Está en la página 1de 8

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación


Unidad Educativa Nacional Manuel Vicente Cuervo
Cumarebo - Falcón

Elaboración de un gel antibacterial como medida de prevención


contra el COVID-19

Autores
Lugo Rodríguez Anthony José
Lugo Rodríguez Anthonella Isabel

Puerto Cumarebo, mayo de 2021


INTRODUCCION
El Sistema Educativo Venezolano ante las exigencias de nuestro tiempo
requiere de una serie de transformaciones, como es la formación de un nuevo
ciudadano, acorde con la época y las nuevas necesidades del país, así como la
conformación de una sociedad democrática, participativa, caracterizada por la
solidaridad social. Por consiguiente, en la actualidad se está viviendo en una
sociedad intensamente transformada por la ciencia y la tecnología, las cuales
se rigen en medios privilegiados para enfrentar los desafíos de sus constantes
cambios. Sin embargo, existe una disociación entre los avances científicos y la
posibilidad de acceso masivo de la población a ellos. De hecho, éstos se
encuentran entre los bienes menos equitativamente distribuidos en el planeta.
En este orden de idea, hoy Hoy en día vivimos una situación peligrosa,
muchos países atraviesan por un escenario similar debido a la pandemia
producida por el covid-19, pero no solo por la amenaza de esta enfermedad, si
no por miles de posibles infecciones y virus que están más cerca de lo que nos
imaginamos.
Dadas, estas condiciones es necesario conocer las medidas y acciones
de higiene que reduzcan el riesgo de la propagación de esta enfermedad que
protección debida y correcta no solo es en estos días de crisis, sino es una
necesidad continua y hacernos de nuevos hábitos de higiene y defensa. Para
esto se propone la elaboración del gel Antibacterial; el Gel antibacterial es un
producto que limpia las manos sin necesidad de usar agua y, las desinfecta sin
necesidad de usar toallas o jabón eliminando los gérmenes al contacto.
Por consiguiente, hoy día debido a la pandemia mundial se necesita que
las instituciones educativas tengan como objetivo la eliminación de la suciedad
orgánica e inorgánica adherida a las superficies, sin alterar éstas, siendo a su
vez lo más respetuoso posible con el medio ambiente. Asimismo, la
desinfección tiene como objetivo la destrucción o reducción en mayor o menor
medida de los microorganismos y virus presentes en las manos y superficies
que tocamos hasta reducir la carga microbiana de las mismas a niveles que no
sean nocivo.
En este mismo orden y dirección, considerar que unas manos limpias son
condición necesaria para que los estudiantes, docentes y trabajadores puedan
desarrollar sus actividades de forma saludable y amena. En este aspecto, al
realizar este proyecto se estará cumpliendo también con el desarrollo de los
contenidos que estipula el diseño curricular para el nivel de bachillerato en el
que se busca desarrollar una serie de habilidades, capacidades y actitudes
para resolver, producir o transformar la realidad. De ahí la importancia de este
proyecto dirigido a los estudiantes del ambiente Francisco de Miranda de la
Unidad Educativa Nacional Manuel Vicente Cuervo y tiene como finalidad
motivar la conciencia de estos en el de las medidas preventivas existentes
fortaleciendo la calidad de vida y salud.
En este orden de ideas, es que esta investigación queda conformada por
cinco capítulos:
El Capítulo I, se denomina El Problema, el cual incluye el planteamiento
del problema, donde se describe la situación actual, los objetivos generales y
específicos de la investigación, la justificación y la delimitación la cual indica
dónde se desarrolló la investigación
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
Capítulo I
El Problema
1.1 Planteamiento del Problema
La sociedad enfrenta hoy en día muchos problemas de salud por
condiciones de insalubridad e higiene. En este aspecto, a diario suceden casos
donde por no tener una buena higiene de las manos, las personas se ven
afectadas por el contagio del COVID-19 así como también de afecciones
crónicas en la piel que agravan la salud a tal punto de causar la muerte. Hoy en
día son tantos los estudios para tratar de evitar a toda costa esta enfermedad
que se ha determinado que la mejor prevención posibles es mantener las
manos limpias mediante el uso de gel antisépticos y antivirales que eliminen el
virus que puede causar el contagio.
En este sentido, la alternativa que ofrecen el gel antibacterial se centran
en la calidad y beneficios donde estos contienen hierbas, esencias y aceites
naturales que brindan lo mejor del cuidado e higiene de las manos y piel. Por
consiguiente, se presenta la problemática en el ambiente Francisco de Miranda
de la Unidad Educativa Nacional Manuel Vicente Cuervo Falta de sentido de
responsabilidad para mantener un ambiente propicio y agradable para todos.
Esto obedece esencialmente a la carencia de una política ambiental, de una
verdadera formación de la comunidad educativa y de la sociedad civil en las
normas, las políticas y los mecanismos de participación acorde con la realidad
de salubridad.
En esta perspectiva, prima la cultura de no cumplir con las normas de
higiene ya que se observó que en la población estudiantil hay graves errores en
cuanto a la responsabilidad que se debe asumir frente a la conservación de las
manos limpias: así mismo, se nota la falta de interiorización de las
consecuencias que conllevan al mal manejo de las normas de higiene
acarreando graves consecuencias que a futuro trae para la comunidad
estudiantil en general el mal uso o aplicación de estas.
En consecuencia, a esto se plantean las siguientes interrogantes de
investigación:
1. ¿Poseen algún conocimiento sobre la elaboración de un gel antibacterial
los estudiantes del quinto año ambiente Francisco de Miranda de la
Unidad Educativa Nacional Manuel Vicente?
2. ¿Qué acciones pueden cumplir los estudiantes del quinto año ambiente
Francisco de Miranda de la Unidad Educativa Nacional Manuel Vicente
Cuervo para la elaboración de un gel antibacterial?
3. ¿Cuáles serían los recursos disponibles en la elaboración de un gel
antibacterial para el fortalecimiento de la higiene y limpieza de las manos
de los estudiantes del quinto año ambiente Francisco de Miranda de la
Unidad Educativa Nacional Manuel Vicente?

