Está en la página 1de 9

ALEGATO DÓLAR FUTURO – CRISTINA FERNANDEZ – 04/03/21

Muchas gracias, muy buenos días a todos y a todas. Antes de ingresar decididamente en esta causa
que se conoce popularmente como la causa de dólar futuro, quiero referirme a los pormenores que
rodearon la celebración de esta audiencia y, que dada las circunstancias, bueno no fueron tan
menores. Yo le había indicado a mi abogado, el Dr. Beraldi, que pidiera que en la audiencia ante
Casación, pudiéramos hacerla, yo ir presencialmente ante el tribunal a hablar sobre esta causa y
sobre esta cuestión. En la compresión que los juicios orales, la oralidad en materia penal implican
derechos y garantías también para los acusados. Si se me permite leer un poco el tema de la
presencialidad. Maier sostenía que el principio de inmediación, o sea que estemos presentes en el
tribunal, resulta ser la base del juicio oral y público. Entendiéndose como la forma de conseguir un
debate transparente propio de las sociedades democráticas en que las partes se ven las caras y
quienes deciden dar el litigio, dan la cara. Esto fue lo que motivó mi insistencia en la presencialidad
que me fue denegada por este tribunal. También insistí en la publicidad porque siempre se negó la
presencia de los medios de comunicación que ingresaran a la sala, me pasó lo mismo en “Obra
Pública”, y que pudieran transmitir en vivo y en directo lo que uno está diciendo, explicando,
fundamentando. Y en un primer momento también se me negó esto. Luego hicimos insistencia
porque hay una introducción de la comisión de reforma del código de procedimiento que puso en
vigencia los artículos del nuevo código de procedimiento penal de la República Argentina que
establecen la procedencia de la presencia de los medios de comunicación y se me concedió. Eso,
pero antes de todo eso cuando simplemente había pedido esta audiencia y que se fijara fecha para
poder participar yo, se estableció que la fecha de mi participación y calculo que la del resto también
iba a ser el 1 de marzo de este año.
Así se me notificó. Ya ahí dije: bueno, evidentemente el lawfare sigue en su pleno apogeo. Me
preocupa y no puedo no pensar que es lawfare porque si fue un error es más grave todavía. Me
preocuparía sobremanera que el tribunal, sus secretarios, sus funcionarios ignoraran artículos de la
Constitución Nacional que establecen que todos los primeros de marzo el Presidente tiene la
obligación, el presidente de la República, tiene la obligación constitucional de ir a rendir cuentas
sobre el estado de situación del Estado. Y obviamente está acompañado por la Vicepresidenta, no
porque sea la fórmula sino porque la Vicepresidenta de la Republica Argentina es la que preside la
Asamblea Legislativa, tal cual lo marca también la Constitución, que convocada por el Presidente
también figure en la Constitución. O sea, primera cuestión preocupante: que fijen una audiencia
para el 1 de marzo para alguien que es Vicepresidenta de la Republica cuando se sabe que ese día,
por la mañana, en el horario que hoy estamos acá, como me vieron todos el día lunes primero de
marzo debe haber convocado primero a la Asamblea legislativa y luego esperar que el Presidente
ingrese a la asamblea y sentarse a su lado para dirigir la asamblea y presenciar el informe del jefe de
Estado. Bueno, si fue un error es también muy preocupante que se desconozca la Constitución.
Luego tuvimos el tema de los medios de comunicación, finalmente pudimos acceder. O sea que en
realidad todas estas cuestiones que parecen menores, y que no lo son realmente, van abonando el
camino de lo que hemos decidido en esta causa de dólar futuro denominarla como un leading case,
no solamente en materia de lawfare al que luego me voy a referir sino también en intromisión y
manipulación del Poder Judicial en los procesos electorales y en la política en general en la
República Argentina.
El lawfare como todos sabemos, no todos pero por lo menos lo que los sufrimos sí, es esta corriente
regional que ha, a través de los poderes judiciales de los distintos países, estigmatizado a los
movimientos populares y a los dirigentes. Y que los persiguen. Ya no era necesarios encarcelarlos
como le pasó a Yrigoyen en el año 30 porque, si me permite una digresión Sr Presidente, hay todo
una cuestión de que las causas de corrupción solamente atañen al peronismo. Bueno, lamento
informar que el primer presidente acusado de corrupción y juzgado y encarcelado no fue Juan
Domingo Perón que tuvo que huir del país tras ser derrocado. Fue Hipólito Yrigoyen, primer
presidente de la Unión Civica Radical, cuando la Unión Cívica Radical encarnaba al movimiento
popular y nacional.
