Está en la página 1de 6

Marco Teórico

Reforma Educativa

Guatemala es un estado multiétnico, multicultural y multilingüe, que se está


desarrollando como una nación justa, democrática, pluralista y pacífica.

Esa conciencia de ka diversidad cobro importancia desde 1990 cuando se


desarrollan diversas expresiones del movimiento maya cuyas demandas habían
venido siendo asumidas en un marco político contradictorio y con muchos
obstáculos por el estado de Guatemala, por medio de la ratificación del convenio
169 sobre los pueblos indígenas y tribales, de la organización internacional del
trabajo OIT (1994) y de la firma de los acuerdos de paz, particularmente el de
identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas (1995) (Marco General de la
Transformación Curricular) : 2003 : 1). Dentro del Marco Jurídico. Democrático del
Estado Guatemalteco, los Acuerdos de Paz y el convenio 169 son fuentes jurídicos
para la formulación de políticas educativas encaminadas al desarrollo de una cultura
de paz centrada en el ejercicio de la ciudadanía, de la negociación pacifica de los
conflictos, del liderazgo democrático, del respeto a los derechos humanos, políticos,
económicos, sociales, culturales y de solidaridad de los pueblos y grupos sociales
del país. (Marco General de la transformación curricular: 2003: 5)

Objetivos de la educación intercultural

Refleja y responda a las características, necesidades y aspiraciones de un país


multicultural, multilingüe y multiétnico, respetando, fortaleciendo y enriqueciendo la
identidad personal y de sus pueblos como sustento de unidad en la diversidad.

Contribuir a la sistematización de la tradición oral de las culturas de la nación como


base para el fortalecimiento endógeno, que favorezca el crecimiento propio y el
logro de relaciones exógenas positivas y provechosas.

Fortalecer y desarrollar los valores, las actitudes de pluralismo y de respeto a la


vida, a las personas y a los pueblos con sus diferencias individuales, sociales,
culturales, ideológicas, religiosas y políticas, así como promover a instruir en el seno
educativo los mecanismos para ello.

Legislación existente en Guatemala en materia de educación

La reforma educativa se fundamentó con base a las leyes educativas y la


constitución política de la República de Guatemala. La Educación Primaria en
Guatemala se fundamenta en las leyes que en materia educativa existen en el país.

Constitución Política de la República de Guatemala, ¨Articulo 72. Fines de la


Educación¨. La educación tiene como fin primordial el desarrollo integral de la
persona humana, el conocimiento de la realidad y cultural nacional y universal.

Se reconoce el derecho de las personas y de las comunidades a su identidad


cultural de acuerdo a sus valores, su lengua y sus costumbres.

Esta declaración constitucional reconoce que la identidad es base y fundamento de


la conciencia de ser pertenecer a una cultural, en este caso a la cultura Maya, Xinka,
Garífuna y Ladina. Dadas las características multiculturales y multilingües de la
sociedad guatemalteca, el sistema educativo y la enseñanza debe ser bilingüe al
establecer la constitución, que ¨La administración del sistema educativo deberá ser
descentralizado y regionalizado¨

Los acuerdos de paz

Acuerdo de la identidad y Derecho de los Pueblos indígenas de 1995: Reconoce la


existencia de los cuatro Pueblos Mayas, Xinka, Garífuna y ladino y la identidad de
los pueblos indígenas como fundamento de la construcción de la unidad nacional
basado en el respeto y el ejercicio de los derechos políticos, culturales, económicos
y espirituales de todos los guatemaltecos. La cultura maya como el sustento original
de la cultura guatemalteca, junto con las demás culturas indígenas, constituyen a
un factor activo y dinámico en el desarrollo y progreso de la sociedad guatemalteca.
El idioma es uno de los pilares sobre los cuales se sostiene la cultura, siendo en
particular el vehículo de la adquisición y transmisión de la cosmovisión indígena, de
sus conocimientos y valores culturales; por lo tanto en el currículum debe
incorporarse las concepciones indígenas, la unidad de la diversidad cultural,
promover la cultura local, etc.

Declaración de las naciones unidas sobre los derechos de los pueblos


indígenas:

Artículo 2: Los pueblos y las personas indígenas son libres e iguales a todos los
demás pueblos y personas y tiene derecho a no ser objeto de ningún tipo de
discriminación en el ejercicio de sus derechos, en particular la fundamentada en su
origen o identidad indígena.

Artículo 14: Los pueblos indígenas tienen derecho a establecer y controlar sus
sistemas e instituciones docentes que impartan educación en sus propios idiomas,
en consonancia con sus métodos culturales de enseñanza y aprendizaje.

Las personas indígenas, en particular los niños indígenas, tienen derecho a todos
los niveles y formas de educación del Estado sin discriminación.

Los Estados adoptaran medidas eficaces, junto con los pueblos indígenas, para que
las personas indígenas, en particular los niños, incluidos lo que viven fuera de sus
comunidades, tengan acceso, cuando sea posible, a la educación en su propia
cultura y en su propio idioma.

