Capítulo V

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

CAPÍTULO V

ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y APORTES DE LOS


PARTICIPANTE ACERCA DE LA INFORMACIÓN
RECOPILADA
5.1. Precisiones y Aportes de los Sustentantes O Análisis,
Interpretación y Aportes de los Participantes.

Nuestro trabajo trata sobre la eximente de responsabilidad penal y civil de


las personas con trastornos mentales a la luz de lo que establece el artículo 64 del
Codigo Penal de la Republica Dominicana. Hemos tomado varios aspectos de
nuestro estudio que configuraran un análisis acabado sobre la investigación
realizada.

Luego de un arduo proceso de investigación documental, bibliográfico,


doctrinal y jurisprudencial; presentamos algunas precisiones como aportes y
análisis general del presente trabajo.

Si analizamos nuestro trabajo, podemos decir, como aporte de la


información recopilada, que al analizar el artículo 64 del código penal dominicano
y, lo que expresa, como eximente de responsabilidad penal en las personas que
han cometido un hecho ilícito y se encuentran en un estado de demencia al
momento de cometer la acción, dicho código no aporta lo suficiente al momento de
determinar sobre la responsabilidad o no del sujeto que está siendo procesado por
el hecho cometido.

Los jueces dominicanos, cuando se presenta este tipo de situaciones sobre


la aplicación o no de la eximente de responsabilidad en una persona afectada de
demencia y que ha cometido un hecho tipificado como antijurídico, han tenido que
valerse, en muchas ocasiones, de legislaciones y jurisprudencias de otros países.

Mucha de estas dificultades, y es una de las dolencias que contiene nuestro


código penal y el artículo 64, se presentan en cuanto al termino demencia, que
como hemos expresado en nuestro trabajo es una de las tantas perturbaciones
mentales existentes, sin embargo, solo la demencia es enunciada como eximente
de responsabilidad por el código penal, dejando fuera todas las demás
alteraciones psíquicas que pueden ser causa de eximente.
Otro vacío que encontramos en el código penal y el artículo 64, es lo
referente al trastorno mental transitorio o pasajero, que en ningún momento es
abordado por el indicado artículo. El trastorno mental transitorio suele ser
frecuente en individuos que cometen un hecho y que se encuentran perturbados
por la ingesta de alcohol, como también por el uso de sustancia controladas como
son drogas narcóticas.

En el transcurso de nuestro trabajo, luego de una serie de análisis, pudimos


identificar que el artículo 64 del código penal dominicano está compuesto por dos
partes, una sobre la demencia y la eximente de responsabilidad por un hecho
cometido y otra parte que trata la eximente cuando el hecho es causado por una
fuerza irresistible. En este sentido consideramos que este articulo debería ser
separado por artículos diferentes. Un primer artículo que aplique el trastorno
mental o enajenación mental como eximente de responsabilidad en el agente
luego de la acción. Y un segundo artículo que abarque la eximente de
responsabilidad cuando el sujeto se encuentra bajo una fuerza irresistible, fuerza
mayor o constreñimiento.

El Codigo Civil dominicano prácticamente no dice nada en cuanto a la


responsabilidad delictual o cuasi-delictual de las personas que han cometido un
hecho y que se encuentran en un estado de enajenación mental al momento de
cometer el ilícito y su responsabilidad civil. Lo que sí se puede establecer es que
de demostrarse que existe negligencia de su cuidador al momento del hecho este
puede ser responsable civilmente por los daños ocasionados por el enajenado
mental.

Otro aspecto que fue de gran importancia en la recopilación de información


para la elaboración de nuestro trabajo, es lo concerniente al procedimiento que se
le debe llevar a un individuo que se encuentra en un estado de demencia y que
está siendo procesado por la comisión de un ilícito penal.

El Codigo Procesal Penal dominicano indica en varios de sus artículos el


procedimiento que se le debe llevar a un sujeto que luego de este haber cometido
un hecho tipificado por la ley penal como ilícito y se encuentra en un estado de
demencia al momento de cometer el hecho.

