Está en la página 1de 77

JAN CADEMARTORI.

1
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA U.C.N.

ECONOMÍA BÁSICA.

Prof.: JAN CADEMARTORI DUJISIN.


Departamento de Economía.
Facultad de Economía y Administración.
Universidad Católica del Norte.
Antofagasta, Chile, Marzo 2002.

ÍNDICE:

1. LA ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA ECONÓMICO.

1.1. CONCEPTOS BÁSICOS.


1.1.1. EL PROCESO ECONÓMICO.
1.1.2. CAPITAL Y GANANCIA.

1.2: SISTEMAS ECONÓMICOS.

1.3. LA RESPUESTA A LAS PREGUNTAS BÁSICAS EN EL CAPITALISMO.

1.4. LAS FALLAS DEL MERCADO Y SUS APLICACIONES A CASOS CONCRETOS.

1.5. CLASIFICACIÓN DE LOS MERCADOS SEGÚN SU GRADO DE COMPETENCIA.

1.6. COSTO ECONÓMICO.

2. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA y SU RELACIÓN CON LA ECONOMÍA


MUNDIAL

2.1 Concepto de PIB.


2.2 Limitaciones del Ingreso percapita como indicador de bienestar.
2.3 La medición del desempleo.
2.4 Determinantes básicos del nivel del PIB potencial.
2.5 Introducción a los determinantes del PIB efectivo y al multiplicador.
2.6 El ciclo en las economías de los países de menor desarrollo.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

1
JAN CADEMARTORI. 2
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA U.C.N.

1.1: CONCEPTOS BÁSICOS.

1.1.1 EL PROCESO ECONÓMICO.

El estudio de la economía requiere reconocer que los hombres tienen necesidades


que deben satisfacer. Las necesidades pueden ser clasificadas de diferente forma.
Pueden ser ordenadas de la siguiente manera (Ver Cuadro 1):

CUADRO 1: NECESIDADES Y SATISFACTORES.


Elab. propia a partir de Max Neef (1993)

Sus NECESIDADES: EJEMPLOS DE SATISFACTORES:

Subsistencia Abrigo, trabajo, procrear, alimentos, salud.

Protección Cuidado, ahorros, familia, planificar, seguros, redes sociales

Afecto Autoestima, caricias, amigos, parejas, privacidad, dentadura,

Entendimiento Curiosidad, literatura, maestros, experimentación, escuela

Creación Imaginación, destrezas, talleres, tiempo libre, relajarse, lápices.

Ocio Humor, juguetes, fiestas, espectáculos, ambientes agradables.

Identidad Autoestima, símbolos, lenguaje, museos, ceremonias.

Participación Conocimientos, instituciones, espacios públicos, boletines.

Libertad Audacia, Derechos y deberes, Critica, plasticidad,

Las necesidades son muy amplias y la única manera de atenderlas es a través de la


producción de satisfactores tales como: alimentos, chozas, deportes, lecturas,
asistencia a recitales, comunicación a distancia. Un satisfactor es un tener, ser, hacer o
estar, de carácter individual o colectivo, que atiende alguna necesidad. Los
satisfactores pueden ser acciones en grupo, programas de prevención pública,
símbolos, monumentos arquitectónicos, etc. La lista de satisfactores que emplea una
sociedad depende de la época, su cultura, la tecnología, la geografía y otras variables
que van cambiando.

Algunos de los satisfactores son sinergéticos; ello significa que satisfacen una
necesidad al mismo tiempo que contribuyen a otras. Por ejemplo el satisfactor “ contar
una historia infantil” permite atender la necesidad de recreación de un niño, pero al
mismo tiempo ayuda a la necesidad de afecto gracias a la comunicación y a la de
entendimiento porque el pequeño amplía su vocabulario y su visión de mundo. Otros
son inhibidores porque al satisfacer una necesidad puede atentar contra otra. Por
ejemplo el satisfactor competir en el trabajo puede ayudar materialmente a la
necesidad de subsistencia a través de una mejora en los ingresos, pero podría
perjudicar las necesidades de afecto y de identidad. Un televisor coopera con la
necesidad de ocio pero a veces sirve para dañar la comunicación, inhibiendo la
necesidad de afecto.

2
JAN CADEMARTORI. 3
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA U.C.N.

Los satisfactores se potencian a través de bienes y servicios. Un bien es un objeto o


artefacto que permite afectar la eficiencia de un satisfactor, alterando el nivel de
satisfacción de una necesidad, ya sea en sentido positivo o negativo. Por ejemplo el
satisfactor educarse se potencia por medio de bienes materiales como cuadernos,
edificios escolares, lápices, computadores y de servicios materiales como horas de
docencia, horas de biblioteca, horas de administración educacional No todos los bienes
potencian necesidades todo el tiempo. El satisfactor alimentarse se potencia con bienes
alimentos específicos, bebidas, lácteos, revistas informativas y servicios tales como
atención de garzones, clases de nutrición.

Un servicio sólo se distingue de un bien en que es intangible materialmente, por tanto


no se puede almacenar. El servicio es inseparable del productor. En este texto nos
referiremos indiscriminadamente a bienes y servicios con el nombre de bienes a secas.

El bien que las personas escojan varía el tiempo con el medio geográfico, los cambios
tecnológicos, los cambios en los gustos y en la cultura, mientras que el satisfactor es
menos cambiante que el bien. La necesidad puede ser considerada universal. Sin
embargo, en el la ciencia económica tradicional, la necesidad

En toda sociedad, la producción de bienes y servicios requiere recursos que llamamos


fuerzas productivas. Entre las fuerzas productivas podemos distinguir: a) El Trabajo
Humano presente; b) los Recursos Naturales y c) El Conocimiento o trabajo humano
acumulado.

El trabajo humano presente es el que se aplica en cada período sobre los objetos de
producción para producir en ese período. Puede ser simple o complejo, intelectual o
manual. El desarrollo de las fuerzas productivas hace que el trabajo intelectual tenga
creciente presencia en la sociedad. El trabajo humano es el recurso productivo más
importante por varias razones. En primer lugar porque el resto de los recursos siempre
lo requieren. El manzano más pródigo no puede entregar frutas si al menos no
hacemos el esfuerzo de recogerlas, un robot requiere quien lo controle, a al menos
necesita alguien que lo cree. Enseguida, el trabajo determina la productividad de los
restantes recursos. La tierra puede hacerse más fértil con trabajo humano incorporado
bajo la forma de fertilizantes. La ciencia, es trabajo acumulado. La capacidad
emprendedora se ejerce con trabajo. Además el trabajo humano transformó al hombre
biológicamente y culturalmente; así como el hombre transforma la naturaleza se
transforma él mismo. El uso de las armas de caza desarrolló su musculatura, brazos y
piernas. Sin embargo, quizás la razón más importante para considerar el trabajo
humano como el principal de los recursos, radica en que el interés de la ciencia
económica no es otro que servir al hombre y a los hombres. El trabajar forma parte de
una necesidad sicológica vital para la autoestima, fuente de realización personal y
construcción de redes sociales. La carencia de trabajo termina por dañarlo
sicológicamente, al igual que el exceso.

Los recursos naturales representan a la naturaleza física antes de cualquier


transformación. Estos incluyen los yacimientos mineros, los recursos pesqueros, el agua
3
JAN CADEMARTORI. 4
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA U.C.N.

en estado natural, la tierra agrícola, los bosques, el viento, el mar etc. Los recursos
naturales suelen clasificarse en renovables y no renovables. Un recurso no renovable
se encuentra en cantidad finita sobre el planeta. Es el caso de los minerales, las aguas
subterráneas en cuenca cerrada. Los recursos naturales desgraciadamente también
forman parte involuntaria del proceso productivo al ser afectados por el hombre a
través de los desperdicios y desechos que son arrojados al medio ambiente.

El conocimiento es una fuerza productiva fundamental en la sociedad moderna; por


este motivo comienza a ser considerado como un recurso autónomo. El conocimiento
comprende la ciencia, la tecnología y la información almacenada en bases de datos. El
conocimiento no es otra cosa que trabajo pasado intangible, que, transformado en
acervo acumulado para el presente, sirve como "capital humano" para la producción
futura.

A partir de la actividad del hombre y de los recursos naturales, las fuerzas productivas
se potencian con el empleo de bienes duraderos que llamamos medios de producción.
que sirven para hacer eficiente y mejorar la calidad de la producción. En la vertiente de
economía neoclásica, estos se llaman Bienes de Capital, o en algunos textos,
simplemente, Capital, que, junto al trabajo y los recursos naturales, conforma los
Factores de la Producción. Sin embargo, debe tenerse cuidado pues el Capital requiere
capitalistas y trabajadores, y ello es una fase importante pero no es toda la historia. El
concepto de Capital a menudo se usa, equivocadamente, en diferentes sistemas
económicos sociales. El estudiante de economía que analiza sistemas sociales distintos
al capitalismo incurre en error al confundirlo con los medios y los objetos de trabajo en
general. En el capitalismo estos medios de producción pasan a ser propiedad privada de
una parte de las personas para transformarse en capital.

Todos estos elementos forman las fuerzas productivas de la sociedad. Las


fuerzas productivas permiten producen los bienes gracias a la combinación de los
recursos productivos. La historia muestra un continuo incremento en la capacidad de
las fuerzas productivas para producir una mayor corriente de bienes y servicios por hora
de trabajado ocupada. Esto se mide a través de la productividad media de la fuerza de
trabajo. La productividad media de la fuerza de trabajo es el cuociente entre la cantidad
de bienes y servicios (generalmente valorados monetariamente) y las horas hombre
invertidas en su producción.

Los bienes producidos por el hombre, a lo largo de la historia, se producen


socialmente, son el resultado del trabajo especializado y colectivo de muchas
personas que se encuentran vinculadas entre sí. Por ejemplo para producir un
automóvil, que potencia el satisfactor trasladarse, se requieren partes y piezas que han
sido fabricadas por obreros y técnicos de muchos países que quizás nunca se
conocerán. Esta asociación entre los hombres es muy antigua, no es monopolio de
nuestra época actual, aún cuando ella la haya profundizado. En las tribus de hombres
que vivían en cavernas, grupos de hombres cooperaban para cazar colectivamente un
animal. En el Imperio Inca los hombres cooperaron para construir la legendaria ciudad

4
JAN CADEMARTORI. 5
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA U.C.N.

perdida de Machupichu. El hecho que la producción sea de carácter social, explica que
la economía sea una ciencia social.

Para fabricar un mismo bien el número de personas participantes directa o


indirectamente aumenta gracias a la creciente especialización. Esta especialización de
tareas se denomina en la historia de la economía la división social del trabajo. En la
época de la globalización la división social del trabajo se efectúa a escala cada vez más
mundial. El actor principal es la empresa trasnacional. En un producto final como el
automóvil se encuentra incorporado tanto el mineral extraído en Chile como el diseño
mecánico efectuado en Japón. En la tribu, la división social del trabajo sólo se
efectuaba a pequeña escala dentro de los contornos de un número reducido de
personas. En el Imperio Inca, a gran escala, porque las naciones dominadas por los
incas aportaban insumos y mano de obra desde todas partes del imperio. El comercio,
el intercambio de conocimientos y el progreso tecnológico han facilitado la
especialización, han profundizado la división social del trabajo y la productividad.

El sistema económico integra varias fases interdependientes: producción, distribución,


el cambio, consumo, acumulación. Las llamaremos el proceso económico.

1) La producción de bienes materiales: consiste en la combinación de recursos productivos


de diversa clase gracias al trabajo humano para dar origen a un bien o servicio
cualquiera.

2) La distribución de estos mismos bienes entre empresas y personas: se requiere colocar


a disposición del consumidor el bien después que su producción ha terminado, lo cual
supone el transporte, el almacenaje, la difusión de información.

3) El cambio entre unos bienes y otros: es el acto de compraventa entre un vendedor y un


comprador. En una economía de trueque, éste la efectúan directamente los interesados
con bienes; en una economía monetaria, las mercancías se cambian por dinero, en la
época de la globalización el dinero nacional es reemplazado por el dinero mundial en
sus diferentes variantes (dólar, euro, yen)

4) El consumo: Se efectúa cuando los bienes están en manos de las familias y se requiere
usarlos, o están a disposición de las empresas que los transfieren como materia prima
en el proceso productivo.

5) La acumulación: La realizan las familias y las empresas para protegerse o para


aumentar su riqueza futura. Se manifiesta por medio de los procesos de ahorro e
inversión. El ahorro es la parte del ingreso que no se consume, la inversión es la porción de
la producción que se destina a crear nuevos bienes que sirvan a la producción. La
acumulación también se manifiesta mediante la acumulación de conocimientos a través de
la educación y la capacitación

Estas fases conforman el proceso económico, el cual es un continuo dinámico


que no puede detenerse en ninguna de sus etapas; si ello ocurre el sistema económico
5
JAN CADEMARTORI. 6
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA U.C.N.

entra en crisis. La producción requiere el consumo porque empresa que no vende no


puede existir; el consumo de bienes depende de la producción de esos bienes y del
cambio.

La economía estudia las leyes que rigen el sistema económico; para ello examina la
relación entre estas fases. Otras disciplinas se encargan de estudiar internamente los
procesos solicitados en cada etapa. Por ejemplo la ingeniería analiza las leyes de la
producción óptima; la biología y la sicología, estudian el consumo y sus efectos.

La economía es una ciencia porque adopta el método científico de análisis y es una


ciencia social porque el proceso económico lo es. El sistema económico es parte del
sistema social. Los procesos sociales exigen esfuerzos de coordinación, de dirección, de
control, de incentivos y castigos, de planificación. Todo esto implica establecer ciertas
reglas del juego, acuerdos, derechos y obligaciones, que conforman un marco
institucional en el cual los hombres van a organizarse y relacionarse en el proceso
económico. A menudo estos acuerdos no son neutrales para el bienestar material de
algunos individuos. En ocasiones las reglas de organización económica vulneran
imprudentemente acuerdos culturales o creencias religiosas.

El sistema económico es en definitiva un sistema de administración de personas,


personas con aspiraciones, anhelos y valores, agrupadas en grupos sociales y regiones,
que procuran habitar en armonía entre sí y en armonía con la naturaleza, pero que la
historia real, da lugar ha conflictos de intereses. El sistema económico y su estudio,
deben estar al servicio de los hombres en su sentido integral, material y espiritual;
cuando se afirma que "el hombre está sirviendo a la economía", significa más bien que
el sistema económico ha dejado de ser un sistema racional, que sirve a intereses de
grupos poderosos pero minoritarios, y que la economía ha dejado de ser ciencia para
devenir en ideología. Respecto a las Matemáticas, la Estadística, la Contabilidad y la
Informática se trata de ciencias y técnicas auxiliares de la Economía; también lo son el
resto de las Ciencias Sociales, la Ecología y la Filosofía.

Un bien (o servicio) puede ser bien económico o bien libre. Un bien económico es
aquél que, además de contribuir a las necesidades, es escaso. Su escasez generalmente
proviene del hecho que es obra del hombre y el tiempo de trabajo requerido para
producirlos también es limitado, el hombre necesita tiempo para laborar y descanso
para reponerse, asimismo requiere alimentos y techo, los que a su vez también
exigieron trabajo humano. Por excepción existen bienes económicos que no son obra
humana directamente: un bien económico como la tierra fértil deriva su escasez de la
naturaleza. El bien libre es el contrario de un bien económico: se encuentra en
cantidad ilimitada. Por ejemplo el aire es un bien libre, al menos en las urbes no
contaminadas.

El bien económico generalmente se intercambia, tiene un valor de cambio o


simplemente valor. El valor de cambio de un bien es el número de unidades de otros
bienes con los que se puede cambiar una unidad del propio. En una economía de
trueque (sin dinero) el valor de cambio se expresa en términos del número También se
6
JAN CADEMARTORI. 7
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA U.C.N.

le llama precio relativo. El precio absoluto es la expresión del valor expresada en


dinero. En una economía monetaria se usa el dinero para medir el valor de todos los
bienes; el dinero actualmente está conformado de billetes, monedas y cheques.
Antiguamente se empleaba el oro y otros metales. El precio absoluto es llamado
también el valor absoluto o simplemente precio de un bien económico.

Al medir el valor de cambio de los bienes económicos en términos de precios absolutos,


indirectamente se establecen las relaciones de cambio entre ellos mismos a través del
dinero. Por ejemplo, si una manzana vale dos pesos, y una palta cuatro pesos,
queremos decir que una palta se cambia por dos manzanas. El precio de un bien
respecto a otro bien se designa como precio relativo, en este ejemplo el precio relativo
a la manzana de la palta es dos, su precio absoluto es cuatro. Cuando existe inflación
los precios absolutos aumentan, pero los precios relativos no están obligados a cambiar.
Si todos los precios se duplican el precio absoluto de las paltas cambiará, su precio
relativo, no.

Recopilando lo expuesto, los satisfactores se pueden potenciar con bienes, los cuales
pueden ser económicos o libres. Los bienes económicos generalmente tienen precios,
absolutos y relativos.

Los bienes económicos pueden ser de dos clases: medios de consumo o medios de
producción. Los medios de consumo actualizan directamente necesidades. Los medios
de producción, indirectamente, contribuyendo a producir otros bienes. La harina que
cocina la dueña de casa es un medio de consumo; la harina que abastece a la
panadería es un medio de producción.

Los medios de producción se clasifican en objetos de trabajo y medios de trabajo.


Los objetos de trabajo reciben el trabajo humano; los medios de trabajo ayudan al
trabajo humano interponiéndose entre el hombre y el objeto de trabajo para lograr
mayor productividad. Ejemplos de objetos de trabajo: las materias primas industriales,
las materias primas naturales ( las tierras agrícolas, los yacimientos mineros, los
océanos y los bosques. Ejemplos de medios de trabajo: herramientas, galpones,
máquinas, edificios, carreteras.

La producción actual registra la tendencia a la disminución relativa del consumo de los


objetos de trabajo, de los materiales que entran al proceso productivo. Se ha
consignado que si en el automóvil el 60% de los costos provenía de materiales y
energía, en el microship estos sólo representan el 2%. La amenaza del agotamiento de
recursos naturales o su encarecimiento impulsa en todas partes la sustitución por
materiales sintéticos, el reciclaje de los existentes, o el cultivo artificial de plantas y
especies marinas. En cambio aumenta la participación de los medios de producción
para incrementar la productividad de la mano de obra en las sociedades industriales y
post industriales, especialmente del medio de producción computadora

7
JAN CADEMARTORI. 8
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA U.C.N.

1.1.2 El CICLO DEL CAPITAL Y GANANCIA.

En una sociedad capitalista los objetos de trabajo y los medios de trabajo que son
propiedad privada y son empleados por obreros, forman parte del capital productivo. El
capital productivo también incluye el fondo destinado a pagar los salarios de los
obreros. La función del capital productivo es generar una ganancia para su propietario
a través del trabajo de obreros que usan capital constante. El capital productivo no es
una cosa sino una institución social, sin capitalismo no existe capital, sin mano de obra
tampoco existe capital. Una máquina que emplea un obrero en su casa para reparar sus
muebles, en estricto rigor, no es capital, es un medio de trabajo.

El capital productivo puede y debe ser transformado en capital dinero y en capital


mercancía para completar su ciclo reproductivo, es decir, para poder recuperar el valor
incorporado al producto e iniciar un nuevo ciclo de fabricación como capital productivo.
En efecto, el valor consumido en el proceso de producción del capital productivo es
transferido al producto cuando los bienes y servicios producidos con su ayuda se
encuentran terminados. En ese momento el valor del capital productivo desgastado en
la fabricación (materias primas consumidas, depreciación de la maquinaria) se
encuentra como capital mercancía. También se encuentra incorporado en el valor
invisible de los productos terminados el valor monetario del desgaste físico y nervioso
que implica el trabajo de los obreros, amortizado mediante el salario. Pero al capitalista
no le sirve que el capital permanezca en bodega eternamente como capital mercancía
sin ser vendido. Al venderse, el capital mercancía se transforma en capital dinero, que
contiene un valor superior al del capital productivo inicial, pues incluye la ganancia del
capitalista. Posteriormente, el capital dinero es nuevamente transformado en capital
productivo para iniciar un nuevo ciclo de producción. Este capital productivo puede ser
mayor que el valor adelantado en el ciclo anterior si una parte de la ganancia es
incorporada al capital (reinvertida o capitalizada) en vez de ser gastada totalmente para
atender las necesidades del socio capitalista. En tal caso en vez de existir reproducción
ampliada del capital, existe reproducción ampliada.

En la teoría económica existe una antigua polémica acerca del verdadero origen de la
ganancia del capitalista en el ciclo del capital. Para los economistas neoclásicos la
ganancia del capitalista proviene del hecho que el capitalista, para lograr reunir su
capital, tuvo que abstenerse de consumir sus ingresos pasados. La ganancia es un
premio a la abstinencia del pasado y una recompensa por usar estos ahorros en una
actividad riesgosa. En esta escuela, el capitalista es aquel que aporta el capital. El
empresario es aquel que dirige el negocio. En las empresas pequeñas y medianas es
frecuente que ambas funciones se confundan en una misma persona. En las sociedades
anónimas por acciones, las funciones de empresario y capitalista se encuentran
separadas y los capitalistas reciben dividendos en proporción a su aporte al capital de la
sociedad. En la teoría económica neoclásica las ganancias, o beneficios, están
conformadas por los ingresos del capitalista (quien se limita a aportar el capital) y los
del empresario, este último percibe estos ingresos bajo la forma de participación en

8
JAN CADEMARTORI. 9
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA U.C.N.

las utilidades o sueldos, que tienen un componente variable que depende del resultado
de su gestión.

La hipótesis de la abstinencia ha sido criticada a partir de la historia de acumulación de


riquezas mediante la colonización, el comercio de esclavos, el reparto de la tierra de los
campesinos y los indígenas y otras acciones violentas de conquista que acometieron las
naciones capitalistas pioneras antes que el sistema capitalista estuviese consolidado. A
este proceso se le denomina la acumulación originaria del capital.

Para la corriente de economía política, el origen de la ganancia dentro del sistema


capitalista está en los obreros que, al no disponer de medios de producción propios,
deben arrendar su fuerza de trabajo a algún capitalista. Siguiendo este razonamiento, a
los obreros se les remunera una suma que le permite mantenerse vivos y algo más,
para que ellos puedan comprar los bienes y servicios que necesitan para recuperar las
energías humanas consumidas en el proceso productivo y por consiguiente, para la
reproducción de su condición de obreros, sin posibilidad para la mayoría, de ahorrar lo
suficiente para llegar a ser capitalistas, condición básica para la reproducción incesante
de capitalistas y obreros. Esta suma, es el salario. El salario debe ser capaz de cubrir
las necesidades básicas de los obreros y de sus familias, necesidades que van
cambiando a lo largo de la historia, y que incluyen una parte creciente de gastos en
educación y capacitación. La producción de estos bienes destinados a los obreros
(bienes salario), también requiere horas de trabajo en el sector de la producción de
bienes de consumo. El salario, medido en horas de trabajo necesarias para producir los
"bienes salario", resulta menor que el número de horas que cada trabajador aporta en
la fábrica de su capitalista durante su jornada de trabajo ordinaria; la diferencia horaria
es la fuente de la ganancia, denominada plusvalía. Por este motivo, al salario, los
economistas marxistas le denominan capital variable (capaz de crear mayor valor al
invertido en su "reproducción" de obreros) y al resto del capital, capital constante.

Finalmente, cualquiera sea el origen de la ganancia, para los economistas neoclásicos y


marxistas, existe una ganancia normal o de equilibrio que es propia de los mercados
perfectamente competitivos en donde no existe poder de monopolio. En cada rama de
la producción, el capitalista promedio obtiene la misma tasa de ganancia como
porcentaje del capital invertido, sin importar el rubro de actividad económica. Cuando
las condiciones de mercado son cambiantes, las tasas de ganancia pueden variar por
encima o por debajo de su valor normal. Si los cambios en las condiciones de mercado
son permanentes, los capitales emigran desde los sectores donde la tasa está por
debajo del promedio hacia los rubros donde está por encima del promedio. Este
proceso provoca que los precios de los bienes que son producidos por industrias en
expansión, tienden a la baja, debido a la mayor oferta productiva a cargo de los
capitales que están entrando. Lo contrario ocurre con las ramas en donde el capital está
emigrando. De esta forma, las tasas de ganancia de todos los sectores vuelven a
alinearse en torno a la tasa de ganancia promedio. En cambio, la existencia de
monopolio y oligopolio permite mantener tasas de ganancia sobre normales.