Bien, ha sido sustituida esta… estos golpes de Estado que casualmente y para hacer una referencia
histórica fue legitimado por la Corte Suprema de Justicia de aquel entonces en 1930 instalando la
doctrina de facto. Y bueno, allí empezó una serie de golpes militares que sacudieron la Argentina y
la región también donde la seguridad nacional y la persecución a los movimientos populares se
hacía a través de las fuerzas armadas. La experiencia Argentina de Memoria Verdad y justicia
culminó con un proceso que había iniciado también el presidente Alfonsín con el juicio a las juntas
militares en donde finalmente las cosas, por lo menos en lo que hace a la institucionalidad de las
Fuerzas Armadas y su rol, retornó a su lugar de origen. Sin embargo se dio esta suerte de
surgimiento de lawfare, ya no es necesario desaparecer mediáticamente, materialmente a los
dirigentes políticos sino que con lo mediático se lo suprime.
¿Y cómo se concatena esto? Bueno, el lawfare no es solamente la persecución desde el poder
judicial. Es además la articulación con los medios de comunicación. ¿Por qué? ¿Cómo se hace esto?
¿Unicamente porque los medios de comunicación titulan: corrupción, aquél es un corrupto, aquella
es una corrupta? No, no, no. Cuentan cosas que no existen en los expedientes. O sea: relatan,
forman un relato que después no encuentran asidero en las pruebas y en los hechos concretos que
tienen los expedientes judiciales que tramitan en el Poder Judicial. Pero claro, pero claro, ya cuando
se deciden las sentencias tienen que ver con lo que apareció publicado en los medios pero poco o
nada absolutamente que ver con lo que aparece en el expediente. Por eso el tema de la presencia de
los medios de comunicación. Y la presencialidad también porque es bueno siempre conocerle la
cara a los jueces, a los fiscales. Yo por ejemplo lo estoy viendo a ahora a usted doctor. Daniel
Petrone pero la verdad que su cara no la conocía. Sí conocía a otra integrante del tribunal la doctora
Ana maría Figueroa porque la he visto en los medios de comunicación cuando denunció la presión
que había sufrido por funcionarios del gobierno de Mauricio Macri en otra causa que también me
tiene por acusada y que es la causa de Memorandum de Irán. Ahí le conocí la cara pero a usted no
se la conocía, la conozco ahora. Sería bueno que también, no solamente estuviera, apareciera no
solamente mi cara para que pudiera verse en los medios de comunicación sino que también la cara
del doctor Daniel Petrone. Al doctor Barroetaveña directamente tampoco lo vi, ni vi ninguna foto,
no lo conozco. Siempre el anonimato de quienes deciden determinado tipo de causas siempre es
muy conveniente. Tampoco conozco la cara del fiscal Raúl Plee que es el acusador. Por eso
rescataba las palabras del maestro Julio Maier diciendo: “quienes deciden dar el litigio, dan la cara”.
Yo siempre di la cara. No solamente acá, he ido a todas las indagatorias que se me citaron. Inclusive
a esas que fueron ocho indagatorias, siempre di la cara y la voy a seguir dando además.
Bien. Esta suerte de introducción que tenía que ver para explicar por qué la presencialidad es tan
importante y por qué la publicidad también es tan importante. Ahora vamos a introducirnos
directamente en la causa que nos atañe y por la cual estoy sentada hoy aquí acusada. La causa se
conoce popularmente con el nombre de dólar futuro y es bueno, no solamente referirnos al texto de
la causa, sino al contexto en el cual esta se desarrolló. El texto de la causa sería la acusación que se
hizo de administración fraudulenta de los recursos del Estado, en este caso de los recursos del
Banco Central, y perjuicio en 55.000, creo que la acusación del doctor Bonadío fue 55.000 millones
de pesos. Quiero que todos recordemos esta cifra por favor. Se nos acusó de hacerle perder al
Estado nacional o al Banco Central 55.000 millones de pesos, reitero, 55.000 millones de pesos.
Bien. ¿Cómo se inicia y cuándo se inicia esta causa? Esta causa se inicia por una denuncia del
entonces presidente de la Unión Cívica Radical, de diputados, Mario Negri. Actualmente sigue
siendo el diputado, el presidente y diputado del bloque de Juntos por el Cambio, y el otro
denunciante fue Federico Pinedo, entonces presidente del bloque del Pro. Era la alianza de la Unión
Cívica Radical con el macrismo que se presentaban a elecciones. ¿Y cuándo fue esa denuncia? Esa
denuncia se produce el 30 de octubre de 2015. ¿Les suena? 30 de octubre de 2015. Cinco exactos
días después de la primera vuelta electoral presidencial. Se renovaban autoridades presidenciales en
la República Argentina, yo estaba a cargo de la primera magistratura, y las elecciones tuvieron lugar
el domingo 25 de octubre de 2015. Cinco días después, el 30 de octubre de 2015, tenemos la
denuncia. ¿Y por qué es importante rememorar estas fechas? Porque, en ese momento, no se
sabía… sí se sabía quién iba a ingresar por nuestra fuerza política pero no se sabía si el que quedaba
era Mauricio Macri, entonces Jefe de Gobierno de la Ciudad, o Sergio Massa que también competía
por la presidencia de la República desde el Frente Renovador. ¿Curioso, no? Que cinco días
después de definido que el proceso electoral se disputaba entre Daniel Scioli y Mauricio Macri, allí,
recién allí se hace la denuncia de Mario Negri y Federico Pinedo.

