Está en la página 1de 10

2

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS sentimientos de arraigo e identidad


con este suelo que tiene tradiciones,
Desde que San Diego era
cultura y espiritualidad que la
encomienda tuvo elementos
caracterizan a través de estos
representativos que la distinguieron
elementos heráldicos en el acontecer
de los otros pueblos, aunque estuvo
regional.
unida a la ciudad de Valencia. Hoy
Es razón más que valedera entonces
que por imperativo de la ley ha
que la autoridad legislativa y ejecutiva
pasado a ser un ente autónomo
de este municipio, en una tarea de
dentro de la conformación del Estado
reafirmación de lo nuestro, lo propio,
Carabobo, sus autoridades han
en la búsqueda por lograr con estos
considerado prudente que una vez
elementos la identificación de la
legitimada y demostrada la razón de
solidaridad colectiva, o sea imágenes
su separación legal y económica;
que nos puedan presentar ante los
aunque no geográfica, en un mundo
demás, expone sus cartas de
que se hace más pequeño por los
identidad y las legaliza a través de
vínculos de la comunicación y la
este cuerpo de artículos en un paso
globalización; sea esta comunidad
más para dignificar la imagen del San
simbolizada a través de emblemas
Diego que queremos construir para
distintivos que le den identidad propia
esta y las futuras generaciones.
e imagen en el concierto de los
municipios que forman nuestro país. CAPITULO I
Es por ello que con legítimo orgullo DE LOS SÍMBOLOS CÍVICOS DEL
San Diego ha querido representar y MUNICIPIO SAN DIEGO
demostrar los emblemas distintivos
ARTICULO 1.- Los Símbolos cívicos
de ella a través de sus símbolos que
que identificarán al Municipio San
en esta ordenanza presenta a la
Diego, serán: Un Escudo de Armas,
consideración de sus ciudadanos
una Bandera y un Himno, cuyas
buscando con su Escudo, Bandera e
descripciones se especifican en
Himno tener las insignias que la
Capítulos y artículos que a
identifican con sus propios atributos e
continuación se expresan.
historia y que permite establecer
3

CAPITULO II officinarum) de frondosas hojas y una


DEL ESCUDO DEL MUNICIPIO rama de naranjo ( Citrus nobilis) que
SAN DIEGO circunscriben el campo del Escudo de
ARTÍCULO 2.- Se ratifica por la Armas, desde la parte inferior hasta
presente Ordenanza como Escudo de encontrarse con los caduceos de
Armas del Municipio San Diego, Mercurio en oro, cruzados en trofeos
aquel que mediante concurso que sirven de honores al Escudo.
promovido por la Alcaldía y el Rematan el blasón de honor en el
Concejo Municipal de este Municipio timbre el sol en todo su esplendor,
el 30 de Abril de 1998, resultó bañando con su refulgente luz el
favorecido por el jurado constituido al campo del Escudo.
efecto, el martes 18 de Agosto de ese El campo descansa sobre una cinta
mismo año, creación de Víctor alba en la cual aparece el nombre de
Martínez y José Gregorio Guevara y San Diego, 20 de Febrero de 1694,
cuya descripción es la siguiente: fecha de su fundación según algunos
El Escudo trae un campo partido y autores, y 14 de Enero de 1994
medio cortado formando tres fecha de su creación como Municipio;
cuarteles. En el Primer cuartel que el éxito de la leyenda va en Gules.
ocupa todo el lado izquierdo: Campea ARTÍCULO 3.- EL Escudo de Armas
media águila en su porción izquierda, del Municipio pertenece al patrimonio
de sable explayada en oro Imperiano histórico de este y constituye su
siendo de gules las garras, la lengua emblema representativo central por lo
y el pico. que corresponde al Alcalde y el
El Segundo cuartel en la parte Concejo Municipal de San Diego
superior derecha: Figura en azul una disponer del mismo y nadie podrá
cruz de plata engarzada en rubíes. utilizarlo sin estar autorizado para tal
El Tercer cuartel, abajo a la derecha: fin.
presenta de Gules una llave de plata ARTICULO 4.- EL Escudo del
El Escudo de armas del municipio Municipio San Diego figurará como
San Diego aparece exornado con un único símbolo en el sello oficial del
tallo de caña dulce (Saccharum Municipio, destinado a revestir de
4