9
JAN CADEMARTORI. 10
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA U.C.N.

PERSPECTIVAS 1: ¿QUE ES EL CAPITAL?


El Capital es una forma social específica de la sociedad capitalista. En el lenguaje común, "capital"
es cualquier riqueza acumulada, sea bajo la forma de bienes, de dinero, acciones y similares,
patentes, préstamos otorgados o de recursos naturales. Cualquier ahorro es llamado "capital". En el
lenguaje de la ciencia de Administración de Empresas, Capital es cualquier acervo o activo que
permite obtener un flujo futuro de ingresos gracias a su potencial explotación económica. El capital
fijo está asociado a los bienes inmuebles, el capital de trabajo o circulante a los recursos que se
están renovando continuamente a menos de un año. Puede presentarse bajo la forma de capital
físico (natural o manufacturado), financiero (dinero, acciones), y recientemente, humano
(calificaciones) u organizacional (comunicación, identidad con la empresa. También se han
desarrollado en Ciencias Sociales los conceptos de Capital Natural (medioambiente), y de Capital
Social (redes de apoyo que auto construye la gente.) En otras lecturas, el Capital es el otro factor
de producción que acompañaría en cualquier sociedad, y en toda época, al trabajo y a los recursos
naturales en la producción directa de bienes. El único elemento en común que tienen todas estas
acepciones del término Capital es su propiedad de generar algún tipo de beneficios futuros a partir
de un acervo actual. En este texto, el Capital simplemente representa a los bienes de producción
(objetos de trabajo y medios de trabajo), a la mano de obra y otros recursos usados por las
empresas en el capitalismo; estos recursos requieren estar presentes al comienzo del ciclo de
producción para ser combinados entre sí. En cualquier caso, el término es ambiguo por lo cual en
este texto se ha procurado evitarlo.

En las líneas anteriores hemos descrito el proceso económico y sus fases, la


organización social y las fuerzas productivas que lo permiten. Dentro de los recursos se
han distinguido los diferentes componentes. A continuación analizaremos cómo el
proceso económico es un proceso dinámico que va cambiando a lo largo de la historia
de la humanidad. Nos detendremos en la etapa actual, la del capitalismo, donde los
bienes de producción (medios y objetos de trabajo), adquieren la forma de capital al
pasar a ser propiedad privada, y al existir mercados para comprar y vender libremente
estos bienes.

10
JAN CADEMARTORI. 11
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA U.C.N.

PERSPECTIVAS 2: ¿CUÁL ES EL ORIGEN DEL VALOR ECONÓMICO?

Una vieja discusión en la historia del pensamiento económico es encontrar el origen del valor
económico de los bienes y la fuente última de la riqueza de las naciones. También se ha discutido
en cual de las etapas del proceso económico (producción, distribución, cambio, consumo,
acumulación) se crea el valor económico. Para muchos autores el primer libro de economía se llama
"La Riqueza de las Naciones" del filósofo inglés Adam Smith.

En la Edad Media el oro era el signo de valor económico y su búsqueda incansable motivaba las
expediciones a los otros continentes. El oro era a la vez dinero mundial, los reinos y emperadores
procuraban acumularlo para financiar las guerras. En la mente de la Edad Media el valor económico
provenía de la fase de producción de oro, y su acumulación era la fuente de la riqueza de las
naciones.

Posteriormente los economistas franceses de la escuela fisiocrática consideraban que la riqueza


provenía de la agricultura, ella entregaba los nutrientes base de la supervivencia humana; los
economistas fisiócratas franceses postulaban que el valor económico transitaba por todas las fases
a partir de los alimentos, el valor transferido estaba ligado a la cantidad y la calidad de la tierra. Por
otra parte, en muchas culturas andinas la tierra tiene valor religioso, lo que en términos
económicos equivale a decir que su precio es infinito.

En el Siglo XVIII el economista inglés Adam Smith, y posteriormente David Ricardo, exponentes
del liberalismo, consideraban que la fuente de toda riqueza radicaba en el trabajo. El mayor o
menor valor de las mercancías era resultado del mayor o menor trabajo promedio invertido por la
sociedad en producirlas. La riqueza de las naciones sólo podía ser aumentada con trabajo, cada vez
más especializado y complejo. Para los fundadores de la economía, el precio relativo de un bien en
el mercado refleja el tiempo de trabajo medio necesario para producirlo. Al fijar el precio de
cualquier mercancía con relación al oro, los hombres no hacían otra cosa que comparar
inconscientemente cantidades de trabajo requeridas para producir ese bien y para producir oro.

Un Siglo después Marx mantuvo la misma teoría del valor trabajo, pero la utilizó para construir una
teoría que explicara el origen de la ganancia del capitalista. Para Marx, si el valor de un bien
mercancía se explica por el trabajo, el capitalista, lo quisiera o no, vivía de la parte del valor
trabajo de los bienes creado por los productores directos, los obreros; esta porción de valor se
transfería gratuitamente a los patrones.

En cambio, los economistas neoclásicos del Siglo XX, respondieron a Marx desechando
totalmente la teoría del valor trabajo. Para ellos, el único valor posible para los productos proviene
del valor subjetivo que le atribuyen en su mente los consumidores, según sea el grado de placer
que le proporcionen. El mercado valida cobrando un precio que refleja este valor subjetivo,
denominado utilidad. Es la teoría de la utilidad marginal. Los costos de las empresas a su vez se
igualan a la utilidad marginal de las últimas unidades fabricadas de producto.

Actualmente muchos autores sostienen que el valor económico de los bienes y servicios radica en la
calidad de servicios de tecnología innovativa o información que tengan incorporados.

11
JAN CADEMARTORI. 12
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA U.C.N.

1.2 SISTEMAS ECONÓMICOS.

1.2.1 REGLAS SOCIALES DE PRODUCCIÓN.

Para satisfacer las necesidades sociales la humanidad ha transitado por diferentes


sistemas económicos. Un sistema económico se define en torno a un tipo particular de
reglas sociales que regulan el proceso económico. Esta son reglas, normas,
costumbres, leyes e instituciones que presiden, ordenan y regulan socialmente el
proceso económico de producción, distribución, cambio, acumulación y consumo.

Las reglas que presiden, ordenan y regulan socialmente los procesos económicos son
cambiantes en el tiempo y conforman un sistema particular en cada época. Son las
reglas sociales del proceso económico. Estas reglas se van adaptando a los
cambios en el entorno natural, la posición geográfica, la moral y sobre todos a los
descubrimientos de las restantes ciencias y los avances tecnológicos.

Veamos ejemplos de reglas. En el Imperio Inca existía la norma que obligaba a


proporcionar trabajo al emperador. En algunas empresas japonesas existe la cultura
del empleo de por vida. Hasta hace poco en Bélgica se reconocía la institución del
subsidio de desempleo sin límite de tiempo. En Chile, antes de los ochenta estuvo
prohibido vender o arrendar a terceros la tierra poseída ancestralmente en comunidad
por los pehuenches, pueblo nativo del Sur. En la Francia del año 2000 se está
comenzando a aplicar la jornada laboral de treinta y cinco horas semanales. Todas ellas
son reglas sociales del proceso económico.

Las reglas sociales del proceso económico están muy relacionadas con el grado de
desarrollo de las fuerzas productivas. Por ejemplo, el capitalismo apareció cuando se
logró un avance importante en la expansión de las actividades urbanas en donde se
expande la manufactura y el comercio, dando origen a la burguesía, que vendrá a
desplazar del poder económico y político a la aristocracia agraria. Por otra parte, los
sistemas socialistas surgieron en sociedades pobres de la periferia del capitalismo,
caracterizadas por la dependencia económica y política, víctimas de la miseria, el
coloniaje y las guerras imperialistas por el reparto de los mercados mundiales y el
control de las materias primas. En esos países (China, Vietnam, Cuba, Rusia) apareció
una clase obrera que estableció una alianza estratégica con la clase mayoritaria, el
campesinado pobre, para derrocar a la burguesía y a la aristocracia feudal, aliadas
ambas de las potencias imperialistas; las clases desfavorecidas propiciaron un
desarrollo económico autónomo. Posteriormente el desarrollo alcanzado por las fuerzas
productivas de la mayoría de estos países (Rusia, Europa Oriental, China) en unas
pocas décadas, entró en contradicción con la planificación rígida y excesivamente
centralizada, y al mismo tiempo, en la mayoría de estos países, llegó a controlar el
poder económico, y posteriormente al poder político, a una nueva clase social que fue
acaparando los privilegios hasta transformarse en una nueva burguesía. De esta forma,
los trabajadores no ofrecieron mayor resistencia al cambio de sistema.

12
JAN CADEMARTORI. 13
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA U.C.N.

Las reglas sociales de producción, pueden ser planeadas o espontáneas. Por ejemplo,
en muchos países socialistas se estipula cuanto debe pagarse a cada trabajador según
el tipo de actividad, en cambio, en la mayoría de los países capitalistas el salario de un
trabajador resulta de las leyes impersonales del mercado, como la mayoría de los
precios.

Las relaciones jurídicas económicas son parte de las reglas sociales planeadas
del proceso económico. A diferencia de las normas y costumbres, son obligatorias. En
nuestra sociedad se encuentran estipuladas en los códigos del Derecho Comercial, el
Derecho Laboral, el Derecho Tributario y todas las leyes que regulan los derechos y
deberes de empresas, de trabajadores, del Gobierno, el Banco Central, el sistema
financiero, las Inversiones extranjeras, etc. Las relaciones jurídicas económicas indican
lo que debe y puede hacerse en la actividad económica y lo que esta vedado hacer para
trabajadores, empresarios, consumidores, etc. Un ejemplo de relación jurídica de
producción es el reconocimiento a la propiedad privada de los bienes económicos, que
es una de las bases del sistema capitalista.

Ejemplo de sistemas económicos de nuestro tiempo son el capitalismo y el socialismo.


Los sistemas económicos reales nunca son puros y se presentan mezclados con rasgos
que pertenecen a otro sistema y con muchas particularidades nacionales y regionales.
Por ejemplo el sistema capitalista estadounidense del Siglo IX era capitalista en el Norte
del país mientras que la esclavitud de los negros persistió en el Sur . Para muchos es
difícil aceptar que los imperios Chinos de antes de la revolución comunista hubiesen
sido similares al feudalismo europeo y los analistas tratan de ponerse de acuerdo de sí
la actual China es un país capitalista o continúa siendo un país socialista.

Cada sistema cuenta con sus propias relaciones sociales y de éstas se desprenden los
derechos y deberes que se les reconoce a las clases, grupos sociales y al aparato del
Estado en el ámbito de la economía. Entre estos derechos se encuentra el que parece
ser el más importante: si los medios y objetos de trabajo serán propiedad privada o
colectiva de los medios de producción y si la fuerza de trabajo será una mercancía. No
existe una única manera de clasificar los sistemas económicos, sin embargo la historia
suele identificar entre otros los siguientes sistemas:

1.2.2 SOCIEDAD COLECTIVISTA PRIMITIVA.

Se caracterizó porque no existía propiedad privada de los medios de producción.


Corresponde a una etapa en la cual la tecnología estaba muy poco desarrollada, y la
producción apenas alcanzaba para la subsistencia fisiológica. Esto impedía que se
generara un excedente de producción que permitiera ampliar la escala de la producción
por encima de las necesidades de subsistencia. Además imposibilitaba que una parte de
la sociedad pudiera eximirse de participar directamente en la producción consumiendo
el excedente creado por los trabajadores directos. Esta sociedad no estaba dividida en
clases sociales. Además el bajo nivel de la técnica no justificaba la especialización del
trabajo en las diferentes ramas de la producción. Ello explica el reducido nivel de
intercambio entre las tribus.
13
JAN CADEMARTORI. 14
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA U.C.N.

1.2.3 SOCIEDAD ESCLAVISTA

El rasgo principal de esta sociedad es que el hombre era un medio de trabajo y


propiedad privada personal de los individuos pertenecientes a otra clase social
(esclavistas). El dueño del esclavo podía disponer libremente y venderlo como cualquier
mercancía. Esta división social eximía a la clase social dominante participar
directamente en el trabajo productivo porque el avance logrado por la técnica permitía
generar un excedente de producción por encima de las necesidades de subsistencia de
los productores directos. Entre estos productores directos existían otros grupos sociales,
que no eran esclavos pero tenían grados variables de libertades y de derechos. Parte de
lo producido debía ser entregado al Estado, bajo la forma de tributos, o debían
destinar parte de su jornada de trabajo (cosechas, obras públicas) para servir al
Estado. Ejemplos de sociedades esclavistas fueron el imperio romano y el imperio
egipcio. La organización económica implantada por los conquistadores españoles
también presentaba rasgos de sociedad esclavista considerando que los nativos
subyugados eran repartidos en lotes y asignados de por vida junto con un pedazo de
tierra a cada soldado del ejército triunfante.

1.2.4 SOCIEDAD FEUDAL.

Como se sabe, la época de apogeo de la sociedad feudal occidental corresponde al


período de la Edad Media.

En la sociedad feudal existió la división de clases, sin embargo, a diferencia del


esclavismo, la persona perteneciente a la clase subordinada, el siervo, no podía ser
vendida y comprada como objeto personal. El siervo tenía una relación de dependencia
personal (servidumbre) que le impedía cambiar de residencia, de trabajo y de
condición social durante su existencia. Esta condición social establecía para los siervos
un conjunto de obligaciones frente a la clase dominante, los señores feudales. Estas
obligaciones económicas eran principalmente destinar una parte de la jornada de los
siervos a producir en las tierras del señor feudal y la de entregar al señor feudal una
parte de lo producido en las tierras que le eran asignadas para usufructo del
campesino. De esta manera el señor feudal, su familia, la aristocracia y la monarquía
podían vivir sin tener que trabajar. A cambio de estos deberes el señor feudal le
permitía al siervo disponer de la parte restante del producto del trabajo en el terreno
asignado para el huerto familiar, acceso a las tierras de uso común y le ofrecía
protección militar del ataque de otros señores feudales.

Además de estas clases principales ubicadas en los polos de la jerarquía social convivían
otros grupos sociales tales como los campesinos libres (que no servían pero tampoco
eran servidos), los comerciantes y el artesanado ( que pasarían a formar la burguesía
capitalista), los funcionarios y soldados, el clero.

La sociedad feudal occidental comienza a declinar en el Siglo XV y su desaparición


definitiva ocurrió en el Siglo IX en Europa Occidental al mismo tiempo que las
14
JAN CADEMARTORI. 15
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA U.C.N.

relaciones de producción capitalistas se desarrollaban en su interior. La burguesía, que


encarna a la clase dominante en la época del capitalismo, se va fortalecimiento
numéricamente y económicamente con la urbanización y la profundización del
comercio. En Asia las relaciones feudales tardaron más tiempo en desaparecer y fueron
necesarias revoluciones políticas y guerras exteriores con las naciones occidentales.

1.2.5 SOCIEDAD CAPITALISTA.

El rasgo que la define es la existencia de un mercado del trabajo donde se puede


contratar libremente la fuerza de trabajo. El trabajador tiene libertad jurídica para
decidir a que empleador arrienda su fuerza de trabajo y a qué precio. La coerción legal
para trabajar para un propietario específico no existe como en la sociedad feudal y
esclavista. Sin embargo existe una presión obvia derivada de la carencia de medios de
producción propios para garantizar su subsistencia.

Además la sociedad capitalista se caracteriza porque existe propiedad privada de los


otros factores de producción: medios de producción y recursos naturales. El propietario
tiene libertad para su uso, venta, y arriendo. De esta forma, estos se transforman en
capital. Existen mercados de compra y venta de todos los factores de la producción y
no solamente del trabajo.

La tierra y otros recursos naturales se han transformado en mercancía gracias a la


disolución del sistema feudal que ataba al siervo al señor feudal y a sus posesiones, y
al campesino a su pedazo de tierra individual o comunitaria. En América Latina este
proceso asumió la forma de la conquista violenta de las tierras de los pueblos
originarios, que dio lugar a la institución llamada Encomienda, según la cual, cada
conquistador recibió de parte de su rey una cierta cantidad de tierra y de indígenas
obligados a trabajarla. Esta mano de obra barata, india o mestiza, fue la base de la
clase obrera latinoamericana.

Posteriormente, en varios países del continente, la Reforma Agraria, dividió las grandes
propiedades, generalmente subexplotadas, en lotes de menor extensión. Ello permitía
que parte de la propiedad agrícola, que sólo se usaba como bien de lujo que daba
prestigio a la oligarquía, fuese entregada a los campesinos para su aprovechamiento
productivo Sin embargo, en muchas partes la Reforma Agraria tuvo una contrarreforma,
mediante golpes de estado se devolvió la tierra de los campesinos a sus antiguos
propietarios para que desarrollaran actividades exportadoras (plantaciones). En otras
regiones del continente, los campesinos se quedaron con las peores tierras, con fuertes
deudas, sin apoyo del Estado para capacitación y para comprar maquinaria. En este
último caso, los campesinos vendieron sus tierras para pagar las deudas y pasaron a
ser trabajadores asalariados agrícolas, frecuentemente en actividades capitalistas de
exportación agrícola. Además, para acelerar este proceso, se levantaron leyes que
prohibían la venta de los restos de la propiedad comunitaria indígena. De esta forma se
fue engrosando el proletariado urbano y rural.

15
JAN CADEMARTORI. 16
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA U.C.N.

Por su parte, el sistema capitalista europeo ha marchado desde sus orígenes con una
creciente internacionalización de las relaciones económicas. Este proceso ha tenido
lugar desde sus inicios y especialmente con el descubrimiento de América. Sin embargo
se ha profundizado aceleradamente en las últimas décadas del siglo XX.

Muchos autores han descrito la fase actual como la del capitalismo globalizado. En la
etapa previa, existía fuerte circulación mundial de capitales financieros e intercambio
de bienes y servicios, pero los procesos productivos eran efectuados en un país o en
otro. En cambio, en la actual fase, un mismo proceso productivo se desarrolla en
diferentes países hasta completar el producto terminado. Este proceso de
mundialización de la producción ha tenido como actor predominante a las 37 mil
empresas transnacionales, con más de 200 mil filiales por todo el mundo, que controlan
el 75% de todo el comercio mundial de mercancías, productos y servicios. Varias de
estas empresas venden una producción anual superior a la de muchas economías de los
países en desarrollo.

Pero si el comercio mundial ha crecido, mucho más rápido lo ha hecho el mercado


mundial de capitales y de servicios financieros. Se estima en 1500 billones de dólares el
volumen de los movimientos de capital que circulan permanentemente según las
variaciones de los precios de las monedas. Según algunos autores, las transacciones en
el mercado de cambios representan hoy 50 veces el monto del intercambio de bienes y
servicios.

La fase del capitalismo globalizado ha estado acompañada de una disminución de los


requerimientos de mano de obra para la producción de bienes materiales y de un
crecimiento del sector de servicios, menos intensivo en trabajo. Como consecuencia ha
aumentado el desempleo. En los 25 países más ricos del mundo agrupados en la
Organización para el Comercio y el Desarrollo (OCDE) habían en 1994, antes de la
“crisis asiática” 36 millones de desocupados. En los últimos 10 años las 500 mayores
empresas mundiales licenciaron en promedio 400 mil asalariados por año a pesar del
fuerte aumento de sus beneficios. Sólo una parte de estos licenciados encontraron
empleo en las industrias emergentes (informática, telecomunicaciones, finanzas,
biotecnología).

Finalmente, la fase actual se caracteriza porque los estados nacionales de los países
capitalistas, antiguamente fuertes en la regulación de sus propias economías, han
renunciado a la mayor parte de sus facultades para organizar el proceso económico, y
han quedado cada vez más vulnerables al comportamiento cíclico de los mercados y a
las decisiones de inversión de las empresas trasnacionales. Entre los instrumentos
estatales se contaba con los derechos o aranceles aduaneros, el gasto y la inversión
pública en las empresas del estado, las normas de control a los capitales extranjeros,
los impuestos selectivos y los subsidios a ciertas actividades económicas consideradas
estratégicas y la emisión de moneda nacional propia. La mayoría de estos instrumentos
se encuentran prohibidos o restringidos por los acuerdos firmados en la Organización
de Libre Comercio. En esas condiciones, el debilitamiento de los estados nacionales ha
fortalecido los regionalismos al interior de cada país.
16
JAN CADEMARTORI. 17
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA U.C.N.

1.2.6 LAS SOCIEDADES SOCIALISTAS.

Estas surgieron como respuesta respecto a los problemas de pobreza, desigualdad,


desempleo, y como reacción a las pérdidas ocasionadas por las dos guerras mundiales
en las que se vieron envueltas las naciones occidentales.

Las sociedades socialistas tienen como principales características 1) el predominio de la


propiedad colectiva sobre los medios de producción 2) La regulación central de los
procesos económicos a través de la planificación del Estado. La propiedad colectiva de
los principales medios de producción se ha empleado como una herramienta para la
planificación central del sistema y como un medio para eliminar la división de la
sociedad en clases sociales.

La propiedad colectiva se ha presentado en dos formas: La propiedad estatal y la


propiedad cooperativa. Entras estas dos formas de propiedad colectiva la dominante ha
sido la propiedad estatal. Ella abarca las principales empresas industriales, mineras, de
construcción, comercio al por mayor y de servicios financieros. La propiedad
cooperativa consiste en que los trabajadores poseen en común la empresa en la que
trabajan, generalmente extendida en la agricultura campesina y la pequeña propiedad
industrial y comercial.

En ciertos países socialistas la propiedad privada también se ha aceptado junto


a la estatal, aunque en menor proporción y con un límite en el número de trabajadores.
Generalmente ha sido restringida a algunas áreas tales como el comercio, hoteles, el
artesanado, la producción campesina a pequeña escala, variando su importancia
relativa de país en país. También se han combinado la propiedad privada y la estatal en
la propiedad mixta de empresas: El Estado y los particulares son co-propietarios de
una misma empresa. Esto ha ocurrido con frecuencia en el área de la inversión
extranjera, en donde el Estado ha buscado atraer capitales externos pero al mismo
tiempo ha intentado mantener su influencia y su participación en los beneficios.

Según la experiencia de cada país la planificación central ha sido combinada con


un mayor o menor grado de descentralización en las decisiones.

En los países de Europa del Este, entre los años cuarenta y sesenta de este Siglo,
y en la ex Unión Soviética a partir de los años treinta, se diseñó un sistema de
planificación fuertemente centralizado. Antes de la revolución, la ex Unión Soviética era
un país atrasado semi- feudal y dependiente de la industria extranjera, con una
población de campesinos pobres y analfabetos cercana al 80%. En estos países la
producción creció vertiginosamente en las décadas posteriores a la inauguración del
nuevo sistema en un contexto de mayor igualdad social. Su desarrollo permitió a los
soviéticos adelantarse a los norteamericanos en enviar la primera nave al espacio y
ellos parecían competir mano a mano con los Estados Unidos. Incluso la URSS jugó un
papel importante ayudando económicamente y militarmente a países africanos y
asiáticos para liberarse de la opresión colonial y a Europa para derrotar al nazismo. Sin
17
JAN CADEMARTORI. 18
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA U.C.N.

embargo, a partir de los años setenta, el dinamismo de Europa Oriental y la ex Unión


Soviética comenzó a decaer, lo cual era evidente en la industria de la informática. El
sistema no supo o no pudo crear mayores incentivos a la investigación y desarrollo
como para competir con éxito con los países capitalistas más avanzados.