¿Y qué denuncian? ¿Qué denuncian ellos? Denuncian que desde septiembre hasta octubre el Banco
Central ha venido perdiendo muchos dólares, ha venido perdiendo reservas a través de un
instrumento del mercado financiero, del mercado cambiario, denominado contratos de dólar futuro.
¿Qué decían? Que a través de esos contratos de dólar futuro, mi gobierno, mi gobierno, favorecía a
amigos con esos contratos y ocasionaba pérdidas de dólares y de reservas. Bien, no había cifras
todavía de este perjuicio pero la figura que denunciaron públicamente y que, por supuesto, fue
reproducida a tambor batiente por todos los medios de comunicación hegemónico: operaciones para
favorecer a amigos del Gobierno en materia de dólares. Usted sabe doctor y ustedes saben, a todos
los que nos están escuchando, el efecto de encantamiento que la palabra dólar provoca, no
solamente en los agentes económicos sino, lamentablemente, en todos los argentinos y argentinas.
Bien ¿Dónde cae esta denuncia? Segunda parte, se sortea en Comodoro Py la denuncia de Mario
Negri y Federico Pinedo ¿Y dónde cae? En el inefable juzgado a cargo del entonces doctor
Bonadío.
El 30 de octubre, repito, fue la denuncia. ¿Qué hace el doctor Bonadío? Contexto: lbamos a segunda
vuelta, ya estaba toda la etapa electoral, el período… como ninguno había alcanzado las cifras que
la Constitución marca para imponerse en la primera vuelta, íbamos a segunda vuelta. La segunda
vuelta entre Daniel Scioli y Mauricio Macri. ¿Sí? El país entero en un proceso electoral definitorio.
Definitorio porque bueno… si subían unos no sé qué iban a hacer, si subían otros… Bueno…
después vamos a ver cómo ustedes, los jueces, influyen en la vida de los argentinos que no se dan
cuenta como muchas veces las decisiones que ustedes toman van a impactar definitivamente en sus
decisiones y en sus vidas. Lo vamos a explicar en este ámbito. Bien, el 17 de noviembre del 2015,
martes 17 a las 12 horas en plena rueda cambiaria, abierta. Usted sabe que a se abre a las 10 el
mercado, cierra a las 15 horas con todo lo que esto implica. Elecciones presidenciales. Irrumpe, en
un allanamiento en el Banco Central, en la mesa de dinero del Banco Central, Bonadío. Obviamente
imagínense. ¿Cuál era el objetivo? Provocar una corrida, una devaluación, un desastre para todos.
El desastre iba a venir más tarde, pero bueno eso los argentinos no podían saberlo tampoco. Allanan
el 17 de noviembre. Si me permite una digresión con respecto a Bonadío y las fechas de sus
allanamientos. Hoy cuando me informaron esta fecha del 17 de noviembre de 2015, yo no
recordaba exactamente el día, hilé las fechas en que me hizo todos los allanamientos a mí el doctor
Bonadío. Usted sabe que el doctor Bonadío por una rara cosa que pasaba y que sigue pasando
muchas veces todavía en Comodoro Py, todas las causas caían en lo de Bonadío, todas. Ergo,
Ercolini únicamente fue el juez que tuvo… Y después otro juez que me tomó indagatoria, pero
obligado, obligado por la Cámara de Apelaciones, por Irurzun, que era el doctor Casanello. Bien,
pero siempre todas las causas caían en Bonadío. Bonadío allanó las oficinas de Máximo Kirchner en
Río Gallegos el día que su hijo, Néstor Iván, cumplía años. A punto tal que su madre ese día
preocupada, en Río Gallegos, yo había viajada a Río Gallegos para el cumpleaños de mi nieto, me
preguntó si era posible que en la fiesta de cumpleaños que estaban haciendo en la casa de mi hijo y
de su hijo, irrumpiera la policía en un allanamiento en una fiesta de cumpleaños. Le dije: no, no te
preocupes, no va a hacer eso. La verdad, que sólo se lo dije para consolarla o calmarla, pero no
estaba tan segura cuando se lo dije.
Luego me hizo el allanamiento, el primero de los allanamientos que me hace a mí acá, es en Juncal
en mi casa. ¿Qué día me lo hace? El cumpleaños de Elena, mi otra nieta, la hija de Florencia. Y el
25 de febrero, que es el cumpleaños, como es de público y notorio de Néstor Kirchner, mi marido,
mi compañero de vida y de militancia, me cita a ocho indagatorias en Comodoro Py. Bueno, yo creo
que es demasiado pero estas cosas han sucedido y siguen sucediendo todavía en la República
argentina.
