relación, en la mañana Alex empieza a
tener dolores de parto, por lo que llama a Diana para que le ayude, en ese instante Larry
llama a Alex para darle la noticia de que el contrato con la farmacéutica quedó firmado
dándose cuenta que Alex ha entrado en labor de parto y sale a toda prisa, cuando Larry
llega, él y Diana se llevan a Alex a la clínica de Larry.
Luego de burlar el intento de Banes de descubrirlos ante la prensa con la ayuda de Angela y
conseguir que despidieran a Barnes, Larry y su amigo junto a Angela llegan a donde
estaban Alex y Diana y mientras llevan a Alex al quirófano Diana ayuda a Angela que
empezó con las contracciones, con la ayuda de Larry, Alex da a luz a una niña, la cual
nombran Junior (en honor al nombre que Diana le dio al óvulo y que Alex le dio cuando
estaba embarazado). Al momento en que nace Junior, Angela da a luz mientras es atendida
por Larry, Angela tiene un varón y en medio de la emoción Larry y Angela se reconcilian.
Luego de 1 año se ve a Junior y al hijo de Larry en su cumpleaños en la playa y ahora se
puede ver a Diana embarazada, y le dan la idea a Angela de que le den un hermano a su
hijo, ella se niega por todo lo que tuvo que pasar durante el embarazo, pero Alex le
responde "No es necesario que seas tú quien lo tenga". entonces Diana, Alex y Angela
voltean donde está sentado Larry y este se niega a los planes que ellos tenían en mente... la
escena termina con el alejamiento de la toma.

Podríamos concluir con un ejercicio mental (o práctico) que establezca los cambios
históricos que se han producido en los recursos estilísticos y en las relaciones temporales (o
espaciales) que se establecen en los largometrajes Ciertamente, durante muchas décadas el
cine concebido para su consumo en las salas ha utilizado unos recursos y unas normas
relativamente conocidas entre los planos: una narrativa que determina el espacio y el
tiempo audiovisual y que está guiada por una relación causa-efecto; a su vez esas relaciones
causales están determinadas por las necesidades y características de los personajes. Y
también los eventos narrativos no son necesariamente presentados en un orden temporal
cronológico. De esta manera, el flash back y flash forward; son alteraciones narrativas de
carácter temporal que alteran la linealidad cronológica del relato.

También podría gustarte