Está en la página 1de 28

¿Qué es singular?

El singular es una de las posibilidades de número gramatical existente en el español y


otras lenguas que hace referencia a una entidad cuya cantidad es sólo una. Dentro de
nuestro idioma, el singular no tienen una escritura o un sonido característico, aunque
se le designa el morfema nulo Ø. Este número se encuentra en oposición al plural y,
en otras lenguas, a otros números, como el dual, el trial, el paucal, etc.

Ejemplos de singular
Algunos ejemplos de singular son:

 Árbol.
 Calle.
 Gallina.
 Lobo.
 Mito.
 Libro.
 Cacerola.
 Blusa.

¿Qué es plural?
El plural es una de las posibilidades de número gramatical existe en el español y otras
lenguas, el cual hace referencia una entidad cuya cantidad es de dos o superior.
Dentro de nuestro idioma, el plural recibe la escritura y el sonido “–s” o “–es” al final
de la palabra, dependiendo el caso. Las reglas para convertir palabras en plural son:

Ejemplos de plural
 Cuando los adjetivos y sustantivos terminan en “–e” tónica o vocal átona, se
escriben con “–s”. Por ejemplo: taxi/taxis; aldea/aldeas; mesa/mesas;
silla/sillas; consomé/consomés; etc.
 Cuando los adjetivos y sustantivos terminan en “a” u “o” tónicas, se escriben
con “-s”. Por ejemplo: papá/papás; dominó/dominós; maracuyá/maracuyás; etc.
 Cuando los adjetivos y sustantivos terminan en “i” o “u” tónicas, se escriben
con “-s” o “-es”, indistintamente. Por ejemplo: bisturí/bisturís/bisturíes;
tabú/tabús/tabúes; cebú/cebús/cebúes; hindú/hindús/hindúes; etc.
 Cuando los adjetivos y sustantivos terminan en vocal más “y”, se escriben con
–es. Por ejemplo: buey/bueyes; ley/leyes; etc.
 Cuando los sustantivos terminan en consonante más “-y” y provienen de
lenguas extranjeras, se escriben con “–is”. Por ejemplo: panty/pantis;
ferry/ferris; etc.
 Cuando los adjetivos y sustantivos terminan en “-s” o “-x”, se escriben con “-
es”. Por ejemplo: fax/faxes; escocés/escoceses; portugués/portugueses; etc.
 Cuando los adjetivos y sustantivos terminan en cualquiera de las consonantes
“-l”, “-r”, “-n”, “-d”, “-z”, “-j”, sin estar junto a otra consonante. Por ejemplo:
dócil/dóciles; dolor/dolores; ataúd/ataúdes; capitán/capitanes; Raíz/raíces;
reloj/relojes; etc.
 Cuando los adjetivos y sustantivos terminan en “-ch”, o no varían de singular a
plural o terminan en –es. Por ejemplo: sándwich/sándwiches.
 Cuando los adjetivos y sustantivos terminan en dos consonantes seguidas,
terminan en “-s”. Por ejemplo: ciborg/ciborgs; récord/récords; etc.
 Cuando los adjetivos y sustantivos provienen del latín, se aconseja usar las
formas castellanizadas. Estos terminan en “-s” o “-es” según las reglas
anteriores. Por ejemplo: ítem/ítems; hábitat/hábitats; currículo/currículos; etc.
 Cuando son dos sustantivos consecutivos y el segundo es modificador, se
transforma en plural el primero. Por ejemplo:  hombre lobo/hombres lobo; hora
pico/horas pico; etc.

Símbolos Patrios de Venezuela


Espacios de nombres
 Página

 Discusión
Símbolos Patrios de Venezuela
Acciones de página
 Ver

 Ver código

 Historial

Símbolos Patrios y Atributos


Nacionales de la República
Bolivariana de Venezuela.
Conocer la forma y significación
patriótica de los símbolos y atributos
de esta nación, es adentrarse
conscientemente en las raíces de su
pueblo, penetrar en su historia y sus
costumbres, es vivir mas cerca de Concepto Símbolos y atributos más sagrados de la
esta nación. : República Bolivariana de Venezuela que
representan las luchas, los derechos y el
Sumario
progreso social de esta.
 [ocultar] 
 1 Bandera Nacional de Venezuela
 2 Escudo Nacional de Venezuela
 3 Himno Nacional de Venezuela
o 3.1 Letra
 4 Arbol Nacional de Venezuela
 5 Ave Nacional de Venezuela
 6 Flor Nacional de Venezuela
 7 Fuentes

Bandera Nacional de Venezuela

La Bandera de la República Bolivariana de Venezuela fue creada por el precursor de


la Independencia, Francisco de Miranda, quien la izó por primera vez como insignia en
su buque el "Leander", en la rada de Jacmel en Haití el 12 de marzo de 1806, como
parte de su expedición Libertadora.
La Bandera Nacional está formada por los colores amarillo, azul y rollo en franjas
unidas, iguales y horizontales en el orden que queda expresado, de superior a inferior
y, en el medio del azul, ocho estrellas blancas de 5 puntas, colocada en arco de
circulo con la convexidad hacia arriba.
Venezuela celebra el 12 de marzo de cada año el Día de la Bandera Nacional