Bien… allana el Banco Central con todo el estrépito y el escándalo que esto presupone y
obviamente, esto es el 17 de noviembre, martes 17 de noviembre. ¿Qué pasaba ese domingo que
seguía a ese martes? Ballotage en la República Argentina. Así fuimos a elecciones los argentinos y
nuestro espacio político en general en el 2015.
Por eso digo que no solamente Lawfare es también intromisión y manipulación de procesos
electorales y de la política en general por parte de ustedes como miembros del Poder Judicial. Creo
que los hechos que estoy relatando me eximen de mayores explicaciones y esto no es una cuestión
de ideología. Se puede ser de derecha, de izquierda, del centro u apolítico pero estos hechos
sucedieron estos días en medio de un proceso electoral. Esto es objetivo.
Me acuerdo que alguien preguntó, algún periodista, si esto no significaba alguna intromisión al
proceso electoral y el inefable Bonadío le respondió que él no podía cerrar su juzgado porque haya
elecciones. Así el Poder Judicial ve la República Argentina.
Bien, comienza la causa y acá viene la segunda parte del texto y contexto. El día 13 de abril me cita
a indagatoria, ya hablaba de administración infiel si mal no recuerdo. No quiero leer porque son…
administración infiel, el día 12 lo había citado a quien era mi Ministro de Economía, el doctor Axel
Kicillof, y que hoy es el gobernador de la provincia de Buenos Aires y que también va a hablar
después de esta intervención mía con cuestiones mucho más técnicas y precisas para tener en cuenta
qué es lo que pasó. Y comienza a desarrollarse una suerte de cuestiones que uno va enterándose con
el correr de los días mientras la procesan, mientras la citan… Y resulta ser que no había ningún
amigo del gobierno en los contratos, no del gobierno saliente por lo menos, no del gobierno
saliente. No había ningún amigo de mi gobierno entre los que había comprado y contratado dólar
futuro. No, no, no. Estaban todos los amigos de quien ya era Presidente de los argentinos, de
Mauricio Macri. Es más: había funcionarios de su su gobierno y concretamente quiero referirme a
Quintana. Mario Quintana creo que era el nombre, recuerdo el apellido, me parece que era Mario
Quintana. Mario Quintana entonces, Vicejefe de Gabinete. Era el segundo de Marcos Peña. Él sí
había contratado dólares a futuro y no solamente los había contratado sabiendo que iban a devaluar,
como se comprobó después que devaluaron, sino que además participó un domingo 13 de
diciembre, si mal no recuerdo en mi memoria. Domingo 13 de diciembre de 2015, un domingo sé
que era porque esto fue lo que nos llamó la atención. Qué funcionarios tan bárbaros que van a
trabajar hasta los domingos. Reunidos en la Casa de Gobierno con el titular del Rofex, que es el
mercado de Rosario que interviene precisamente junto al MAE en ese momento, en el mercado
cambiario y que es el que toma los contratos de dólar a futuro que los formula, arreglando la tasa de
interés que le iban a pagar a esos contratos de dólar futuro.
¿Se entiende? Lo voy a explicar nuevamente. Cristina Fernández de Kirchner acusada de que con
los contratos de dólar futuro beneficiaba a sus amigos. La realidad era que ningún amigo mío,
ningún funcionario de nuestro gobierno tenía contratos de dólar futuro. Los que los tenían eran los
amigos de Macri y sus funcionarios. Y cuando llegaron al gobierno pactaron la tasa de interés que le
iban a pagar a sus propios contratos que ellos habían hecho sabiendo que iban a devaluar.
Información privilegiada, negociaciones incompatibles con los funcionarios públicos. Bueno, no sé
cuántos tipos penales podrían caberle a Mario Quintana y a los funcionarios que intervinieron en
esto. Sin embargo, nada de eso ocurrió. Es más, creo, para mí, corríjame doctor Beraldi si no es así,
creo que Bonadío lo sobresee a Mario Quintana que no había estado nunca… Creo que hasta lo
sobresee. Lo cierto es, lo cierto es que: llegaron al gobierno, devaluaron, ellos dijeron que no iban a
devaluar, está todo escrito y está todo documentado, devaluaron, usufructuaron la devaluación en
los contratos de dólar futuro que ellos habían realizado y los que estamos sentados acá y acusados
somos nosotros que somos los que desendeudamos al país. Que somos los que le pagamos la deuda
al Fondo Monetario Internacional. En fin, pero no todo termina acá. Esto estoy hablando del año
2016. Y estamos en el año 2021. Recién en el año 20, recién cuatro años después, se hace una
pericia, se hace una pericia hecha por los peritos contables de la Suprema Corte de Justicia y se
determina, cuatro años después que lo que se tendría que haber determinado al 10 de diciembre de
2015, que nunca hubo un perjuicio. Que, al contrario, que al contrario que el balance del Banco
Central fue positivo. Que con nosotros el Banco Central acrecentó sus ganancias.