1.2 Objetivos De La Investigación


1.2.1 Objetivo General:
Creación de un gel antibacterial para el fortalecimiento de la higiene y
desinfección de las manos de los estudiantes del quinto año del ambiente
Francisco de Miranda de la Unidad Educativa Nacional Manuel Cuervo.
1.2.2 Objetivos Específicos:
1. Conocer la importancia del gel antibacterial como medida preventiva y
de higiene de las manos ante el virus del COVID-19.
2. identificar los materiales para la fabricación del gel antibacterial.

3. Explicar detalladamente el procedimiento y elaborar el gel


antibacterial.
1.3 Justificación
El gel Antibacterial es un excelente compuesto desinfectante para las
manos, su formulación especialmente balanceada permite un alto grado de
desinfección eliminando en cuestión de segundos bacterias, hongos, esporas y
otros microorganismos peligrosos a la salud humana, además de que contiene
agentes humectantes para evitar resequedad de la piel.
Por consiguiente, el proyecto tiene una gran importancia puesto que a
partir de este se dará a conocer un producto que brindara soluciones a
problemas ambientales que afectan la salud humana y el cual será de fácil
adquisición para el cliente ya que su costo no es muy elevado, pues este
pretende brindar economía.
Es de hacer notar, que las enfermedades se propagan de muchas
maneras, como tosiendo, estornudando, por contacto directo de piel a piel y
tocando un objeto o superficie que contiene gérmenes. Los gérmenes
causantes de infección pueden estar presente en los desechos humanos
(orina, excremento) y los fluidos corporales recientemente por contacto directo
con pacientes, familiares o equipos y disminuir la flora residente, siempre y
cuando las manos se encuentren limpias y sin contaminación con material
orgánico.
En este orden de idea, el término flora microbiano, se refiere a la
población de microbios asociados que habitan en las superficies internas y
externas de los seres humanos y animales normales, por tanto, la fricción
higiénica de las manos con un gel antibacterial, es un proceso más efectivo que
el lavado de las mismas, aunque no reemplaza este procedimiento en
presencia de mugre visible y secreciones.
El gel Antibacterial, es un producto que limpia las manos sin necesidad
de usar agua y, las desinfecta sin necesidad de usar toallas o jabón, su
principal atributo a diferencia de otros es que no es agresivo a la piel y no la
reseca, por lo que se distingue por la suavidad que dejará en la piel al
humectarla y protegerla. Por ello, debemos recordar lo necesario que es
mantener un medio ambiente saludable, libre de contaminación, en el que los
ecosistemas de animales y plantas no resulten afectados, y todo esto redunde
además en beneficio del ecosistema humano. La importancia de este producto
también radica en no dañar otras formas de vida sin dejar a un lado la calidad y
efectividad del mismo.
1.4 Delimitación de la Investigación.
Haciendo hincapié a la delimitación geográfica se formula que la
investigación se realizara en la Unidad Educativa Nacional Manuel Vicente
Cuervo la cual está ubicado en el municipio Zamora ubicado entre los
paralelos: 11º 20 y 11º 23 de latitud boreal y entre los meridianos 69º 25 de
longitud occidental, al Oeste del meridiano Greenwich. Limita por el Norte con
el mar Caribe, por el Este con el Municipio Tocópero, por el Sur con los
Municipios Colina, Petít y Pìritu y por el Oeste con el Municipio Colina

También podría gustarte