Escudo Nacional de Venezuela


El Escudo de Armas de la República Bolivariana de Venezuela llevará en su campo
los colores de la Bandera Nacional en tres cuarteles:
El cuartel de la izquierda de quien observa será rojo y contendrá la figura de un
manojo de mieses, con tantas espigas como estados tenga la República Bolivariana
de Venezuela, corno símbolo de la unión y de la riqueza de la Nación.
El cuartel de la derecha de quien observa será amarillo y como emblema del triunfo
figurarán en él una espada, una lanza, un arco y una flecha dentro de un carcaj, un
machete y dos banderas nacionales entrelazadas por una corona de laurel.
El tercer cuartel será azul, ocupará toda la parte inferior del Escudo de Armas y en él
figurará un caballo blanco indómito, galopando hacia la izquierda de quien observa y
mirando hacia delante, emblema de la independencia y de la libertad; adaptándose
para tal efecto la figura del caballo contenido en el Escudo de la Federación, de fecha
29 de julio de 1863.
El Escudo de Armas tendrá por timbre, como símbolo de la abundancia, las figuras de
dos cornucopias entrelazadas en la parte media, dispuestas horizontalmente, llenas
de frutos y flores tropicales y en sus partes laterales las figuras de una rama de olivo a
la izquierda de quien observa y de una palma a la derecha de quien observa, atadas
por la parte inferior del Escudo de Armas con una cinta con el tricolor nacional. En la
franja azul de la cinta se pondrán las siguientes inscripciones en letras de oro, a la
izquierda de quien observa 19 de Abril de 1810, "Independencia", a la derecha de
quien observa, "20 de Febrero de 1859", "Federación", y en el centro "República
Bolivariana de Venezuela".

Himno Nacional de Venezuela


El Himno Nacional de la República de Venezuela constituye junto con la Bandera y el
Escudo, los Símbolos Patrios. Es el canto patriótico conocido con el nombre
tradicional de "Gloria al Bravo Pueblo".
Su designación oficial como Himno Nacional fue hecha por el Presidente de la
República, Antonio Guzmán Blanco, mediante decreto expedido en Caracas el 25 de
mayo de 1881. Con letra de Salias y música de Landaeta, el "Gloria al Bravo Pueblo",
data de los días que siguieron al 19 de abril de 1810.

Letra
(Coro)
¡Gloria al bravo pueblo !
que el yugo lanzó
la Ley respetando
la virtud y honor.
I - Estrofa.
¡ Abajo cadenas!(bis)
gritaba el señor(bis)
y el pobre en su choza
Libertad pidió:
A este santo nombre
tembló de pavor
el vil egoísmo
que otra vez triunfó.
(Coro)
II-Estrofa
¡ Gritemos con brío: ! (bis)
¡ Muera la opresión ! (bis)
Compatriotas fieles,
a fuerza es la unión;
y desde el Empíreo
el Supremo Autor,
un sublime aliento
al pueblo infundió.
(Coro)
III- Estrofa
Unida con lazos (bis)
que el cielo formó, (bis)
la América toda
existe en nación;
y si el despotismo
levanta la voz,
seguid el ejemplo
que Caracas dió.
(Coro)

Arbol Nacional de Venezuela

El Araguaney. Fue declarado Árbol Nacional el 29 de mayo de 1948. Su nombre


científico Tabebuia es de origen indígena y Chrisantha se deriva de los vocablos
griegos que significan " voz de oro ". Es conocido con los nombres de Acapro, Curari,
Araguán o Cañada, Flor Amarilla y Puy..... En toda la topografía venezolana se puede
disfrutar de estupendos paisajes amarillos, adornando las bellezas naturales y el
sentir que estamos en Venezuela.

Ave Nacional de Venezuela

El Turpial. Fue declarado Ave Nacional el 23 de mayo de 1958. Su nombre científico


Icterus icterus . Se reconoce por sus colores amarillo-naranja en todo el cuerpo,
excepto la cabeza y las alas que son negras con partes blancas y tiene una mancha
azul pequeña pero intensa alrededor de los ojos. Vive en solitario o en parejas en
lugares cálidos, como los llanos, cardonales, matorrales espinosos, bosques deciduos
(que pierden las hojas) y bosques de galería (en los márgenes de los ríos).

Flor Nacional de Venezuela

Orquídea o Flor de mayo. Fue declarada flor nacional el 23 de mayo de 1951. Su


nombre científico Cattleya, recuerda a Willian Cattley, quien en 1818 cultivó los
primeros bulbos de esta planta en Inglaterra, a través de una especie enviadas desde
Brasil y fue el Botánico John Lindley quien le dio este nombre. En 1839 fue hallada en
Venezuela y es conocida como Flor de Mayo... Por ser esta la época de florecimiento.
De la familia de las orquídeas, esta es la más grande del reino vegetal,
aproximadamente 30.000 especies y 800 géneros. Es importante destacar que en la
región de América del Sur se encuentra la mayor variedad de ellas.

Símbolos Patrios del Estado Mérida


Los Símbolos Patrios Regionales Estado Mérida son muestra de la entrega y
compromiso de los merideños por la lucha independentista, al mismo tiempo
sienten mucho orgullo por sus condiciones naturales en las que destaca buena
parte de la cordillera andina, también es la más alta, en este estado se encuentra
el punto más alto del país y esto es símbolo de entereza para todos los
merideños. En tiempos de crisis, ha sido el merideño el primero en salir a las
calles a protestar y a exigir su derecho y su educación.

También te puede interesar: Símbolos Patrios del Estado Delta Amacuro

LA BANDERA

Claramente se puede apreciar en este símbolo patrio que la cordillera andina y


su condición de alto agricultor es lo que predomina en el sentimiento del merideño.
Este habitante de Venezuela se siente extremadamente orgulloso de su tierra y
por ende, la distribución de la bandera regional se concentra en expresar un valor
por la cordillera andina que adorna al estado Mérida. Está compuesta por tres
triángulos, los cuales logran la forma de montaña con el blanco del centro
representando así la cordillera andina que se extiende en gran parte del estado y
es aquí donde se atribuyen las nevadas más espectaculares de Venezuela hasta
la actualidad. El triángulo de la izquierda, de menor dimensión y orientado de
manera invertida respecto al del centro con la intención de encajar simétricamente
en el rectángulo que es la bandera es de color verde, dispuesto de ese color para
denotar el poderío agricultor de la montaña. El triángulo azul, completamente
puesto al de color verde se dice que es para rememorar al cielo que baña la
montaña cada mañana, por ser claro. Sin embargo otros historiadores convencen
a muchos diciéndoles que el color azul de la bandera se debe a que en el estado
Mérida está inserta una pequeña porción del Lago de Maracaibo y que es
en honor a esa providencia que se coloca el color azul en la bandera, de hecho
en la explicación del escudo lo vamos a comprobar. Por último, la estrella
roja representa el hecho de que Mérida fue una de las primeras provincias de
Venezuela.