Mire, podría decirle que la denuncia de que se manejaba desde el Central esto era hasta
técnicamente incorrecta porque cualquier persona, más o menos entendida en el mercado cambiario,
sabe que la pantalla del Central es una pantalla ciega. Nadie sabe quiénes son los que hacen los
contratos de dólar futuro. Nadie. Nadie podía saberlo. Sin embargo, se dijo que eran amigos del
poder, del poder de nosotros, que, por lo que veo es un poder bastante exiguo y bastante berreta por
ser así. Porque si somos tan poderosos, las cosas que nos han hecho y que nos han pasado,
realmente…terminemos con esto. El poder es un poder permanente en la Argentina. Un poder
económico permanente donde primero fueron las Fuerzas Armadas y después fue el Poder Judicial,
ustedes, los que siguen velando por sus intereses.
En definitiva, hoy está comprobado que no hubo perjuicio, que hubo ganancias en el balance del
Banco Central. Banco Central al que tampoco ni Axel Kicillof como ministro ni yo como Presidenta
tenemos ningún tipo de injerencia por una razón de estatuto del Banco Central. El Banco Central no
puede recibir órdenes de absolutamente nadie. Y además, esta teoría, esta teoría que es la teoría del
alter ego que querían derrumbar los bonistas diciendo que el Banco Central es exactamente lo
mismo que la Argentina, la puso prácticamente en crisis Bonadío, pero como ya iban a arreglar con
los bonistas tampoco había ningún problema. ¿Qué es la teoría del alter ego? Los bonistas decían
que el Banco Central es el alter ego de la Presidencia y que, por lo tanto, los recursos del Tesoro
Nacional son lo mismo que las reservas del Banco Central. ¿Cuál es la diferencia? Que con las
reservas del Banco Central ellos no las pueden embargar y con las del Tesoro sí. Por eso es tan
importante seguir diferenciando la personalidad totalmente separada del Banco Central de quien
ejerce la primera magistratura o del Poder Ejecutivo o de cualquier otro poder en la Argentina.
Todo esto se lo pasaron Dios sabe por dónde. Nada fue aplicado. Todos los códigos fueron
violados, todas las normas fueron violadas, toda la razón fue violada y seguimos hoy, cinco años
después, sentados acá en el sillón de los acusados.
¿Y qué pasó en el mientras tantos en el país? Y por esto quiero hacer hincapié en lo importante que
son las decisiones del Poder Judicial. Mucha gente cuando escucha hablar del Lawfare y demás
piensa que son cosas alejadas de los políticos y los jueces y en realidad la mayoría de la gente nunca
accede a la justicia. Pero las decisiones que toma el Poder Judicial impactan luego directamente en
la vida y en el patrimonio de las personas.
Lo cierto es que nosotros, que administrábamos el tipo de cambio, que fuimos presionados muchas
veces para devaluar, inclusive en este propio gobierno. Lo podemos recordar que este gobierno hace
pocos meses presionado y corrido literalmente para que devaluara con un dólar a 200. Y, sin
embargo, pudo administrarse la crisis como tantas otras crisis que nos hicieron a nosotros durante
nuestra gestión, para no devaluar. Porque sabemos el impacto brutal, terrible que tiene la
devaluación en la vida de la gente.
Nada de eso les importó. Habían venido a eso, a devaluar, lo hicieron y dijeron: no, no importa la
devaluación total el precio de la economía, de los bienes, de los servicios está al precio del dólar
blue. ¡Mínga al precio del dólar blue! El precio del dólar blue era 9,74 cuando yo dejé la presidencia
y los bienes y servicios de la República Argentina estaban con un dólar a 9,74. Cuando el genio de
las finanzas, Prat Gay dijo que no, que estaba todo a 15 o 16 pesos que era el precio del dólar blue:
todo a los demonios. Hicieron una devaluación no me acuerdo si era del 40 o el 60 por ciento
catastrófica. Vinieron para eso, y ustedes, el Poder Judicial contribuyeron a que ese gobierno ganara
las elecciones e hiciera lo que hizo después. Ustedes también son responsables de lo que pasó y de
lo que está pasando en la República Argentina.
Y realmente me da mucha bronca porque la que sufre es la gente.
No podemos aumentarle a los jubilados porque estamos endeudados hasta acá. A mí me sentaron
acá diciendo que yo le había causado un perjuicio al Estado por 55 mil millones de pesos y
volvieron a endeudar. Al Fondo Monetario Internacional lo trajeron de vuelta. Néstor lo había
sacado del país y lo volvieron a traer con 44 mil millones de pesos para ayudar a la campaña
presidencial de Macri y ni así pudieron. Hoy los argentinos debemos 44 mil millones de dólares
más y ustedes también son responsables. No miren para otro lado. Porque ustedes causan también,
junto a los medios de comunicación, climas en la República Argentina que finalmente impactan en
los agentes económicos y en la economía y así estamos.