autenticidad los actos a los cuales Hacienda se incluye en la acuñación


deba dárseles fe pública. de monedas, medallas y placas; en la
ARTÍCULO 5.- El uso de emisión de billetes, estampillas y en
condecoraciones e insignias con el general, en cualquier exposición en
Escudo de San Diego, se reserva al homenaje a la ciudad y a figuras que
Alcalde, Concejales y personas hayan dado renombre a su gentilicio.
naturales o jurídicas que hayan sido ARTICULO 8.- Queda
honradas con su otorgamiento. terminantemente prohibida la
ARTICULO 6.- El Escudo de San utilización del Escudo de la ciudad
Diego no podrá figurar como motivo para marcas comerciales o
decorativo en edificaciones, propagandas de cualquier género.
estandartes, pancartas, grabados, ARTICULO 9.- La falsificación de los
vehículos, etc. sin la autorización de sellos, el timbrado de papel oficial,
la autoridad municipal. Quedan utilizando tales efectos falsificados, el
exceptuados de esta prohibición: uso indebido de insignias o del
a) Los atributos y demás objetos Escudo de San Diego como marca
ceremoniales del Municipio y de la comercial, se considerará falta grave
Alcaldía. por lo que la Cámara Municipal lo
b) Los inmuebles propios del pondrá en conocimiento del Sindico
municipio o donde se alojen Procurador Municipal, a fin de que
organismos, entes descentralizados o este promueva la correspondiente
fundaciones así como sus acción penal, cuando le sea aplicable.
pertenencias muebles. En los demás casos que persista, el
c) Los vehículos oficiales del Concejo uso indebido del Escudo de San
y la Alcaldía. Diego esto será sancionado con
d) Las publicaciones del Concejo y la multa de dos (02) unidades
Alcaldía. tributarias.
ARTICULO 7.- El Ejecutivo Nacional Estas multas las impondrá el Alcalde
podrá disponer que el Escudo del a través de la Dirección de Hacienda.
Municipio San Diego, a través del En caso de reincidencia se doblara la
Banco Central o el Ministerio de multa.
5

ARTÍCULO 10.- Las medidas blanco y a su vez contiene una figura


protectoras de la presente geométrica en forma de boomerang
Ordenanza se refieren al Escudo de de color amarillo, resultando así en la
Armas con la configuración que parte central izquierda otro pequeño
describe el Articulo 2 del presente triángulo en blanco donde está la
Capítulo. graficación de la Iglesia de San Diego
y la identificación del Municipio, San
CAPITULO III Diego, en color rojo.
DE LA BANDERA DE SAN DIEGO ARTICULO 12.- La Bandera del
ARTÍCULO 11.- Se ratifica por la Municipio San Diego presidirá el
presente ordenanza como Bandera Salón de Sesiones del Concejo
del Municipio San Diego, aquella que Municipal, sujeta a las disposiciones
mediante concurso promovido por la que a tal efecto determina la ley para
Alcaldía y el Concejo Municipal de el uso de la Bandera Nacional,
este Municipio, el 30 de Abril de colocándose en lugar honorífico esta,
1998, con los colores, símbolos y seguida de aquella, en los
características presentadas en el despachos, oficinas, planteles,
veredicto del jurado designado al locales y edificios dependientes de la
efecto el día Lunes 17 de Agosto de Municipalidad.
1998, creación de Luis Mijares y cuya ARTICULO 13.- La Bandera del
descripción es la siguiente: Municipio San Diego será utilizada en
La Bandera es un rectángulo que actos y ceremonias relacionadas con
tiene la proporción de tres a dos las fechas patrias nacionales,
respecto a su base con la altura. regionales y locales. En los actos
En ella desde el lado derecho arriba y oficiales de la municipalidad en que
abajo se insertan dos triángulos haya de ser izada o arriada, la
rectángulos en forma opuesta en ceremonia en cuando sea posible,
color azul, los cuales se inclinan será acompañada por la ejecución del
hacia al lado izquierdo, formando un Himno de Municipio San Diego
triángulo isósceles que deja una guardándose las disposiciones y
pequeña franja de límite en color
6