Actualmente se mantienen en el sistema socialista China y Vietnam (con


sistema socialista de mercado), Corea del Norte, Camboya y Cuba. En China, a
diferencia de lo ocurrido en la URSS, se alcanzó a implementar un fuerte proceso de
descentralización en las empresas estatales, las cuales han contado con libertad para
decidir sobre materias claves tales como el tipo de productos a fabricar, el precio de
venta, el volumen de cada uno y el uso de las ganancias y fuentes de
aprovisionamiento de materias primas. Además en ese país se ha intentado
compatibilizar la propiedad estatal con la propiedad privada de origen extranjero en
ramas claves de alta tecnología en donde los chinos inicialmente no tenían acceso

. Esta estrategia aparentemente le ha proporcionado buenos resultados


económicos en la medida que los contratos obligan al inversionista extranjera a facilitar
las tecnologías para uso chino. Además el Estado se reserva la propiedad de las
empresas que considera estratégicas para planificar la economía. La producción china,
ha venido aumentando desde 1979, cuando se iniciaron las reformas, a una tasa
promedio del 10% anual. Entre 1980 y 1990 la participación de China en las
exportaciones mundiales se ha duplicado. En 1975 China casi no exportaba a Estados
Unidos, en 1992 ocupaba el sexto lugar. Sin embargo, el modelo de "socialismo de
mercado" chino ha estado acompañado de crecientes desigualdades sociales y
regionales al interior de China aún cuando la mayor parte de la caída en la pobreza
mundial se explica por el mejoramiento del ingreso en China.

18
JAN CADEMARTORI. 19
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA U.C.N.

1.3. LA RESPUESTA A LAS PREGUNTAS BÁSICAS EN EL CAPITALISMO.

Dado que los recursos son escasos como para producir todos los bienes económicos
que podría desear la población surge el problema económico. El problema económico
consiste en tener que decidir cómo asignar recursos limitados a fines múltiples Ello
obliga a jerarquizar los objetivos de la sociedad y responder una serie de problemas.
Los sistemas económicos actuales deben resolver un conjunto de siete preguntas
básicas:

1) ¿Qué bienes deben producirse y en qué cantidad? (El problema de la producción).


2) ¿Qué combinación ideal de recursos debe utilizarse para producir cada bien? ( El
problema de los insumos).
3) ¿Cómo distribuir el producto del trabajo social entre las personas que conforman la
sociedad? (El problema de la justicia).
4) ¿Qué parte del esfuerzo producido debe consumirse hoy y que parte debe
destinarse al ahorro y a la inversión pensando en el mañana? ( El problema de la
acumulación).
5) ¿Hasta que punto debe dependerse económicamente de otras naciones (o pueblos)
para abastecerse de bienes, servicios y capitales? (El problema de la integración al
exterior)
6) ¿Hasta qué límite es posible alterar la naturaleza para conseguir una mayor
producción material?. (El problema ecológico).
7) ¿ En qué parte del territorio emplazar las actividades económicos? (El problema de
la localización)

La respuesta a cada una de ellas depende de las reglas sociales de producción. En el


imperio inca las preguntas fueron probablemente resueltas por los asesores del
emperador con ayuda de sus conocimientos científicos y creencias religiosas. En las
economías socialistas las decisiones las adoptan los gerentes de las empresas de
acuerdo a las pautas de los organismos de planificación central y regional.

En una economía capitalista de mercado pura no existe planificación central o


cualquier tipo de regulación desde el Estado que permita decidir de antemano ¿de qué
manera se producirá?, ¿Qué tipo de producción?, etc. Las decisiones de las empresas y
los consumidores son descentralizadas del Estado en el sentido que quedan radicadas
en empresas, grupos de empresas y consumidores que interactúan en mercados donde
se transan servicios. Para coordinar las decisiones los precios juegan un papel clave. Se
analizará a continuación la forma como se responde a cada una de estas preguntas.

Pregunta 1: El problema PRIMERA PREGUNTA: ¿Qué bienes deben producirse y


de la producción en qué cantidad? (El problema de la producción)

La decisión de qué mercancías producir y cuánto de cada


una la adopta cada empresario de acuerdo a la demanda
19
JAN CADEMARTORI. 20
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA U.C.N.

solvente y al costo de producción de cada bien. Los empresarios darán prioridad a


aquellos bienes que ofrezcan la mayor rentabilidad privada, ponderando tanto la
demanda como los costos.

Considerar bienes con alta demanda obliga a los empresarios a tener en cuenta las
preferencias de los consumidores y su capacidad de pago. Al hacerlo, contratan los
recursos productivos disponibles, para fabricar los bienes más demandados. Estos
recursos productivos que son escasos, serán dirigidos por los empresarios pensando en
priorizar aquellos bienes económicos más solicitados por la población solvente.

Además, el empresario deberá cuidar que los costos a pagar por estos recursos no
sean exagerados con relación a lo que están dispuestos a pagar los consumidores por la
venta de los bienes finales cuya producción exige usar esos recursos. Si es el caso, la
producción no será rentable y será señal que la sociedad (representada por la demanda
solvente) no está dispuesta a pagar un precio tan alto por satisfacer esas preferencias.
De este modo el empresario actúa como “mensajero” de la buena asignación de
recursos comparando costos y beneficios. La quiebra de una empresa será señal que
está actuando como mal “mensajero”. El éxito será señal que ha sido capaz de movilizar
recursos cuyo costo es menor a su valor de uso determinado por el precio que pagan
los consumidores.

Para que el empresario actúe como “buen mensajero”, deben existir condiciones
que a menudo no se presentan, como se discutirá en el capítulo siguiente

PREGUNTA DOS: ¿Qué combinación ideal de recursos debe utilizarse para producir cada
bien? ( El problema de los insumos)

La combinación de recursos será elegida por los


Pregunta 2: El problema empresarios de modo que resulte más barata para obtener
de los insumos: una determinada unidad de producto. Esto explica que en
los países industrializados se procure ahorrar mano de obra
usando maquinaria; mientras que en los países más pobres,
donde la fuerza de trabajo es abundante y barata, se haga
uso intensivo de ella y se restrinja el uso de la maquinaria.
En algunas ciudades del Perú el transporte de personas se
hace mediante triciclos conducidos por seres humanos
porque esa mano de obra constituye un factor más barato que el motor de un carro.

Al buscar la forma menos onerosa de elegir los insumos y combinarlos, los


empresarios se hacen un servicio a sí mismos y le hacen un servicio indirecto a la
sociedad porque se ocupan de evitar el derroche de los recursos escasos y se privilegia
el uso de los recursos más abundantes, que por tener más oferta, serán más baratos.

También existen incentivos para que los empresarios que descubran y apliquen
nuevas tecnologías puedan competir con éxito frente a otras empresas y aumentar sus
ganancias. La continua competencia entre las firmas por la disputa de los mercados
20
JAN CADEMARTORI. 21
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA U.C.N.

obliga a los empresarios a innovar. De esta forma se logra producir a costos cada vez
más bajos, con economía de recursos.

Por estos motivo muchos autores afirman que la economía de mercado permite
hacer una asignación eficiente de recursos escasos a fines múltiples. Si un empresario
no es eficaz y cuidadoso en el uso de los recursos corre el peligro de ser desplazado del
mercado por sus competidores más cercanos. Sin embargo, es necesario ser prudente.
Posteriormente se verá que también existen costos sociales que no forman parte de
los costos privados tales como la contaminación del medio ambiente. En estos casos el
empresario privado tenderá a hacer uso ineficiente de los recursos en perjuicio de la
sociedad.

PREGUNTA TRES: ¿Cómo distribuir el producto del


Pregunta 3: El
trabajo social entre las personas que conforman la
problema de la justicia
sociedad? (El problema de la justicia distributiva)
distributiva
La distribución del fruto del trabajo social se hace
mediante el pago de remuneraciones, utilidades y
transferencias a las familias. Las dos primeras fuentes son
pagos de mercado. En cambio, las transferencias, son
pagos unilaterales que perciben las personas que tienen
limitaciones para completar el ingreso mínimo de subsistencia o que por edad dejaron
de trabajar. ( Ejemplo: jubilaciones, asistencia social, subsidio de desempleo).

Los pagos de mercado, ingresos por Remuneraciones y Utilidades, dependen de tres


aspectos en mercados perfectamente competitivos1:

(1) La cantidad de recursos capaces de producir bienes y servicios que posea cada persona.
A mayor cantidad de recursos financieros, físicos, humanos y sociales, podrá ofrecer
un volumen mayor de servicios remunerados. Por ejemplo, mientras mayor sea el
recurso físico “casas en arriendo” que tenga una persona, podrá recibir más dinero por
arrendarlas. Si además posee otros recursos financieros como acciones de sociedades y
Cuentas de Ahorro, podrá percibir mayores dividendos e intereses. Por recurso humano
se entiende el nivel de preparación y aptitud para trabajar, mientras que por recurso
social se considera el acceso a otras personas que pueden facilitar su tarea (contactos
sociales).

(2) De la escasez de estos recursos en relación a su demanda. El recurso es un derecho de


propiedad sobre un acervo de capital, físico, financiero, humano o social, que puede ser
explotado económicamente. Mientras más raro sea el recurso, menor será su oferta en
relación a su demanda, el valor o precio de mercado del recurso aumentará, junto a la
remuneración por su arriendo. Si una persona es dueña de un local comercial en pleno
centro, donde los terrenos son más escasos, podrá recibir mayor precio por su arriendo.

1
Para los mercados laborales no perfectamente competitivos, en realidad existen otros factores adicionales
que se analizarán más adelante.
21
JAN CADEMARTORI. 22
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA U.C.N.

(3) De lo valorado que sean los servicios finales o productos finales que se consiguen con
estos recursos. Si alguien es dueño de un terreno con naranjos cobrará más caro por
su renta mientras mayor sea el precio de mercado de las naranjas que brotan de sus
árboles.

En resumen, las personas que disfrutarán de una mejor participación en el ingreso


nacional serán aquellas que tengan más cantidad de toda clase de recursos escasos que
son capaces de producir bienes y servicios con mayor precio.

El mecanismo de mercado estimula el desarrollo y la creación de los recursos


productivos más escasos y más productivos, premiando a los recursos que se orientan a
las actividades “correctas”, aquellas que son más valorados por los consumidores. Este
estímulo será un incentivo permanente para que los recursos más demandados sean
incrementados en calidad y en disponibilidad por sus potenciales oferentes. El mercado,
(bajo el supuesto que funcione competitivamente) será un instrumento para establecer
qué recursos deben desarrollarse, cuales sustituirse y cuando deben extinguirse. Por
ejemplo, si la industria de computadores pasa a ser importante, se pagará bien por
quienes se dediquen a capacitarse en esta área, lo cual atraerá en mayor número
interesados hacia los estudios de Informática. Si después de un tiempo la informática se
encontrase saturada de profesionales, el recurso humano se desvalorizará en ésta
área, y los estudiantes se desplazarán a estudiar otras carreras.

Desde este punto de vista la función del mecanismo de mercado en materia de


distribución de ingresos es la de premiar el desarrollo de recursos valiosos y de castigar
en el precio aquellos recursos menos preciados.

Sin embargo de nuevo se debe ser prudente sobre las bondades del mecanismo
de mercado. En el capítulo siguiente se mostrará que existen razones para que la
distribución del ingreso así resultante no sea la que prefiere la sociedad y que el
mercado puede equivocarse. Los recursos de partida con que cuentan las personas son
desiguales y desigual es su capacidad para adaptarse a los vaivenes del mercado.
Cuando se considera el trabajo humano como un recurso más, este es desechable al
igual que la materia prima, lo cual deja fuera a muchas personas.

PREGUNTA CUATRO: ¿Qué parte del esfuerzo producido debe consumirse hoy y que
parte debe destinarse al ahorro y a la inversión? ( El problema de la acumulación)

Consiste en determinar que parte de la producción


Pregunta 4: El problema
se destina a producir bienes de capital, mejoras en
de la acumulación
calificación de las personas y otros medios que permiten
aumentar la producción de mañana. Si la producción se
destinase enteramente a la fabricación de bienes de
consumo, la sociedad sería estacionaria: no podría mejorar
su productividad. Esto implica que la sociedad debe

22
JAN CADEMARTORI. 23
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA U.C.N.

sacrificar consumo presenta si desea aspirar a un mayor consumo futuro.

En una economía capitalista el grueso de la inversión se financia mediante el


excedente que proviene de las empresas privadas, es decir mediante la parte de las
ganancias empresariales que no se reparte a los dueños para gastar en consumo de
bienes. De estas ganancias se obtienen los ahorros, que proveen de fondos al Sistema
Financiero ( Bancos, Financieras, Compañías de Seguro, etc.), los cuales son prestados
por las instituciones a otras empresas para financiar la inversión productiva. Además el
mercado de capitales se nutre del ahorro forzoso de los trabajadores que cotizan en la
seguridad social y del ahorro voluntario de las familias (ejemplo: ahorros en libretas
para la vivienda, primas de seguros de vida).

El mercado de capitales hace de intermediario entre quienes tienen capacidad


de ahorro con quienes tienen proyectos pero cuentan con capital insuficiente. Así se
logra que quienes no cuenten con recursos para materializar los proyectos, se nutran
de aquellos que tienen ahorros. La rentabilidad de las inversiones de los primeros
cubrirá los intereses que debe pagarse a los fondos ahorrados por los segundos. Las
empresas pueden invertir más de lo que ahorraron ellas mismas gracias al
endeudamiento en el mercado de capitales. Por ejemplo, una empresa puede re-
invertir sus utilidades comprando una nueva máquina pero además puede invertir en
una segunda máquina consiguiendo un crédito en el banco o en otra institución del
mercado de capitales.

En la época de la globalización el mercado de capitales adquiere


progresivamente una dimensión internacional, especialmente para las grandes
empresas que tienen mayores posibilidades para contraer créditos con un Banco
Extranjero o vender acciones propias que se adquirirán en la Bolsa de Nueva York
(ADR)2 . Esto, que es una ventaja para conseguir un mayor nivel de inversión sin
limitarse al ahorro nacional, puede transformarse en una serie causa de refuerzo de
una crisis económica cuando los capitales extranjeros regresan a países más seguros
en épocas de turbulencia.

Para responder a la pregunta de cuanto debe acumularse pensando en el futuro


los mercados financieros utilizan la tasa de interés, que es el precio del dinero a
préstamo 3. La tasa de interés sirve de incentivo a los ahorrantes y de disuasivo a los
inversionistas demandantes de fondos que no cuentan con proyectos con una
rentabilidad suficiente para pagar la tasa de interés. La tasa de interés actúa en este
sentido como mecanismo de racionamiento del crédito entre los proyectos “buenos”,
aquellos que arrojan una rentabilidad mayor a la tasa de interés. Cuando mayor es la
disponibilidad de fondos la tasa de interés tiende a disminuir, cuanto mayor es la
demanda para inversión la tasa de interés tiende al alza.

2
ADR es una acción emitida por una empresa chilena que se ofrece en la Bolsa de Nueva York.
3
En una ambiente globalizado con un mercado de capitales integrado la tasa de interés interna en cada país
también es influida por la tasa de interés que prevalece en el extranjero.
23
Pregunta 5 : El
problema de la
integración con el
JAN CADEMARTORI. 24
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA U.C.N.
extranjero
En un mercado libre de la intervención estatal la
tasa de interés debiera ser el precio de mercado del
dinero, determinado por la oferta y la demanda de dinero.
Sin embargo, en los hechos, el Banco Central la regula. La
tasa de interés es una variable demasiado importante para
toda la economía. Una vez determinada la tasa de interés
por el Banco Central, el volumen de ahorro depende de los
ingresos de la población y de su disposición a postergar el
consumo presente.

PREGUNTA CINCO: ¿Hasta que punto debe dependerse económicamente de otras


naciones en materia de bienes, servicios y capitales? (El problema de la integración con
el extranjero).

En épocas anteriores al mundo globalizado las economías estaban más cerradas


al exterior y por lo tanto, compraban en el exterior sólo aquellos productos que por
condiciones naturales no podían producir en su propio territorio. Actualmente las
facilidades en el transporte y en las comunicaciones han disminuido el costo de fletes y
el tiempo de traslado, lo cual amplía la gama de posibilidades de importar y exportar
bienes. Entonces ahora resulta más relevante preguntarse. ¿ Que parte de la demanda
interna de bienes, servicios y capitales será abastecida desde el extranjero?.

Los productos de origen nacional se enfrentan a la competencia de los de origen


importado. Los importadores tiene incentivos para adquirir en el extranjero y revender
bienes cuyo precio interno sea superior al valor del bien importado puesto en el
territorio local (precio en el puerto de envío más fletes de transporte y seguros,
conocido como precio CIF). En una economía de mercado abierta al exterior los precios
internos de las mercancías son comparados con los precios de los bienes importados y
los compradores se abastecen de la oferta menos onerosa para una determinada
calidad. De este modo, los precios de mercado, nacionales e internacionales, regulan el
comercio internacional de bienes y servicios indicando que mercancías serán importadas
en vez de ser producidas localmente: aquellas que resultan menos costosas.

Esto permite ahorrar recursos productivos locales que, en vez de ser asignados a
la producción nacional de bienes de alto costo interno, pueden ser utilizados
provechosamente para producir con ventaja internacional mercancías a más bajo costo.
Estos recursos pueden usados para exportar con éxito aquellas líneas en la que se
logran ventajas competitivas. De esta forma los recursos locales son asignados a las
actividades donde existe mayor rentabilidad. Entonces el comercio mundial, cuando
funciona en condiciones de competencia real, es un mecanismo útil para un uso más
eficiente de los recursos escasos que posee cada país. Una mayor integración con el
mundo facilita este proceso, lo cual requiere un mínimo de barreras legales y
extralegales.

Sin embargo, también debe advertirse que la apertura total y no selectiva hacia
al exterior acarrea otros problemas que deben ser ponderados, especialmente cuando
24
JAN CADEMARTORI. 25
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA U.C.N.

se opera en mercados que no son competitivos. Los mercados mundiales en muchos


rubros sufren de alta concentración cuando son controlados por unas pocas firmas
transnacionales. Además los países deben protegerse de la entrada masiva de
importaciones a bajo precio cuando puede generar desempleo masivo en determinados
sectores que, como la agricultura, puede ser necesario proteger por razones de interés
regional. También debe evitarse en creer que las ventajas competitivas son estáticas,
las ventajas pueden ser dinámicas si existen planes de desarrollo de largo plazo
destinados a crearlas. El criterio de especializarse sólo en aquello en lo cual se tienen
ventajas en el presente, condena a los países de menor desarrollo exportar materia
primas cuyo precios tienden a crecer en el tiempo menos rápidamente que los
productos manufacturados de alta tecnología, y esta tendencia es acompañada con
grandes variaciones de precios que desestabilizan con facilidad a las economías de
menor desarrollo.

El mecanismo de mercado determina de modo espontáneo la respuesta al cuanto


importar y exportar a través de las decisiones de las empresas de comercio exterior.
Estas empresas toman decisiones en función de los precios internacionales que
establecen los mercados de productos y de monedas. El establecimiento de estos
precios internacionales es el resultado de la oferta y demanda en cada uno de los
mercados. Esta competencia varía en intensidad dependiendo del grado de
concentración y control de los mercados por parte de empresas y gobiernos.

Para comprar bienes en el exterior se requieren divisas. La capacidad de


importar de un país tiene un límite máximo que viene determinado por su capacidad
para exportar y de conseguir capital externo. Al exportar o al conseguir capitales
externos se obtienen las monedas extranjeras que se requieren para comprar en el
exterior. Estas monedas pueden ser dólares, euros, yenes, etc.; se denominan divisas.

¿ Cómo se logra mediante el mecanismo del mercado que los compradores no


sobrepasen este límite de importaciones sin tener que elevar los derechos de aduana o
restringir importaciones por alguna otra vía legal?. En otras palabras, ¿ cómo actúa el
mercado sin intervención estatal para que las importaciones no sobrepasen la suma de
las exportaciones y otras fuentes de divisas?.

Cuando las divisas se hacen escasas con relación a sus requerimientos para
importar, en los mercados nacionales donde se compra la divisa con moneda local,
sube el precio de mercado de la divisa, por ejemplo el dólar. Es decir, al escasear las
divisas, se deben pagar más pesos por unidad de moneda extranjera. Esto hace
aumentar el precio final en pesos del bien importado en dólares. Por ejemplo, un barril
de petróleo con un precio mundial de 10 dólares, costará $5.000 pesos al cambio de 1
dólar = $500. Si el dólar sube a $600 el mismo barril costará $6.000. En consecuencia
el mayor precio en pesos del barril hará caer las importaciones de petróleo y de todos
los bienes importados, sobre todo de aquellos más reemplazables (ejemplo: aparatos
eléctricos, turismo).

25
JAN CADEMARTORI. 26
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA U.C.N.

El valor de la divisa aumentará hasta que se elimine el exceso de importaciones


con relación a la disponibilidad de divisas, porque este exceso, mientras se mantenga,
presionará el precio del dólar al alza. Esta alza tendrá un límite, cuando se reestablezca
el equilibrio entre oferta y demanda de divisas. Más adelante se verá que este sistema
de ajuste corresponde al "sistema de cambio libre".

PREGUNTA SEIS: ¿Hasta qué límite es posible alterar la


Pregunta 6: El problema naturaleza para conseguir una mayor producción
ecológico material?. (El problema ecológico).

Otra pregunta cada vez más importante en el


presente, tiene relación con el medio ambiente. Existe un
número cada vez mayor de científicos preocupadas por
las relaciones entre la economía y el medio natural. Hasta
hace poco en la teoría económica convencional la
naturaleza se consideraba simplemente como un factor
pasivo de la producción, cuyo uso no tenía límite.
Actualmente se ha revisado esta concepción porque los
recursos naturales se agotan y se reconoce que el planeta
tiene una capacidad limitada para recibir los desechos de
la producción y nuestros estilos de vida deben
reanalizarse.

¿ Cómo se determina en una economía de mercado no regulada hasta donde se


usa un recurso natural?.

La respuesta del mercado consiste en que los recursos naturales, se emplearán


como insumos de la producción hasta el punto que dejen de ser rentables
económicamente según el criterio de la ganancia privada. El mercado es eficiente en
proteger los recursos cuando existe interés económico en su uso cuidadoso. Ello puede
presentarse cuando sea rentable para un empresario cautelar la regeneración de una
especie animal o vegetal, o reemplazar el recurso natural por un sustituto artificial.
También cuando los consumidores estén informados y dispuestos a sancionar.
Más adelante se verán casos en los cuales no concurren ninguna de éstas
condiciones y se requiere la regulación estatal. Especialmente en los recursos no
renovables que no se transan en mercados competitivos.

Pregunta 7: El problema PREGUNTA SIETE: ¿ En qué parte del territorio se


de la localización: emplazaran las actividades económicos? (El problema de la
localización).

Es muy importante saber de qué manera el mercado


determina el crecimiento de las ciudades, pueblos y regiones. Esto está relacionados
con el establecimiento de empresas en las diferentes partes del territorio. Existen dos

26
JAN CADEMARTORI. 27
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA U.C.N.

elementos centrales que influyen en la respuesta. El primer elemento es donde están


los consumidores. El segundo es donde están los recursos.

El costo del producto tiene un elemento importante que es el costo de


transportarlo desde la planta al lugar de consumo. Para reducir los costos de transporte
las empresas tenderán a ubicarse lo más cerca posible de donde están los
consumidores, es decir cerca de las grandes aglomeraciones humanas. Además ello les
permitirá acceder a una variedad de mano de obra más calificada y a servicios para
educación, salud y recreación de mejor calidad para las familias que allí laboran.
También la empresa que se localice en las grandes urbes podrá beneficiarse de
servicios productivos especializados, tales como diseño de productos, ingeniería,
marketing e informática, los cuales se encuentran en las aglomeraciones industriales.
Una de estas razones o ambas, hacen que el mecanismo de mercado estimule la
concentración de las actividades industriales. Estos generalmente se emplazan en
donde en el pasado ha existido aglomeración urbana, creándose un círculo vicioso de
gigantismo urbano.