Y no es la primera vez que nos pasa. Nos pasó con el megacanje. Néstor es un hijo de la crisis del
2003. Jamás hubiera llegado a Presidente si no hubiera pasado lo que pasó en 2001. ¿Y quién estaba
también en ese 2001? Sturzenegger, el que era presidente del Banco Central. El que nombraron
presidente del Banco Central, el devaluador, el devaluador que da clases, hoy da clases en la
Universidad de Columbia. Y claro que va a seguir dando clases en la Universidad de Columbia. Lo
sobreseyeron en anteriores causas que tuvo cuando fue partícipe también de lo que pasó con el
megacanje y aquella megadevaluación que casi nos puso el país patas para arriba. Y ustedes. Usted
doctor Petrone y usted doctor Barroetaveña nos negaron el recurso cuando, nuevamente, en esta
causa de dólar futuro a raíz de las denuncias que habíamos hecho en otras dos causas lo sobreseen.
Acá tengo, acá tengo el sobreseimiento de Bonadío que también lo habíamos acusado por todo lo
que había hecho.
Bueno, la Corte todavía tiene el recurso… Está terminado, obviamente, por la muerte del juez. Pero
acá tengo todavía el tema de Sturzenegger, Federico Adolfo. Nosotros presentamos un recurso
extraordinario federal en otra causa y… pero que está también en esta sala, en su sala. Y ustedes…
nosotros presentamos un recurso apelando el sobreseimiento de Sturzenegger, que ya lo habían
sobreseído en 2001 y lo volvieron a sobreseer y seguramente va a venir para alguna tercera vez y
volverá a ser lo mismo. Usted… esto fue tramitado en el juicio… en el juzgado del entonces doctor
Torres. Torres lo sobreseyó, la Cámara de Apelaciones, integrada por los inefables Bruglia,
Bertuzzi y Llorens, también le confirmaron el sobreseimiento y usted y Barroetaveña nos negaron el
recurso de apelación ante la Corte de ese sobreseimiento de los endeudadores seriales del país. De
los que sí han cometido delito. Díganme si ustedes no tienen que ver en lo que pasa en el país. Lo
sobreseyeron en el 2001 y ahora lo vuelven a sobreseer y el señor sigue dando clases en Columbia.
Y el Presidente que nos volvió a endeudar devaluando y devaluando va a ver partidos de fútbol a
Qatar. Y nosotros, Axel Kicillof mi ex Ministro de Economía, hoy gobernador de la provincia de
Buenos Aires, sentados acá conmigo junto también a Pesce, Presidente del Banco Central. Fue mi
Vicepresidente del Banco Central y de Néstor durante 12 años y medio.
¿Cómo que no tiene que ver? Que se despabilen los argentinos de una buena vez por todas. El Poder
Judicial incide todos los días en la vida de los argentinos. En las mujeres que masacran en
femicidios espantosos cuando ustedes, como jueces y fiscales, se quedan sentados y “no pasa nada”.
Y no hacen nada. En los que quieren justicia porque tienen recursos presentados en quiebras como
decía el otro día, lo describió muy bien el Presidente en el mensaje del 1 de marzo. Cuando habla,
claramente, de cómo incide el Poder Judicial en la vida de la gente. Y en este caso puntual de dólar
futuro, algo que tanto influye en la vida de los argentinos. Y en el endeudamiento.
Permitamé decirle que ahora escucho, ahora escucho cosas que no escuché en aquel entonces.
Ahora escucho a varios periodistas decir: “bueno, no, la verdad que dólar futuro, la verdad que
dólar futuro no es una cuestión judiciable, es una cuestión de políticas de Estado”. Ahora dicen que
no se pueden enjuiciar políticas de Estado. Creo, sospecho, que están diciendo esto a partir de que el
Presidente decidió iniciar querella criminal por el criminal endeudamiento que tomaron con el
Fondo Monetario Internacional en el 2018. Sospecho. Sospecho que van a querer decir: “bueno,
dólar futuro…”. No, no, no. No es igual, no es igual. Acá, en esta causa, no hubo ningún perjuicio
económico. Acá los contratos de dólar futuro que se instrumentaron durante la gestión nuestra hasta
el 2015 eran de acuerdo a las normas que establece este contrato. Lo que hizo Mauricio Macri con
el préstamo del Fondo Monetario Internacional no tiene… Violó todas las… hasta violaron el
estatuto del Fondo. Violaron todas las normas internas de la administración pública. Cuanto
menos… y además afectaron los 44.000 millones de dólares, no a estabilizar la economía, al
contrario. Cuanto menos: malversación de caudales públicos. Cuanto menos: incumplimiento de los
deberes de funcionario público. Cuanto menos, cuanto menos. No quiero… no soy leguleya, no
quiero convertirme en quien juzgue pero esto es lo que está pasando. Yo sentada acá, acusada en
una causa de dólar futuro que se manipuló y se armó al calor del proceso electoral y luego de
cuatro, a ver cuatro años, cinco años van a ser que estamos con esta causa, hay una pericia, hay una
pericia contable hecha por los peritos de su Corte, de su Corte, Petrone. Que dice que no hubo
perjuicios, que el balance es positivo y yo sigo sentada acá. Y el otro en Columbia dando clases y el
otro mirando partidos de fútbol en Qatar. ¿Y usted quiere convencerme a mí y a los argentinos que
hay justicia en este país y que hay un Poder Judicial en serio? Por favor, por favor, por favor.
