Está en la página 1de 4

Actividad 5

Grupo 3

NRC - 2519

Yuli Aidé Arévalo Vergara – ID 787233

Gelen Yohana Garzón Bermúdez – ID 788407

Lenith Pedraza Mendivelso – ID 792066

Roció Alejandra Salgado Coronado – ID 785945

Yeferson Sua Padilla – ID 794176

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Fundamentos de economía y microeconomía

 Rectoría Cundinamarca

Sede Facatativá (Cundinamarca)

 Programa Administración de Empresas

Mayo de 2021
INTRODUCCIÓN

En este trabajo identificaremos conceptos principales alrededor de los temas de elasticidad

y el grado de connotación que tiene la demanda y oferta en los entornos económicos. La

elasticidad precio de la demanda es una medida utilizada en economía para mostrar el grado

de respuesta o elasticidad de la cantidad demandada de un bien o servicio y los cambios en

el precio. Cuando calculamos la elasticidad de la demanda, estamos midiendo el cambio

relativo en el monto total de bienes o servicios que son demandados por el mercado o por

un individuo y Cuando calculamos la elasticidad de la oferta estamos midiendo el cambio

relativo en la cantidad total de bienes o servicios que una o varias empresas ofrecen al

mercado. Existen varios tipos de elasticidad de oferta y de demanda, de acuerdo al factor

que se esté teniendo en cuenta y de acuerdo al grado de variación en la cantidad. En una

economía de mercado, si sube el precio de un producto o servicio la cantidad demandada de

éste bajará, y si baja el precio de ese producto o servicio la cantidad demandada subirá. La

elasticidad informa en qué medida se ve afectada la demanda por las variaciones en el

precio, de esta manera pueden existir productos o servicios para los cuales el alza de precio

produce una variación pequeña de la cantidad demandada, esto significa que los

consumidores comprarán la misma cantidad, independientemente de las variaciones del

precio, la demanda de este producto es una demanda inelástica. El proceso inverso, es

cuando variaciones pequeñas en el precio modifican mucho la cantidad demandada y

entonces se dice que la demanda de ese producto es elástica.


CONCEPTOS

Elasticidad: Mide la sensibilidad de las funciones de demanda y oferta ante las

variaciones en los precios.

Inelástica: Es aquella demanda que se muestra poco sensible ante un cambio en el

precio. Así, por ejemplo, si el precio aumenta en un 10% y como respuesta la

cantidad demandada se reduce menos de un 10%, entonces se dice que la demanda es

inelástica.

Unitaria: Significa un cambio porcentual en las cantidades demandadas de un

producto de igual magnitud que el cambio porcentual en el precio.

PREGUNTAS

¿Qué tipos de bienes y servicios presentan una categorización elástica, inelástica y

unitaria?

Demanda elástica

Podemos encontrar aquellos bienes cuya demanda se modifica por el cambio en el

precio de un bien o servicio. Ejemplo: la carne de res, el pescado, la leche, los

embutidos, las bebidas gaseosas.

Demanda inelástica

Podemos encontrar aquellos bienes o servicios que sufren una nula o muy poca

variación cuando ocurre un cambio en el precio. Ejemplo: el agua, los medicamentos

como la insulina, los cigarrillos y otros adictivos, el gas natural, la sal, el azúcar.
¿Qué efecto tendría un impuesto sobre un bien o servicio en el precio y sus

cantidades?

¿Qué acciones propone para manejar los tipos de elasticidad en un mercado

determinado?

También podría gustarte