Técnicas para El Manejo de Conflictos

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

Técnicas para el manejo de conflictos.

¿Cuál
prefieres?
Vamos a poner un ejemplo para que entiendas mejor: eres el director de una gran empresa y en
esta hay un conflicto entre dos personas con las que amenaza en dividir la compañía y poner en
riesgo su continuidad. ¿Qué podrías hacer? Mira estos métodos de manejo de conflictos:

1) Arbitraje:
Esta se hace cuando de los conflictos son graves o aquellos que requieren una rápida solución.
Las personas que están en conflicto le dan la responsabilidad a un tercero, cuya autoridad puede
estar ligada a la estructura de la empresa o ser ajena a ella. Suele centrarse en reclamaciones y
demandas y es probablemente las partes no quedaran del todo satisfechas.

2) Facilitación:
Esta se hace para conflictos de gravedad baja o media. Una persona neutral ayuda a que las
otras dialoguen y así puedan resolver sus diferencias e intentando complacer sus distintos
puntos de vista. Dicha persona no impone la solución, sino que ésta es el resultado del
consentimiento de todos.

3) Indagación:
Las dos partes solicitan la mediación de una o varias personas neutrales para que éstas puedan
hacer sus valoraciones sobre el conflicto.

4) Mediación:
Es útil para cuando los conflictos laborales han llegado a un punto muerto. La persona
mediadora preferiblemente ajena al asunto y su función será crear el clima favorable para que
las dos partes se entiendan. Algunas veces son los protagonistas del conflicto los que piden la
presencia del mediador, pues su relación no da ni para dialogar.

También podría gustarte