EL ESCUDO
El campo de este escudo se divide en tres cuarteles lineales. El superior, de
fondo amarillo posee un juego de armas compuesto de espadas cruzadas, un
cañón y un mástil con sus velas sin izar, fechas y un gorro frigio como muestra de
agradecimiento a los luchadores que vencieron a Lope de Aguirre «El Tirano»
en suelo merideño, este es considerado como uno de los colonizadores más
violentos y sangrientos de la época de conquista española. También se
conmemoran las batallas contra los piratas en el puerto de Gibraltar. La rebelión
de Los Comuneros del año 1781 y la Batalla de Niquitao ganada por Ribas
Dávila y su ejército de Merideños en 1813 es también homenajeada solo en este
cuartel.

La belleza de la cordillera andina es reflejada en el cuartel central de este hermoso


símbolo patrio, en este también posa domito un caballo que simboliza la
libertad. El campo inferior del escudo, con un fondo de color rojo, posee un haz
de espigas de trigo y uno de caña de azúcar que representa la cultura agrícola de
la región, en el medio de esto y sin ninguna correspondencia, un libro abierto en
honor a la intelectualidad de los habitantes merideños.

El escudo esta coronado con un Cóndor andino, se podría decir que este es el
ave regional, porque la alaban mucho en esta zona por su belleza esbelta.
custodiado por una rama de café y una de laurel, el escudo tiene una base con
inscripciones en la cinta que amarran a dichas ramas: «Estado Mérida» a la
izquierda «9 de octubre de 1558» fecha de la fundación de la ciudad, a la
derecha «16 de septiembre de 1810» el inicio de la Independencia.

EL HIMNO
CORO
Con orgullo lancemos al viento
la canción de la tierra natal
de confín a confín que resuene
de la Sierra la marcha triunfal

I
Del preciado laurel se corona
como madre de sabios varones
y figura su timbre guerrero
esculpidos en sus patrios blasones
II
Porque fue de las siete Provincias
que ganaron la heráldica estrella
y por eso muy alto en los Fastos
cual sus níveas montañas descuellan.

III
Donde se alzan los montes andinos
Coronados de fúlgido hielo
Donde duermen clavadas las águilas
De los los indicos mitos del suelo

IV
De allí salen los bravos hidalgos
Con la rica y gentil armadura
A luchar del terrible pirata
Que doquiera sembrar a pavura

V
De allí salen los tiernos donceles
que se cubren de honor en la Hazaña
El varón que realiza prodigios
Al batir las legiones de España

VI
Y el que lega la bala a su esposa
En señal de una dicha postrera
Al caer inspirante y sublime
Victoreando la santa bandera.

VII
Con sus clásicos glorias La Sierra
En sus patrios anales fulgura
Como el limpio cristal de su nieve
Cetellante y grandiosa en la altura.

VIII
¿Qué alabanza al honor de sus hijos
Que alabanza más grande en la tierra
Ser cantado del héroe que guía
Con su espada de fuego la guerra.

IX
Recordemos que el mismo Bolívar
Con grandiosas palabras nos llama
Cuando dicta las partes del triunfo
En sus únicos versos exclama.

X
Y tú padre que exhalas suspiros
Al perder el objeto más tierno
Interrumpe tu llanto y recuerda
Que el amor a la patria es primero.

XI
Compatriotas juremos unidos
Odio santo a la lucha de hermanos
Tras el siglo que en libres naciones
Convirtio los dominios hispanos.

XII
Ya no más la doméstica guerra
Que desdichas muy hondas nos trajo
Y a la patria rindamos el culto
De la santa virtud del trabajo.

Letra: Antonio Febres Cordero


Música: Gil Antonio Gil

Con información de: Símbolos Patrios de Venezuela

Símbolos Naturales del Estado Mérida


Es un grupo de elementos que una nación asume como propios y típicos de su
tierra, se representan mediante flora y fauna. Venezuela además de
poseer símbolos patrios, también cuenta con símbolos naturales que nos
distingue de otros países y naciones. Junto con otras representaciones autóctonas
muestran la identidad nacional y nos diferencia de otras culturas.

Te puede interesar: Símbolos Naturales del Estado Lara

ÁRBOL TÍPICO
El bucare ceibo o (Erythrina Poeppigian)
Proclamado árbol emblemático del estado Mérida. También conocido
como cámbulo, písamo o cachimbo. Es uno de los arboles más llamativos de
Mérida, también en la zona intertropical, puede llegar a medir de 10 hasta 30
metros de largo, su tronco es cilíndrico, se ramifica hacia arriba, desde la
mitad de su altura, puede llegar a medir hasta un metro de diámetro en la
base, la corteza es de color verdoso o marrón, lisa y acanalada, con espinas
gruesas, las ramitas son verdosas y cubiertas de pelitos, y se vuelven grises
con el tiempo, las hojas miden desde 20 cm a 30 cm de largo y son de color
verde claro. Las flores se agrupan como botoncitos florales a medida que se
abren se van desprendiendo, el fruto es una vaina o legumbre derecha, color
marrón oscuro y mide de 12 cm hasta 25 cm de largo y 1 cm de ancho sin
embargo su fruto es toxico sobre todo para el ganado.