privilegios correspondientes a los proporcional, siendo doblada la multa


Símbolos Nacionales. o arresto en caso de reincidencia.
ARTICULO 14.- Queda CAPITULO IV
terminantemente prohibido el uso de DEL HIMNO DEL MUNICIPIO SAN
la Bandera del Municipio San Diego, DIEGO
en inmuebles, que puedan ser ARTICULO 17.- Se ratifica por la
considerados inapropiados o reñidos presente Ordenanza, como Himno del
con el honor, la decencia, la moral y Municipio San Diego, aquel que
las buenas costumbres. Igualmente mediante concurso promovido por la
queda prohibido su uso en Alcaldía y el Concejo Municipal de
actividades políticas- partidista ya que este Municipio el 30/04/1998, tiene la
esta Bandera indica la unidad del letra declarada ganadora, escrita por
Municipio, sin discriminaciones o Geismeel Rodríguez Marval y la
sectarismos. Música declarada ganadora,
ARTICULO 15.- Queda compuesta por Gerardo Rodríguez
terminantemente prohibido el uso de Jiménez, según veredicto del jurado
la Bandera del Municipio San Diego respectivo, el día Miércoles 19 de
en marcas o productos comerciales Agosto de 1998.
de cualquier índole ARTICULO 18.- El Himno del
ARTICULO 16.- El uso indebido, municipio San Diego esta compuesto
irrespeto y agravio de la Bandera del por un Coro y tres Estrofas.
Municipio San Diego, cuando sea El coro contiene diez versos blancos
notificado y no se atienda a los o libres y las tres estrofas cada una
requerimientos de corrección, o el posee ocho versos blancos o libres
ciudadano no acepte cambiar su que mediante la musicalización dada
conducta será sancionado por la a ellos permite su entonación e
autoridad competente con multa de interpretación.
dos (02) Unidades Tributarias que ARTICULO 19.- El Himno del
deberá cancelar en la Dirección de Municipio San Diego, será ejecutado
Hacienda o con arresto policial en las ceremonias oficiales y actos
protocolares de la municipalidad, en
7

el momento de clausura de las ARTICULO 22.- Queda


mismas. terminantemente prohibida la
Igualmente, el Himno del Municipio se interpretación del Himno del
entonara en lo posible en el Municipio en funciones, actos, locales
momento de ser izada o arriada la y lugares inapropiados al honor y
Bandera Municipal, pudiendo ser respeto que el se merece como uno
interpretado según la circunstancia, de los símbolos, así como su empleo
en forma instrumental, marcial, coral, como fondo de promociones
o " a capella". Así como en cualquier comerciales o propagandas de índole
acto que por su relevancia sirva para político-partidista, parodias musicales
exaltar o dignificar las características o cualquier otro uso que vaya en
de la ciudad y sus tradiciones. detrimento o menoscabo del respeto
ARTICULO 20.- La Dirección de que como Himno del Municipio San
Cultura y Turismo y la Dirección de Diego se le debe.
Desarrollo Social a través de la ARTICULO 23.- El uso indebido,
División de Educación, cuidarán que irrespeto o agravio del Himno del
sea conocido e interpretado Municipio San Diego siempre que la
convenientemente el Himno del persona sea puesta en conocimiento
Municipio en todas las escuelas que de su contravención será sancionado
existan en la Jurisdicción del con multa de dos (02) unidades
Municipio. tributarias o arresto policial
ARTICULO 21.- Durante la ejecución proporcional, siendo doble la multa o
del Himno del Municipio San Diego, pena policial en caso de reincidencia.
se adoptara el comportamiento de CAPITULO V
honor y respeto señalado para los DEL USO OFICIAL, INDIVIDUAL Y
Himnos Nacionales y del Estado COLECTIVO DE LOS SÍMBOLOS.
Carabobo, es decir, poniéndose de ARTICULO 24.- El Escudo del
pie, descubriéndose la cabeza en el Municipio San Diego será usado:
caso de civiles sin uniforme, y 1.- Como emblema por el Alcalde y
guardando silencio. los Concejales, en forma de botón de
8

solapa con la inscripción Asambleas, Jornadas de trabajo, etc.,


correspondiente. en los cuales deba estar presente e
2.- Como condecoración por la identificado el Municipio a través de
personas naturales o jurídicas a sus diferentes organismos o
quienes se lo otorgue el Municipio en representación.
la forma denominada " Botón de PARAGRAFO ÚNICO: Los colores
Honor del Municipio San Diego" para distintivos de la bandera del
reconocer los méritos que justifiquen municipio serán usados en lo
tal honor. sucesivo en las medallas, cintas o
3.- Como timbre en los Documentos y condecoraciones que otorgue el
Papelería oficial emanados de los Municipio para rendir honores.
diferentes despachos de la Acordándose agotar las provisiones
Municipalidad; así como en las existentes.
tarjetas de identificación y ARTICULO 26.- La Cámara
presentación del Alcalde, de los Municipal, habiendo oído el dictamen
Concejales y de los funcionarios que al efecto deberá rendirle el
debidamente autorizados por la Cronista del Municipio San Diego,
Cámara Municipal, de acuerdo con su podrá autorizar el uso separado o en
jerarquía. Una vez sea agotada la conjunto, por particulares, de los
actual existencia y tenga que símbolos del Municipio, en los
producirse nuevo material. siguientes casos:
ARTICULO 25.- La Bandera del A) Para las instituciones culturales,
Municipio San Diego, en forma de científicas, históricas, deportivas,
miniatura, podrá ser usada previa la benéficas, de servicio social y
autorización correspondiente, como personas naturales o jurídicas cuyo
distintivo de honor, sobre los mérito justifique semejante distinción.
escritorios oficiales de los diferentes B) Para la celebración de festejos y
despachos dependientes de la solemnidades propias del Municipio
Alcaldía y del Concejo Municipal, y San Diego, en las cuales tenga
presidiendo, Convenciones -Foros- participación la Dirección de Cultura y
Congresos, Conferencias, Turismo de la Alcaldía, los Institutos
9

