Está en la página 1de 4

Título: EDUCACIÓN Y RECURSOS TECNOLÓGICOS.

Curso capacitante en nuevas


tecnologías aplicadas a la educación inclusiva y de calidad.

Fundamentación:

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han tenido un desarrollo


explosivo en la última parte del siglo XX y el comienzo del siglo XXI, sin embargo durante el
2019 han cobrado gran protagonismo en el marco del Aislamiento Social, Preventivo y
Obligatorio debido a la propagación del virus Covid 19.

La omnipresencia de las TIC, lo que se denomina ubicuidad, es al mismo tiempo una


oportunidad y un desafío, y nos impone la tarea urgente de encontrar para ellas un sentido y
uso que permita desarrollar propuestas educativas más democráticas e inclusivas, que
fortalezca la colaboración, la creatividad y la distribución más justa del conocimiento
científico y que contribuya a una educación más equitativa y de calidad para todos. (Marlene
Candia, 2018).

En este contexto, se vuelve necesario promover un aprendizaje que alterne lo


presencial y lo virtual en forma complementaria. La formación con y a partir de plataformas
virtuales brinda la posibilidad de integrar las TIC y llevar adelante metodologías de trabajo
que aporten innovación en las prácticas educativas.

Hoy se presentan múltiples oportunidades para complementar la educación


tradicional y construir el conocimiento de modo colectivo valiéndonos de los avances de la
tecnología educativa. Para construir propuestas que involucren las TIC es necesario
acompañar a los docentes para que conozcan la naturaleza de esta modalidad y las
herramientas y prácticas que la posibilitan, con el firme propósito de hacer frente a la
pandemia y continuar brindando oportunidades de aprendizaje a todos los alumnos de la
localidad.

Partiendo de esta situación, este curso comienza por compartir ciertos conceptos
básicos relacionados con la enseñanza mediada por tecnologías para continuar con la
presentación de una serie de herramientas y técnicas digitales centrales de la actualidad,
como son las presentaciones visuales, la elaboración de folletos e infografías digitales, las
herramientas que permiten y enriquecen el trabajo colaborativo, la edición y utilización de
vídeos enriquecidos, la búsqueda y validación de datos y el trabajo con organizadores
gráficos. En todos los casos con la intención de que cada docente pueda llevarlas a la
práctica en su labor educativa.

Duración: 23/04/2021 a 11/06/2021

Destinatarios: docente en actividad, de nivel inicial, primario, secundario, especial y adultos


del Partido de La Costa, de gestión pública y privada.

1
Modalidad: Este curso está orientado a dar a conocer y poner en terreno la utilización de
herramientas digitales actuales contando con el seguimiento de un equipo de tutoría de la
Secretaría de Educación de la Municipalidad del Partido de la Costa. El curso será
desarrollado a través del Campus Virtual de la Universidad Atlántida Argentina. La
modalidad de cursada será virtual con dos encuentros sincrónicos por videoconferencia (un
encuentro será de apertura y uno de cierre, con una duración de dos horas reloj cada uno).
Cada docente semana a semana podrá acceder a una nueva unidad del curso donde
encontrará el desarrollo de la temática indicada y un foro de intercambio donde deberán
participar los docentes cursantes de la capacitación para poder acceder a la siguiente
unidad.

Propósitos del curso:


Brindar a los participantes un espacio en el cual reconozcan las dimensiones básicas de la
modalidad de enseñanza mediada por tecnologías y ofrecer recursos digitales para la
innovación en las prácticas de enseñanza y aprendizaje.

Objetivos:
Que los participantes puedan:
● Reconocer que es un aula virtual
● Identificar las dimensiones de un aula virtual
● Apreciar la importancia de la planificación didáctica de una cursada virtual
● Identificar herramientas digitales para llevar a cabo prácticas educativas virtuales
● Intercambiar opiniones y experiencias con colegas

Contenidos mínimos:

1. La enseñanza mediada por tecnologías: las clases virtuales


a. Aulas virtuales
b. Entornos virtuales de aprendizaje
c. Dimensiones de una aula virtual
d. Planificación de un aula virtual
2. Producción de materiales de estudio para la clase
a. Procesadores de texto
b. Presentaciones visuales
c. Infografías
d. Videoclases grabadas
3. Búsqueda de material estudio y almacenamiento
a. Fuentes de información en la web
b. Calidad de los materiales
c. Repositorios digitales y bibliotecas virtuales
d. Plataformas para almacenamiento
4. La clase la través de la videoconferencia
a. Planificación del encuentro sincrónico
b. Plataformas de videoconferencia
5. Interacción

2
a. Tipos de comunicación
b. Plataformas para la interacción: redes sociales y correo electrónico
6. Herramientas actividades individuales y colaborativas
a. Actividades interactivas
b. Aprendizaje colaborativo en la red y recursos para promover el intercambio:
pizarras colaborativas
7. Otros recursos
8. Cierre y cuestionario

Certificación: Se otorgará certificado de participación emitido por la Municipalidad del


Partido de La Costa. Para acceder a la certificación deberá resolver un cuestionario con
preguntas acerca de los temas y herramientas presentadas.

También podría gustarte