El segundo elemento importante permite desconcentrar en algo las actividades


en el territorio. Muchas empresas que dependen de ciertos recursos naturales o fuentes
de energía buscarán establecerse lo más próximo posible a éstos recursos
medioambientales. Por ejemplo la industria de celulosa se localiza cerca donde hay
bosque y energía barata, las mineras donde están los yacimientos. En algunos casos el
recurso importante es un puerto o un río, desde donde se puede enviar con facilidad la
mercancía a lugares distantes. La dispersión respecto a los centros urbanos resulta del
hecho que los costos de transportar insumos localizados lejos de las aglomeraciones
humanas a las plantas de procesamiento son mayores que el costo de transportar los
productos terminados desde las plantas de procesamiento hasta el consumidor final.

Como resultado principal de estas dos fuerzas, que pueden actuar en direcciones
opuestos, resultará una distribución territorial de las actividades económicas, que puede
ser parcialmente modificada mediante la regulación estatal. Hasta ahora los resultados
muestran que el desarrollo ha estado acompañado de un crecimiento del porcentaje de
habitantes que habitan en centros urbanos. En los países en desarrollo, éstos tienden
a crecer de modo diferenciado a favor de los grandes aglomeraciones. Esto podría estar
indicando que el primer elemento, el lugar del mercado comprador, podría ser
predominante.

Después de analizar las respuestas a las siete preguntas en el sistema económico


de mercado, podemos esbozar tres conclusiones: la interdependencia y las ventajas
del sistema.

Las respuestas a las siete interrogantes no son estancos aislados sino que se
influyen mutuamente, existe interdependencia en el sistema. El que las decisiones
sean adoptadas en forma descentralizada no significa que consumidores y productores
sean totalmente autónomos. Ellos adoptan sus decisiones en cada una de las áreas
teniendo en cuenta a las otras empresas. Los mercados son interdependientes entre sí.
27
JAN CADEMARTORI. 28
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA U.C.N.

Por ejemplo, el consumidor que va al supermercado asigna su presupuesto limitado


según sus preferencias, pero considerando a la vez los precios, las calidades y las
disponibilidades ofrecidas de cada producto, todo lo cual es resultado del
comportamiento previo de las firmas en materia de publicidad, de diseños, etc. . Ese
comportamiento es función del de otras firmas: las empresas determinan qué productos
ofrecer al mercado según su presupuesto de capital, los precios de la mano de obra, la
tecnología que conoce, el tamaño del mercado, la estrategia de sus competidores, etc.

Otro ejemplo es el de la interdependencia entre el consumo y la distribución del


ingreso. La "soberanía del consumidor" pobre es bastante discutible. La capacidad de
pago de los clientes con ingresos bajos, viene determinada por la participación
conseguida por los obreros en la renta nacional. La demanda solvente por un producto
será influida por los cambios en la repartición de los ingresos. Por ejemplo, una
redistribución de la renta muy significativa a favor de los más pobres, expandiría la
demanda por productos básicos, disminuyendo la de los no-básicos. La mayor demanda
estimularía la producción de bienes básicos y atraería nuevos capitales a estas
actividades, los cuales, contratarían nuevos insumos que antes estaban sirviendo a
otras industrias. Así, la redistribución de ingresos (mediante impuestos y subsidios)
afectará a toda la economía, no sólo al lado de la demanda, también al lado de la oferta
Además, el cambio en el perfil de la demanda podría influir sobre la composición de las
importaciones, aumentando las importaciones de bienes-salario en desmedro de las
importaciones de bienes suntuarios sujetos a los nuevos impuestos.

La interdependencia se materializa a través del sistema de precios, que es el conjunto


de precios de todos los bienes transados en la economía. En cada mercado se
establecen precios que influyen en las decisiones que se adoptarán en los otros
mercados. Los precios sirvan como señales para decidir cuanto producir, como repartir,
cuanto importar, etc.

Además de servir como señales, los precios sirvan para racionar los bienes. Por
ejemplo, si no existen divisas suficientes para importar, el precio de la divisa aumentará
hasta regular su demanda adecuándola a la oferta. La tasa de interés sirve para
seleccionar los proyectos de inversión que serán financiados por el mercado de
capitales y rechazar aquellos proyectos cuya tasa de rentabilidad no es suficiente para
devolver los intereses cobrados por el sistema financiero. En este sentido se afirma que
los precios son un instrumento de coordinación del mercado y entre los mercados.

En otras palabras, en el sistema económico de mercado existe una


interdependencia interna como en cualquier sistema social. Esta interdependencia
tampoco se restringe al ámbito económico: Los agentes son personas con valores,
sueños y aspiraciones no materiales, operan dentro de un marco cultural y social
establecido de antemano.

28
JAN CADEMARTORI. 29
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA U.C.N.

El esquema siguiente grafica esa interdependencia:


ESQUEMA 1: LAS PREGUNTAS DEL SISTEMA ECONÓMICO.

¿Qué ¿Cómo ¿Cómo ¿Cúanto


producir? producir? distribuir? acumular?

¿Cúanto integrarse? ¿Cómo usar los RRNN? ¿Donde producir?

En segundo lugar, se puede concluir en este capítulo que el mecanismo de


mercado, al ser de carácter descentralizado, tiene ventajas y desventajas. Estas
últimas se verán en el capítulo siguiente. Las ventajas se desprenden de la presión que
ejerce un ambiente competitivo: (a) mayor velocidad de respuesta de las empresas a
los cambios en la demanda de los consumidores (b) presión para que las empresas
economicen en costos (c) obliga a las empresas a buscar mejoras en la calidad de los
productos y a inventar nuevos productos.

Adam Smith, economista liberal del Siglo XVIII, que vivió en una época de
formación del capitalismo, popularizó la idea que el sistema económico parecía ser
dirigido por una suerte de “mano invisible” benévola. La “mano invisible” de Smith era
el mercado competitivo, el cual lleva de modo natural al máximo aprovechamiento de
los recursos sin otra condición que los participantes en los mercados competitivos
persigan su propio bienestar individual. Sin embargo, en el tópico siguiente se verá que
en la economía de mercado existen problemas que afectan la eficiencia y el bienestar.

29
JAN CADEMARTORI. 30
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA U.C.N.

1.4. LAS FALLAS DEL MERCADO Y SUS APLICACIONES A CASOS CONCRETOS.

Como se señaló en el capítulo anterior, es importante saber si el mercado responde a


las preguntas básicas del sistema económico procurando la eficiencia y el bienestar
general. En este tópico veremos que existen multitud de problemas. Posteriormente
describiremos algunas herramientas que emplean los Estados en las economías
capitalistas para procurar corregir algunas de estas fallas.

Falla 1 (Equidad): La distribución de ingresos que resulta del sistema de mercado puede
estar muy lejos de las aspiraciones de equidad de la sociedad y en sí misma, es la
causa de la desigualdad de recursos que se establece desde la infancia. Es decir, la
desigualdad se auto reproduce a sí misma. Además, la desigualdad social deforma la
asignación de recursos al hiper desarrollar ciertas actividades productivas de menor
rentabilidad social, pero que arrojan mayores beneficios privados, desatendiéndose
otras de mayor provecho social que no son atractivas para el mercado.

La desigualdad tiene su origen en la dotación inicial de recursos que posea una


persona, la cual dependerá dramáticamente del origen social de nacimiento. Los
estudios muestran que los niños que nacen en un hogar pobre, tendrán menores
posibilidades de tener éxito en los estudios, y por consiguiente, en la vida profesional.
Esto se debe a los niveles de alimentación deficientes, a la falta de estímulos culturales
en el hogar, a padres que trabajan duro y no cuentan con tiempo o conocimientos para
atenderlos, a la falta de espacios físicos y bibliotecas donde estudiar, etc. También
existen menores que a edad temprana asumen la obligación de trabajar para
complementar el ingreso de sus padres. En una palabra, salvo casos notables, la
pobreza tiende a producir pobreza y la riqueza a producir riqueza.

La desigualdad en los ingresos tiene consecuencias sobre la conformación


deforme del aparato productivo. La demanda solvente refleja la desigual distribución del
ingreso. En vista de ello, el mercado guiará los recursos escasos de la sociedad (mano
de obra, medios de trabajo) para satisfacer prioritariamente las necesidades de las
personas de mayores ingresos sin considerar si estas necesidades pueden ser menos
urgentes socialmente que las de los más pobres. Las personas de bajos ingresos tienen
menor poder de compra aún cuando puedan representar una mayoría de la población.
Mientras tanto los recursos escasos de la economía son destinados a producir un
segmento de bienes suntuarios4. Es el caso de bienes como: clínicas de reposo para
mascotas, mansiones, autos de lujo, paraísos de veraneo, y otros que, en implican el
derroche de recursos escasos que podrían estar asignados a incrementar la producción
de viviendas básicas, mejorar la calidad de la atención de salud, etc.

Esto explica la provisión de algunos servicios básicos por el Estado. Por ejemplo,
si la educación se entregara totalmente al mercado, las preferencias educativas de

4
Desde luego que lo es suntuario para alguien podría ser básico para otra persona. Sin embargo, a pesar de lo
subjetivo del concepto, en este texto se asume que ciertos bienes son suntuarios cuando existen amplios
contigentes humanos que no son capaces de reunir el íngreso de subsistencia..
30
JAN CADEMARTORI. 31
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA U.C.N.

“consumidores” que no tienen ingresos suficientes no serán consideradas en la


magnitud requerida. El empresario se dirigirá preferentemente hacia la demanda
educacional solvente. No existiría incentivo para establecer centros educativos en
sectores geográficos alejados donde no existe poder de compra; los padres que pierden
el empleo se verían obligados a retirar a sus hijos por la imposibilidad de pagar las
matrículas.

La desigualdad de ingresos no es sólo un problema ético sino un problema de


deficiente asignación de recursos que retarda el desarrollo. La economía de la
desigualdad implica recursos humanos mal nutridos, poco educados, desinteresados
por el cuidado del medio ambiente, y que en general, no se sienten integrados a la
tarea social común. Estas características de las personas genera más marginación
social, delincuencia, violencia intrafamiliar y consumo de drogas. Por su parte, la
sociedad debe gastar recursos escasos (que socialmente tienen usos alternativos) en
policías, prisiones, programas de prevención, etc. Todos estos elementos conforman un
círculo vicioso y son barreras que obstaculizarán el crecimiento económico.

Veamos otro ejemplo. Se había explicado que en la asignación de recursos


derivada del mercado, la respuesta al como producir (pregunta dos), implica utilizar
intensivamente aquellos recursos más baratos. Así, en algunas ciudades peruanas, el
transporte urbano de pasajeros lo efectúan adolescentes conduciendo un triciclo de
panadería que traslada carga humana, frecuentemente los pasajeros son turistas.
Desde una óptica social la respuesta del mercado no es la óptima. El adolescente que
conduce el triciclo peruano tiene un costo de hora hombre que es miope, porque no
incorpora la pérdida de beneficios futuros por no estar asistiendo a la escuela, razón
por la cual mañana no podrá encontrar un empleo calificado. El verdadero costo social,
o “costo sombra”, consiste en la pérdida de oportunidad de calificar a un adolescente
en edad de estudiar. Ese costo no se refleja en el precio de mercado de este “recurso”
a causa de la abundancia de pobres; en América Latina existe una sobreoferta de
personas dispuestas a trabajar por una miseria.

Como la solución del mercado no garantiza que la solución sea necesariamente


equitativa, el Estado debe modificar la acción del mercado a través de proveer servicios
gratuitos, subsidios y transferencias directas. La acción del Estado se denomina
redistribución del ingreso. Por ejemplo, redistribuir ingresos es cobrar impuestos a las
personas de mayores ingresos para transferir esos recursos como prestaciones gratuitas
de salud a los más pobres.

Falla 2 (Información): Existe información limitada para productores y para


consumidores. Además la información puede ser usada para modelar al consumidor.

Las decisiones se basan en antecedentes parciales que no siempre toma en


cuenta toda la información relevante porque la información de calidad también es un
bien económico escaso. Debido a la falta de información, el mercado considera la
rentabilidad de corto plazo más que la de largo plazo porque la primera es más fácil de
visualizar
31
JAN CADEMARTORI. 32
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA U.C.N.

Por ejemplo, cuando los demandantes de educación superior eligen su carrera,


basan su elección en la información limitada con que cuentan. No disponen de recursos
para encargar estudios científicos.

Respecto al mecanismo de formación de preferencias del consumidor el análisis


económico tradicional generalmente no lo considera parte del objeto de su estudio; los
consumidores serían entes autónomos que forman libremente sus preferencias. Sin
embargo el consumidor real es prisionero de su cultura, del grupo social a que
pertenece, y es altamente manipulable, especialmente los niños y los jóvenes. El
sociólogo norteamericano T. Veblen, en su clásico estudio “La teoría de la clase ociosa”
(1899), mostró como a lo largo de la historia los “nuevos ricos” compran más bienes
de lujo (joyas, autos, alta costura, mansiones) mientras mayor es su precio como un
mecanismo de publicidad personal. En la nueva Rusia, las elites emergentes parecen
ilustrar esa antigua teoría.

En los países en desarrollo el efecto imitación estimulado por la publicidad


televisiva ha popularizado en ciertos segmentos alto, medio y medio bajo, bienes de
reciente aparición cuya carencia parece proyectar la imagen del fracaso en la vida
laboral, mientras que su posición aparenta ser señal de éxito. Para poder conseguirlos
las familias suelen contraer fuertes deudas a elevadas tasas de interés y trabajar en
tiempo extra, conductas que agudizan el stress laboral y la incomunicación en el hogar.
Entre estos se cuentan artículos símbolo, tales como los teléfonos celulares y ropa de
marca. Muchos de éstos productos son fabricados y publicitados para incentivar su
recambio en el menor tiempo posible5.

Falla 3 (Externalidades): En ciertas áreas las empresas no incorporan en sus costos y


beneficios las externalidades, luego el nivel de “producción óptima de un servicio o de
un bien” resulta superior o inferior a su óptimo social.

Una externalidad es el efecto de la acción económica de un agente productor o


consumidor que no es pagado por el causante pero es transferida a otros agentes.
Como éste no asume parte del costo ( o del beneficio) la externalidad no influirá en su
decisión de cuánto producir o consumir. Existen externalidades negativas y positivas.

Una externalidad negativa consiste en un daño provocado a otro agente; si el


causante tuviera que asumir él mismo el costo ocasionado a terceros tendría un
incentivo para evitar este costo modificando su conducta; como el costo es transferido
hacia terceros tal incentivo no existe.

5
Existen muchos otros estudios que han analizado los efectos de la publicidad y de la televisión. Uno de los
clásicos de la literatura fue escrito por el sociólogo norteamericano Vance Packard: “ Las formas ocultas de
la propaganda” Una descripción actual crítica de la conducta de los estilos de vida de ciertos segmentos de la
población de Chile de los años noventa, aparece en los ensayos del sociólogo Tomás Moullian.
32
JAN CADEMARTORI. 33
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA U.C.N.

Veamos un ejemplo de externalidad negativa. Cuando la producción pesquera


de la flota industrial no es regulada, la competencia por el recurso marino tenderá a
agotar la masa en la zona cercana a la costa, donde opera la pesca artesanal, y este
efecto negativo desgraciadamente es traspasado a la pesca artesanal. Para evitar este
problema, en algunos países se prohíbe a la pesca industrial operar cerca de la costa.
Otro ejemplo de externalidad negativa es la construcción de un edificio de altura en el
campo visual de vecinos que antes tenían acceso a un agradable paisaje natural.

Una externalidad positiva es un evento favorable para otro agente. Por ejemplo,
la educación causa externalidades positivas al resto de la sociedad. Un ciudadano
educado transferirá a otras personas su lenguaje, hábitos culturales, conocimiento para
votar mejor informado, educación sexual y ecológica, interés por lo que sucede en la
humanidad, tolerancia hacia la diversidad, hábitos de higiene, etc. Es decir mejorará la
convivencia social. Otro ejemplo clásico de externalidad positiva se presenta cuando un
nuevo gran productor minero atrae la instalación de una planta eléctrica o un nuevo
camino que servirán a muchos otros productores vecinos al yacimiento.

En presencia de externalidades positivas convendría actuar para incentivar y


ampliar su producción, para que sea mayor a la que resultaría del sistema de mercado.
En presencia de externalidades negativas convendría hacer lo contrario.

Las externalidades afectan las decisiones económicas relativas al medio


ambiente. La respuesta a la pregunta de ¿cuánto explotar la naturaleza para conseguir
un óptimo social? Teóricamente tiene una respuesta obvia: hasta que no perjudique a
otros agentes y mientras no altere el equilibrio ecológico. Sin embargo el punto exacto
donde se encuentra la frontera es muy sensible cuando existen intereses económicos
en juego. Esto ocurre porque los agentes privados no se hacen directamente
responsables de las externalidades que afectarán a otros. Los otros pueden ser
trabajadores de una fábrica que respiran sustancias tóxicas, los vecinos o las
generaciones futuras que no tendrán el placer de gozar de bañarse en una playa limpia.

Es más, en un ambiente no regulado, una empresa aislada preocupada


ambientalmente, podría tener costos de producción más altos, y podría perder
competitividad frente a sus rivales irresponsables ambientalmente. La competencia
entre las empresas genera incentivos perversos para ahorrar en costos gracias a un
descuido del medio ambiente. Esto muestra la necesidad de una regulación general
cuando existen externalidades negativas.

Existen muchos ejemplos de problemas ambientales a escala mundial. Uno de ellos


es causado por la industria automotriz. El consumo de automóviles provoca una serie
de desafíos6. En el mundo existen 400 millones de automóviles, lo cual podría ser visto
como un índice de progreso. Sin embargo, en los países más ricos los vehículos con
ruedas contribuyen al 75% del monóxido de carbono y con el 48% de los óxidos de
nitrógeno. En los Estados Unidos, la suma de los gastos médicos causados por la

6
Ver Paul Ekins: (1992): “ The GAIA Atlas of Green Economics”. Gaia Books, London.
33
JAN CADEMARTORI. 34
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA U.C.N.

polución del vehículo y la combustión de la gasolina se estima en 40 millones de dólares


al año. En 1986 los autos consumían 200 billones de galones de petróleo que es un
recurso agotable. Además se estima en varios millones el número de personas que han
fallecido en accidentes de tránsito.

En la época de la globalización el problema de las externalidades medioambientales


es también un problema global: el planeta es finito. En sus resultados finales, no basta
que algunas naciones o sectores industriales se preocupen del medio ambiente
mientras otras se encargan de contaminarlo. Los efectos del daño al equilibrio
ecológico, de una manera u otra, se traspasan al total. Por esta razón se efectúan
Cumbres Mundiales del Medio Ambiente en las cuales se han establecido compromisos
cuantitativos para conseguir disminuir la emisión de los gases contaminantes que
provocan alteraciones del clima.

Falla 4 (Bienes Públicos): El mercado falla en producir el volumen óptimo social de los
bienes públicos.

Un bien público en economía es aquel en que el consumo del bien por parte de
un individuo no disminuye la posibilidad de ser consumido por otros. Ejemplo de un
bien público es un faro; Si un faro es usado por un barco no bloquea la posibilidad que
sea observado por otro barco para orientarse. Otro ejemplo es una campaña de
prevención del SIDA. No se puede impedir que gocen del beneficio de no estar
contaminados por la epidemia a otros ciudadanos que no usaron la vacuna. De la
misma forma, en un Parque o en una Reserva Natural, muchas personas disfrutan
simultáneamente del mismo bien.

Lo contrario a los bienes públicos son los bienes privados, que son la mayoría.
Ejemplo de bien privado es un par de zapatos: no puede ser utilizado por dos personas
al mismo tiempo. Los bienes privados son consumidos individualmente.

En los bienes públicos será imposible o difícil cobrar a todos los beneficiarios de
acuerdo al valor del servicio que se presta porque no existe forma de impedir que, una
vez producido el bien, todos se beneficien de él. Sabiendo esto mismo, los
consumidores estarán tentados a “consumir” el bien gratuitamente o aun precio muy
bajo porque todos esperan que sea el vecino quien asuma el costo necesario para
financiar el bien. Al actuar de ésta forma, será difícil que un empresario privado pueda
cobrar a los consumidores un precio que haga rentable el negocio y el bien no se
producirá con lo cual saldrá perjudicada la comunidad toda. Para evitar esto el Estado
cobra el valor del servicio a través de los impuestos y se encarga de ofrecerlo
directamente o por medio de concesionarios.

Vea un ejemplo de bien público, que además produce externalidades positivas: El


caso de las campañas de vacunación. En el caso que ésta actividad quedase en manos
del mercado, habría menor oferta a las necesarias de vacunas. En efecto, el favorable
impacto social de contar con más personas inmunes será “consumido” por toda la
sociedad una vez que la población hubiese sido vacunada: es imposible impedir que las
34
JAN CADEMARTORI. 35
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA U.C.N.

personas que no fueron vacunadas se beneficien de la prevención de un brote


epidémico. Sin embargo, el mercado de salud privado asignará recursos a éstas áreas
en función de la demanda privada y solvente que proporcione el cobro de vacunas, y el
precio máximo a pagar por los postulantes estará de acuerdo a los beneficios privados.
Cada persona pensará que la probabilidad de contraer una enfermedad es baja porque
no contará con que haya una epidemia: confiarán que los otros se vacunarán. Además
se requerirán laboratorios con costoso instrumental, lo cual hará que el producto tenga
un alto precio. Si el Estado no interviene, el mercado colocará en oferta un numero
insuficiente de vacunas, de alto precio, que pocas personas podrán pagar. Este
reducido número de vacunas no reflejará los requerimientos reales, vistos los efectos
favorables sobre el conjunto de la población de contar con ciudadanos saludables.

Falla 5 (Falta de Competencia): Los mercados no siempre son competitivos. En la


economía real predominan monopolios, oligopolios y otras formas de competencia
imperfecta.

En un mercado perfectamente competitivo ningún productor puede dirigir al


mercado para sus propios objetivos individuales ( ver detalles en capítulo siguiente). Es
el mercado impersonal quien dictamina las reglas del juego: precio, calidad. Para lograr
la competencia perfecta, se requiere que exista un número muy grande de oferentes
que tenga un poder similar, de modo que ninguno de ellos pueda ejercer dominio
individual gracias a la asimetría de poder con relación al resto de productores o
respecto a los consumidores. Tampoco pueden haber acuerdos de grupo para regular
mercados respecto a precios mínimos, cantidades producidas, exclusividad territorial,
etc. En esos casos la conducta sería similar a la de un solo actor con poder sobre el
mercado. En el módulo siguiente se muestra un Cuadro con las diferentes formas que
adoptan los mercados.

Igualmente, para que un mercado sea perfectamente competitivo debe haber


un número grande de demandantes para evitar el control monopsónico del mercado
(monopolio de parte del comprador en vez del vendedor). Ejemplo de monopsonio sería
el caso de una pequeña empresa contratista o de un trabajador especializado en
prestar servicios a una determinada firma, y sin posibilidad de hacerlo a otra empresa.

En un mercado competitivo son los oferentes quienes tienen que adecuarse al


precio del mercado. En cambio, cuando un mercado no es competitivo, ocurre que el
agente con algún grado de poder monopólico impone un sobreprecio, gracias al
manejo que el productor ejerce sobre la cantidad ofrecida. Esto puede deberse al
control sobre la tecnología, los recursos naturales, a barreras legales, a un tamaño de
planta mínimo que es inaccesible para cualquier empresario, etc. El síntoma de ejercicio
de algún poder monopólico es que la empresa puede extraer una ganancia superior a
la normal.

Un ejemplo tipo de mercado monopólico es de los servicios básicos: agua potable


residencial, luz eléctrica, la telefonía fija. En estos mercados es común que el Estado

35
JAN CADEMARTORI. 36
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA U.C.N.

provee directamente los servicios o legisla para que las tarifas no sean
exageradamente altas.

