Está en la página 1de 3

1.

-
Subestación eléctrica es un conjunto de equipos y circuitos eléctricos que forman parte de un
sistema eléctrico
de potencia, y que tienen la función de modificar tensiones y/o proveer un medio de conexión
entre diferentes
puntos de generación y de consumo.

CLASIFICACIÓN DE LAS SUBESTACIONES ELÉCTRICAS


 DE ACUERDO A LA FUNCIÓN QUE REALIZAN
 S/E variadora de tensión.
 S/E de maniobra o seccionador de circuitos.
 S/E Mixta.
 DE ACUERDO A LA APLICACIÓN O SITUACIÓN EN EL SISTEMA
 S/E de transmisión.
S/E de subtransmisión.
 S/E de distribución primaria.
 S/E de distribución secundaria.
 DE ACUERDO AL TIPO DE INSTALACIÓN O CONSTRUCCIÓN
 S/E tipo intemperie.
 S/E tipo interior.
 S/E tipo blindado.
 DE ACUERDO AL TIPO DE SERVICIO QUE BRINDAN
 S/E elevadoras.
 S/E reductoras.
SUBESTACIONES DE POTENCIA
3
 S/E de distribución.
 S/E de maniobra.
 S/E convertidoras AC-AC.
 S/E convertidoras AC-DC.
 S/E de interconexión.

2.-

TENSIONES NOMINALES
Según la ley de electricidad (ley No 1604 del 21 de diciembre de 1994)
 Baja tensión Nivel de tensión ≤ 1 KV (+7% y -10%).
 Media tensión Nivel de tensión > 1 KV y ≤ 60KV (+5% y -10%).
 Alta tensión Nivel de tensión > 60 KV (+5% y -10%).
Según la norma IEC
 Extra alta tensión Nivel de tensión ≥ 300 KV.
 Ultra alta tensión Nivel de tensión ≥ 800 KV.
Los voltajes utilizados en nuestro medio son los siguientes:
 Baja tensión 110/220/380/440 V.
 Media tensión 3,3/3,45/4,14/6/6,6/6,9/10/10,5/11,5/13,8/14,4/15/25/34,5/44 KV.
 Alta tensión 69/115/230 KV.

3.-
La operación del sistema eléctrico (Sistema Interconectado Nacional - SIN) y la administración
del Mercado
Eléctrico Mayorista (MEM) de Bolivia está a cargo del Comité Nacional de Despacho de Carga
(CNDC).
Mientras la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad (AE) es el organismo con
jurisdicción
nacional que cumple la función de Regulación de las actividades de la Industria Eléctrica.
Según la ley de electricidad, las empresas eléctricas del SIN están separadas en empresas de
generación,
transmisión y distribución.

4.-

AGENTES DEL MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA


SIGLA EMPRESAS DE GENERACIÓN
COBEE Compañía Boliviana de Energía Eléctrica S.A.
EGSA Empresa Eléctrica Guaracachi S.A.
CORANI Empresa Eléctrica Corani S.A.
VHE (EVH) Empresa Eléctrica Valle Hermoso S.A.
CECBB Compañía Eléctrica Central Bulo Bulo S.A.
ERESA Empresa Río Eléctrico S.A.
HB Empresa Hidroeléctrica Boliviana S.A.
SYNERGIA Sociedad Industrial Energética y Comercial Andina S.A.
SDB Servicios de Desarrollo de Bolivia S.A.
GBE Guabirá Energía S.A.
ENDE ANDINA Ende Andina S.A.M.
ENDE Empresa Nacional de Electricidad – Generación
SIGLA EMPRESAS DE TRANSMISIÓN
ENDE TRANSMISION Empresa Nacional de Electricidad – Transmisión S.A.
ISA Interconexión Eléctrica ISA BOLIVIA
SCTESA San Cristóbal TESA
ENDE Empresa Nacional de Electricidad
SIGLA EMPRESAS DE DISTRIBUCIÓN
CRE Cooperativa Rural de Electrificación Ltda. (Santa Cruz)
DELAPAZ Distribuidora de Electricidad de La Paz S.A.
ELFEC Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica Cochabamba S.A.
ENDE DEORURO Distribuidora de Electricidad ENDE de Oruro
CESSA Compañía Eléctrica Sucre S.A.
SEPSA Servicios Eléctricos Potosí S.A.
ENDE Empresa Nacional de Electricidad – Distribución
SETAR Servicios Eléctricos de Tarija
ENDE DELBENI Distribuidora de Electricidad ENDE del Beni S.A.M.
EMDEECRUZ Empresa de Distribución de Energía Eléctrica Santa Cruz S.A.
SIGLA CONSUMIDORES NO REGULADOS
EMVINTO Empresa Metalúrgica Vinto S.A.
EMIRSA Empresa Minera Inti Raymi S.A.
COBOCE Compañía Boliviana de Cemento Ltda.
EMSC Empresa Minera San Cristóbal.
5.-

También podría gustarte