Está en la página 1de 21

El Sistema de Seguimiento de Egresados

Área de estudios de egresados de educación secundaria técnico


profesional para conocer:
2
-Inserción educacional postsecundaria
-Adecuación a requerimientos socio productivos y al mercado de trabajo
SEGETP - Componentes
2009 2011 2013

SEGUIMIENTO

PRIMER COMPONENTE: SEGUNDO COMPONENTE: TERCER COMPONENTE:


Censo Nacional de Encuesta Nacional de Estudio de trayectoria
Último Año 2009 Inserción de Egresados de egresados
«Línea de base» «Al año y medio de «A cuatro años de
egresar» egresar»

Entre mayo y junio Entre febrero y junio Entre septiembre y


del 2009 fueron se encuestó a una diciembre del 2013 se
censados 44.433 muestra de alrededor encuestó a una
alumnos de último de 10.000 egresados muestra de 4.750
año de ETP de ETP jóvenes que habían
3
contestado a la ENIE
en 2011
4
Conocer el perfil de los alumnos
de último año en cuanto a sus
características individuales, el
contexto familiar y la trayectoria
escolar durante la educación
técnica
Objetivos
Elaborar directorio de alumnos
próximos a egresar del nivel
secundario y diseñar la muestra
para los estudios de
seguimiento

5
46.402
alumnos listados
al momento del Censo
44.433
alumnos censados
95%
cobertura
1.150
escuelas estatales en todo el país
6
Relevamiento

 Entre 4 de mayo y 30 de junio de 2009

167 censistas en todo el país

supervisados por 34 jefes censales

7
El Censo semana a semana
Evolución semanal de la cantidad de alumnos censados

45.000
40.000
35.000
30.000
Alumnos

25.000
20.000
15.000
10.000
5.000
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Semana

El equipo técnico del SEGETP monitoreó a diario todo el operativo


8
992

1.848 397
1.822
434 828
912
690 878
428 3.579
1.004 4.046
826
1.406 TOTAL DE
2.956
2.151 ALUMNOS DE
308
15.739 ÚLTIMO AÑO
1.053
644
DE ESCUELAS
TÉCNICAS
1.017 POR
PROVINCIA
339

136
9
Alumnos censados en las diferentes
especialidades técnico profesionales
Especialidad Sector productivo Censados %

Electromecánica; Aeronáutica; Automotriz; Naval;


Electromecánica Mecánica, Metalmecánica y Metalurgia;
14.450 32,5

Agropecuaria Agropecuario; Marítimas, Pesqueras y Acuícolas 6.074 13,7

Construcción Construcción 5.454 12,3


Industria de Procesos; Industria de la Alimentación;
Química Minería y Petróleo
4.706 10,6

Informática y Informática; Industria Gráfica y Medios de


Comunicación
4.477 10,1
Comunicación
Electrónica y
Electrónica; Energía; Electricidad 4.426 10,0
Energía
Administración Gestión y Administración 3.795 8,5
Gastronomía; Salud; Seguridad, Ambiente e
Higiene; Turismo, Hotelería y Actividades
Otras de Servicios Recreativas; Actividades Artísticas Técnicas; Diseño
904 2,0
y Comunicación

10 Otras Industriales Madera y Mueble; Cuero, Textil e Indumentaria 147 0,3


Varones y mujeres al finalizar la escuela
secundaria técnica

Mujeres Varones
31% 69%

Un tercio de los alumnos de último año de ETP


11
son mujeres
La presencia femenina en las distintas
especialidades técnico profesionales
Alumnos de último año de ETP por sexo según especialidad técnica

Electrónica/Energía 88% 12%


Electromecánica 88% 12%
Construcción 72% 28%
Total 69% 31%
Informática/Comunicación 65% 35%
Agropecuaria 55% 45%
Química 45% 55%
Administración 38% 62%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Varón Mujer

Los varones son casi el 90% en El porcentaje de mujeres supera al de


Electrónica/Energía y varones en las especialidades Química y
12
Electromecánica Administración
Tipo de convivencia

Alumnos de último año de ETP por convivencia con sus padres

Vive sin sus


padres
Vive con 5%
uno solo de
sus padres
25%
Vive con el
padre y la
madre
70%

El 70% de los alumnos


convivía con el padre y la Solamente un 5% vivía sin sus
13
madre padres
Antecedentes de formación: el nivel
educativo de los padres
Alumnos de último año de ETP por clima educativo provisto por los padres

Alto Bajo
30% 41%

Medio
29%

Clima Bajo:
Madre o padre con máximo nivel educativo hasta secundario incompleto
Clima Medio:
Madre o padre con máximo nivel educativo con secundario completo
Clima Alto:
14
Madre o padre con máximo nivel educativo superior incompleto y más
Ocupado Pasantes
26% 7%
Inactivo
60%

Desocupado
14%

Uno de cada cuatro tenía


un trabajo remunerado
mientras cursaba el Alrededor del 14% estaba
15 último año buscando empleo
Medios por los que consiguió el trabajo
Alumnos de último año de ETP ocupados por medio de obtención del
trabajo

Medios
públicos
(diario, Convenios de
internet) empresa con
2% escuela
4%

Otro
18%

Conocido o
familiar
76%

16
La trayectoria escolar durante la escuela
secundaria técnica
Alumnos de último año de ETP por trayectoria escolar durante la escuela secundaria

Repitió pero Repitió e


no interrumpió
interrumpió 4% Nunca
19% repitió
77%

3 de cada 4 alumnos que llegaron al final de la


secundaria técnica tuvieron una trayectoria escolar
17 regular – no repitieron durante toda la secundaria-
La trayectoria escolar de varones y mujeres
Alumnos de último año de ETP por trayectoria escolar regular según sexo

Varones 76%

Mujeres 81%

% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%

El 76% de varones y el 81% de las mujeres


tuvieron una trayectoria escolar regular -sin
repitencia-
18
Motivo principal para elegir una escuela
secundaria técnica
Alumnos de último año de ETP por motivo principal de elección de escuela secundaria técnica

Sugerencia de
familiar
Sugerencia de
13%
amigos
Prepara para 3%
el estudio 18%

Cercanía
geográfica
7%

Prepara para
el trabajo 39% Preferencia
por tecnología
20%

El 57% de los alumnos eligió su escuela porque prepara mejor


19 para el trabajo o para continuar estudios
Alumnos de último año de ETP por expectativas de estudio y trabajo a futuro

Sólo trabajar Ni estudiar ni


11,2% trabajar
0,3%
Sólo estudiar
18,9%

Estudiar y
trabajar
69,6%

El 88% de los alumnos proyectaba continuar estudios


20
postsecundarios y el 80% planeaba trabajar
Características de los alumnos con las expectativas de
continuar estudios
Expectativas de continuar estudios posteriores al secundario en grupos seleccionados

Mujeres con clima educativo alto


99%
que no trabajan

89% Total

75% Varones con clima educativo bajo


y Trayectoria Irregular
0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2

21

También podría gustarte