En las primeras décadas del Siglo XX se fue acentuando en los principales países
capitalistas la monopolización de los mercados a través de la formación del capital
financiero, que es la fusión del gran capital industrial y del gran capital bancario. El
capital financiero se fue organizando en manos de un mismo propietario a través de la
red de empresas relacionadas que forman los grupos económicos. Estos grupos
económicos llegan a controlar mercados claves de diferentes ramas de la producción
(diversificación horizontal) y/o de la cadena completa de una rama industrial, que en
algunas industrias abarca desde la materia prima hasta la red comercial donde de
distribuye el producto final (integración vertical).

En la época actual el capital financiero se expande principalmente a través de los


Fondos de Pensiones y la privatización de empresas de servicios básicos.

En la globalización, el crecimiento de las trasnacionales más importantes les ha


permitido copar mercados estratégicos nivel mundial, como el de las comunicaciones,
(telefonía, cine, televisión y las editoriales), la computación, la fabricación de aviones, el
petróleo, las armas y los fármacos.

El problema de la concentración de los mercados también conduce a distorsiones


en los niveles adecuados de ahorro y de inversión productiva de los países pobres. El
mercado de capitales frecuentemente está altamente concentrado en un grupo reducido
de grandes conglomerados empresariales que controlan una parte decisiva del capital.
Esto es causa de altos niveles de concentración de la riqueza en un número también
reducido de familias. El nivel de consumo de estas familias puede ser explicado por el
deseo de imitar las costumbres de sus congéneres de los países más desarrollados, lo
cual perjudica las tasas de ahorro, y por esta vía, limita los recursos necesarios para la
inversión. Además si el sistema bancario es muy concentrado, sus préstamos tienden a
otorgarse a tasas de interés artificialmente altas perjudicando a los pequeños
empresarios. La falta de competencia en los mercados financieros y la deficiente
concentración de la riqueza genera racionamiento en el crédito y desincentiva el
proceso de ahorro e inversión.

Al mismo tiempo, algunos países han experimentado crisis financieras como


resultado de los préstamos relacionados entre empresas de un mismo grupo financiero-
industrial. Al no poder pagar sus deudas, la vinculación entre las empresas de un
mismo dueño, ha hecho caer al grupo completo. Estos conglomerados representaban
una parte importante del patrimonio de las Sociedades. La reciente crisis asiática fue
un ejemplo de una cadena de bancarrotas de empresas estrechamente vinculadas por
los préstamos.

La conformación de los grupos económicos no sólo tiene efectos económicos,


también tiene puede acarrear consecuencias políticas sobre la democracia y el ejercicio
de la libertad de información. El desmesurado poder económico del capital financiero le
36
JAN CADEMARTORI. 37
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA U.C.N.

permite brindar financiamiento de la cada vez más onerosa propaganda electoral, lo


cual después incide en la votación de las autoridades electas con el apoyo financiero de
los grupos económicos. También los grupos económicos pueden ejercer manipulación
de la opinión pública a través del control patrimonial sobre los principales medios de
información masiva, mediante el otorgamiento o la negación de los auspicios a los
medios de prensa independientes y a través del financiamiento del sistema educacional
y el control sobre las becas para estudiar en determinadas instituciones y en ciertos
países que son considerados "modelos" para la libertad de movimiento del capital
financiero.

Falla 6 (Empleo útil): El sistema de mercado no garantiza el pleno empleo de la mano


de obra y puede a la vez conducir al sobre-empleo.

Normalmente los estudiantes de economía aprenden a través de curva de


transformación que para producir más de un bien se requiere producir menos de algún
otro bien porque los recursos de una economía de mercado están plenamente
ocupados. Cuando los empleados públicos piden mejoras saláriales, es frecuente que el
Gobierno les pregunte irónicamente de qué ítem hay que trasladar los recursos públicos
para satisfacer su pedido. Sin embargo, en la economía de mercado real, incluso en los
países de mayor ingreso por habitante, lo normal es que existan gigantescos recursos
ocupados en bienes innecesarios con una mejor organización social (gasto militar,
publicidad repetititiva, bienes desechables, bienes contaminantes, bienes- demostración
de status, etc,). Pero además de existir empleo destinado a actividades innecesarias
(empleo inútil) l, existe falta de empleo útil.

En efecto, el trabajo de las personas está expuesto a dos extremos indeseables:


desempleo y al sobre empleo, que causan daño económico, psicológico y social. La
cesantía, que era un problema crónico de los países de menor desarrollo, ha pasado ha
ser un problema estructural que afecta a millones de personas que habitan en los
países más desarrollados.

El desempleo actual resulta de tres fuentes principales: El reemplazo por bienes


de capital, la pérdida de competitividad de ciertos sectores y especialmente, el ciclo
económico.

En primer lugar, la búsqueda de una mayor competitividad presiona a las


empresas al uso intensivo de bienes de capital y de tecnologías asociadas que son
menos empleadores de fuerza de trabajo. Este proceso se presenta con más fuerza en
los países en los cuales conviene reemplazar al trabajo porque la mano de obra es cara
y los bienes de capital más baratos. Sin embargo también repercute en los países más
pobres, a través de las importaciones que ingresan a bajo costo (gracias al progreso
técnico incorporado en los bienes de capital) y reemplazan producción nacional.

En segundo lugar, los cambios en la rentabilidad de las ramas de la producción


son el resultado inevitable de la competencia, los cambios tecnológicos y en las
preferencias de los consumidores. Al sufrir los vaivenes propios de la economía, el
37
JAN CADEMARTORI. 38
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA U.C.N.

trabajo contratado en ciertas industrias decadentes se transforma en un recurso


“desechable”. Es el caso de industrias como la del carbón y los textiles. En el pasado
fue la industria del salitre natural. En muchos casos estas depresiones afectan a
pueblos o regiones completas, cuya existencia a estado por años vinculada a una sola
actividad económica.

La decadencia en ciertas ramas de la producción no representaría mayor


problema si el trabajador pudiese cambiar fácilmente de empleo y de residencia. Las
personas son renuentes a abandonar su residencia porque tienen lazos afectivos que
comparten con la comunidad local, o no cuentan con ahorros suficientes para explorar
en otros lados. También ocurre con frecuencia que las personas no tienen la
capacitación adecuada en nuevas tecnologías, y en consecuencia no pueden encontrar
un nuevo empleo. Esto hace que el trabajo tenga “rigidez al traslado”, característica
específica que no se presenta en otros recursos como el capital.

La tercera fuente de desempleo, quizás la más violenta, son las olas depresivas ,
que azotan a países y a grupos de países. Una depresión económica se caracteriza
porque afecta simultáneamente a la mayoría de las ramas de la actividad productiva.
Son conocidas popularmente como recesiones económicas. Las crisis laborales, golpean
especialmente a los con menos experiencia, a los jóvenes, los viejos, y los menos
capacitados. En presencia de las crisis el mercado laboral se restringe en todas las
áreas. La depresión en ciertos mercados, es causa de la profundización de la crisis en
otros por falta de mercado. Ello hace que la depresión se vaya transmitiendo desde un
sector a otros sectores productivos.

Otro problema relacionado con el mercado del trabajo es el sobre empleo, el


uso excesivo del trabajo en perjuicio de la salud mental del trabajador y su familia. En
los comienzos de la revolución industrial, parte de la denominada acumulación
originaria del capital ( ver capítulo anterior) se construyó sobre la base de una jornada
de trabajo que duraba 14 a 16 horas diarias, y que incluía a mujeres y menores de
edad que operaban en condiciones insalubres. Asimismo, gran parte de la población
indígena de América Latina y de la población de raza negra y amarilla, sucumbió como
resultado de las condiciones de trabajo impuestas durante la colonia y los primeros
tiempos de la independencia, especialmente en las minas. Después, en el Siglo XX, se
fue limitando la jornada y ampliando la legislación social mediante las leyes laborales
que consiguió el movimiento sindical después de muchas décadas de ardua lucha y con
un elevado costo humano para sus líderes.

Sin embargo, en muchos países, el dinamismo de los cambios tecnológicos y de la


competencia, presiona actualmente al asalariado para que trabaje con sobre-tiempo, a
llevar los problemas del trabajo al hogar, a la capacitación en las horas que antes eran
de descanso, al stress laboral, a aceptar sistemas de jornadas especiales que le obligan
a ausentarse por períodos prolongados del hogar. Todo ello es reflejo de la
competencia desmedida y puede causar, en el largo plazo, pérdida de competitividad,
afectando no sólo al trabajador, sino al capitalista colectivo (en tanto grupo social)

38
JAN CADEMARTORI. 39
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA U.C.N.

debido a la baja productividad que acarrean trabajadores sobrecargados con


responsabilidades y problemas de salud mental.

En resumen, se debe ser extremadamente prudente acerca de las ventajas del


mercado como mecanismo asignador de recursos. Si bien el mercado cumple muchas
tareas que son necesarias, no debe minimizarse sus efectos negativos. Las “fallas del
mercado” se pueden sintetizar:

Falla 1 (Equidad): La distribución de ingresos que resulta del sistema de mercado puede
estar muy lejos de las aspiraciones de equidad de la sociedad. La desigualdad social
favorece una determinada asignación de recursos a ciertas actividades productivas de
menor rentabilidad social, pero que arrojan beneficios privados, desatendiéndose otras
de mayor provecho social que no son atractivas para el mercado.

Falla 2 (Información): Existe información limitada para productores y para


consumidores. Además la información puede ser usada para modelar al consumidor.

Falla 3 (Externalidades): En ciertas áreas, especialmente en el medio ambiente, las


empresas no incorporan en sus costos y beneficios las externalidades, luego el nivel de
“producción óptima de un servicio o de un bien” resulta superior o inferior a su óptimo
social.

Falla 4 (Bienes Públicos): El mercado falla en producir el volumen óptimo social de los
bienes públicos.

Falla 5 (Falta de Competencia): Los mercados no siempre son competitivos. En la


economía real existen monopolios, oligopolios y otras formas de competencia
imperfecta, la competencia perfecta es más bien excepcional.

Falla 6 (Empleo útil): El sistema de mercado no garantiza el pleno empleo de la mano


de obra, lo cual implica despilfarro de recursos desaprovechados, y puede a la vez
conducir al sobre-empleo.

Instrumentos de intervención estatal


Después de revisar las a presencia de las seis fallas, se explica que la economía
capitalista es muchos países es regulada en algún grado por el Estado. Algunos autores
llaman a esto economía mixta porque ambos, el mercado y el Estado están presentes y
activos en la toma de decisiones. Ello ocurre con mayor o menor fuerza en algunos
países y determinadas épocas. En los países de Europa Occidental el Estado ha jugado
un papel más importante en temas como el empleo y la educación que en los Estados
Unidos. La presencia del Estado en la actividad económica modifica en alguna forma el
resultado del proceso económico y las respuestas a las preguntas básicas. Sus objetivos
pueden ser:
39
JAN CADEMARTORI. 40
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA U.C.N.

1. Combatir la pobreza y estimular el crecimiento económico sostenido


2. Promover el pleno empleo de la fuerza de trabajo.
3. Mantener la estabilidad en el nivel general de precios
4. Redistribuir el ingreso nacional de forma más equitativa.
5. Proveer bienes públicos.
6. Proteger el Medio Ambiente.
7. Regular abusos monopólicos y proteger al consumidor.
8. Velar por un desarrollo regional y local equilibrado.

¿ Cuales son los instrumentos de intervención estatal más frecuentes?. A continuación


se presentan en el Cuadro algunos ejemplos indicando qué preguntas económicas
básicas serán afectadas y como estos instrumentos corrigen las fallas de mercado.

El grado en que el estado corrige los problemas del mercado depende de los recursos
financieros asignados al Estado. El cuadro compara a nivel internacional el porcentaje
de tributos respecto al Producto Interno Bruto de cada economía

40
JAN CADEMARTORI. 41
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA U.C.N.

CUADRO 1: INSTRUMENTOS DE INTERVENCIÓN ESTATAL.

INSTRUMENTOS PREGUNTAS BÁSICAS


FALLAS DE MERCADO
( a completar por el
lector)
INTERVENCIÓN EN CIERTOS MERCADOS:
Proveer directamente y en forma gratuita P3 Justicia Falla 1 a Falla 6
Algunos servicios básicos para la población tales como P1 Producción
Educación, salud, protección policial P3 Acumulación
Subsidios: Otorgar ayudas financieras para compra de ciertosP3 Justicia
bienes como en vivienda y agua potable P1 Producción
P3 Acumulación
Transferencias monetarias: Entregar ingresos a ciertas P3 Justicia
categorías de personas como cesantes, viudas, discapacitados
Dictar Leyes Laborales y controlar su P3 Justicia
Cumplimiento. P2 Insumos
Sancionar Conductas Monopólicas P3 Justicia
(Ej.: Precios de cartel) P1 Producción
P6 Empleo útil
Implementar Planes de Obras Públicas. P5 Acumulación
Otorgar préstamos a empresas para estimular ciertas P1 Producción
actividades económicas (Ej.: créditos P3 Justicia
a la pequeña empresa). P5 Localización
Eximir del pago de impuestos a ciertas actividades P5 Localización
de interés público (Cultura, Regiones apartadas) P1 Producción
Cobrar derechos de importación para proteger al P5 Integración
Productor nacional y al empleo. P1 Producción
INTERVENCIÓN AMBIENTAL:
Cobrar impuestos específicos a actividades que P5 Ecología
Dañan la salud (cigarros)o afectan el Medio P1 Producción
Ambiente (gasolina)
Prohibir ciertas actividades contaminantes P6 Ecología
Exigir estudios de impacto ambiental previo a P6 Ecología
Inversiones de importancia
INTERVENCIÓN MACROECONÓMICA:
Amortiguar el ciclo macroeconómico mediante la P6 Empleo Útil
Política Fiscal y la Política Monetaria. P3 Justicia
Mantener la estabilización de precios o atacar la inflación P3 Justicia
P6 Empleo Útil
Mantener el equilibrio externo entre los dólares que egresanP5 Integración
Y los dólares que salen del país P6 Empleo Útil

41
JAN CADEMARTORI. 42
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA U.C.N.

Cuadro Nº 2: CARGA TRIBUTARIA1


GOBIERNO GENERAL
Cifras en Porcentaje
País Incluye Seguridad No Incluye Seguridad
Social2 Social2
Suecia (1995) 49,5 35,9
Israel (1995) 37,7 33,4
Nueva Zelandia (1995) 32,8 32,8
Canadá (1994) 36,1 32,6
Reino Unido (1995) 34,8 28,5
Italia (1994) 39,8 28,3
Sudáfrica (1994) 26,7 26,3
Francia (1995) 42,3 24,6
Portugal (1994) 33,5 24,4
Malasia (1994) 23,8 23,5
Alemania (1995) 41,1 23,3
España (1993) 33,2 20,9
EE.UU. (1995) 27,4 20,7
Japón (1993) 25,9 20,2
Chile (1997) 19,9 18,5
Uruguay (1995) 27,6 18,1
Brasil (1993) 26,0 18,0
Corea (1995) 17,7 17,7
Filipinas (1994) 16,5 16,5
Indonesia (1994) 16,7 16,4
Singapur (1995) 16,3 16,3
Colombia (1994) 17,0 14,7
Argentina (1992) 19,8 14,6
Ecuador (1994) 13,9 13,9
Panamá (1994) 18,9 13,0
México (1994) 15,8 12,8
Perú (1995) 14,3 12,6
Bolivia (1995) 13,0 12,0
Paraguay (1993) 10,9 9,3
Guatemala (1994) 6,9 6,9
Promedio 25,2 20,2
Fuente: Jorrat y Barra (1998). Elaborado por la Subdirección de Estudios del SII, en base a “Government
Finance Statistics Yearbook" IMF-1996 y a "Estadísticas Financieras Internacionales" IMF-1997.
Notas:
1 Ingresos tributarios del Gobierno General, como porcentaje del PIB, al último año disponible. Los
ingresos tributarios del Gobierno General comprenden la recaudación tributaria presupuestaria y
extrapresupuestaria del Gobierno Central, de los Gobiernos Estatales, Regionales, Provinciales y/o
Locales. Por falta de información se han excluido los ingresos tributarios de las Autoridades
Supranacionales.
2 Se refiere a las contribuciones a la seguridad social que recauda el Gobierno General.

42
JAN CADEMARTORI. 43
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA U.C.N.

PERSPECTIVAS 2: LA DESIGUALDAD DE INGRESOS PREOCUPA EN ESTADOS UNIDOS

El crecimiento en la desigualdad de ingresos en muchos casos, es un tema prioritario en los países


en desarrollo. Pero, en los Estados Unidos, aun con el impresionante y duradero auge de su
economía, simbolizado por el constante crecimiento de los valores en el mercado de acciones, la
ampliación de la desigualdad de ingresos se hace sentir como lo muestran recientes estudios.

Dos instituciones de análisis de la realidad económica, han concluido que, mientras el mercado
bursátil de acciones escala nuevas cumbres, se agranda la brecha entre las familias ricas y las más
pobres en los Estados Unidos. Este estudio fue elaborado sobre la base de las cifras provistas por el
Buró del Censo.

Los ingresos para el quinto más pobre de las familias norteamericanas aumentaron menos del 1%
entre 1988 y 1998, pero para el quinto de las familias más ricas los ingresos crecieron un
extraordinario 15%, según un estudio conjunto de dos organizaciones con sede en Washington, el
Centro de Prioridades Presupuestarias y Políticas y el Instituto de Política Económica.

El ingreso promedio para las familias pobres -definiendo una familia como dos o más personas
emparentadas que viven juntas- aumentó en 110 dólares, a 12.290 dólares, durante ese período de
diez años, mientras que para las familias más ricas se registró un crecimiento de 17.870 dólares,
llegando sus ingresos a 137.480 dólares, más de diez veces los del sector más pobre.

“Los beneficios de este crecimiento económico no han estado distribuidos con igualdad -dice
Elizabeth McNichol, uno de los autores del estudio-. El ingreso de los pobres y de la clase media ha
caído o está estancado”. McNichol atribuye la creciente brecha a un Wall Street que lleva un largo
tiempo en alza, y que favorece a los inversores más adinerados, lo que contrasta con la sustitución
de empleos en la industria manufacturera por otros trabajos en el sector de servicios, que no pagan
salarios al mismo nivel para trabajadores no adecuadamente capacitados”.

Sólo en tres de los cincuenta estados de la nación –Alaska, Louisiana y Tenessee- la brecha
disminuyó; Nueva York fue el estado donde la desigualdad de ingresos entre ricos y pobres se
acentuó más. Los más pobres ganaron un promedio de 10.770 dólares en 1998, una disminución
de 1.970 dólares con respecto a diez años antes, mientras los más ricos ganaron 152.350 dólares,
un aumento de 19.680 dólares en relación con 1988. Pero el distrito de Columbia, que cubre a
Washington, la capital de la nación, muestra una diferencia mayor que la de cualquier estado, con
el más bajo ingreso promedio de 7.498 dólares, y el más alto, de 203.110. Utah es el estado donde
los ingresos están más parejamente distribuidos:18.170 dólares para los más pobres y 125.830
para los más ricos.

“Claramente, algún nivel de desigualdad es inevitable, y aun deseable en una sociedad en


crecimiento”, dice Robert Greenstein, director del Centro de Prioridades Presupuestarias y Políticas.
"Pero la magnitud de las disparidades en ingresos hoy en los Estados Unidos y el grado de aumento
de esa disparidad parece ir mucho más allá de cualquier cosa que sea económica o socialmente
deseable.”

43
JAN CADEMARTORI. 44
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA U.C.N.

1.5 CLASIFICACIÓN DE LOS MERCADOS SEGÚN SU GRADO DE


COMPETENCIA.

Antes de analizar como se determinan los precios, es necesario aclarar que la


conducta de las firmas depende del grado de competencia que prevalezca en los
mercados donde operan. En el tópico siguiente analizaremos uno de los mercados:
el de competencia perfecta, pero conviene primero tener una visión más general.

En el cuadro que sigue se muestran los tipos de mercado que existen según el
grado de competencia. En la primera columna se muestren los diferentes tipos de
estructuras de mercado. En las columnas siguientes, lo que caracteriza a cada una.
A mayor competencia, se eleva el número de participantes en el mercado,
vendedores y compradores; más semejante la calidad del producto que ofrecen los
vendedores (menos diferenciación del producto); son menores las barreras de
entrada para entrar a competir al mercado con los que están establecidos; y es
más transparente la información sobre tecnologías para producir, condiciones de
mercado, etc.

CUADRO 1.5 : ESTRUCTURAS DE MERCADO.

TIPO DE Nº de Semejanza del Barreras de Transparencia de Ejemplos


COMPETENCIA Participantes producto Entrada. la información

C. PERFECTA: Muy grande, Idéntica Inexistentes Total Mercado de las


tiende a infinito papas7
C. IMPERFECTA:

Imperfecta Pura Muy grande Diferenciada Inexistentes Casi total Prendas de Vestir

Oligopolio Reducido Idéntica o Existentes Escasa Líneas Aéreas


Diferenciada
Monopolio Uno - Prohibitivas Escasa Red de agua potable

La competencia perfecta exige que el número de participantes en el mercado sea


elevado. Se evita que algunos de ellos puedan convenir acuerdos con otros para
imponer sus condiciones, la competencia es impersonal, cada uno actúa en forma
independiente, sin preguntarse lo que hará el otro. Para ello se requiere que no
sólo sea grande el número de participantes, también se exige que cada uno sea
pequeño en relación al mercado total pues podría haber un oligopolio que lidera un
mercado en el que participan miles de pequeños empresarios sin poder real. En
efecto, se impone que la importancia de cada firma individual en el mercado sea

7
En realidad las condiciones de la competencia perfecta son tan exigentes que nunca se presenta en forma
pura. Sin embargo existen mercados que se le asemejan lo suficiente, quizás el de las papas.
44
JAN CADEMARTORI. 45
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA U.C.N.

tan mínima, que las condiciones generales de mercado no se verán influidas por la
conducta de nadie. Esto se conoce como competencia atomística.

Cuando la calidad del producto es homogénea los competidores no rivalizan más


que por precio. Esto les obliga a establecer un precio idéntico cuando existe
información transparente. En cambio, en presencia de diferenciación de
productos, los bienes de diferente calidad pueden tener un precio distinto.
Aquellos que son percibidos superiores, incorporan un sobrecargo. La
diferenciación es entonces un medio para aumentar los márgenes de utilidad con
precios más altos. La diferenciación puede conseguirse gracias al prestigio de una
marca, a cualidades objetivas que mejoran el producto, a la publicidad, o a la
especialización en satisfacer los requerimientos de un tipo particular de clientes.

Las Barreras de entrada son condiciones naturales o creadas por las firmas
establecidas que dificultan o imposibilitan la entrada de nuevos entrantes. Esto les
permite proteger su mercado y fijar precios más altos. Entra las barreras se cuentan:
 Tamaño mínimo de planta eficiente no financiable fácilmente para quien no cuenta
con capital suficiente.
 Estrechez de los mercados de venta para dar cabida a muchas empresas.
 Secretos y patentes tecnológicas conocidas exclusivamente por los actuales
productores.
 Restricciones legales mediante derechos de exclusividad o exigencias especiales.
 Amenaza de la empresa instalada de efectuar guerra de precios
 Habilidades no transferibles o imitables.
 Control vertical sobre las materias primas o de los canales de distribución por el
instalado.

Mientras más lejos esté un mercado de la competencia perfecta, es más


probable que se presenten los siguientes efectos:
• Precios más elevados y cantidades más reducidas que en competencia perfecta.
• Utilidades sobre normales.
• Amplio uso de la publicidad.
• Lentitud en la difusión del progreso técnico (pero no necesariamente en la
generación).
• Capacidad para imponer nuevas barreras de entrada.
• Capacidad para diferenciar el producto.