El Procedimiento que se le debe llevar a una persona que está siendo


enjuiciada por una acción cometida y que se encuentra en un estado de
enajenación mental en el momento de ser procesada, es el mismo código en su
artículo 98 que indica que esta acción debe ser detenida hasta que el sujeto se
encuentre en la capacidad de entender el procedimiento que se le está llevando a
cabo. Asi mismo el articulo 233 indica que el sujeto debe ser internado en un
centro de salud mental como medida de seguridad hasta que este recupere se
capacidad de entender el procedimiento que se le está llevando a cabo y que
además deje de ser un peligro para él y para terceros.

Existen una serie de elementos a tomar en consideración al momento de enjuiciar


un individuo que ha cometido un hecho. Entre estos elementos podemos
mencionar en primer lugar que exista un hecho cierto, que el hecho sea
antijurídico, que el sujeto sea responsable del hecho y que el hecho sea punible.

El perito forense, pero muy en especial el Psiquiatra forense, es otro activo


que se toma en consideración en el proceso que se le lleva a cabo a un individuo
que se encuentra en medio de un proceso legal por un hecho cometido y se
encuentra en un estado de demencia. El psiquiatra forense es un auxiliar de la
justicia y su papel, entre otras cosas, es brindar un informa sobre el estado mental
del agente que ha cometido el hecho y que permita al juez determinar sobre la
imputabilidad o inimputabilidad del individuo.

El psiquiatra forense tiene un papel preponderante en la determinación de


la aplicación o no de la eximente de responsabilidad en una persona que ha
cometido un ilicitico y se encuentra en un estado de demencia al momento de
cometer el hecho. Este especialista sobre conducto humano y, que, en base a
estudios realizados, determinara si el imputado estaba en capacidad de
comprender la ilicitud del hecho cometido, presentara un informe sobre el estado
mental del individuo el cual ayudara al juez en la aplicación de la eximente de
responsabilidad.

La ley 12-06 sobre Salud Mental, aprobada y promulgada en el 2006, fue


otro componente relevante en el desarrollo de nuestra investigación. En ella
encontramos una de las legislaciones en la Republica Dominicana que más aporta
ha brindado en el trato y el procedimiento que se le debe llevar a una persona que
se encuentra en un estado de trastornado mental y que está siendo procesada por
un hecho cometido.
Esta ley sobre salud mental que fue creada por recomendación de
organismos internacionales, trata aspectos sobre los Derecho Humanos y
Fundamentales de las personas que están siendo procesadas por la comisión de
un ilícito penal y se encuentran en un estado de enajenación mental o trastorno
mental. Como también el procedimiento que se le debe llevar al momento de ser
enjuiciados, en especial el internamiento en un centro de salud mental como
medida de seguridad.

Las jurisprudencias, legislaciones internacionales, así como acuerdos y


tratados internacionales han resultado de mucha ayuda, a los jueces dominicanos,
en la toma de decisiones sobre la aplicación de la eximente de responsabilidad y
el articulo 64 del código penal dominicano.

Las jurisprudencias que son las decisiones que emanan de los tribunales,
particularmente cuando la norma es oscura o ambigua, se dice que son las
interpretaciones que hacen los jueces cuando el legislador no ha previsto una
situación en la norma. Es ahí en donde se toman en cuenta las aseveraciones
expresadas con anterioridad en el sentido de que las jurisprudencias juegan un
papel importante en las decisiones de los jueces en la aplicación de la eximente
de responsabilidad en las personas que al momento de cometer un ilícito penal se
encuentran en un estado de demencia.

Los tratados y acuerdos internacionales resultan de gran aporte a los


jueces dominicanos en la toma de decisiones al momento de enjuiciar a un sujeto
que ha cometido un ilícito penal y se encuentra en un estado de demencia al
momento de cometer el hecho.

También podría gustarte