Está en la página 1de 35

MEDICAMENTOS Y SU

VIAS DE ADMINISTRACION

MG ESP YULIANA HUAMANI


VÍAS DE
ADMINISTRACIÓN
¿QUÉ SON LAS VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
Sitio donde se coloca un compuesto farmacológico.

Las vías dependen de las necesidades clínicas y de las


circunstancias, ya que los fármacos pueden ser introducidos en
el organismo en una variedad de vías.
¿CUÁL ES SU MOTIVO?
Conocer cada una de las ventajas y desventajas de cada una
de las vías de administración de medicamentos, y conocer los
motivos por los cuales nuestro médico nos receta un
medicamento por una determinada vía de administración.
• VÍA ENTERAL
• Entrada del medicamento
al tracto gastrointestinal.

• VÍA PARENTERAL
• Entrada del medicamento
al sistema vascular
directamente o por otra
vía no enteral.
VÍAS DE
ADMINISTRACIÓN
 Oral
VÍA ENTERAL  Sublingual
(Natural)  Rectal
 Gastroentérica

 Intradermica
 Endovenoso
VÍA  Intramuscular
PARENTERAL  Subcutanea
 Intrarterial
 Intrarticular

VÍA  Inhalatoria
RESPIRATORIA  Transdermica
 Tópica
OTRAS VÍA  Oftalmica
 Óptica
VÍA
ENTERAL
VÍA ENTERAL
Es la vía más utilizada y antigua, más segura, económica y
frecuentemente la más conveniente. Comprende las vías oral, sublingual,
gastroentérica y la vía rectal.
VÍA ENTERAL
VÍA ORAL

VENTAJAS DESVENTAJAS
Ciertos medicamentos provocan irritación
Es conveniente para el paciente. gástrica.

Algunos medicamentos no son bien


Contribuye una vía de absorbidos en el tracto digestivo.
administración fácil y cómoda.

Efecto lento.
Es un método económico y eficaz.
No se puede usar en pacientes con vómitos o
que están inconscientes.
Es una vía muy segura y practica.
VÍA ENTERAL
VÍA SUBLINGUAL
La circulación venosa sublingual es rama de la vena cava superior, los
fármacos administrados por esta vía llegan de manera directa a la
circulación cardiovascular y de allí a la circulación sistémica sin pasar por
el hígado.
VÍA ENTERAL
VÍA SUBLINGUAL

VENTAJAS DESVENTAJAS
Su uso es limitado porque solo esta
Absorción completa por la disponible para algunos medicamentos.
membrana de la mucosa sin pasar
por el tubo digestivo ni por el
hígado.
Ocurre irritación de la mucosa bucal

La absorción es directa hacia la


circulación general, casi de Vía incomoda para los pacientes por el sabor
inmediato y así evita el efecto de de los medicamentos.
primer paso por las enzimas
hepáticas.

Es fácil de administrar.
VÍA ENTERAL
VÍA RECTAL

El recto es una vía muy vascularizada a través de los plexos


hemorroidales superior, medio e inferior.
VÍA ENTERAL
VÍA RECTAL

VENTAJAS DESVENTAJAS
La absorción no es tan regular ni eficaz como
Absorción mas rápida que por la via
con la vía parenteral.
bucal.

Evita de forma parcial el pasaje por Es incomoda para ciertas personas.


el hígado con menos inactivación
de las drogas.
Lesiones como fisura anal o hemorroides
inflamadas dificultan e incluso impiden el
Evita la acción de las drogas sobre empleo de esta vía.
el estomago pudiendo emplearse
en caso de Gastritis o Úlcera.
VÍA ENTERAL
VÍA GASTROENTÉRICA
Se aplica en determinadas condiciones en las que la deglución no es
posible, se puede administrar alimentación o fármacos directamente a
la mucosa gástrica o intestinal, mediante el uso de sondas.

Sonda
Nasogástrica
INYECTABLES

• La absorción es regular y los


fármacos llegan sin sufrir
BENEFICIOS alteraciones a su lugar de
acción.
• Tienen un efecto rápido.

• Suelen ser caras,


dolorosas, ocasionan
INCONVENIENTES complicaciones
(infecciones y abscesos)
VÍA
PARENTERAL
VÍA PARENTERAL
Se trata de aquella vía que introduce el fármaco en el organismo gracias a la
ruptura de la barrera mediante un mecanismo que habitualmente es una
aguja hueca en su interior.

Intradermica Intrarterial

Endovenoso Intrarticular

Intramuscular

Subcutanea
En función de donde va a parar el medicamento o solución
administrada, también podemos clasificar la vía parenteral en:

INTRAVASCULAR EXTRAVASCULAR
USOS MÁS COMUNES

INTRADÉRMICA SUBCUTÁNEA INTRAMUSCULAR ENDOVENOSA

* Vacunas. * Medicación urgente


* Insulina.
* Prueba de Mantoux. * Otros fármacos (naloxona, adrenalina,
* Heparinas.
* Pruebas cutáneas. (analgesicos, atropina flumacenilo,
* Vacunas. antiinflamatorios, fisostigmina, glucosa
* Anestésicos locales.
* Otros fármacos (Sulbutamol, antibioticos, neurolépticos, hipertónica, etc.)
adrenalina, escopolamina, corticoides, etc.) * Múltiples fármacos a diluir
analgésicos opioides, en suero.
antieméticos,
benzodiacepinas, etc.)
VÍA PARENTERAL
VÍA INTRADERMICA
Es la introducción de una solución en la capa superficial de la
piel, cuya características es la formación de un botón.
SE REALIZA CON FINES:
 Diagnósticos
 Preventivos 15°
Zona superior del tórax
Zona subescapular

Cara anterior del antebrazo


tercio medio
VÍA PARENTERAL
VÍA ENDOVENOSA
Es la introducción de drogas en
solución de forma directa en la
circulación en la luz de una vena.