Suele florecer en periodo de sequía, enero-mayo generando un


espectáculo de colores con flores escarlatas, y rojas, a causa de su néctar
atrae cualquier cantidad de aves insectívoras, en su parte alta cuelgan una
gran cantidad de plantas epifitas que se llaman «barbas de palo» (Tillandsia
usneoides), que a veces logran cubrir el árbol en su totalidad, entre sus usos
se encuentran la parte ornamental, medicinal, agroferesteria, cercas vivas,
forraje, protección de nacimientos de agua, sombrío de café, el follaje sirve
como bono de cultivo, madera para formaletas y tablero, y en la zona norte
de Santander-Colombia se consume la flor como alimento especial.

FLOR EMBLEMÁTICA
El Frailejón o (Espeletia Schultzii)
Proclamada flor emblemática del Estado Mérida. También conocida
como frailejón octubre, forma parte de la familia de las asteráceas de la
especia herbácea, el nombre frailejón se «origina» de su descubrimiento en
la expedición botánica, por su parecido sombreado en la niebla a los frailes
capuchinos durante la colonia, se encuentra en los andes de Colombia,
Ecuador y Venezuela, y crecen hasta 4.300 msnm (altitud) en el páramo,
puede llegar a medir hasta 2 metros de altura, es de tallo grueso con un
copete de hojas en las puntas, de color amarillo vistoso, con flores
femeninas en la periferia y masculinas en el disco. Florece en la época de
octubre hasta enero, es polinizada por abejas para recolectar el néctar y el
polen de sus flores, debido a su uso ornamental en Venezuela se encuentra
en amenaza debido a la explotación comercial, apareciendo en el libro rojo
de la flora venezolana.

AVE TÍPICA
El Cóndor Andino o (Vultur Gryphus)
Proclamada ave emblemática del Estado Mérida. También conocida como
cóndor de los andes o sencillamente cóndor, se encuentra en disputa a que
familia pertenece, lo único que se sabe es que no posee subespecies, se
encuentra en las regiones de la cordillera de los andes, pacífico y océano
atlántico, el cóndor andino es el ave voladora más grande del planeta
después del albatros viajero, las aves adultas llegan medir 142 cm de altura y
pesan de 11 a 15 kg los machos, y las hembras de 8 a 11 kg las hembras,
tienen la cabeza desnuda y pequeña, casi siempre son de color rojizo,
aunque puede cambiar dependiendo del estado de ánimo del animal, su pico
tiene un borde cortantes y en forma de gancho al final, las alas son largas y
anchas y las patas tiene uñas cortas y poco curvas a diferencia de otras
aves,

Alcanzan su madurez sexual a partir de los 8 años, su plumaje es de


color marrón pero a medida que van mudando llegan a tener un color negro
azabaches cuando ya son adultos, pueden alcanzar los 7000 metros de
altura a pesar de su gran tamaño, esta especie es muda al nacer con
la siringe atrofiada, se dice que los incas creían que este especia era
inmortal, el mito cuenta que cuando el animal empieza a envejecer se posa
en el pico más alto de la montaña repliega las alas, recoge las patas y se
deja caer a pique contra el fondo de las quebradas, donde se acaba su
reinado, ellos lo veían como una muerte simbólica ya que el acto significa
volver al nido donde renace hacia un nuevo ciclo, también es símbolo
nacional de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y tiene un importante
papel protagónico en el folklore y la mitología de las regiones andinas de
sudamericanas.

EFEMERIDES DEL MES DE junio de 2021

02 DE JUNIO DE 1866 FALLECIMIENTO DE LUISA CÁCERES


DE ARISMENDI
Publicado el junio 2, 2020

Luisa Cáceres de Arismendi fue una luchadora por la independencia de Venezuela


desde muy temprana edad. Participó en la Emigración a Oriente y se casó con el
principal cabecilla de los patriotas en la isla de Margarita, coronel Juan Bautista
Arismendi. 
En 1814 fue arrestada por los realistas quienes pretendieron usarla para conseguir la
rendición de su esposo. Pasó mucho tiempo prisionera del ejército español y durante
su reclusión el Castillo de San Rosa, en la Asunción, abortó a su primera hija. 
Escapó de prisión ayudada por simpatizantes de la causa patriota y regresó a
Margarita, donde llegó el 26 de julio de 1818, 4 años después de haber sido
arrestada. Luisa Cáceres de Arismendi residió en Caracas en relativa oscuridad hasta
el día de su muerte. 
La heroína margariteña de la Guerra de Independencia venezolana, Luisa Cáceres de
Arismendi, muere en Caracas el 2 de junio de 1866. 
El 24 de agosto de 1876, sus restos fueron trasladados al Panteón Nacional,
convirtiéndose así en la primera mujer cuyos restos reposan en el más alto altar de la
Patria. 

Fiesta de San Antonio (Venezuela)


Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Fiesta de San Antonio (Venezuela) es una de las expresiones culturales más
relevantes, especialmente efectuada en ciudades del estado Lara. Cada 13 de
junio se celebra en distintas poblaciones esta fiesta en honor a San Antonio de
Padua, con distintas ofrendas y bailes de tamunangue, conocido también como “el
baile de los negros de San Antonio” uno de los más populares y originales de la
región.
Generalmente esta festividad se realiza en poblaciones del estado Lara como El
Tocuyo, Curarigua, Sanare, Barquisimeto, Carora, Quibor, Barbacoas, Guaríco,
entre otras, así como también en los estados Portuguesa, Yaracuy y Falcón. La
imagen de San Antonio de Padua es venerada por beneficiar la salud, ayudar en
la recuperación de objetos, prosperidad económica y conseguir buenas parejas.
Sus devotos hacen oraciones, promesas y ofrendas, en agradecimiento a este
santo.

Índice

 1Velorio del Santo


 2El baile
 3Instrumentos
 4El vestuario
 5Características generales
 6Referencias

Velorio del Santo[editar]


Cada 12 de junio se realiza el “Velorio del Santo”, que consiste en colocarlo frente
en un altar con flores para que los devotos se acerquen a hacer oraciones y
cultos. Se hacen cantos (rosarios cantados que comienzan y terminan con una
salve) y por lo general esto se extiende al amanecer para comenzar el 13 de junio
la Fiesta de San Antonio con el
Tamunangue.