Construir una teoría de determinación de los precios requiere analizar los


diferentes tipos y subtipos de mercado. En este texto se analizará el caso de los
mercados competitivos, que es el más sencillo. Las fuerzas que determinan el
precio en un mercado competitivo pueden ser igualmente aceptadas para ciertos
mercados que no se alejan drásticamente de la competencia perfecta. Por ejemplo,
el mercado mundial del cobre es un mercado donde existe alta concentración, pero
como los participantes actuales no parecen usar prácticas monopólicas abiertas, el
modelo de competencia perfecta puede ser una herramienta útil por su simplicidad
45
JAN CADEMARTORI. 46
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA U.C.N.

para entender de modo aproximado las fuerzas que mueven el precio en cierta
dirección.

1.6 COSTO ECONÓMICO.

Cualquier decisión económica consiste en evaluar una alternativa comparando los


costos con los ingresos de la alternativa examinada, generalmente ambos medidos en
pesos. Ejemplos de decisiones económicas son la puesta en marcha de una empresa, la
expansión de la producción o el cierre de una fábrica. Los costos miden el valor de los
recursos que se sacrifican a causa de implementar la alternativa examinada. En otras
palabras, el costo económico es la medición del valor total de los recursos sacrificados
como resultado de optar por una decisión.

Al lector no le será complicado reconocer en los costos a las materias primas y


los salarios. Estos son costos porque entrañan un sacrificio, ese dinero podría haberse
empleado en otra cosa. Este tipo de costos son fáciles de reconocer porque media un
egreso de efectivo.

A este tipo de gastos, los llamaremos costos erogados; son los que registra la
Contabilidad de la empresa para reflejar que se ha pagado dinero.

Pero los únicos costos económicos no son los costos erogados. La empresa tiene una
serie de recursos productivos que no compra ni alquila porque son de su propiedad;
tales costos son llamados costos imputables. Entre estos costos se cuenta el arriendo
de la capacidad empresarial y el uso alternativo del capital financiero de la empresa.

Suponga que un empresario podría ocupar el tiempo que destina a su empresa a


trabajar como gerente de una firma ajena; por ese trabajo, esperaría recibir $500.000
mensual. En ese caso, el costo económico total debiera considerar tanto las materias
primas, y los salarios como los $500.000, porque éstos últimos representan un sacrificio
de oportunidad. El contador de la fábrica no aceptará reconocer este último como parte
de los costos oficiales, y mucho menos el Servicio de Impuestos Internos; ambos
requieren que las partidas sean verificables mediante transacciones documentadas. Sin
embargo este costo de oportunidad debe ser considerado por nosotros costo
económico.

El arriendo de la capacidad empresarial a otra empresa es parte del costo imputable


porque el propietario se está privando de recibir ingresos como asalariado por dirigir su
propia empresa, lo cual es un costo de oportunidad de su actual negocio. En el peor de
los casos, de no ser contratable como gerente, nuestro empresario podría trabajar por
un sueldo fijo en cualquier otra ocupación. Su empresa debe ser capaz de pagarle al
menos el salario alternativo en otra ocupación.

Para completar el costo económico, se debe estimar el uso alternativo del capital
financiero de la empresas, esto es, cuánto la empresa podría ganar destinando los
bienes de su propiedad a otra opción, en la mejor de ellas. Es el costo de oportunidad
46
JAN CADEMARTORI. 47
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA U.C.N.

del capital actualmente usado en el negocio, pero que podría arrendarse a terceros en
vez de usarlo en la propia planta. Por ejemplo, arrendar vehículos, oficinas o
maquinaria. También estos bienes podrían venderse y el producto de la venta
depositarse como capital a interés.

Una forma aproximada y conservadora de hacer está estimación como un todo,


evitando calcular el costo de oportunidad de cada bien por separado, consiste en
considerar como costo económico imputado el monto de los intereses que podrían
ganarse al depositar en el sistema financiero el capital total neto o patrimonio de la
empresa. Este patrimonio neto resultaría de una estimación del producto de la venta de
todos los bienes actuales y de restar el pago de las deudas vencidas y por vencer. La
estimación requiere que cada uno de los bienes que la empresa posee sean valorados
a su precio de liquidación actual8. Se puede suponer que la diferencia que queda
después de pagar las deudas, será depositada en el Banco y será un capital que recibirá
el interés bancario vigente. La estimación será conservadora si el arriendo a terceros de
los bienes propios hubiese sido mayor que los intereses que paga mensualmente el
Banco sobre el valor de liquidación de esos bienes.

Sin importar la forma concreta de la estimación del capital propio, el concepto de costo
económico incluye más que los costos erogados. De lo anterior se desprende que:

COSTO ECONÓMICO = COSTOS EROGADOS + COSTOS IMPUTABLES.

Del análisis se deduce el concepto de beneficio económico. En economía, a


diferencia de las reglas de la Contabilidad Financiera, para que exista beneficio
económico, y no sólo utilidad contable, los ingresos de la empresa deben ser mayores
que el costo económico, representados por la suma de los costos erogados e
imputables. Esto significa que el empresario no sólo está pagando los bienes y servicios
a terceros, sino que se está “pagando” a sí mismo el costo de oportunidad del capital
propio y de su capacidad de trabajo. Cuando la empresa se limita a cubrir el costo
económico sin obtener beneficio económico, obtiene "utilidad normal"; cuando el
beneficio económico es positivo obtiene "utilidades sobre normales". Una empresa en
competencia perfecta si lo está, debe obtener beneficio económico igual a cero en el
largo plazo.

CORTO PLAZO Y LARGO PLAZO

El corto plazo se define como el período de tiempo durante el cual las


cantidades empleadas de algunos de los factores de producción, llamados
FACTORES FIJOS, no pueden alterarse. Normalmente, el factor fijo a corto plazo
forma parte del capital físico (como la planta y el equipo) y los Recursos Naturales
(yacimientos mineros, tierra agrícola, etc.). También puede ser un factor fijo

8
Para este efecto habría que corregir el valor registrado en el Balance (valor libro) porque la Contabilidad se
guía por el principio del costo histórico.
47
JAN CADEMARTORI. 48
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA U.C.N.

cierto trabajo o servicios especializados con contratos cuyo término se evita


porque obligaría a pagar fuertes indemnizaciones.

A corto plazo, la producción puede alterarse cambiando las cantidades de


los factores de producción que pueden variar y que se conocen como FACTORES
VARIABLES. Por ejemplo, el factor variable puede ser los servicios del trabajo, la
subcontratación a terceros, las materias primas, el combustible.

El largo plazo se define como el período de tiempo lo suficientemente largo como


para que las cantidades contratadas de todos los factores de la producción
puedan variar según convenga a la empresa. Esto puede implicar aumentar o
disminuir el uso de cualquier recurso, iniciar el empleo de otro por vez primera, o
eliminar totalmente un tercero.

La duración del corto plazo no corresponde en Economía a un período fijo de


tiempo según el calendario. En la industria de energía eléctrica, por ejemplo,
donde adquirir e instalar una turbina generadora requiere tiempo, el largo plazo se
mide en semestres o en años . En otra empresa el largo plazo quizás no supera
los tres meses. La duración calendario del corto plazo es función de la realidad de
cada empresa.

La importancia especial del concepto de plazo para la teoría de los costos radica
en que son los costos a largo plazo los que debe examinar la empresa para cierto
tipo de evaluaciones, y los de corto plazo para otro rango de problemas

Por ejemplo, cuando planifica entrar en el negocio o no hacerlo; abandonarlo


definitivamente, o si, después de instalada, examina la opción de aumentar de
modo permanente la escala de sus operaciones. En el largo plazo la empresa tiene
total libertad para variar la infraestructura, los equipos y otros recursos de la
producción como mejor convenga, eligiendo cualquier escala de tamaño de
planta. El costo de largo plazo permite estimar el beneficio económico de largo
plazo y evaluar si este resulta positivo. Una vez construida la planta, comprado e
instalado el equipo, etc. - la empresa dispone de factores fijos y toma decisiones
operativas que llamamos decisiones a corto plazo.

Si una empresa cuenta con la información adecuada y es eficiente, los costos de


largo plazo resultan inferiores, o a lo sumo iguales a los de corto plazo, pues la
empresa puede ampliar, desprenderse o reemplazar cualquier elemento de la
producción con tal de hacer ahorros de costos. Esa opción no estaba en el corto
plazo porque ciertos recursos resultaban inamovibles. El largo plazo permite la
posibilidad de fabricar cada unidad de producto a un costo promedio menor.

48
JAN CADEMARTORI. 49
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA U.C.N.

2. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA y SU RELACIÓN CON LA ECONOMÍA MUNDIAL

2.1. Concepto de P.I.B.

El indicador mas utilizado para medir el ritmo de actividad económica de un


país es el Producto Interno Bruto (PIB)9. El PIB representa el valor total de lo
producido en bienes y servicios en el territorio nacional de un país durante un año
(para ahorrar espacio en lo sucesivo entenderemos como bien también a un
servicio). Para calcularlo, cada uno de los bienes se valora en dinero multiplicando
las cantidades anuales ofrecidas de cada bien o servicio por sus respectivos precios
de mercado. Esto permite sumar en una sola magnitud artículos como servicios de
transporte y manzanas, que quedan expresados en una misma unidad de medida
(en unidades monetarias) indistintamente de su unidad de medida física, kilos,
litros, etc.

Para que la producción de un bien (o servicio) sea contabilizada como parte


del PIB del año actual deben cumplirse las siguientes condiciones:

a) Debe tratarse de un bien producido en el año actual. Si éste hubiese sido


fabricado en el pasado, su registro en el PIB tuvo que ser efectuado en el
período en el que se efectuó la producción del artículo. El PIB no es una
medida de la suma de toda la producción acumulada por la sociedad (la
cual se denomina “riqueza”) sino de la producción corriente de un
período. Por ejemplo, no son parte del PIB el total de maquinarias, o de
árboles frutales, porque el grueso de estos viene de períodos anteriores
al actual.

b) Se registra aquella parte de los bienes y servicios del año que fueron
transados en los mercados oficiales de mercancías. Un conjunto de
actividades “ de no mercado”, tales como la producción agrícola en la
huerta familiar destinada al auto- consumo, o la elaboración de comida
por una dueña de casa, pueden ser tan útiles como una fruta comprada
en el comercio o la comida elaborada en un restaurante. Sin embargo,
los dos primeros no serán captados por la estadística oficial porque no
pasan por el mercado. Asimismo, la denominada “ economía subterránea”
o economía informal, que en algunos países representa casi la mitad del
PIB oficial, no será incluida: al tratarse de actividades que no tienen
existencia legal, no pueden ser capturadas por los estadísticos.

c) En el PIB solo se contabilizan bienes y servicios producidos efectivamente


en el año y no actividades económicas de transferencia. Una
transferencia es un ingreso sin que medie prestación de servicios en la
producción. Ejemplos de transferencias son: el pago de un subsidio a la
extrema pobreza, percepción de una jubilación, pago del impuesto a las

9
Antiguamente se denominaba Producto Geográfico Bruto (P.G.B.)
49
JAN CADEMARTORI. 50
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA U.C.N.

utilidades. Estas actividades son un modo de usar el ingreso generado


por un país. Frecuentemente las transferencias van hacia los más pobres
sacando de los ingresos de unos (generalmente mediante impuestos)
para complementar los escasos medios de vida de otros. Otro tipo de
transferencias se efectúa dentro del sector privado. Entre ellas se
cuentan los traspasos de derechos de propiedad sobre bienes o
instrumentos financieros, tales como: comprar acciones de una
empresa, pagar por el derecho legal al uso de una fuente hídrica, cobrar
el capital de una deuda. Todas estas actividades reasignan el derecho
sobre bienes preexistentes pero no crean nuevos servicios o bienes
durante el período.

Una vez aclarado la definición del PIB, veamos un concepto parecido al PIB. El PIB
tiene como referencia el territorio nacional, y el valor de lo producido puede ser
indistintamente una empresa nacional o extranjera; el PNB tiene como base la
nación. Como una forma de ajustar el PIB a la disponibilidad de recursos para
gastar por los nacionales, se define el Producto Nacional Bruto. Al PIB se le restan
los flujos de dinero que extranjeros residentes en Chile transfieren al exterior y se
le suma idéntico concepto que proviene de agentes nacionales que trabajan o
producen bienes fuera del territorio. Al resultado se le denomina Producto
Nacional Bruto (PNB). En el caso de los países de menor nivel de ingreso
percápita, es frecuente que el flujo neto sea negativo (el PIB sería mayor que el
PNB) porque emigra un mayor volumen de rentas que el que ingresa vía
repatriación de utilidades de empresas extranjeras, pago de derechos de marca y
de intereses de la deuda externa.

A título de ejemplo se muestran ambas magnitudes en algunos años


seleccionados:

CUADRO 1:PNB de Chile (Millones de pesos de 1986)

Año 1993 1995 1997


PIB 5.815.646 6.800.952 7.817.666
Ingreso Neto de factores del -307.283 -522.839 - 582.224
resto del mundo
PNB 5.508.363 6.278.113 7.235.442
Fte: Boletín del Banco Central de Chile.

También existen otros conceptos derivados. Una parte de la producción no


está disponible debido al desgaste del equipo. Los conceptos de Producto
Nacional Neto (PNN) y Producto Interno Neto (PIN) se obtienen a partir de
sus respectivos valores brutos restando la depreciación de la planta y
equipo en el año. En otras palabras:

PNN = PNB – Depreciación.


50
JAN CADEMARTORI. 51
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA U.C.N.

PIN = PIB – Depreciación.

La depreciación no es un gasto real de dinero sino una estimación de


advertencia que se hace en la Contabilidad de cada empresa. Describe el menor
valor del capital físico (o Activo Fijo del Balance General) debido a su empleo, a su
desgaste en la producción de bienes de ese año. Se resta del Producto Interno
Bruto para intentar reflejar con prudencia que el aumento real de la producción
debe considerar la pérdida parcial de una parte de la Inversión. Para efectuar esta
estimación los contadores de las empresas usan ciertas reglas que consideran la
vida útil proyectada del equipo y el valor al cual fue comprado. La estimación más
simple (quizás excesivamente simple) consiste en suponer que la depreciación de
cada año es idéntica entre un año y otro, y se estimaría su valor anual dividiendo
el valor de compra del bien de capital en el número total de años de vida útil
proyectada del mismo.

Una vez que se ha contabilizado el PIB es habitual que se efectúen comparaciones


entre un año y otro para medir su evolución en el tiempo. Sin embargo es
necesario corregir previamente el Producto para evitar la distorsión causada por la
inflación de precios. En efecto, en presencia de aumento en el nivel general de
precios, el PIB de los períodos actuales tenderá a ser mayor, simplemente porque
cada una de las producciones individuales quedará multiplicada por precios
superiores. Este aumento aparente del PIB no implica un aumento productivo real
que mejore el bienestar de un país. El PIB real es el PIB corriente corregido por la
inflación, en otras palabras es el PIB que se habría registrado si los precios se
hubiesen mantenido constantes. La tasa de crecimiento real es la variación del
PIB real entre dos períodos10.

El PIB puede ser medido de tres formas, las cuales deben llegar
necesariamente al mismo resultado:
1. Como suma de los valores agregados de las diferentes ramas de la producción.
2. Como suma de los ingresos.
3. Como suma del valor de los bienes finales (Gasto del PIB).

Para ilustrar estos conceptos comenzaremos con un ejemplo sencillo. Suponga


que en una economía sólo se producen tres bienes: trigo, harina, pan. Las
flechas indican que la producción de trigo fue totalmente vendida a la industria
molinera y la de harina a la industria panificadora. La producción anual de cada
bien fue de $100 (trigo), $200 (harina) y $300 (pan). En la tabla se muestra en
cada fila el valor agregado como la diferencia entre el Valor de la Producción y
los Insumos Intermedios. ¿Qué valor tendría el PIB del año?.

10

51
JAN CADEMARTORI. 52
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA U.C.N.

CUADRO 2.1.1 : PIB COMO SUMA DE VALORES AGREGADOS POR SECTOR

VALOR DE LA INSUMOS VALOR


PRODUCCIÓN INTERMEDIOS AGREGADO (VA):
(1) (2) (3)= (1)-(2)
TRIGO 100 0 100
HARINA 200 100 100
PAN 300 200 100
Fte: Elab.propia.
Con el primer método, el método de la suma de los valores agregados, el PIB de
nuestra economía será:
PIB = VA Agricultura (TRIGO) + VA Industria (HARINA +PAN) =
PIB = 100 + (100 +100) = 300.

Nótese que éste método descuenta los insumos intermedios usados en cada
sector porque si se optara por sumar el Valor de la Producción de cada actividad
sin restar las materias primas, se contabilizaría tres veces el valor de la producción
de trigo (en el trigo, la harina y el pan) y dos veces el valor de la producción de
harina (en la harina y en el pan). El PIB artificialmente inflado de la economía sería
de 600.

Para aplicar el segundo método, el de la suma de los ingresos, haremos la


suposición que el Valor Agregado en cada sector se repartió entre capitalistas y
trabajadores de la siguiente forma:

CUADRO 2.1.2 : INGRESO INTERNO BRUTO.

VALOR SALARIOS UTILIDADES


AGREGADO
TRIGO 100 70 30
HARINA 100 50 50
PAN 100 30 70
TOTAL PIB = 300 150 150
IIB
Fte: Elab. Propia.

El PIB como Ingreso Interno Bruto (IIB) será: descompuesto en Salarios +


Utilidades = 150+150=300.

Como el PIB es igual a la suma de los Valores Agregados por rama de


actividad, y ésta se reparte entre trabajadores y empresarios, entonces el PIB
es igual por definición al Ingreso Interno Bruto (IIB). El Ingreso Interno
Bruto no es más que expresar el PIB en términos de su reparto.

Con el tercer método de contabilización el PIB es equivalente a valor total


de la producción de bienes finales. Un bien final es un producto terminado que
no es insumo para algún sector productivo dentro del país. Los bienes finales
52
JAN CADEMARTORI. 53
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA U.C.N.

pueden ser bienes de consumo final- privados o públicos- o bienes de capital.


Los bienes de consumo público son los servicios ofrecidos por el sector público
tales como la educación pública. También forman parte de los bienes finales las
exportaciones de toda clase de bienes, que por definición, no serán usadas
dentro del territorio, aún cuando se trate de materias primas (para industrias
extranjeras). Por ejemplo: La harina de pescado y el cobre serán insumos
exportados fuera del país y entran dentro del valor total de los bienes finales.

CUADRO 2.1.3: PIB POR EL METODO DE LOS BIENES FINALES.

CONSUMO FINAL 300


INVERSION 0
CONSUMO DE 0
GOBIERNO
EXPORTACIONES 0
TOTAL PIB 300
Fte: Elab. Propia.

En el ejemplo anterior el pan era el único bien final, luego el PIB es igual al
valor monetario de la producción de pan, $300. Mediante éste método se
absorbe de modo indirecto el valor de producción del trigo y la harina porque se
encuentran contenidos en el valor de la producción del bien final.

El último método de cálculo a través de los bienes finales permite presentar el PIB
de acuerdo al tipo de producción en que se “gasta” el esfuerzo del País. Esta es la
forma más frecuente de presentación. Los bienes finales se clasifican en:
• Bienes y servicios de consumo privado.
• Inversión bruta (Formación Bruta de Capital más Existencias)
• Gasto público (o Consumo público).
• Exportaciones
• Importaciones.

A modo de ejemplo, en la tabla siguiente se muestra la descomposición del


PIB de Chile en el año 1997.

CUADRO 2.1. 4: GASTO DEL PIB 1997 EN CHILE.


Fte: Boletín Mensual del Banco Central de Chile.

DISTRIBUCION: % (MMM $
1997)
CONSUMO PRIVADO 65% 21172
CONSUMO FINAL DE GOBIERNO 10% 3224
INVERSION BRUTA: 27% 8690
EXPORTACIONES DE BIENES Y SERVICIOS 27% 8686
Menos: IMPORTACIONES DE BIENES Y SERVICIOS (29%) (9451)
TOTAL PIB 100% 32231

53
JAN CADEMARTORI. 54
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA U.C.N.

La Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF) medida como porcentaje del PIB
es un indicador del esfuerzo que un país hace por aumentar su capacidad
productiva: Indica que porcentaje de la producción consiste en bienes de capital.
Este Indice se denomina Coeficiente de Formación Bruta de Capital Fijo. Según
diferentes épocas y países estos valores han oscilado entre 15% y 30%. Por lo
general se considera que un país que desea mantener una tasa de crecimiento
anual del PIB real en torno al 6%, requiere alcanzar un coeficiente de Formación
Bruta de Capital Fijo en torno al 25%.

La inversión bruta de un país es el flujo anual de la FBCF a la cual se le


añade la variación anual de los inventarios de toda clase de bienes. Esta última se
considera inversión en el sentido que la producción almacenada que no fue
vendida, constituye una suerte de provisión para el futuro: permitirá evitar tener
que producirla mañana. La inversión neta es la inversión bruta menos una
estimación de la depreciación de los bienes de capital como resultado del desgaste
en el uso. Cuando al Producto Interno Bruto (PIB) se le resta esta misma
depreciación, se tiene el Producto Interno Neto (PIN)11.

El tercer grupo de bienes y servicios finales se llama consumo de gobierno.


Son los bienes y servicios ofrecidos por el Estado ( sin considerar a las empresas
públicas12). Dentro de este grupo se encuentran los servicios de educación y
salud pública, el aseo y la iluminación de las calles, la recolección de basura, los
gastos para controlar el deterioro ambiental, los servicios proporcionados por los
legisladores, el gasto en administración de justicia, la defensa nacional y los
servicios de policía. Al consumo de gobierno se le designa también como gasto
público. El consumo de gobierno es el valor de costo de todos los servicios del
Estado.

El cuarto grupo de bienes finales son las exportaciones y las importaciones.


Las exportaciones e importaciones incluyen toda clase de bienes y servicios que se
venden y compran en el extranjero. Estas se desglosan en: bienes de consumo,
materias primas intermedias o bienes de capital. Las exportaciones de bienes y
servicios se suman a la producción corriente por el método de los bienes finales,
sin importar que sean materias primas para el Resto del Mundo, porque no se
incurre en su doble contabilización interna al no ser materia prima para las
empresas locales. Las importaciones se restan al PIB porque no representan
producción dentro del territorio nacional.

11
Aceptando el error de sobrestimación de la capacidad productiva, en muchos estudios se prefiere utilizar las
magnitudes brutas en vez de las netas habida cuenta de las dificultades para establecer el verdadero valor de la
depreciación, y a las diferencias internacionales en su cómputo por parte de las empresas.
12
Las exportaciones de las empresas públicas (cobre, petróleo) se contabilizan como exportaciones, las de
bienes de consumo en el Consumo Privado (el destino es el sector privado) , las de bienes de capital en la
Inversión Bruta.
54
JAN CADEMARTORI. 55
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA U.C.N.

2.2 Limitaciones del Ingreso percapita como indicador de bienestar.

El PNB percápita o ingreso nacional bruto por habitante es la división del PIB en el
número de habitantes de un país. Si en un año se ha registrado un aumento de la
producción, en proporción mayor al crecimiento de la población, implica que se ha
incrementado el PNB real percápita, o PNB real por habitante. Esto significa que
existiría una mayor disponibilidad promedio de bienes y servicios por habitante.

Esta medida se puede mejorar considerando las transferencias desde el exterior,


y descontando otras partidas, de modo de obtener la renta personal disponible,
que es la que finalmente puede ser consumida o ahorrada por las familias. No
obstante estos ajustes no son suficientes. Para que cualquier medida basada en el
PIB y sus ajustes se traduzca en un mejoramiento efectivo del bienestar de los
habitantes se requieren varias condiciones.

La primera es que los frutos del crecimiento se distribuyan entre la mayoría


de los habitantes, y sobre todo alcance a los pobres, lo cual frecuentemente no
ocurre en América Latina. La desigualdad extrema en los ingresos acrecienta la
tensión social, los conflictos y la violencia. Así, un crecimiento del PIB percápita
con desigualdad creciente o estable no implica necesariamente una mejor calidad
de vida.

