Está en la página 1de 3

Covid

El covid es una enfermedad compleja, los médicos solo llevan un año


luchando en contra de esta es decir que tienen muy poco conocimiento.

El covid tiene diferentes manifestaciones clínicas:


Las más específicas son las manifestaciones de vía respiratoria (superiores e
inferiores), manifestaciones gastrointestinales, manifestaciones renales,
manifestaciones dermatológicas, manifestaciones hematológicas, manifestaciones
neurológicas y las manifestaciones cardiovasculares.

¿Cómo se realiza el diagnóstico del covid?


Se realiza primeramente por la clínica aunque tenga todas las pruebas
negativas, si el paciente tiene clínica del covid por todas estas
manifestaciones por ejemplo imágenes de que tenga una fotografía con
característica de covid
El paciente aunque tenga la prueba del PCR negativo hay que etiquetarlo
como covid 19 por clínica.
Si el paciente tiene poca clínica y tiene tomografía del covid característica se
le nombra covid por clínica y por característica.

En el perfil para covid


Las plaquetas pueden estar bajas, los globulos blancos también pueden
estar bajos.
Se le envía a realizar la transaminasa porque el virus puede afectar al hígado
también se le envía hacer una ferritina porque se le puede aumentar; una
LDH; prueba de calcitonina que es un reactante de fase aguda y por ultimo la
prueba de dimero para medir la coagulación de la sangre.

Con todos estos perfiles se etiqueta al paciente si tiene un covid leve,


moderado, severo o crítico.

Pruebas que se utilizan para hacer el diagnóstico?


Prueba rápida: Se utiliza para orientar.
Los antígenos: Dan positivo desde que el paciente está en contacto hasta el
5to o 6to día.
PCR: da positivo desde el 2do dia que el paciente estuvo en contacto hasta
el 8vo o 9no día.

Luego que pasa el tiempo de realizar estas pruebas a los pacientes desde el
10vo día puede tener la PCR negativa, pero tener las imágenes y las pruebas
del laboratorio alterado, se dice que el paciente tiene un COVID por
imágenes y por clínica.
El diagnóstico diferencial se realiza con todos los virus, porque el paciente
padece de una simple gripe cuando comienza: con congestion nasal, con
malestar en general, dolor de garganta y fiebre.

Luego se realiza con la neumonía, porque da un cuadro característico de tos


y al inicio el paciente hace un cuadro parecido al de la neumonía, luego con
la evolución con el perfil y todos los demás coadyuvantes los médicos se
pueden dar cuenta (pero eso es en la 1ra etapa).

Tambien puede haber enfermedad diarreica aguda, se manifiesta con diarrea


y hay que realizar el diagnóstico diferencial con enfermedades
gastrointestinales, pero al combinar la diarrea con los demás síntomas y la
PCR

La lumbar porque a la mayoría de los pacientes les da mucho dolor de


espalda, muchas veces no hace combinaciones con otros síntomas y
cuando se realiza la tomografía de una vez sale el resultado

En las enfermedades neurológicas a los pacientes se le manifiesta con


cefalea, dolor de cabeza persistente acompañada de nauseas, el paciente al
inicio la confunde con una jaqueca,

Derrame cerebral, a veces el paciente llega hemipléjico o el paciente puede


convulsionar y hay pacientes que debutan con enzimas de páncreas
elevadas o una glicemia elevada; ellos pueden debutar hasta con una
pancreatitis.

Complicaciones:
Neumonía
Trastornos cardíacos.
Arritmia cardíaca
Presentar trombos dentro del corazón
Afectación renal (Policreatinina)
Sangrado gastrointestinal alto
Vómitos con sangre (hematemesis).
Evacuaciones con sangre (melena).
Tromboembolismo pulmonar (es el detonante).

Se calcula que en el covid hay microtrombos al nivel generalizado y al nivel del pulmón
esto es lo que se lleva o pone en peligro muchas veces al paciente.

Lo que se lleva al paciente en un 90% es el tromboembolismo pulmonar o un


trombo cardíaco .

El manejo del COVID se realiza en dos etapas


1. Manejo en sala: Es el paciente que está en UCI de cuidados
intermedios, paciente que está de leve a moderado
Este paciente se maneja con solución endovenosa, anticoagulante,
azitromicina, mucolíticos, protector gástrico,

2. Manejo en UCI: Se hace en paciente que tienen un COVID de


moderado a severo y Crítico.

Cuando el covid esta avanzado da la imagen de patrón en vidrio esmerilado


Cada una de las etapas del covid tiene síntomas y manifestaciones diferentes,

Covid asintomático: se manifiesta en pacientes que no tienen ningún tipo de síntomas

La mortalidad de los pacientes que tienen fase crítica es de un 10 que entran a la unidad de
cuidados intensivos (UCI) solo van a salir 4 pacientes vivos.

También podría gustarte