Transform Adores

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

Entregado: viernes 06 de julio del 2018

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO


FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y DE ENERGÍA
“TRANSFORMADORES”

Bayona Huerta, Jose : josebayona1002895@gmail.com


Roque Alcocer, Jesús : jesusra_23@hotmail.com

RESUMEN
El objetivo en esta ocasión fue calcular de manera teórica y experimental el
voltaje de salida de unos transformadores que elevan el voltaje de entrada. Esto
depende del número de espiras o vueltas que tenía cada una de las bobinas
que lo conformaban, si la bobina de salida tenía más vueltas que la de entrada
entonces el voltaje se elevaba o de lo contrario, disminuía. Más adelante
veremos que esto se debe a algo conocido como el efecto Joule. Calculamos
estos voltajes para transformadores con bobinas de 200 y 400 vueltas, de 800 y
1600 vueltas y de 1600 y 3200 vueltas. Teóricamente, usando una relación de
transformación obtuvimos voltajes de salida de
V 200−400 =V 800−1600 =V 1600−3200 =2 V , experimentalmente hallamos que los
voltajes de salida eran V 200−400 =1.38V ,
V 800−1600=1.25 V , V 1600−3200 =1.17V . Sabiendo ello calculamos los
porcentajes de errores respectivos, estos fueron %e 200−400=31% ,
%e 800−1600 =37.5 % y %e 1600−3200 =41.5 % .

I. INTRODUCCIÓN
El fenómeno de inducción Se basa fundamentalmente en que
electromagnética en el que se basa el cualquier variación de flujo magnético
funcionamiento del transformador fue que atraviesa un circuito cerrado genera
descubierto por Michel Faraday en 1831. una corriente inducida, y en que la
corriente inducida solo permanece
mientras se produce el cambio de flujo
magnético. La primera "bobina de
inducción" fue inventada por el sacerdote
Nicholas Joseph Callan en la Universidad
de Maynooth en Irlanda en 1836. Callan
fue uno de los primeros investigadores
en darse cuenta de que cuantas más
espiras hay en el secundario, en relación
con el bobinado primario, más grande es
el aumento de la tensión
Figura 1: Michael Faraday eléctrica[ CITATION Wik16 \l 3082 ].
Fuente: https://www.google.com.pe/search?
q=michael+faraday&source

1
Entregado: viernes 06 de julio del 2018

Vp Np Ns
= ↔ Vs= ×Vp (1)
Vs Ns Np

Se denomina relación de transformación


m a la relación de tensiones entre el
primario y el secundario. También se
puede expresar en función del número
de espiras de los devanados
Vp Np
m= = (2)
Figura 2: Transformador de Déri, Bláthy y Zipernowsky, Vs Ns
1885, Budapest.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Transformador Del mismo modo, al no considerarse
ningún tipo de perdidas, la potencia de
Entre la década de 1830 y la década de
entrada en el primario es igual a la
1870, los esfuerzos para construir
potencia de salida en el
mejores bobinas de inducción, en su
secundario[ CITATION Wik16 \l 3082 ].
mayoría por ensayo y error, revelaron
lentamente los principios básicos de los Vp . Ip=Vs . Is (3)
transformadores. Un diseño práctico y
eficaz no apareció hasta la década de El funcionamiento de los transformadores
1880, cuando el transformador tendría un se basa en el fenómeno de la inducción
papel decisivo en la guerra de corrientes electromagnética, cuya explicación
matemática se resume en las ecuaciones
en la que el sistema de distribución de
de Maxwell.
corriente alterna triunfaron sobre sus
homólogos de corriente continua, una La tensión inducida en el devanado
posición dominante que mantienen secundario depende directamente de la
desde entonces. relación entre el número de espiras del
devanado primario y secundario y de la
Ahora, se considera un transformador tensión del devanado primario. Dicha
ideal aquel en el que no hay pérdidas de relación se denomina relación de
ningún tipo. En la práctica no es transformación.
realizable, pero es útil para comprender
el funcionamiento de los transformadores
reales[ CITATION Wik16 \l 3082 ].
En un transformador ideal, debido a
la inducción magnética, las tensiones en
los devanados son proporcionales a la
variación del flujo magnético que las
atraviesa y al número de espiras del
devanado. Puesto que el acoplamiento
magnético de los devanados se
considera perfecto, se deduce que la
relación entre las tensiones es
inversamente proporcional a la relación Figura 3: Transformador ideal.
entre el número de espiras de los Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Transformador
devanados. De este modo:
En este caso, el transformador
monofásico es un tipo de transformador

2
Entregado: viernes 06 de julio del 2018

eléctrico de núcleo cerrado de acero al  1: Amplificador de potencia.