El caso de Chile es un ejemplo. Con base en la encuesta oficial CASEN en


1996 el 20% con mas altas rentas concentraba el 57% de la suma de los ingresos,
mientras que el 80% de las familias se repartía el 43% restante de la renta
nacional. En otros países de América Latina este cuadro se repite.

Otro ejemplo se presenta en el Cuadro siguiente (publicado por un Premio


Nobel de Economía de origen hindú). Este Cuadro muestra cómo, un ranking de
países con determinado nivel de PIB percápita, puede presentar muy diferentes
niveles de calidad de vida. La Esperanza de vida al nacer mide indirectamente la
calidad de la alimentación, los niveles educativos y los recursos que se invierten en
Salud.

CUADRO 5: Prosperidad económica y esperanza de vida en 1985


Fte: Sen, Amartya ( 1989)
País PIB percápita Esperanza
de Vida al Nacer
China 310 69
Sri Lanka 380 70
Brasil 1640 65
SudAfrica 2010 55
México 2080 67
Omán 6730 54

55
JAN CADEMARTORI. 56
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA U.C.N.

En segundo lugar, el PIB debe usarse con precaución para medir el


bienestar porque muchos servicios privados y públicos, que aparecen formando
parte de él, no representan directamente gozo o placer. Es el caso por ejemplo del
gasto en policía, vigilancia privada y en prisiones; o de los programas públicos
contra la contaminación y las drogas, o las prolongadas horas en transporte
público para trasladarse del hogar al trabajo. Más bien permiten evitar, combatir o
reprimir ciertos problemas sociales, o se consumen para soportar la vida en las
grandes ciudades.

También forman parte del PIB un volumen significativo de actividades que


muchas personas podrían calificar como de dudosa calidad, entre ellas: aquella
parte del gasto en publicidad destinada a incentivar artificialmente el consumo y
que fomentan el sobre-endeudamiento, o ciertos programas de TV y películas con
propósitos meramente comerciales que buscan captar la audiencia menos educada
mediante la violencia extrema, la pornografía, la invasión de la intimidad personal,
etc. En otras palabras, se trata de la producción de bienes que potencian
satisfactores que actualizan la entretención pero que son inhibidores de otras
necesidades como afecto, entendimiento, participación,etc. Una parte importante
de los recursos está empleada en esta lucrativa industria.

En tercer lugar, pero no menos importante, no debe olvidarse que el PIB no


registra los daños provocados por la actividad económica al medio ambiente.
Existe el concepto hermano de Producto Interno Neto (PIN), que se calcula
restando al Producto Interno Bruto (PIB) la depreciación anual de la planta y
equipo creado por el hombre, pero lamentablemente sin considerar los recursos
naturales. Los recursos naturales se deprecian por su uso irracional y por los
desechos de la actividad industrial y el transporte. La actividad productiva podría
hace disminuir el patrimonio natural y la calidad de vida, como se desprende del
ejemplo siguiente.

Se muestra en la Tabla de más abajo los resultados de un estudio efectuado por


investigadores no oficiales para Indonesia. Este trabajo intentó medir una parte de
la depreciación del patrimonio natural para corregir el PIB oficial. Esta nación del
Asia fue citada durante mucho tiempo por sus “éxitos macroeconómicos”. La tasa
anual de crecimiento percápita del PIB oficial fue de 4,6% promedio entre 1965 y
1986 gracias a que entre 1970 y 1984 la tasa de incremento media del PIB oficial
alcanzó un envidiable 7,1% anual. Pero basta incluir cierta estimación de la
depreciación del recurso natural para que esta tasa disminuya desde el 7,1% al
4,1%.

Otro ejemplo, que nos sirve para resumir la importancia de distinguir entre
crecimiento económico y bienestar, lo aportó el economista chileno Marcel
Claude13. La industria de la celulosa derivada del sector forestal aumentó su

13
Marcel Claude: “Celulosa, pobreza, medio ambiente”. Artículo publicado en el diario “La Nación” de
Santiago de Chile el Viernes 4 de Agosto del 2000, pp. 5.
56
JAN CADEMARTORI. 57
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA U.C.N.

producción de modo impresionante: desde 694 mil toneladas en 1986 a más de


1.989 mil toneladas en 1998 (un aumento de un 160%). Sin embargo el salto
productivo más importante se dio a partir de 1991 gracias a la puesta en marcha
de las plantas de Celulosa Arauco II (en Arauco), Pacífico (en Collipulli) y Santa Fe
(en Nacimiento) las cuales sumadas a las anteriores pudieron duplicar en pocos
años la producción. Pero desde el punto de vista de la calidad de vida, en las
comunas donde operan estas plantas el panorama dista mucho de mejorar. La
industria de la pulpa genera durante el proceso productivo residuos líquidos que
contaminan las cuencas hidrográficas donde están instaladas las fábricas, además
de una serie de contaminantes atmosféricos de mal olor. Las emisiones de SO2 y
NOx han aumentado casi en la misma proporción que la de celulosa (cerca de
185%). Pero además en las comunas de Arauco, Laja, Constitución y Nacimiento
la tasa de pobreza (pobres e indigentes) aumentó en promedio más de 29% entre
1994 y 1998. La tasa de pobreza de todas estas comunas es superior a la
nacional. Destacan en este sentido Constitución, donde la tasa pasó desde 29,6%
a 49,9% y Nacimiento donde 43,9% de la población está ya en la pobreza.

En síntesis el PIB no considera la distribución del ingreso, la producción de


"desbienes" y la depreciación del medio ambiente. Pero existe además un cuarto
elemento que debe ser tomado en cuenta: el costo del esfuerzo humano
involucrado.

La producción de un país puede aumentar al costo de dismunuir el tiempo


libre, la comunicación en la familia, la confianza entre las personas y la salud
mental. Se ha observado que la modernización productivista ha acarreado un
aumento de las enfermedades neurológicas tales como el stress y la depresión.
También en muchas partes existen síntomas alarmantes de aumentos en el
ingreso acompañados de incrementos en el consumo de drogas, tasa de suicidios,
alcoholismo, divorcios. Parte de estos fenómenos son el resultado del aumento en
la duración de la jornada de trabajo efectiva, de la rivalidad entre el personal de
una empresa que compite internamente, de las jornadas de duración especial en
faenas, y de la inestabilidad laboral que resulta de la externalización y la
subcontratación .

El PIB es una medidad de la producción que no considera la magnitud del


costo en calidad de vida de algunas de las nuevas formas de organización del
trabajo flexible y de las recientes pautas de consumo y endeudamiento. Las
primeras facilitan una mayor eficiencia productiva al costo de pérdida de
estabilidad en los empleos, en los salarios y en el lugar de geográfico de
emplazamiento de los trabajadores. La segunda, presiona al trabajador a una
actualización permanente en el consumo material de bienes modernos y de
servicios básicos de costo creciente (educación y salud privadas), a través de
aumentos en las horas de trabajo y de la complementación de ingresos
ocupándose en más de un empleo.

57
JAN CADEMARTORI. 58
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA U.C.N.

En resumen, si bien es bueno para un país lograr un aumento sostenido en el


PIB percápita, como una señal de dinamismo productivo y de capacidad de
absorción de empleo, no lo es menos que este indicador debe ser analizado con
mucha prudencia antes de emitir juicios sobre la calidad de vida de las personas.
De no cumplirse varias condiciones se podría estar en presencia de crecimiento
espúreo. Los Indices de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas14 han
propuesto que el desarrollo de una sociedad no se mida por el ingreso sino por lo
que una sociedad hace con su ingreso.

Una de las definiciones de Desarrollo15 fue popularizada por la Fundación Dag


Hammarkjold. Para que el crecimiento económico sea digno de ser llamado
Desarrollo debe ir acompañado de:

• La satisfacción creciente de las necesidades materiales e inmateriales de las


personas.
• El respeto por los valores y la visión particular de futuro de cada sociedad.
• La capacidad de ser autopropulsado por las fortalezas y recursos propios de su
sistema económico.
• La búsqueda de compatibilidad con los sistemas ecológicos.
• Transformaciones que permitan la participación de la población urbana y rural
en la toma de decisiones y en la distribución con equidad del fruto del trabajo
social.

2.3 La medición del desempleo.

La actividad económica está directamente relacionada con los cambios en la


tasa de desempleo. La medición del desempleo es un problema muy díficil de
consensuar. La estadística oficial del Instituto Nacional de Estadísticas de Chile
considera desempleada a una persona que en la semana previa a la encuesta ha
trabajado menos de una hora habiendo efectuado esfuerzos para conseguir
empleo en los dos meses precedentes a la encuesta (Ver cuadro siguiente).

La estadística gubernamental mide lo que se se denomina Desempleo


Abierto, que no incluye al desempleo "disfrazado" o subempleo, conformado por:
• Personas que trabajan a jornada parcial por no encontrar empleo a
tiempo completo.
• Personas que laboran como asalariados en empleos de emergencia que
no reflejan su experiencia previa y/o nivel de educación.
• Personas que se autogeneraron un empleo independiente en el sector
informal debido a que no encontraron trabajo como asalariados.
• Personas que trabajaron en la semana de referencia en la encuesta
pero por una situación de reemplazo transitorio o por empleo
estacional.

14
Ver PNUD (1999,1998,1996): " Informe del Desarrollo Humano".
15
Hettne (1990)
58
JAN CADEMARTORI. 59
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA U.C.N.

Por otra parte, la condición que la persona haya efectuado esfuerzo de


búsqueda de trabajo deja fuera de la categoría oficial de desempleo al
trabajador desmoralizado. Se trata de aquel que, dados los costos
económicos y sicológicos del fracaso en encontrar un puesto, perdió la
esperanza de encontrar empleo como fruto de su esfuerzo personal de
búsqueda, pero estaría llano a emplearse si existiera un ofrecimiento. En
esta categoría se encuentran parte de las personas de mayor edad pero
que no han cumplido la edad de retiro,y que son consideradas inadecuadas
para entrar por primera vez a una empresa. También aquellos que no
cuentan con capacitación actualizada, los sin experiencia previa, los
minúsválidos parciales, las personas con antecedentes negativos en su
hoja de vida, etc.

El cuadro siguiente muestra la clasificación oficial de la población según su


situación ocupacional.

La tasa de desempleo oficial se define como la proporción de los


desocupados sobre la fuerza de trabajo (En el cuadro 2.1.2/2.1). Esta puede
aumentar por el lado de la demanda de trabajadores por las empresas o por el
lado de la oferta de brazos por parte de la población.

Por el lado de la demanda, el desempleo puede crecer porque se


incrementa la destrucción de empleos (cesantía) y por la disminución en el ritmo
de crecimiento de nuevos empleos. Las causas de fondo de la pérdida de
dinamismo para ampliar los empleos, son frecuentemente:

59
JAN CADEMARTORI. 60
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA U.C.N.

CUADRO 2.3.1 : CLASIFICACION OFICIAL DE LA POBLACION DE ACUERDO AL EMPLEO.


Fte: Elab. Propia en base a I.N.E.

POBLACIÓN
1 De menos de 15
años
2.De más de 15
años:
2.1.En la Fuerza
de trabajo:
2.1.1.Ocupados.
2.1.2 2.1.1.1.Cesantes
Desocupados:
2.1.1.2.Buscan
trabajo por
primera vez
2.2 Fuera de la
Fuerza de
Trabajo:
2.2.1 Quehaceres
del hogar
2.2.2 Estudiantes
2.2.3 Jubilados y
Otros

a) El desempleo cíclico que está determinado por las oscilaciones de la


producción (ejemplo: crisis asiática).

b) El desempleo de sustitución que resulta del reemplazo de mano de obra


por bienes de capital en diferentes sectores. (ejemplo: Reemplazo de los
administrativos por un computador que hace la tarea mecánicamente).

c) El desempleo de expulsión de la pequeña empresa intensiva en mano de


obra, provocado por la concentración de los mercados en torno a las
grandes firmas nacionales e internacionales que abaratan los costos de
producción. (ejemplo: cadenas de supermercados que dejan fuera de
competencia a las ferias en la vía pública).

d) El desempleo de agotamiento que resulta de la depreciación de los


recursos naturales y el consiguiente cierre de actividades. (ejemplo:
minería del carbón).

60
JAN CADEMARTORI. 61
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA U.C.N.

e) El desempleo importado que es viene de la imigración de personas


proveniente de regiones más pobres (ejemplo: personas que emigran
desde a las zonas urbanas desde las zonas rurales) o desde comunas
con mayores índices de cesantía.

f) El desempleo de deslocalización, que es consecuencia del traslado de las


plantas de producción hacia los mercados donde la mano de obra es
más barata y donde existen menores regulaciones tributarias y medio
ambientales (ejemplo: traslado de las armadurías de automóviles hacia
las zonas francas del Caribe).

También el desempleo puede aumentar por el lado de la oferta de brazos.


En períodos de crisis, la pérdida del empleo del jefe del hogar obliga a incorporarse
a la fuerza de trabajo a otros miembros del grupo familiar que deben
complementar el ingreso básico del sostenedor principal. Es el caso de los jóvenes
que abandonan los estudios para buscar empleo.

2.4. Determinantes básicos del nivel del PIB potencial.

En el presente Capítulo se aborda los elementos sobresalientes que explican el


comportamiento del Producto Interno Bruto PIB. Pese a que el PIB es un
instrumento de medición incompleto y engañoso para calibrar el bienestar de la
población, es importante porque la marcha de la actividad productiva es uno de
los factores que determinan la capacidad de generación de empleos en el corto y
mediano plazo. Para efectuar el análisis conviene distinguir entre producto real y
producto potencial.

El nivel del PIB de la economía, o PIB real (efectivo), no puede superar en el


corto plazo un límite superior, el cual se denomina PIB potencial. Este representa
el máximo de bienes y servicios que se puede producir durante el año cuando:
a) Las fuerzas productivas están siendo ocupadas al límite de sus
posibilidades.
b) Los cambios en la dotación de recursos y en la eficiencia con la cual se
ocupan requiere esperar que transcurra un horizonte mayor de tiempo.
Por consecuencia, un incremento en el flujo de productos, requeriría contar
con acceso al financiamiento para comprar unidades extras de recursos.

Es posible que la producción pueda superar en determinados períodos al PIB


potencial mediante una sobre utilización de la capacidad instalada, por ejemplo por
medio de un aprovechamiento de las horas extras de la mano de obra o haciendo
trabajar a las máquinas por encima de su nivel normal. Sin embargo, esto sólo
podría ser una situación transitoria porque involucra costos elevados para la
empresas: pago de sobre tiempo, depreciación acelerada de la maquinaria, etc. Lo
normal es que el PIB efectivo se encuentre por debajo del PIB potencial.

61
JAN CADEMARTORI. 62
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA U.C.N.

El concepto de PIB potencial es análogo al de la velocidad potencial de un


vehículo. La velocidad potencial depende de la ingeniería de construcción del
vehículo. Para alcanzar la velocidad potencial se requieren algunos factores
adicionales favorables: buenas carreteras, bajo tráfico, línea recta, etc.
Transitoriamente se puede correr por encima de la velocidad potencial, pero se
corre riesgo de calentar el motor. Lo normal es que la rapidez efectiva sea inferior
a la velocidad potencial.

Un objetivo preciado de la política macroeconómica consiste en conseguir:


(1) Que el PIB efectivo esté cerca del PIB potencial, y
(2) Que el PIB potencial sea lo más mayor posible para que no ofrezca
resistencia para marchar a un ritmo elevado de crecimiento económico.

¿ Porqué conviene un alto PIB potencial?. Es importante para un país pequeño y


abierto al mundo aprovechar las coyunturas favorables para crecer. Estas son
ocasiones en las cuales las variables determinadas internacionalmente (precio de
productos de exportación elevados, demanda mundial por exportaciones)
favorecen un alto nivel de producción nacional. Para que estos escenarios positivos
favorezcan la tasa de crecimiento del PIB real, es condición necesaria contar con
un nivel del PIB potencial que no represente una barrera al crecimiento. Por
ejemplo, una oportunidad de incremento en las exportaciones puede verse
frustrada por ausencia de capacidad portuaria o agotamiento de recursos
naturales.

Además una buena gestión pública requiere que el PIB efectivo esté cerca
del PIB potencial. El gráfico anterior muestra la trayectoria en el tiempo del PIB
efectivo y del PIB potencial. La distancia entre ambos PIB representa un
despilfarro de recursos ociosos frente a necesidades básicas insatisfechas; se
designa brecha de desempleo. Los recursos ociosos son el trabajo, la capacidad de
planta y los recursos naturales. Las necesidades insatisfechas son el alimento, la
salud, la vivienda, la educación, y paradojalmente, la misma necesidad de trabajar.

Debe reconocerse que si bien el concepto de PIB potencial es fácil de


definir, no es simple estimar en la práctica. El principal indicador de holgura es la
tasa de desempleo de la mano de obra. Muchos economistas consideran que
estamos en el PIB potencial cuando existe pleno empleo de la mano de obra, lo
cual ocurre si la tasa de desempleo oficial no supera valores del orden del 2% a
4%. Estos niveles se consideran inevitables dadas las limitaciones de información
para empresarios y trabajadores. Las personas necesitan conocer donde están los
puestos de trabajo disponibles; los empresarios requieren averiguar sobre la
ubicación y las características personales de los trabajadores dispuestos a cambiar
de empleo.

62
JAN CADEMARTORI. 63
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA U.C.N.

GRAFICO 1: PIB EFECTIVO Y PIB POTENCIAL.

PIB PIB potencial

PIB
efectivo
Brecha de
desempleo

TRIMESTRES

Algunos economistas creen que la mejor forma de saber si el PIB ha


alcanzado el pleno empleo es observar la conducta de los precios: Cuando los
precios suben por sobre la tasa de crecimiento histórica, significa que estamos
tocando el pleno empleo: La capacidad productiva se encontraría desbordada por
la demanda. Sin embargo, esta definición pierde utilidad cuando la inflación está
influida no sólo por exceso de demanda sino por alzas en los costos tales como
aumentos en los precios de los insumos importados.

El concepto de PIB potencial es complejo de definir también en términos de


la utilización de la planta y el equipo. Las empresas rara vez producen a costos
razonables al 100% de su capacidad física, niveles de 80% de aprovechamiento de
los bienes de capital pueden ser consideradas como de pleno empleo para muchas
industrias. El problema es determinar cual es exactamente un nivel de capacidad
ociosa considerado “razonable”.

Pese a estas objeciones y diferentes interpretaciones, a modo aproximativo,


de todas maneras conviene aceptar al concepto de PIB potencial como un
referente útil para entender lo que sucede en la economía. Un país se beneficia
con una alta tasa de crecimiento en el tiempo del PIB potencial, bajo condición
desde luego, que su PIB efectivo pueda situarse cerca de este nivel. Cuando el PIB
potencial comienza a rezagarse, y la demanda se incrementa a una tasa más
rápida que la experimentada por la producción, los precios se elevarán en
respuesta a una demanda más dinámica que la oferta de bienes. Las empresas
con agotamiento productivo reaccionarán incrementando los precios para hacer
frente a los pedidos de sus clientes. El aumento en los precios frente a una
producción rígida significará un incremento en el PIB nominal de la economía,
pero ningún o un magro aumento en el PIB real (aquél que mide la producción
física).

Los factores que determinan el nivel del PIB potencial son todos aquellos que
permiten incrementar la capacidad productiva, a través de
63
JAN CADEMARTORI. 64
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA U.C.N.

a) Ampliar la dotación o cantidad de recursos productivos utilizables para producir


bienes y servicios (fuerza de trabajo, bienes de capital, recursos naturales).
b) Mejorar la calidad o el grado de aprovechamiento de estos recursos, gracias a
conocimientos, salud de la población, educación, mejores redes de
comunicación social, reasignación de derechos de propiedad, cuidado del
medio ambiente, etc.

Por ejemplo, en las economías de los países de Europa Occidental, en el período


posterior a la Segunda Guerra Mundial se mantuvieron altos niveles de empleo
durante treinta años. Estos altos niveles empleo fueron compatibles con continuos
aumentos en los salarios reales y con una expansión de los servicios públicos. En
ese período se configuró el llamado “Estado de Bienestar”. Las tasas de
crecimiento de la producción pudieron ser sostenidas gracias al avance tecnológico
y a la “importación” de grandes contingentes de trabajadores provenientes de
países más pobres del Sur de Europa, norte de Africa, ex - colonias (elemento a)
cantidad).

En el caso de los países más pobres la principal limitación para el


crecimiento económico consiste en la escasez de recursos para superar la
desventaja relativa respecto a la calidad productiva de los recursos humanos
(alimentación, educación, salud, integración participativa) y para ampliar dotación
de bienes de capital. Ello impide un mejor aprovechamiento de sus recursos
naturales. La escasez de recursos es un concepto relativo, deviene principalmente
del mal aprovechamiento de los ingresos que se han obtenido de sus recursos
naturales y mano de obra, los cuales no han sido ahorrados para generar mayor
inversión. Una parte significativa de los ingresos ha sido empleada en consumo
suntuario de una minoría, gasto armamentista; otra parte importante ha sido
exportada sin la adecuada reinversión en nuevas industrias.

Uno de los índices clave que permite medir la sustentabilidad en el tiempo


de la tasa de crecimiento del PIB, es el coeficiente de inversión, que se calcula
como la inversión anual en bienes de capital dividida en el PIB real. Este
coeficiente representa el porcentaje aproximado de la producción del período que
se destinó a incrementar la capacidad productiva (sin considerar los recursos
naturales y la mano de obra). 16 Los países que han mostrado en ciertos períodos
las más altas tasas de crecimiento de la producción anual después de la Segunda
Guerra Mundial (Japón, China Popular, Taiwan, Corea del Norte, Ex-Unión
Soviética) han alcanzado coeficientes de inversión de magnitudes que se acercaron
al 30%.

16
A menudo la inversión en equipos de capital aparece asociada al empleo de tecnologías modernas por lo
cual su incorporación tiene un efecto positivo sobre la capacitación de la mano de obra.
64
JAN CADEMARTORI. 65
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA U.C.N.

2.5 Introducción a los determinantes del PIB efectivo y al multiplicador.

Una vez establecidos los determinantes del nivel del PIB potencial,
corresponde analizar las razones de las fluctuaciones en el PIB efectivo. A título de
ejemplo, el gráfico muestra las significativas variaciones que tuvo el PIB de Chile
en los setenta y ochenta.

GRAFICO 2.4.1: TASA DE CRECIMIENTO ANUAL DEL PIB DE CHILE 1971-1989.

13%

11%

9%

7%
%
5
1
CRECIMIENTO ANUAL PIB(%)

5%

3%

%
0
1 1%

-1%
1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990
%
5 -3%

-5%

0
% -7%

-9%

5
0
7
9
1
-% -11%

-13%

-15%
%
0
-1 AÑOS

Fte: Elaboración propia a partir del Banco Central


%
5
-1
¿ Porqué las naciones no siempre alcanzan el PIB máximo posible, esto es,
%
0
-2 porqué las economías producen bienes y servicios en cantidades inferiores a su
nivel potencial? La pregunta es relevante porque un PIB inferior al potencial no
sólo significa trabajadores desocupados sino también se traduce en necesidades
insatisfechas, y buena parte de éstas carencias corresponden a las familias más
pobres de la sociedad. Es un absurdo social que exista gente dispuesta a trabajar
que no encuentra empleo.

Los determinantes que explican el comportamiento del PIB son variados.


Las variables explicativas no tienen la misma importancia relativa en los países del
Norte que en los del Sur del planeta. Por simplicidad expositiva dividiremos el
mundo en dos grupos. En cada grupo de países se presentan elementos causantes
de fluctuaciones que son comunes al grupo. Algunos de los factores también son
extensibles a naciones que no pertenecen al grupo.

65
JAN CADEMARTORI. 66
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA U.C.N.

Las oscilaciones de la producción mundial tienen su origen en factores


internos al mundo desarrollado. La depresión iniciada en los países industrializados
después se propaga hacia otras naciones del globo menos desarrollado y termina
por transformarse en una crisis mundial. Ejemplo de ellas han sido la crisis de
entreguerras mundiales en los años treinta, la recesión del año 74-75, la crisis de
1982-1983 y la reciente depresión iniciada en Asia.