Educacionales que funcionen en el protocolo por el alto significado de su


Municipio, la Policía Municipal u otras función así lo requieran, será una (01)
dependencias del Municipio. banda de seda contentiva de los
C) Para actos y ceremonias que se colores azul, blanco, amarillo y azul,
propongan exaltar y dignificar los los mismos que posee la Bandera.
rasgos característicos de la ciudad y Esta banda será de un ancho de 16
sus tradiciones históricas, artísticas, cm; el color azul llevará dos listones,
científicas y culturales. de 4 cm y en el centro, uno blanco y
D) Para las delegaciones y otro amarillo, de 2 cm cada uno. Esta
representaciones culturales, banda está rematada en un rosetón
científicas, sociales, deportivas y de que contendrá los colores en el orden
servicio, que representen al Municipio anteriormente mencionado. Este
San Diego en actos de carácter rosetón permite la salida de unos
regional, nacional o internacional. flecos en dorado u oro que se
PARAGRAFO ÚNICO: Para obtener desprendan de la misma. En el frente
las autorizaciones a que se refiere el a la altura del pecho ostentará el
presente artículo, los interesados Escudo del Municipio bordado en hilo
deberán hacer sus solicitudes a la de seda y oro.
Cámara Municipal, la cual La banda debe colocarse de derecha
establecerá en cada caso, la a izquierda cruzando pecho y
modalidad de la concesión. espalda, yendo desde el hombro
derecho a la cadera izquierda. El
CAPITULO VI largo total de la Banda se tomará de
DEL DISTINTIVO DE LA acuerdo al Alcalde de turno
AUTORIDAD MUNICIPAL dándosele proporcionalidad de
ARTICULO 27.- La banda que acuerdo al caso.
identifica y simboliza el rango de ARTICULO 28.- Solamente el Alcalde
autoridad del Alcalde del Municipio electo por votación popular en
San Diego, como distintivo, en los comicios regidos por el Concejo
actos oficiales que tenga que presidir Nacional Electoral, podrá hacer uso
y en los cuales el ceremonial y el
10

de la Banda mencionada en el acto en escuelas y demás oficinas que


precedente. posea la Alcaldía, el Concejo
PARAGRAFO ÚNICO: En Municipal o los entes
consecuencia de lo anteriormente descentralizados.
ordenado, el Alcalde saliente ARTICULO 31.- Mientras se proceda
entregara a su sucesor en el acto de a modificar los emblemas que
instalación del Concejo Municipal la representan cada uno de los
banda distintiva de la autoridad. símbolos usados en las distintas
oficinas, sellos, correspondencia o
CAPITULO VII condecoraciones; los existentes
DISPOSICIONES FINALES continuaran en toda su fuerza y
ARTÍCULO 29.- Los símbolos a que vigencia legal hasta tanto puedan ser
hace referencia esta Ordenanza sustituidos por los aquí ordenados.
serán estrenados el día 13 de ARTICULO 32.- Esta Ordenanza
Noviembre del presente año, en la entrará en vigencia a partir de la
oportunidad de celebrarse el día del fecha de su publicación en la Gaceta
Santo Patrón del Municipio, San Municipal de San Diego. Ella deroga
Diego de Alcalá cualquier Ordenanza o disposición
PARAGRAFO ÚNICO: Si los anterior
requerimientos técnicos no hacen
posible la impresión de la imagen del
Escudo para que este entre a formar FREDDY GONZÁLEZ
parte de los emblemas distintivos del VICE-PRESIDENTE DEL CONCEJO
Municipio, el mismo se incorporara
progresivamente.
ARTICULO 30.- El ejecutivo YOLEIVA CENTENO YBARRA
municipal con cargo al presupuesto y SECRETARIA DEL CONCEJO
siempre que haya la disponibilidad,
hará litografiar suficientes ejemplares República de Venezuela- Estado
de los símbolos representativos del Carabobo. Alcaldía del Municipio San
municipio para que sean distribuidos Diego. San Diego a los Veintiocho
11

Días del mes Octubre del Mil


Novecientos Noventa y Ocho.

PUBLÍQUESE Y EJECÚTESE

SR. JOSÉ GREGORIO RUIZ


ALCALDE DEL MUNICIPIO SAN
DIEGO.

También podría gustarte