Mire, creo que cuando me siga en el uso de la palabra el Gobernador Kicillof y el Presidente del
Banco Central, el licenciado Pesce, van a explicar todas las cuestiones técnicas. Pero yo quería decir
esto. Y además quiero decirle algo para finalizar. Quiero decirle algo para finalizar. El contexto en
el que estamos hoy. Hoy estamos en un contexto… así como estábamos en un proceso electoral de
contexto… hoy estamos en un contexto también muy particular. En un contexto donde, por
ejemplo, el Presidente de Casación, el doctor Gustavo Hornos que preside la Casación que todos
ustedes integran, se comprobó que iba a reunirse con Mauricio Macri en la Casa Rosada. Yo sé que
ustedes piensan, porque leí en los diarios, que le han pedido que renuncia a la Presidencia, pero la
verdad que debería hacer algo más. ¿Y sabe por qué le cuento? Porque también a mí me acusaron
de reuniones con el doctor Casanello en Olivos. Debe estar enterado porque todos los medios de
comunicación de este país decían: Cristina se reunió con Sebastián Casanello en Olivos. Es más,
hubo testigos que afirmaron el día y la hora que lo hicimos. Hoy procesados por falso testimonio.
La verdad que la primera vez que vi a Casanello fue cuando me citó a indagatoria obligado por el
doctor Martín Irurzun, el autor de la doctrina de ¿cómo era? poder residual. Prisión preventiva por
el peligro del poder residual. Fijate, prisión preventiva por ejercicio del poder residual. A mí
secretario, que lo estoy viendo acá, entonces mi secretario el doctor Mariano Cabral, hoy
Prosecretario Administrativo de este cuerpo, el doctor Martín Irurzun en persona lo citó como
testigo a la Cámara Federal en Comodoro Py para que dijera si Casanello había ido a Olivos.
Obviamente no había ido a Olivos, nunca lo fue. Ahora bien, se comprobó que todo eso era mentira
pero está claro que si se hubiera comprobado que era cierto era una conducta penalmente
reprochable porque, si fuera solamente una cuestión de ética o de maneras, nadie cita a dar
testimonio en una Cámara Federal Penal por una cuestión ética o de valores o de estilo. Es porque
se presume que, si alguien tiene que declarar sobre un hecho, ese hecho es penalmente reprochable.
No creo que ustedes pierdan el tiempo haciendo audiencias testimoniales para condenar a alguien
éticamente. Calculo que hacen audiencias testimoniales porque se trata de hechos penalmente
reprochables y, por lo tanto, hay que investigar. Bueno, es exactamente lo mismo que hizo Hornos.
¿Qué van a hacer con Hornos? ¿Le van solamente a pedir la Presidencia? Fue cinco… ahí decían
que Casanello había ido una vez a verme. Acá fue seis a verlo a Macri. ¿Va a seguir siendo
miembro de la Casación? Porque si renuncia a la presidencia termina integrando su sala y va a votar
como ya sabemos que votó en las causas mías. Que coincidía cada vez que lo iba a ver a Macri, un
sablazo en la cabeza a Cristina. ¿Va a seguir siendo? Pero mirá vos… ¿Y nos quieren seguir
convenciendo que ustedes son imparciales y que nos juzgan imparcialmente? La verdad doctor, la
verdad doctor, es un espanto.
Pero seguía con esto del tema de la importancia del Poder Judicial en la gente, ¿no? Y el contexto.
Estamos con este contexto o con lo que pasó ayer. No. ¿Ayer fue? Ayer fue, creo. ¿Cuándo fue lo
de Stornelli? Antes de ayer. Bueno, yo lo vi ayer recién. Ayer me tocó ver y escuchar al señor fiscal
éste de la nación… Había escuchado y se había comprobado que le había querido poner droga, en el
ejercicio de su fiscalía, al ex marido de su mujer. Había escuchado lo de la extorsión, había
escuchado las amenazas. Es la metáfora perfecta. Ayer, este hombre, en un programa de televisión,
amenazó literalmente al Presidente de la República. Porque le dijo algo así como: “nos vamos a ver
cuando él deje de ser Presidente. Cuando él deje de ser Presidente, ahí nos vamos a ver de hombre a
hombre”. No, de hombre a hombre no. De fiscal, de fiscal, porque evidentemente sigue siendo
protegido por el Ministerio Público de Casal y por todo el Poder Judicial que se callan la boca ante
el escándalo que significa que éste siga siendo fiscal. Amenazó al Presidente de la República para
cuando Alberto deje de ser Presidente: “ya te voy a ver”. ¿Sabe dónde lo va a querer ver? En un
sillón para tomarle indagatoria. Eso es lo que… porque es la metáfora perfecta de lo que ustedes
hacen. Esto es lo que hizo este señor Stornelli que sigue siendo fiscal de la nación y siguen
queriendo convencernos a los argentinos de que el Poder Judicial es independiente.
