Está en la página 1de 4

¡Bienvenido al mundo de los modelos

poligonales en 3D!
Esta es una breve guía que te ayudara a materializar un modelo de papel en 3D

1 Materiales necesarios

cutter o tijeras

Regla

Papel con una densidad de por lo menos 200 g/m (por ejemplo, papel opalina)

Pegamento blanco profesional (por ejemplo, Resistol 850)

Paciencia

2 Impresión
Para imprimir las plantillas del modelo poligonal en 3D,
se necesitan hojas de papel con una densidad mínima de
200g/m en formato A4 o Tamaño carta.

Para imprimir un modelo de color, debe usar una hoja


de papel a color, seleccionando las páginas que
necesitas del archivo PDF.
3 ¡manos a la obra!

Recorta todas las piezas con unas tijeras o con un cutter guiándote con una regla. Es mejor hacerlo
con el cutter para que las líneas queden rectas y logres un acabado más limpio y profesional.

Existen dos tipos de líneas, las líneas discontinuas y las líneas con puntos. Presiona a lo largo de
estas líneas con la punta roma del cutter o las tijeras para que el papel se doble mejor en estos
lugares (es importante no cortar, solo presionar el papel).

Dobla el papel en los lugares indicados por las líneas discontinua o líneas con puntos en la dirección
deseada.

MONTAÑA VALLE

(doblar hacia (doblar hacia


fuera) dentro)
Una las partes con los mismos números (por ejemplo 1 con 1), preferentemente en orden
ascendente. Una de las partes va a tener una pestaña, esta se debe pegar en la superficie interior
de la otra pieza. Lo ideal es que los números queden en la parte interior de la pieza (ocultos a la
vista).

Línea con
puntos

Línea
discontinua

Número de la
parte a unir
4 Comentarios adicionales

• No importa si es un modelo difícil o simple, si eres cuidadoso y atento ¡el resultado te


encantara!
• Prepárate para la armar un modelo 3D en papel que puede demorarte varias horas (o días).
Es mejor no apresurarte, porque los errores serán difíciles de solucionar.
• El grosor del papel puede variar dependiendo de la figura que vayas a armar, ten en cuenta
que entre que más grueso sea (mayor densidad o gramaje como quieras llamarlo) el papel
va a ser más difícil de manejar, por lo que en figuras pequeñas o muy detalladas puedes
usar un papel de gramaje más bajo al indicado (de 190 o hasta 125 g/m dependiendo la
figura) o emplear un papel más grueso (de unos 300g/m) en figuras más grandes o que
ocupen mayor resistencia
• Como alternativa para dar color a la figura puedes emplear hojas de color, pintura vinílica o
pintura en aerosol. Otra alternativa especialmente con colores difíciles de diferenciar (por
ejemplo, el negro) es imprimir las plantillas en hoja blanca y pegar con un pegamento en
barra (pritt) las plantillas a una hoja de color o cartulina de color; esto mismo se puede
hacer en papeles delicados con texturas o figuras para darle un toque diferente.
• Si deseas dale mayor dureza a tu figura poligonal en 3D puedes colocarle silicón liquido en
la parte de adentro (algunos lo aplican por fuera) o aplicar una capa de resina por la parte
interior. En trabajos más profesionales se puede aplicar resina y fibra de vidrio y cubrir
imperfecciones o darle forma con masilla para automóvil, esto es común en el caso de
cascos o mascaras.
• Al finalizar tu trabajo es recomendable darle una capa de laca transparente en aerosol para
protegerlo, darle un poco más de dureza y sobre todo darle un acabado mas profesional.

También podría gustarte