Está en la página 1de 2

UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER

TECNOLOGIA EN RECURSOS AMBIENTALES RECURSO AIRE

INFORMACION DEL ARTICULO:


Título: Estudio de emisiones contaminantes utilizando combustibles locales
Autor: Pérez Darquea Diego Gustavo
Año: 2018
Tipo de texto: Libro () Capítulo () Ensayo () Artículo (X) Reseña () Otro ()
Palabras Claves(5): Gases contaminantes, contaminación ambiental, control de emisiones, combustibles,
vehículos.
Resumen del artículo:
Los requerimientos demandados por motores son suplidos por la gasolina que tiene como composición química
7 y 11 átomos de carbono e hidrogeno.
En el petróleo los átomos de carbono se encuentran unidos por cadenas de diferentes longitudes por lo que las
moléculas con distintas longitudes presentan propiedades y comportamientos diversos.
Octanaje: El octanaje en la gasolina es la medida de su calidad antidetonante, es decir la habilidad que tiene
para quemarse sin causar detonación en los motores de combustión interna. Detonación Normalmente la
chispa salta en la bujía cuando el pistón está cerca del P.M.S.
Combustible Eco-país: El Ministerio Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad fomenta la
producción de la gasolina ECOPAÍS, siendo este un biocombustible compuesto de 5% de bioetanol y 95% de
gasolina base. Análisis de las propiedades fisicoquímicas de gasolina y diésel mexicanos reformulados con
Etanol. Gracias al alto octanaje de bioetanol, al incorporarlo en la producción de ECOPAÍS, genera una reducción
de la producción de NAO en un 14%, lo que implica menos importaciones de este derivado y un efecto positivo
en la balanza comercial nacional.
Contaminación: Los hidrocarburos reaccionan con los óxidos de nitrógeno por acción de la luz solar y a
temperaturas elevadas, formando ozono a nivel del suelo, el cual puede causar irritación de los ojos, tos, jadeo,
insuficiencia respiratoria y trastornos pulmonares permanentes. Los óxidos de nitrógeno.
Gases inofensivos: El Oxígeno es uno de los elementos indispensables para la combustión y se encuentra
presente en el aire en una concentración del 21%. de gases producidos en la combustión y sus consecuencias. El
vapor de agua se produce como consecuencia de la combustión, mediante la oxidación del Hidrógeno, y se
libera junto con los gases de escape. El Dióxido de Carbono producido por la combustión completa del Carbono
no resulta nocivo para los seres vivos y constituye una fuente de alimentación para las plantas verdes, gracias a
la fotosíntesis. Se produce como consecuencia lógica de la combustión, es decir, cuanto mayor es su
concentración, mejor es la combustión.
Conclusiones del artículo:
 Los principales contaminantes emitidos por los vehículos son los hidrocarburos, NOx, y CO. Estos se
generan principalmente en el área urbana, debido a la gran cantidad de automóviles. Dichos
contaminantes se generan al momento de haber combustión en el motor de gasolina, estos al llegar a la
atmosfera provocan graves efectos en el medio ambiente (el calentamiento global, el efecto invernadero,
lluvia acida, afectación el nuestro recurso agua, entre otros.) y en la salud del ser humano (graves daños en
los pulmones, insuficiencia respiratoria, daños en la visión; como irritación en los ojos, tos, afectaciones en
el cerebro, etc.)
 Son tres combustibles utilizados para el motor de gasolina en el Ecuador (Súper, Extra y Eco-país). El más
amigable con el medio ambiente y con baja emisión de gases a la atmósfera es el Eco-país, ya que este es
de origen orgánico (caña de azúcar) y se compone de bioetanol. Su uso contribuye al control de emisión de
gases de carbono y además se ve beneficiado el automóvil, porque se protege el motor. Se planteó la
búsqueda de generalizar y aumentar el consumo de esta, puesto como meta a reemplazar el uso de
gasolina de marca extra dentro de un rango de dos años entre el 2015 y el 2017 por razón de que la
gasolina extra es equivalente a la gasolina de etanol y con beneficios económicos de reducción y ahorros
de 280 millones aproximadamente, mediante los subsidios de consumo, así como el aumento de
producción y empleos provenientes de los cultivos de maíz y caña de azúcar en el litoral ecuatoriano.
 Para obtener datos de manera cuantitativa en los estudios de emisiones contaminantes y sus efectos se
debe utilizar principalmente un equipo el cual cuenta con un analizador de gases que se combina con otros
equipos de diagnóstico, para la revisión del motor y funcionamiento se debe utilizar un analizador de
cuatro gases el cual se conecta al analizador enfocados para el control de problemas de contaminación que
puedan derivar de estas emisiones

Reflexión (Cuál es la reflexión de ustedes como grupo con respecto al tema del artículo):
La contaminación por acción vehicular es un problema cotidiano en Ecuador con demostrados efectos en
cuanto a contaminación ambiental, para bajar el índice de contaminación cambiaron el sistema de carburación
por un sistema eléctrico el cual tiene menor impacto ambiental las principales fuentes de emisión son los
vehículos diésel ya que estos expulsan con frecuencia hidrocarburos, óxido de nitrógeno y monóxido de
carbono, estos gases son responsables del efecto invernadero. Para mitigar un poco el daño se recomienda
que la población se movilice en transporte público o en automóviles particulares con el cupo lleno, ya que
según el informe la contaminación basado en la EPA afirma que conducir un automóvil es la actividad
individual más contaminante que existe , también se recomienda cargar el combustible en la mañana o en la
noche cuando el motor del vehículo este frio para evitar escapes y como última medida se recomienda el
combustible eco-país ya que es más económico, cumple con los estándares de calidad y es amigable con el
medio ambiente.

INFORMACION DE LOS ESTUDIANTES:


Autor (es): ANGIE JULIETH ROMAN RINCON, RUTH JAIMES SUAREZ, ADRIANA MARCELA OLMOS PAEZ, KAREN
DAYANA OSORIO GUERRERO, NATALIA FORERO BARRERA
Fecha de elaboración: 29/09/2020

También podría gustarte