En este contexto, además, estoy sentada todavía hoy acá de acusada en la causa de dólar futuro. Y
yo creo, sinceramente, señores integrantes del tribunal, o de la sala ésta no sé cuál es, de Casación,
que estamos en un momento muy grave institucional de la República Argentina. Ustedes no pueden
seguir comportándose como una corporación porque, además, con la ventaja de ser perpetuos en el
poder. Porque, si bien la Constitución marca el límite de los 75 siempre encuentran algún otro juez
que les da una cautelar, un amparo y siguen después de cumplir 75 años. Porque ¿saben qué? Va a
llegar un momento de crisis tan grave que va a ser revisada la totalidad del poder. Porque no hay
posibilidades de una vida democrática, sana, con este ejercicio de un poder con funcionarios que
parecen que constituyen una aristocracia. Nosotros, los políticos, las políticas, cada dos años vamos
a elecciones. Todos los cargos que he ocupado en mi vida. Todos, doctor Petrone, todos fueron
votados por la gente en elecciones democráticas. A mí no me dio acuerdo el Senado y me propuso
el Consejo de la Magistratura. A nosotros nos ha votado la gente y nos sigue votando o no nos
seguirá votando. No importa. Pero somos un poder profundamente democrático. ¿Qué hay mala
gente? Seguramente que sí. ¿Qué hay corruptos? Claro que sí. ¿Y digamé: en su Poder Judicial no
hay corruptos? ¿Todos pueden dar cuenta de cómo viven, de qué viven y dónde viven? ¿Todos y
todas? No sé, eh. Pero claro. ¿Cómo lo voy a saber si los que tendrían que investigarlos son ustedes
mismos? Nadie se investiga a sí mismo, nadie se investiga a sí mismo. Nadie. Con lo cual no voy a
poder saber nunca si hay algún enriquecimiento ilícito en algún juez porque recibe dádivas. Porque
lo investiga otro juez.
Este es el sistema que está podrido y perverso y que es necesario que todos pongamos el esfuerzo
para corregirlo, para transformarlo. Porque no se puede seguir con un país donde nos vienen a
endeudar cada 20 años o cada 10 años viene uno, nos endeuda y después lo sobreseen y vuelve a
hacer lo mismo. Esto es lo que está pasando y en esto tienen responsabilidad ustedes.
Yo… seguramente después de mí va a hacer uso de la palabra Axel Kicillof y Miguel Pesce que van
a dar, seguramente, mejores especificaciones técnicas de las que puedo dar yo porque, además, ese
es su metier, ha sido su profesión durante años y lo han hecho muy bien. También, y permítame una
digresión, que Axel Kicillof que fue mi último Ministro de Economía, hoy es el gobernador de la
provincia. No hay otro caso de alguien que haya tenido el nivel de exposición y que haya sido
Ministro de Economía haya llegado a un cargo electivo de la importancia de ser gobernador de la
provincia de Buenos Aires donde se congrega el 40% de la población. Tan mal no le debe haber ido
a la gente con nuestras políticas en los 12 años y medio para que hoy Axel sea gobernador de la
provincia de Buenos Aires.
Y termino diciéndole que mi abogado me había dicho: “bueno… y tenés que pedir el
sobreseimiento”. Leía hoy en los diarios: Cristina va a pedir el sobreseimiento. Yo no voy a pedir
ningún sobreseimiento. ¿Sabe qué doctor Petrone? Yo voy a pedir que apliquen la Constitución, que
apliquen los códigos de fondo y de forma, está todo escrito. Está todo escrito, no tiene que inventar
nada, aplicar la ley que es lo que vengo reclamando desde siempre. Apliquen la ley y lo que dice la
Constitución. A todos y a todas, no solamente, no solamente en un ejercicio donde se articulan con
los medios de comunicación para decir lo que no es o para tener pruebas que no existen en ninguna
parte del expediente. Por eso quiero agradecerles, finalmente, me hubiera gustado hacer esto
personalmente, lo reitero. Quiero agradecerles la posibilidad de haber expuesto antes ustedes. Y
bueno, no les voy a pedir el sobreseimiento. Hagan lo que tengan que hacer. Muchas gracias.

También podría gustarte