El baile[editar]
El tamunangue es un baile que combina los ritmos latinos. Tiene una coreografía
elegante y movimientos puros de regocijo popular, que escenifica las jornadas del
campo y la cotidianidad del campesino, que todavía se baila en muchas
poblaciones. Corresponde una de las danzas más representativas en Venezuela,
junto con el Joropo y otras tradiciones, que representan una cultura de herencia
mestizada india, blanca y negra.
En la fiesta de San Antonio las parejas bailan al son de tambores, maracas,
cuatros, percusión, instrumentos que varían de acuerdo a la agrupación,
acompañado de cantos interpretan distintos temas haciendo giros, vueltas y pasos
como cadenas, enredo-desenredo, floreo, entre otras.
Comienzan con “La Batalla”, un dúo masculino con garrotes interpretando una
lucha, simulan un asalto al bastón, mientras los músicos cantan coplas al son de
los instrumentos. Es una especie de esgrima de salón, con bastón. Esta lleva el
mismo ritmo de golpes que se van tirando los jugadores al compás de la música.
El son que sigue se llama “La Bella”, cuando propiamente comienza el baile. La
música es, evidentemente, una mezcla de aires españoles e indígenas.
Aisladamente considerada esta parte, es lo que llama el pueblo “un golpe corrido,
de manera que La Bella es un golpe por el ritmo que lleva. . Representado ritmos
alegres y gritos en los que una mujer es perseguida al tiempo que se le entrega
una vara de vez en vez.
Seguido de “El Chichivamo”, también llamado El yiyivamos, que también sigue el
ritmo de los golpes corridos pero con distinta letra a La Bella, en el cual los
cantores se dirigen a los bailadores que tienen pequeñas varas, lo que significa
que están autorizados para bailar, saludan al santo y comienza el baile de distintas
parejas por turno.
Luego, “La Juruminga” es un baile con género distinto a los anteriores. Evoca la
música de los negros africanos, pero ya con cierto carácter de la música típica de
Lara, pues el rasgueo de los cuatros y la manera de cantar le imprime un sello
característico. Es interpretada por un solista que contesta al coro “tumbirá” con
“Juruminga numá” y los bailadores hacen figuras y movimientos de galanteos, la
mujer sostiene su falda con una mano y con la otra la vara, y la entrega a otra
pareja para darle su respectivo turno.
Le sigue “La Perrendenga”, con aires exóticos y criollos. Posee un ritmo muy
distinto a los joropos y valses. Como los anteriores, el primo (llamado así el
cantador) canta una frase y el coro contesta con un estribillo que en este caso es:
¡ay! Tomé, ¡ay! ¡Tó! Y el primo contesta ¡ay! ¡tomé la perrendenga! Ahora viene el
son titulado “El Poco a poco”, que tiene la particularidad de que el coro comienza a
cantar ¡Así! y el primo es el que contesta ¡Poco a poco!, ¡Media Vuelta!, ¡Los
Calambres!, entre otras oraciones, que van guiando al bailador. La danza es una
pantomima bailada en giros enteros donde el hombre persigue a la mujer. Luego,
éste sufre de calambres y debe ser auxiliado por ella, quien lo monta en el caballo
para llevarlo a sitio seguro. Aquí tienen lugar improvisaciones humorísticas, de allí
su jocosidad. Lo más representativo es cuando se detiene y simula un ataque
nervioso y desfallece, entonces la pareja lo sostiene entre sus brazos y lo soba.
Para finalizar, está el “Seis figurao” que bailaban varias parejas haciendo
distintas figuras de elegancia. La música de esta última parte y la aristocrática
elegancia de la manera como se baila, expresan claramente que tuvo su origen en
España, y adquirió algo del carácter de nuestra música regional, sin perder el ritmo
y la alegría. Asimismo, el baile se compone de tres parejas, de allí su nombre
porque lo ejecutan seis bailarines.

Instrumentos[editar]
Los instrumentos que se emplean son guitarras criollas de cuatro o cinco cuerdas,
que se tocan rasgueándolas. También utiliza uno o dos pares de maracas y un
tambor especial, de poco diámetro, pero muy largo, regularmente tiene veintiocho
centímetros de diámetro por un metro de largo. Lo tocan con la palma de las
manos y produce uno sonido grave que se oye desde muy lejos. Además, por un
lado, van golpeándolo rítmicamente con un pequeño bastón. Los ya mencionados
son los tradicionales, pero dependerá de la agrupación los elementos que
empleen.

El vestuario[editar]
En cuanto a la vestimenta no hay una en específico para asistir a la celebración,
pero generalmente los que van a bailar y hacer promesas, van vestidos en el caso
de los hombres con liquiliqui, pañuelo en el cuello, alpargatas y sombrero de
cogollo, mientras que las mujeres llevan faldas largas floreadas, blusas blancas y
de faralaos, flores en la cabellera y
alpargatas.

Características generales[editar]
-Es una fiesta religiosa, en honor a San Antonio de Padua. 488
-Cuenta con distintos bailes e interpretaciones.
-Es folklórica, pues ha trascendido con el tiempo.
-Representa la cultura popular venezolana, reconocida y sin elementos chocantes
a su origen.
-Constituye una tradición recreativa.
-Tiene larga duración, aproximadamente 48 horas.
-Tiene trascendencia, porque los que la celebran se lo inculcan a las nuevas
generaciones.
-Une distintas clases sociales en su celebración.