25°
Venas pliegue del codo

Venas del antebrazo


Venas dorso de la mano
VÍA PARENTERAL
VÍA SUBCUTANEA

Introducción del
medicamento bajo la
piel, permite una rápida
absorción de soluciones
acuosas, más rápida que 45°
la vía oral. Las
principales limitaciones
son el reducido volumen
a administrar.
Zona Periumbilical

Zona Dorsal

Tercio medio del brazo

Zona Ventrodorsal Glútea

Tercio medio del muslo


VÍA PARENTERAL
VÍA INTRAMUSCULAR

Se administra en el musculo
permite administrar sustancias
oleosas y soluciones acuosas puede
ser una vía molesta y dolorosa,
contraindicada para pacientes 90°
tratados con anticoagulantes o con
trastornos graves de la
coagulación.
Deltoidea

Ventroglútea

Dorsoglútea
Recto Femoral

Vasto Anterior
VÍA PARENTERAL
VÍA INTRAPERITONEAL
Es la introducción de soluciones en la
cavidad peritoneal; se realiza para
efectuar el método de diálisis
peritoneal.

VENTAJAS
Estar al alcance del medico, sin
que exista necesidad de contar DESVENTAJAS
con un equipo costoso o muy
especializado como es el caso Consisten en la posibilidad de
del riñón artificial. hemorragia, peritonitis, infección y
formación de adherencias.
VÍA PARENTERAL
VÍA INTRAPLEURAL VÍA INTRACARDIACA
Se introduce medicamentos Es la inyección de soluciones
en la pleura en general dentro del corazón que se
enzimas proteolíticas y realiza mediante una aguja
antibióticos. de 10 cm de largo en el
cuarto espacio intercostal
sobre el borde izquierdo del
esternón.
VÍA PARENTERAL
VÍA SUBARACNOIDEA VÍA INTRAARTICULAR
Es la inyección de drogas en el Se colocan en aquellas
liquido encéfalo raquídeo, casi articulaciones en las que presentan
siempre por punción lumbar, para un espacio cerrado, la cavidad
ejercer efectos locales sobre la sinovial entre los extremos de los
medula espinal, meninges huesos que constituyen la unión.
cerebroespinales y raíces raquídeas.
Asegurar la consecución
de una concentración
Facilitar una rápida corrección adecuada del fármaco. Permitir un control directo
de desequilibrios de fluidos y sobre ciertas variables: inicio
electrolitos y suministrar del efecto, concentración
necesidades nutricionales. sérica máxima del fármaco.

PRINCIPALES
Permitir la administración de Garantizar el
CARACTERÍSTICAS DE
fármacos a pacientes que cumplimiento de la
LA ADMINISTRACIÓN
están inconscientes, no terapia en algunos
DE UN FÁRMACO POR
cooperan o son incontrolables. pacientes.
VÍA PARENTERAL

Permitir la administración Producir un efecto biológico que


de fármacos al paciente que no se puede conseguir por la
no puede ingerir o absorber administración oral (el fármaco
forma orales. es degradado o no absorbido)
Conocer las vías
mas frecuentes de
Adm.

Saber las
Manejo adecuado
características del
de las diferentes
fármaco a
vías de adm.
administrar.
BUENAS
PRÁCTICAS No seguir las
recomendaciones
en cuanto a las
vías de elección.

Escoger la vía mas Conocer las


adecuada en todo contraindicaciones MALAS
momento. del fármaco. PRÁCTICAS

Escoger de
manera No conocer el
inadecuada la vía fármaco de adm.
de adm.
OTRAS VÍAS
VÍA INHALATORIA VÍA TRANSDERMICA
Alude a la administración de El medicamento se introduce
droga vehiculizada por el aire al organismo por absorción
inspirado con el fin de obtener transdérmica mediante la
efectos locales sobre la mucosa aplicación de parches.
respiratoria o bien generales
después de la absorción.
OTRAS VÍAS
VÍA TÓPICA VÍA ÓPTICA
Medicamento por el cual se Consiste en la aplicación directa
proporciona al paciente sobre el ojo.
medicamentos indicados para
ser absorbidos por vía cutánea
(Transdérmica).
BIBLIOGRAFÍA
https://es.slideshare.net/ruben120988/2011-1generalidades-
via-intradermica
https://es.slideshare.net/johanabarrantes15/via-adm-
parenteral-intradermica-y-subcutanea
https://www.engenerico.com/vias-administracion-farmacos/

También podría gustarte