El PIB real de los países avanzados resulta periódicamente afectado por los
cambios en la conducta de los empresarios respecto a sus decisiones de inversión
productiva. Cuando los capitalistas tienen expectativas optimistas sobre el futuro
la inversión se incrementa y la producción sigue favorablemente el ascenso de las
inversiones. Sin embargo este ascenso de la inversión y de la producción sin
explicación aparente, se detiene. Las expectativas sobre el futuro de las ganancias
se modelan en gran parte a partir de la evolución de las ganancias del pasado.

Generalmente la caída en las ganancias se presenta en sectores que


habían tenido capacidad de “arrastrar” al resto de los sectores productivos. La
cautela se apodera de las mentes de los empresarios de estos sectores líderes y
comienza un período de estancamiento en la inversión, que se refleja en la
postergación para tiempos mejores de los planes de expansión de las firmas.

Posteriormente la crisis se propaga al resto de la economía debido a la


interdependencia productiva y financiera entre las empresas La interdependencia
productiva hace que las menores compras de materias primas de un sector se
traduzca en una baja de la demanda para otra rama. La concentración patrimonial,
provoca que las quiebras de empresas controladas por un conglomerado, haga
caer a los bancos y sociedades financieras que concentraron sus préstamos en
estas mismas empresas en bancarrota.

Las razones del estancamiento inicial o de la pérdida de dinamismo del


proceso de inversiones y de las ganancias son complejas. Las diversas escuela del
pensamiento económico han realzado algunas de las siguientes:

• Enfoques basados en la Economía Radical: Una explicación de


la crisis sugiere que el sistema lleva implícita una contradicción
interna debido a que en la fase de auge del ciclo económico el
crecimiento de las ganancias es más rápido que el de los salarios, los
cuales son mantenidos al mínimo por cada empresario. Las
ganancias son reinvertidas para ampliar la escala de operación del
capital como resultado de la competencia de las empresas por los
mercados. Pero al quedar rezagados los salarios en comparación a
las utilidades empresariales, llega un momento en que la demanda
solvente de la población no es suficiente para dar salida a la creciente
oferta de productos. Esto perjudica especialmente ha las grandes
inversiones que habían sido pensadas para recuperar el capital
invertido en función de un horizonte de largo plazo. Estalla la crisis
66
JAN CADEMARTORI. 67
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA U.C.N.

de sobre producción y esta crisis se propaga al resto de la economía.


Las condiciones de la reanimación de la ganancia privada se genera
cuando la crisis ha llevado a una baja profunda de los salarios de los
trabajadores, y ha hecho desaparecer a un número suficiente de
pequeñas y medianas empresas en provecho de las grandes
empresas. El desfase entre salarios y ganancias, también puede ser
explicado por la sustitución de trabajadores por máquinas, lo cual va
cercenando las ganancias de las empresas que venden bienes de
consumo para los trabajadores.

• Enfoques basados en los economistas conservadores:


Perturbaciones objetivas de variado tipo. Entre ellas se cuentan los
cambios en la políticas del gobierno en materia económica,
introducción de nuevos productos y métodos de producción,
variaciones de los precios de los productos energéticos, sequías que
reducen la producción agrícola, descubrimientos de recursos
naturales, cambios en los gustos, conflictos bélicos etc. En cualquier
caso, las crisis tendrían su origen en schoks externos al sistema
económico. Las principales fuerzas externas de la época actual
pueden ser agrupadas en dos áreas. Las que provienen del exceso de
intervención del gobierno (sistema político) y las que resultan de
innovaciones que mejoran las condiciones de productividad (sistema
tecnológico).

• Enfoques basados en J. Keynes: Perturbaciones subjetivas


provocadas por meros cambios en la apreciación sicológica que los
empresarios perciben acerca del clima de los negocios, trasmitiendo
una ola de pesimismo que posteriormente se transforma en una
profecía auto- cumplida después que los primeros pesimistas
comienzan a frenar el proceso de inversiones. El pesimismo inicial no
tiene porque estar basado en fundamentos objetivos sino que puede
estar asentado en meras especulaciones.

Una vez iniciada una crisis, cualquiera sean sus causas, existen mecanismos de
propagación de la crisis. Estos se refieren a los medios a través de los cuales se
contamina el conjunto de la economía con una crisis generada en sólo una parte
de ella. Estos mecanismos pueden ser compatibles con cualquier explicación de las
causas iniciales del proceso, pero son especialmente apropiados para el enfoque
keynesiano.

El efecto multiplicador relaciona la caída en la producción con la disminución de los


ingresos de la población afectada por los recortes en el presupuesto de costos de
las empresas. El esquema siguiente muestra el flujo circular de la renta.

Las empresas pagan los ingresos de las familias, bajo la forma de utilidades y de
salarios. Para poder hacerlo, emplean los recursos capturados mediante las ventas
67
JAN CADEMARTORI. 68
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA U.C.N.

de sus productos. De esta manera, los ingresos de la población quedan sujetos a


las ventas de las empresas. Pero en el lado izquierdo del esquema se ve que estas
dependen de los gastos de las familias en bienes de consumo, los cuales estaban
determinados por los ingresos, que a su vez, dependían de las ventas. Como se ve,
se trata de una cañería circular, donde el lado derecho es interdependiente del
lado izquierdo, y el lado izquierdo del derecho. Si cualquier flujo se bloquea en
alguna parte, el derecho o el izquierdo, se ve afectado el sistema completo.

ESQUEMA 2.5.1 : Flujo circular de la renta.

Inversión (compras en bienes


de capital)

EMPRESAS

INGRESOS:
Salarios +
COMPRAS BIENES Utilidades
DE CONSUMO
distribuidas

FAMILIAS

En efecto, si disminuye en forma autónoma el gasto en inversión, el flujo


comienza a bajar porque junto al consumo, la inversión es la otra fuente de
demanda a las empresas; en particular para las firmas que fabrican bienes de
capital. Si se reciente el gasto en inversión estas fábricas, al bajar sus ventas, no
podrán repartir los mismos montos que en el período anterior por concepto de
dividendos a sus accionistas y de remuneraciones a sus trabajadores. La caída de
la inversión tendrá que disminuir el volumen de ingresos en el lado derecho del
flujo. Pero esto tendrá repercusiones más adelante. La disminución en los ingresos
inhibirá el consumo de las familias afectadas, su gasto depende de su ingreso. En
una segunda etapa del flujo de demanda a las empresas, la caída en el consumo
desalentará las ventas y la producción en las fábricas de bienes de consumo. Esto
hará reducir los ingresos de las familias que trabajan en estas industrias y así
habrá una tercera caída en la demanda, esta vez por el lado de las propias
personas que trabajan en el sector de consumo.

El proceso, repetido en múltiples etapas, conduce a la conclusión que una


disminución por una sola vez en la inversión, provocará una caída amplificada en
el PIB. Para llegar a esta conclusión basta suponer que el consumo depende del
ingreso y el ingreso depende de la capacidad de pago de las firmas, que es

68
JAN CADEMARTORI. 69
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA U.C.N.

condicionada por la demanda efectiva a las empresas de bienes de consumo y de


bienes de capital. El esquema siguiente ilustra estas relaciones:

ESQUEMA 2.5.2: Efecto multiplicador.

DISMINUCION EN EL DISMINUCION EN LA
GASTO EN BIENES DE PRODUCCION DE
CAPITAL BIENES DE CAPITAL

DISMINUCION EN
LOS INGRESOS

DISMINUCION EN LA DISMINUCION EN EL
PRODUCCION DE BIENES GASTO EN CONSUMO
DE CONSUMO

Para que comience a operar el efecto multiplicador basta que la inversión


disminuye en el primer período y después se mantenga a ese nivel. Las caídas
subsecuentes en la producción de las empresas se retroalimentan de forma
automática debido a la interdependencia entre ventas de bienes de consumo e
ingresos mostrada en el esquema anterior.

¿ Porqué podría llegarse a un período en que la producción no sigue


bajando?. La respuesta es en que cada vuelta del reloj, mientras más disminuye el
consumo, la población se acerca a un límite en que el consumo no puede
disminuir sin poner en peligro la subsistencia. Además se puede demostrar (no lo
haremos) que en cada etapa del ciclo recesivo las bajas en el ingreso y en el
consumo son menores respecto a la etapa anterior. Esto es debido al efecto de
algunos ingresos que se han obviado, que no se usan en consumo, tales como el
ahorro, los impuestos y las importaciones.

La magnitud del efecto multiplicador se puede medir a través del coeficiente


multiplicador. Este es un coeficiente que mide la fuerza de la relación entre la
causa inicial y el efecto final después de varios períodos siguientes cuando el ciclo
se ha estabilizado. La fuerza de la causa, se mide como la magnitud de la caída
inicial en el nivel de inversión de las empresas17. El efecto final es la variación
total del PIB, es decir la diferencia entre el PIB antes de la crisis y el PIB una vez

17
El efecto inicial también podría ser otra variable autonóma como las exportaciones, u otra que afecte la
demanda a las empresas. En este esquema simplificado se han dejado de lado.
69
JAN CADEMARTORI. 70
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA U.C.N.

que ha terminado totalmente de manifestarse la caída en la inversión. Para un


cambio dado en la magnitud de la inversión de las empresas, mientras mayor es el
multiplicador, mayor es el impacto final de ese cambio sobre la producción de la
economía.

En términos formales:

Variación del PIB= PIB final – PIB inicial.


Variación de la Inversión = Inversión final – Inversión inicial.
Variación de Inversión x Multiplicador = Variación del PIB.

Veamos un ejemplo. La inversión cae inicialmente en $100 millones respecto


al trimestre anterior. El PIB inicial era $5000 millones por trimestre. Suponga que
después de varios trimestres el PIB trimestral disminuye a $ 4000 millones, punto
en el cual deja de caer. El multiplicador sería:

Variación del PIB= $4000 -$5000 = - $1000


Variación de la Inversión = -100
Variación de Inversión x Multiplicador = Variación del PIB.
-1000x Multiplicador = -100.
Multiplicador = 10.

Esto se interpreta de la siguiente manera: si el multiplicador es diez, por


cada peso de disminución en la inversión, el PIB final terminará por caer en diez
veces la disminución de la inversión. Lo mismo se puede decir si ocurre un
aumento autónomo en la inversión: la producción se multiplicaría por 10 en forma
positiva. El multiplicador explica porque el nivel de actividad económica es
inestable y sus fluctuaciones son bastante más pronunciadas que las de la
inversión.

La magnitud del multiplicador depende del porcentaje del ingreso familiar


que es usado para comprar bienes de consumo a las empresas localizadas en el
país. Mientras mayor es este porcentaje, la demanda a las empresas es más
sensible frente a pequeños cambios en el ingreso de las familias. Este porcentaje
varía entre 0 y 100%, pero está más cerca de 100% que de cero.

Si en el esquema anterior, modificamos las cosas para suponer que la caída


en el gasto de inversión se produce más de una vez (por efecto contagio del
pesimismo), estaríamos añadiendo al efecto multiplicador, el efecto acelerador.
Esto haría aún más inestable la economía y profundizaría la crisis.

70
JAN CADEMARTORI. 71
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA U.C.N.

2.6. El ciclo en las economías de los países de menor desarrollo.

En las economías de menor desarrollo productivo, aun cuando pueden


haber causas locales, el principal obstáculo para alcanzar el PIB potencial y
mantenerlo, está relacionado a factores externos.

Estas economías se caracterizan por una extrema debilidad en su inserción


en el comercio mundial y en el flujo internacional de capitales. El origen de la
debilidad radica en la especialización de sus exportaciones en un número limitado
de bienes agrícolas y mineros, esto es, en la venta de bienes con menor valor
añadido relativo en el comercio mundial. Los cuadros siguientes muestran la
composición de las exportaciones de un grupo de países y la evolución de los
precios de sus exportaciones totales.

Con bastante frecuencia el perfil de exportaciones de éstos países se


sustenta en uno o dos bienes, los cuales representan mas del 50% de sus ventas
al exterior. Los precios y la demanda por esta clase de bienes son altamente
vulnerables a los ciclos de la economía mundial. El Cuadro 2.6.1 muestra la
especialización exportadora de América del Sur y el Cuadro 2.6.2 la falta de
perspectivas de los precios de los productos de exportación. El Cuadro 2.6.3 y el
Gráfico 2.6.1 muestran las fuertes variaciones experimentadas por el precio del
cobre que es el principal producto exportable de Chile.

En estas condiciones, el impacto de un shock de exportaciones18 en la


demanda mundial repercute con fuerza en la disponibilidad de divisas de un país y
significa una caída en la actividad económica por debajo del PIB potencial.

Por ejemplo, la crisis mundial más profunda que afectó a Chile fue aquella
de 1930 donde el PIB cayó tres años seguidos: en 1930, 1931 y 1932. En 1932 el
PIB representaba el 55% del PIB de 1929 y solo se logró recuperar ese nivel diez
años después. La debacle partió en Estados Unidos, la cual se tradujo en un
desplome de las exportaciones chilenas, que cayeron un 42%, 37% y 67%
respectivamente en cada uno de estos tres años.19. Otra crisis reciente sufrió
América Latina a partir de la recesión iniciada en los Estados Unidos y otros países
avanzados en 1980. Este período se conoce como la “década perdida” en América
Latina porque recién en 1990, después de diez años, se recuperaron los niveles
del PIB percapita promedio de América Latina de 1980.

18
Se supone que se trata de un shock que no es transitorio, en cuyo caso bastaría usar las
reservas de divisas acumuladas en períodos anteriores para enfrentar el desequilibrio externo.
19
Cifras provenientes de un reciente trabajo del profesor Sergio DeCastro, citadas en “El Mercurio”
de Antofagasta, pag B-11 del 20/9/98
71
JAN CADEMARTORI. 72
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA U.C.N.

CUADRO 2.6.1: COMPOSICION DE LAS EXPORTACIONES 1992.

Productos Productos Total


Primarios Manufacturados (%)
(%) (%)
Argentina 73,7 26,3 100
Brasil 42,9 57,1 100
Colombia 64,9 35,1 100
Chile 86,2 13,8 100
Ecuador 97,1 2,9 100
México 47,2 52,8 100
Paraguay 53,8 46,2 100
Perú 80,2 19,8 100
Uruguay 56,4 43,6 100
Venezuela 89,4 10,6 100
Fte: Celedón (1995) con datos de la CEPAL.

CUADRO 2.6.2: INDICE DE VALOR UNITARIO CIF DE LAS EXPORTACIONES.


(base 1980)
1980 1984 1988 1992
Argentina 100 84,3 75,6 76,9
Brasil 100 83,8 88,5 84,9
Colombia 100 93,7 87,9 81,6
Chile 100 67,2 90,2 88,5
Ecuador 100 82 51,8 54,9
Mexico 100 78,5 60,3 69,0
Paraguay 100 107,5 101,9 93,7
Perú 100 82,5 94,3 116,0
Uruguay 100 94,1 97,4 99,3
Venezuela 100 94,7 50 58,1
Fte: Celedón (1995) con datos de la CEPAL.

CUADRO 2.6.3: PRECIO PROMEDIO DEL COBRE.

Años Media Variación Anual Desviación


Promedio Standard
1951-1960 113.3 15.4% 20.8%
1961-1970 158.5 15.8 29.0%
1971-1980 129.3 18.2% 26.0%
1981-90 86.9 15.0% 25.9%
Fte: Romaguera (1991).

72
JAN CADEMARTORI. 73
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA U.C.N.

GRAFICO 2.6.1: PRECIO REAL DEL COBRE 1986-1997.


(En centavos de dólar de 1980 la libra. ).
Fte: Banco Central.
120

100

80

60

40

20

0
1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998

Los mecanismos de transmisión de la crisis son los siguientes (ver esquema


2.6.1):

ESQUEMA 2.6.1: Flujo circular de la renta con sector externo y gobierno.


COMPRAS DE GOBIERNO
EXPORTACIONES
Menos
IMPORTACIONES INVERSIÓN

EMPRESAS

INGRESOS:
Salarios +
Utilidades
COMPRAS BIENES
DE CONSUMO distribuidas

FAMILIAS

73
JAN CADEMARTORI. 74
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA U.C.N.

a) Se genera un desequilibrio interno que afectará el empleo directo e indirecto y


la inversión. En efecto, si el PIB se encontraba en el nivel del PIB potencial, la
caída de las exportaciones hará que disminuya. Las exportaciones representan
uno de los componentes de la demanda total a las empresas del país. Una
disminución en el volumen de las exportaciones o demanda externa
(provocado por una caída en la demanda mundial) se traduce en que muchas
empresas del sector exportador tendrán que despedir trabajadores afectando
el empleo directo. Las caídas en el ingreso de estas familias afectarán la
demanda interna de bienes de consumo. Por otra parte, los exportadores
demandarán menos insumos a otras empresas nacionales, postergaran
proyectos de ampliación, con lo cual se verá afectado también el empleo
indirecto y las inversiones.

b) Una caída en los precios de las exportaciones principales y en sus cantidades


implica una disminución en la recaudación de divisas (dólares) por parte del
país. Esto provoca un déficit en la disponibilidad global de recursos para
financiar las importaciones. (déficit comercial). Frente a este desequilibrio
externo las autoridades económicas, frecuentemente facilitan o fuerzan una
disminución adicional en el volumen general20 de las importaciones. Para
restringirlas, provocan o toleran una reducción en el nivel general de actividad
económica global (PIB real), debido a que la producción y el gasto son
determinantes claves en el volumen de las importaciones. (bienes de capital,
insumos industriales y bienes de consumo). Los instrumentos típicos pueden
ser el alza en la tasa de interés, caída del gasto público, alzas en las tarifas
de los servicios públicos. Todo esto tiene un enorme costo social en términos
de desempleo y pobreza y por tanto, no es una política que concite el
consenso entre los economistas.

c) Hasta ahora se han examinado los efectos sobre el equilibrio interno y sobre las
cuentas externas, pero el ciclo mundial también afecta el equilibrio fiscal. En
muchos países parte importante de las exportaciones se encuentran directamente
bajo propiedad del Estado o existen impuestos sobre aquellas. (Ejemplos del
Petróleo en Venezuela, Cobre en Chile)21. Una caída en estas exportaciones tiene
como consecuencia una baja en los ingresos del gobierno, cuyo presupuesto
frecuentemente se encuentra en condiciones de déficit antes de la crisis externa.
El empeoramiento del déficit fiscal presionará por un ajuste doloroso en el gasto
público y en la inversión pública; ambos son componentes de la demanda interna
para las empresas nacionales. Su eventual disminución, tendrá un efecto depresivo

20
Una pólítica alternativa requeriría comprimir aquellas importaciones de bienes de consumo
suntuario sin afectar o afectando en el minímo las importaciones generales básicas. Sin embargo
ese tipo de política exige cambios sociopolíticos de mayor embergadura.
21
La nacionalización de las riquezas básicas se extendió en los años sesenta y setenta por América
Latina y Africa. Tuvo el propósito de añadir mayor valor agregado a la exportación de recursos
naturales y de permitir que una más alta proporción de la renta del suelo fuese re - invertida dentro
de las fronteras locales.
74
JAN CADEMARTORI. 75
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA U.C.N.

adicional en el nivel general de actividad. Por ejemplo la postergación de la


edificación de hospitales y construcción de carreteras, dejará empresas contratistas
sin trabajo, personas sin ocupación, las cuales a su vez, demandarán menos
bienes de consumo a otras empresas. Para visualizar la importancia que podría
adquirir el desequilibrio fiscal, se muestra en el Cuadro 2.6.4 la composición de los
ingresos fiscales en dos países latinoamericanos:

CUADRO 2.6.4: Composición de los ingresos fiscales 1988 (participación en


ingresos corrientes).

CHILE: ECUADOR:
ITEM % ITEM %
Cobre 20.5% Petróleo 40,3%
Otros 79.5% Otros 59.7%
Total 100% Total 100%
Fte: Vial J. (1990)

¿Se puede hacer otra cosa frente a la crisis mundial?

En el largo plazo, la única manera de evitar el ajuste doloroso de la crisis es con


políticas que modifiquen la estructura productiva de los países en desarrollo. La
clave parece ser la incorporación de mayor valor agregado a las exportaciones y la
diversificación de la cartera de productos y de países que los adquieren. En el
comercio internacional, son más ventajosas aquellas industrias que son capaces de
diferenciar sus productos, gracias a la incorporación de progreso técnico y
mejoras continuas en la calidad. Este tipo de crecimiento supone abandonar el
antiguo modelo primario - exportador que aún caracteriza a la mayoría de los
países latinoamericanos y requiere profundizar el comercio Sur-Sur con vistas a
reducir la dependencia respecto a capitales, mercados y tecnologías respecto al
Norte. Esto implica una estrategia de integración selectiva a la “aldea global”,
tendiente a disminuir la brecha existente entre países ricos y pobres.

75
JAN CADEMARTORI. 76
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA U.C.N.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

Banco Central de Chile: “Boletín Mensual del Banco Central de Chile”.

Celedón, Carmen (1995): "Sector Externo, análisis y proyección de la Balanza de Pagos". En


"Análisis de Coyuntura Económica"; Eduardo Lora y Joaquín Vial (editores). CIEPLAN, Tem Editores,
Santiago.

Clement, Pool y Carrillo (1991): “Economía. Enfoque América Latina.” Tercera Edición. McGraw-
Hill.

S. Fisher, R. Dornbusc, R. Schamalensee (1999). "Economía". Ed. MacGraw Hill, México.

Fondo Monetario Internacional (FMI): “ Estadísticas Financieras Internacionales”. Anuarios 1975-


1990.

Gouverneur Jacques (1995): " Les fundaments de l'economie capitaliste". Ed. L'Harmattan, Paris.
1
Hettne B. (1990): “ Dimensions of another Development”, en “ Development Theory and The
Three Worlds” , Longman Scientific and Technical, Harlow, UK,1990,Ch.5.

Jorrat M. y Barra M (1998): " Un análisis del sistema tributario chileno". Subdirección de Estudios —
Servicio de Impuestos Internos. Santiago, Junio 1998

Kalecki, Michael (1984) " Ensayos escogidos sobre la dinámica de la Economía Capitalista". México,
F.C.E

Lipsey R: (1980): “ Introducción de la Metodología de la Economía Positiva” Cap. 34: El modelo del
flujo circular de la renta. Apéndice: Interpretación de las medidas de la renta nacional. De. Vicent-
Vives. España

Maguillansky, Graciela (1999)“ La inversión en Chile: ¿El fin de un ciclo en expansión?”. Santiago,
CEPAL- Fondo de Cultura Económica.

Max Neef, Manfred (1993): " Desarrollo a Escala Humana". Icaria Editorial, Barcelona.

Repetto, Robert: (1991). La erosión en el Balance General: como contabilizar la pérdida de recursos
naturales. En “Desarrollo y Medio Ambiente. Hacia un enfoque integrador”. CIEPLAN. Diciembre
1991.

Romaguera, Pilar (1991): “ Las fluctuaciones del precio del cobre y su impacto en la economía
chilena”. CIEPLA.N. Notas Técnicas Nº53.

Samuelson P. Nordhaus S.(1996) " Economia". Ed. Mac Graw Hill, Mexico.

Sen Amartya: " Development as capabilty expansion". Journal of Developmement Planning. 1989,
n19

Schmidt-Hebbel , Servén y Solimano (1996): Ahorro,Inversión y crecimiento económico: Una


Revisión de la literatura”.En: Pensamiento Iberoamericano. Revista de Economía Política” Nº29.
Enero - Junio 1996

Sweezy, Paul M.(1972) " Teoría del Desarrollo Capitalista". México, F.C.E.

76
JAN CADEMARTORI. 77
DEPARTAMENTO DE ECONOMIA U.C.N.

Vial, Joaquín (1990): “Mercados de productos básicos, equilibrios macroeconómicos y modelos


econométricos”. Mimeo CIEPLAN.

77

También podría gustarte