Batalla de Carabobo (1821)


Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

la Batalla de Carabobo

Parte de Guerra de Independencia de Venezuela

Óleo de la Batalla de Carabobo, una obra de Martín Tovar y Tovar

Fecha 24 de junio de 1821

Lugar Sabana de Carabobo, en el actual Estado


Carabobo, Venezuela

Coordenadas 10°00′16″N 68°09′57″OCoordenadas: 
10°00′16″N 68°09′57″O (mapa)

Resultado Victoria decisiva de la Gran Colombia

Consecuencias Las fuerzas realistas quedan atrincheradas


en Cumaná y Puerto Cabello

Beligerantes

 Gran Colombia  Realistas


Comandantes

Simón Bolívar Miguel de la Torre


José Antonio Páez
Manuel Cedeño ( †)

Fuerzas en combate

Total: ~-10 000 Total: ~ 6.000 hombres


7000 infantes 2500-3500 infantes
3000 jinetes 1500-1600 jinetesnota 1
2 cañones y 62 artilleros1

Bajas

2002-3003muertos y heridos 2908 muertos, heridos y


prisioneros24
1 pieza de artillería

[editar datos en Wikidata]

[ocultar] 

Campaña de Carabobo
abril-junio de 1821

El Rodeo · Cumarebo · Macuto · El Calvario · Carabobo

5
La batalla de Carabobo fue una de las principales acciones militares de
la Guerra de Independencia de Venezuela en el marco de las Guerras de
Independencia Hispanoamericanas que se llevó a cabo en el Campo de
Carabobo el 24 de junio de 1821, por parte del ejército patriota contra el ejército
real español. Esta batalla fue decisiva en la liberación de Caracas el día 29 de
junio, así como del resto del territorio venezolano tras la expulsión definitiva de las
tropas españolas.

Índice

 1Antecedentes
 2Preparación de ambos ejércitos
o 2.1Orden de batalla
o 2.2Fuerzas presentes en el combate
 3Batalla
o 3.1Despliegue y primeras maniobras
o 3.2Flanqueo de la 1.ª. División y contraataque del Burgos
o 3.3El flanco derecho del ejército real se retira
o 3.4Retirada de los realistas
 4Consecuencias
 5Referencias
o 5.1Notas
 6Enlaces externos

Antecedentes[editar]
Con el armisticio del 28 de abril de 1821, ambos bandos comenzaron una
movilización de sus fuerzas. Los leales al Rey poseían un despliegue que hacía
favorable un combate en detalle, venciendo a las divisiones patriotas de la Gran
Colombia una a la vez.6 Los grancolombianos, en cambio, necesitaban concentrar
sus tropas para poder obtener una sola batalla decisiva. El general
republicano Mariano Montilla al mando de tres mil hombres puso bajo
asedio Cartagena de Indias entre el 14 de julio de 1820 y el 10 de
octubre de 1821 (durante la vigencia del armisticio hubo un alto al fuego) y
ocupó Riohacha y Maracaibo (lo que llevó al fin de la tregua).78 Bolívar en persona
comandaba 5000 soldados acantonados en Barinas y Páez marchaba hacia él con
4000 refuerzos. Bermúdez por su parte avanzaba hacia Caracas con 2000 desde
el Oriente. Por último, el ejército neogranadino se encargaba de las operaciones
en el valle del Magdalena.7 La Torre en cambio, disponía de 9000 soldados
distribuidos a lo largo de toda la costa caribeña venezolana y neogranadina en
distintas guarniciones pero con sus comunicaciones interrumpidas desde la
revolución en Maracaibo que llevó a que dicha ciudad pasara a poder
republicano.7 Más de dos años antes (1818) sus fuerzas eran de 18 000
combatientes, pero a causa de las continuas derrotas ante los independentistas
habían descendido a la mitad.910 Bolívar y sus ejércitos totabilizaban en cambio
20 000 hombres11 frente a los cerca de ocho mil que eran pocos años antes. 1213
La concentración patriota se realizó en la ciudad de San Carlos, donde acudieron
los ejércitos de Bolívar, parte del de Páez y la división del general Rafael
Urdaneta.7 En total más de 10.000 hombres. La Torre tenía por su parte 5000 7 a
6300.14 El ejército de Oriente, dirigido por José Francisco Bermúdez realizó una
maniobra de distracción avanzando sobre Caracas, La Guaira y los Valles de
Aragua que obligó a La Torre a enviar unos dos batallones de infantería y un
escuadrón de caballería a Barquisimeto en su contra para recobrar las posiciones
y asegurar su retaguardia,7 unos mil combatientes.14 El ejército de Bolívar avanzó
de San Carlos a Tinaco cubierto por la avanzada del coronel José Laurencio Silva,
que tomó las posiciones realistas en Tinaquillo. El 20 atraviesa el ejercito
grancolombiano el río Tinaco y el 23 Bolívar pasa revista a sus fuerzas en la
sabana de Taguanes.

Preparación de ambos ejércitos[editar]


Altar de la Patria.

Previo al combate, Miguel de la Torre distribuyó sus fuerzas de manera con tal que