Artículo 15: Los pueblos indígenas tienen derecho a que la dignidad y diversidad de
sus culturas, tradiciones, historias y aspiraciones queden debidamente reflejadas
en la educación pública y los medios de información públicos.

Modelo Educativo Bilingüe e Intercultural:

Con relación a las demandas sociales, después de los 36 años de conflicto armado
interno, la población en general guatemalteca, demanda cada vez ms la necesidad
de una educación que contribuya al desarrollo de valores de convivencia armónica,
de paz y de cohesión social.

Pero sobre todo, materializar en la educación nacional los contenidos de los


Acuerdos de Paz, como pactos sociopolíticos en materia de desarrollo humano, en
educación, la salud y en el combate a la pobreza, el fortalecimiento de la identidad
nacional y el ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas con identidad.

La educación intercultural se propicia para mejorar el dialogo de saberes y


conocimientos; mediar los conflictos y mejorar relaciones de equidad social; la
participación entre hombres y mujeres, el goce de los derechos humanos
fundamentales y la libre determinación de los pueblos.

Orientaciones para el abordaje y desarrollo de la interculturalidad


en las comunidades educativas

Como parte de los conocimientos de operaciones de los ejes de multiculturalidad e


interculturalidad contemplados en el diseño de reforma educativa, se recomienda
como primera modalidad de planificación la incorporación e implementación de un
área o franja de cultura e intercultural en el currículo local de las comunidades
educativas principalmente con población mayoritariamente castellano hablante del
país.

Algunas líneas de trabajo se proponen a continuación:

a) Desarrollo implementación de un área de cultura e interculturalidad en las


áreas de conocimiento a nivel nacional, que incorpore el conocimiento sobre los
valores e historia de los pueblos, la matemática y el calendario Maya, el fomento del
Arte y la Estética y las taxonomías.

b) Desarrollo de concurso de expresión literaria, artística y cultural de la niñez


y juventud de los Pueblos Maya, Garífuna, Xinka y Ladino, que fundamenten la
formación para el conocimiento de la diversidad cultural, lingüística y biológica
creativa en sentido de equilibrio con el ecosistema.

Orientaciones y lineamientos para el desarrollo curricular por


pueblos:

La planeación curricular por pueblos, comprende otra de las modalidades para


orientar el proceso educativo en atención al carácter multiétnico, pluricultural y
multilingüe del país. Pone especial énfasis en el desarrollo de los principios de
equidad, pertinencia y pluralismo así como los aspectos relativos a la
multiculturalidad e interculturalidad, equidad de género, ética y social, educación en
valores y desarrollo sostenible.

Su punto de partida es la práctica vivencial de las culturas y la incorporación y el


abordaje epistemológico y metodológico de los conocimientos, de la ciencia y
tecnología y los aspectos lingüísticos, sociales y ambientales de los pueblos que no
fueron incorporados en la fase de planificación nacional.

La amenaza mundial de la cultura de masas nadie puede negar la enorme fuerza


de la casi aplastante cultura de masas que ha del consumismo su plataforma y de
la libertad individual su divisa.

Y si no llega a la definición y aprobación de eficaces políticas de acceso a la


autonomía y a los recursos materiales para los pueblos minoritarios, sigue siendo
ineficaz, permanece en el ámbito de la fría multiculturalidad.

Indicadores de interculturalidad

Dada la compresión multicultural del país y de las demás sociedades mundiales, la


interculturalidad es el modelo de vida colectiva que la sociedad moderna esta
llamada a impulsar y promover a través de sus sistemas educativos.

Con ello prepara a sus educandos para el goce de una ciudadanía intercultural, que
lejos de tener la asimilación como objetivo, reconozca en esta cualidad el potencial
que la diversidad cultural ofrece para mejorar el nivel de vida de la humanidad en
una relación de equilibrio y armonía con la Madre Naturaleza.

La interculturalidad en la educación como concepto y práctica

La interculturalidad significa ´entre culturas¨, pero no simplemente un contacto entre


culturas, sino un intercambio que se establece en términos equitativos, en
condiciones de igualdad. En sí, la interculturalidad intenta romper con la historia
reforzar las identidades tradicionalmente excluidas para construir, en la vida
cotidiana, una convivencia de respeto y legitimidad entre todos los grupos de la
sociedad (Walsh, 1998)

En sí, la interculturalidad tiene el rol crítico, central y prospectivo, no solo en la


educación, sino en todas las instituciones de la sociedad de reconstruir, paso a
paso, sociedades, sistemas y procesos educativos, sociales, políticos y jurídicos.

Diferencia entre Milti – Pluri e interculturalidad

Se refieren a la diversidad cultural; sin embargo, apuntan a distintas maneras de


conceptualizar esa diversidad y a desarrollar prácticas relacionadas con la
diversidad en la sociedad y sus instituciones sociales, incluyendo la educación.

La pluriculturalidad es el referente más utilizando en América Latina, reflejo de la


necesidad de un concepto que presente la particularidad de la región donde pueblos
indígenas y pueblos negros han convivido por siglos con blancos – mestizos y donde
el mestizaje ha sido parte de la realidad, como también la resistencia cultual y
recientemente la revitalización de las diferencias.

La inter

También podría gustarte