silicio, donde se muestran dos  2: Interface.
devanados o enrollados de alambre de  3: Cables de conexión.
cobre desnudo, protegido con barniz  4: Sensor de campo magnético.
aislante. Uno de esos corresponde al  5: Bobinas.
“enrollado primario” o de ENTRADA de la
Lo que hicimos fue armar el sistema que
corriente alterna y el otro al “enrollado
se muestra en la Figura (4),
secundario” o de SALIDA de la propia
configuramos el Data Studio de tal
corriente, una vez que el valor de la manera que tengamos un ajuste
tensión ha sido aumentado o disminuido, sinusoidal y también ajustamos la fuente
de acuerdo con el tipo de transformador para trabajar con una tensión de 1V.
que se utilice, decir, si es “reductor de Hecho esto, colocamos dentro del núcleo
tensión” o si, por el contrario, es ferromagnético las bobinas con las que
“elevador de tensión”[ CITATION Wik16 \l realizamos los experimentos.
3082 ]. Trabajamos en pares con las bobinas, la
de 200 vueltas con las de 400, la de 800
Finalmente recordamos que, para con la de 1600 y la de 1600 con la de
calcular el porcentaje de error entre los 3200 vueltas.
valores que conoceremos más adelante
usaremos: Obtuvimos luego las lecturas de los
voltajes de entrada y salida, estas
valorteo−valor exp tuvieron forma sinusoidal en donde la
%e= | valorteo |
×100 % (4) amplitud de era el valor experimental del
voltaje de salida. El valor teórico lo
calculamos usando la ecuación (2).
II. MATERIALES Y MÉTODOS Finalmente calculamos el porcentaje de
error usando la ecuación (4).
En el laboratorio hemos utilizado
diferentes instrumentos que a
continuación se presentarán:
III. RESULTADOS
Realizamos tres ensayos con pares de
bobinas de 200 y 400 vueltas, de 800 y
1600 vueltas y de 1600 y 3600 vueltas.
Además, la fuente que usamos tenía un
voltaje de 1V, partiendo de ello,
obtuvimos los siguientes resultados:
Transformador que eleva la tensión
con bobina de entrada de 200 vueltas
y 400 vueltas de salida:
Nº de vueltasentrada V e
=
Nº de vueltas salida V s
200 1V
Figura 4: Materiales que usamos = =¿V s =2 V
400 V s teo

Donde:

3
Entregado: viernes 06 de julio del 2018

Experimentalmente, de acuerdo con la


gráfica:

Figura 6: Gráfica de los voltajes de entrada y salida


versus el tiempo

Para un voltaje de aproximadamente 1V:


Figura 5: Gráfica de los voltajes de entrada y salida V s =1.25 V
exp
versus el tiempo
Sabiendo ello, usando la ecuación (), el
Para un voltaje de aproximadamente 1V:
porcentaje de error será:
V s =1.38 V
exp
%e=3 7.5 %
Sabiendo ello, usando la ecuación (), el
porcentaje de error será:
Transformador que eleva la tensión
%e=31 % con bobina de entrada de 1600 vueltas
y 3200 vueltas de salida:

Transformador que eleva la tensión


con bobina de entrada de 800 vueltas 1600 1 V
y 1600 vueltas de salida: = =¿ V s =2V
3200 V s teo

800 1 V
= =¿ V s =2V
1600 V s teo

Experimentalmente, de acuerdo con la


Experimentalmente, de acuerdo con la gráfica:
gráfica:

4
Entregado: viernes 06 de julio del 2018

Figura 7: Gráfica de los voltajes de entrada y salida


versus el tiempo

Para un voltaje de aproximadamente 1V:


V s =1.17 V
exp

Sabiendo ello, usando la ecuación (), el


porcentaje de error será:

%e=41.5 %

IV. CONCLUSIONES
1. Vimos que solo la primera
experiencia fue en la que estuvimos
más cerca de llegar a los 2V que
hallamos teóricamente. Esta
diferencia de resultados se debe
posiblemente al desprendimiento de
calor en el transformador producido
por el choque de electrones con los
átomos del material conductor, esto
se conoce como “efecto Joule”.

2. Nuestros resultados tuvieron errores


de: %e 2−4=31 % , %e 8−16 =37.5 % y
%e 16−32=41.5 %. Donde 2, 4, 8, 16 y
32 representan 200, 400,800,1600 y
3200 vueltas.
V. BIBLIOGRAFÍA

5
Entregado: viernes 06 de julio del 2018

x
1. Wikipedia. Wikipedia.org. [Online].; 2016 [cited 2018 Julio 5. Available from:
https://es.wikipedia.org/wiki/Transformador.

2. Garcia Villarroel C. Scribd. [Online].; 2015 [cited 2018 Julio 5. Available from:
https://es.scribd.com/document/111071639/informe-01-transformador-monofasico.

También podría gustarte