cubrieran por el oeste el camino de San Carlos, y por el sur el de El Pao. La
primera línea defensiva fue confiada a la Primera División dirigida por el Teniente
Coronel Tomás García, la cual se organizó en tres batallones principales.
El batallón de Valencey a cargo del Teniente Coronel Andrés Riesco, ocupó la
parte sur del camino; a su derecha se situó el batallón Hostalrich comandado por
el Teniente Coronel Francisco Illas, en columna de marcha detrás de las
anteriores. Además de esto, dos piezas de artillería fueron colocadas en una
pequeña altura, delante de la línea formada por el Valancey y el Barbastro. La
posición correspondiente a la vía de El Pao fue ocupada por la División de
Vanguardia liderada por el Brigadier Francisco Tomás Morales, quien contaba con
dos batallones principales y uno de reserva. Primero tomó posiciones el batallón
ligero del Infante, a cargo del Teniente Coronel Simón Sicilia; e inmediatamente
detrás de esta unidad se situó el batallón ligero del Príncipe. La reserva quedó
integrada por el segundo batallón del Burgos, bajo la jefatura del Teniente
Coronel Joaquín Dalmar, quien disponía de cuatro regimientos de caballería. En
cuanto al cuartel general, el mismo quedó establecido cerca del batallón Burgos.
El 15 de junio de 1821, Bolívar reorganizó su ejército en tres divisiones. La primera
a cargo de José Antonio Páez, y formada por los batallones Bravos de Apure (al
mando del Teniente Coronel Francisco Torres) y los mercenarios ingleses
agrupados en el batallón Cazadores Británicos (al mando del Coronel
Inglés Thomas Ildeston Farriar); además de 7 regimientos de caballería. La
segunda, comandada por el General de División Manuel Cedeño, y constituida por
los batallones Tiradores ( el polaco Teniente Coronel Ludwig Flegel) y Vargas (el
neogranadino Teniente Coronel Antonio Gravete), a lo que se sumaba un
escuadrón de caballería. La tercera, bajo las órdenes del Coronel Ambrosio
Plaza y constituida por 4 batallones: El Rifles a cargo del Teniente Coronel
Irlandés Arthur Sandes, Granaderos de Colombia al mando del coronel
neogranadino Francisco de Paula Vélez, Vencedor de Boyacá dirigido por el
Coronel Alemán Johann von Uslar y el Estado Anzoátegui, comandado por el
Coronel José Maria Arguidegui; completado todo esto por un regimiento de
caballería.
Orden de batalla[editar]
Orden de batalla

Patriotas Realistas

Comandante en Jefe

 General Simón Bolívar Comandante en Jefe

 Mariscal de Campo Miguel de la Torre

Miguel de la Torre
Simón Bolívar Unidades y Comandantes15
Jefe del Estado Mayor Escuadrón del General; Teniente Coronel Jacinto
Perera
 General Santiago Marino División de Vanguardia (Refuerzo del flanco);
15 Brigadier Francisco Tomás Morales
Unidades y Comandantes
Primera División; General de División José Antonio
Páez   Batallón expedicionario "Burgos",
Teniente Coronel Juaquín Dalmau
  Batallón del país "Cazadores del
  Batallón "Bravos de Apure", Teniente
Infante Francisco de Paula", Teniente Coronel
Coronel Juan José Conde
Simón Sicilia
  Batallón "Cazadores Británicos",
Coronel Tomás Farrier   Regimiento de Caballería "Húsares de
Fernando VII", Teniente Coronel Ramón
  Regimiento de Caballería "Honor", Calderón
Teniente coronel José Cornelio Muñoz
  Regimiento de Caballería "Lanceros
  Regimiento de Caballería "Muerte de del Rey", Teniente Coronel Tomas de Renovales
Guasdualito", Coronel Juan Pablo Burgos
Primera División; Teniente Coronel Tomas García
  Regimiento de Caballería "Venganza
de Mantecal", Coronel Juan Briceño   Batallón expedicionario "1.º de
Valencey", Teniente Coronel Andrés Riesco
  Regimiento de Caballería "Cazadores
Valientes de Apure", Teniente Coronel José   Batallón expedicionario "Barbastro",
María Angulo Teniente Coronel Juan Nepomuceno Montero
  Batallón expedicionario
"Hostalrich"(Refuerzo del flanco), Teniente
  Escuadrón de Caballería "Húsares de Coronel Josef Isturi
Apure", Coronel Guillermo Iribarren
Quinta División; Coronel José María Herrera
  Regimiento de Caballería "Guías de
Apure", Teniente Coronel Facundo Mirabal
  Batallón del país "Príncipe", Teniente
Segunda División; General de División Manuel Coronel Diego Fragoso
Cedeño
  Escuadrón de Caballería "Cazadores
de Guías del General", Teniente Coronel
  Batallón "Tiradores", Teniente Domingo Loyola
Coronel Rafael de Las Heras
  Batallón "Boyacá", Teniente Coronel   Regimiento de Caballería "Dragones
Ludwig Flegel Leales a Fernando VII", Teniente Coronel
Antonio Gómez
  Batallón "Vargas", Teniente Coronel
Antonio Gravete
  6º Escuadrón de "Artillería Volante"
  Escuadrón de Caballería "Sagrado",
(dos piezas); Capitán Inocencio Mercadillo
Coronel Francisco Aramendi
Tercera División; Coronel Ambrosio Plaza

  Batallón "Rifles", Teniente Coronel


Arthur Sandes
  Batallón "Granaderos de la Guardia",
Teniente Coronel Juan Pantaleón
  Batallón "Vencedor de Boyacá",
Coronel Johannes Uslar
  Batallón "Granaderos de Colombia",
Coronel Francisco de Paula Velez Carbonell.
  Batallón "Anzoátegui", Teniente
Coronel José María Arguindegui

  Regimiento de Caballería "Guardia de


Honor", Coronel José Rondón

Fuerzas presentes en el combate[editar]


Los cálculos decimonónicos sobre las fuerzas presentes en Carabobo tienden a
ser muy favorables para uno u otro bando, variando mucho entre sí. Sin embargo,
todos reconocen la superioridad numérica de los independentistas. La de Alison
da 4001 para La Torre y 8000 para Bolívar, de estos últimos 1200 eran miembros
de la Legión británica y 3000 de caballería llanera comandada por Páez.16
Mosquera cifra al ejército grancolombiano en 9000 o 10 000 hombres17 pero
Mulhall lo rebaja a 7500.18 Incluso Karl Marx reconoce la superioridad numérica
grancolombina: 1500 jinetes y 2500 infantes realistas contra 3000 jinetes y 6000
infantes (1100 británicos) patriotas.19 Por su parte, Dromundo eleva la cifra de
infantes realistas a 3500 aunque conserva la de jinetes. 20 Lo mismo hace López.14
Estimaciones modernas en cambio discrepan de dichas cifras. Zamora habla de
solo 4300 realistas y 6500 republicanos.21 Respecto de esta última cifra coincide
con la de Bushnell, 2500 jinetes y 4000 infantes. 22 López habla de 4000 infantes y
2300 jinetes.14 Sinclair estima el ejército revolucionario en 10 000 combatientes,
3000 jinetes y el resto infantes.23 De Armas Chitty da unas cifras muy similares a
las de Marx respecto de la tropa realista: 2566 infantes, 1651 jinetes y 62 artilleros
con 2 cañones.1

Batalla[editar]

Bolívar dirigiendo la batalla junto a su estado mayor.

Despliegue y primeras maniobras[editar]


A primera hora del 24 de junio, desde las alturas del cerro Buenavista, Simón
Bolívar hizo un reconocimiento de la posición de los realistas sobre su caballo
blanco Palomo y llegó a la conclusión de que esta era inexpugnable por el frente y
por el sur. En consecuencia, ordenó que las divisiones modificaran su marcha por
la derecha y se dirigieran al flanco derecho realista, el cual estaba descubierto; es
decir, Bolívar concibió una maniobra tendiente a desbordar el ala izquierda
enemiga, operación ejecutada por las divisiones de Páez y Cedeño, en tanto que
la división de Plaza seguía por el camino hacia el centro de la posición de ataque.
Flanqueo de la 1.ª. División y contraataque del Burgos[editar]
Al darse cuenta La Torre de la maniobra, ordenó al batallón Burgos que marchase
al norte a ocupar la altura hacia el Bravos de Apure, cabeza de la primera división,
el cual después de cruzar el riachuelo de Carabobo, trataba de escalar la
pendiente que lo llevaría a la parte plana de la sabana. Tan violento fue el
contraataque del Burgos, que el Bravos de Apure tuvo que replegarse por dos
veces. La situación cambió cuando una unidad que lo seguía, el
batallón Cazadores Británicos, se enfrentó y lo obligó a retroceder. En esta acción,
el Batallón Británico demostró una gran valentía y sangre fría, soportando cada
una de las cargas del ejército real, perdiendo a su comandante Tomás Farriar y a
17 de sus oficiales superiores, pero permitiendo a los "Bravos de Apure", liderados
por Páez, reorganizarse y contraatacar de forma efectiva. Por su parte, los
batallones Infante y Hostalrich, entraron en auxilio del Burgos, pero reorganizado
el Bravos de Apure y unido al Cazadores Británicos para reanudar el ataque,
ayudado por dos compañías del batallón Tiradores, hubo de retroceder de forma
ordenada.
El flanco derecho del ejército real se retira[editar]

La primera división fuerza el paso y entra en la sabana de Carabobo

Para detener el repliegue de las unidades realistas que había producido la


operación Republicana, La Torre envió los
batallones Príncipe, Barbastro e Infante, los que lograron sostener la línea de
combate, pero solo por breve tiempo, pues el grueso de la caballería de la primera
división del ejército patriota entró por el norte de la sabana. Con el fin de hacer
frente a este nuevo ataque, La Torre ordenó al Húsares de Fernando VII que
cargase contra la caballería rebelde, pero esta unidad se retiró después de
disparar sus carabinas.
Retirada de los realistas[editar]
Finalmente, atacados de frente por la infantería y por la derecha por la caballería,
los batallones leales al Rey optaron por la retirada. Como último recurso, La Torre
le ordenó al regimiento de los Lanceros del Rey que atacara a la caballería
grancolombiana, pero esta unidad no sólo desobedeció la orden, sino que huyó
ante la embestida de las fuerzas de Bolívar. Al entrar la batalla en su fase final,
el 1.º de Valencey forma cuadro y comienza a retirarse, los rebeldes iniciaron una
tenaz persecución del ejército real, la cual fue llevada a cabo hasta Valencia. De
los 4279 efectivos que participaron en la batalla de Carabobo, los realistas
perdieron dos oficiales superiores, 120 subalternos y 2786 soldados. Por su parte,
las bajas de los independentistas también fueron cuantiosas. El resto del ejército
de La Torre terminó refugiándose en Puerto Cabello. La retirada del "Valencey" ha
sido catalogada por varios historiadores como "magistral". El mismo Bolívar, en su
parte de guerra, reconoce el valor de sus reales enemigos. En la persecución,
pereció el destacado jefe patriota Cedeño

Consecuencias[editar]
La batalla de Carabobo fue la acción más importante para la independencia de
Venezuela. A pesar de que la guerra proseguiría hasta 1823, debido a que
algunos restos de las fuerzas realistas lograron escapar del campo de batalla y
lanzarían varias campañas contra el occidente del país, conocidas como la
"Campaña de Occidente"; el poder de los españoles en Venezuela estaba
liquidado y esto le permitió a Bolívar iniciar las Campañas del Sur mientras que
sus subordinados acababan la lucha en Venezuela.
Los últimos focos de resistencia realista cayeron en las campañas
posteriores, Cumaná en el oriente fue tomada poco después, el 16 de octubre del
mismo año. Mientras que Francisco Tomás Morales logró refugiarse en Puerto
Cabello con 2000 sobrevivientes de Carabobo (más 1000 hombres de la
guarnición local),24 pronto reunía más de 5200 hombres25
reconquistando Maracaibo y Coro el 7 de septiembre y 13 de noviembre de 1822,
respectivamente. Tras la derrota realista en la batalla naval del Lago de
Maracaibo el 24 de julio de 1823 y el asedio planteado por el general Páez en
Puerto Cabello la situación realista se hizo insostenible y tuvieron que evacuar la
plaza el 8 de noviembre de 1823, dos días después el castillo de San Felipe fue
tomado, acabando así la guerra de independencia en Venezuela.

También podría gustarte