Está en la página 1de 9

MENCIÓN RECUERSOS HUMANOS

LA ADMINISTRACION

Barquisimeto – MAYO. 2021


INTRODUCCION

Son numerosas y muy diferentes contribuciones de autores y especialistas han dado


como resultado diferentes enfoques de la administración los cuales han originado el
surgimiento de la "selva de las teorías administrativas". Mas adelante explicaremos
mediante tablas los diferentes enfoques administrativos, sus fundadores y las
características principales de cada teoría. Además de una breve reseña de los principales
"padres" de la administración.
Frederick Winslow Taylor abandonó los estudios universitarios y se inició como
aprendiz de confección de moldes y mecánico en 1875. Tres años después, en 1878,
entró a trabajar como mecánico a la Midvale Steel Company, empresa en la que llegaría
a ocupar el puesto de jefe de departamento de ingeniería tras haber conseguido un título
universitario en esta disciplina. Invento herramientas de alta velocidad para el corte de
acero y dedicó la mayor parte de su vida a la consultoría en ingeniería. Se le reconoce
como el padre de la administración científica. Sus experiencias como aprendiz, obrero,
capataz, maestro mecánico y después como director de una empresa acerera le
ofrecieron la oportunidad de conocer los problemas y actitudes de los trabajadores y de
descubrir las grandes posibilidades para la elevación de la calidad de la administración.
CONCEPTO
La Administración es la ciencia social que tiene por objeto el estudio de las
organizaciones y la técnica encargada de la planificación, organización, dirección y
control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, del
conocimiento, etc.) de una organización, con el fin de obtener el máximo beneficio
posible; este beneficio puede ser social, económico, dependiendo de los fines
perseguidos por la organización.
La Administración es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar el uso de los
recursos y las actividades de trabajo con el propósito de lograr los objetivos o metas
propuestas de la organización de manera eficiente y eficaz. Permite implementar nuevas
estrategias para el logro de las metas para tener éxito en la empresa.
OBJETIVOS
Podemos en este punto que los objetivos básicos de la administración de empresas son:
 Alcanzar de la forma más eficiente y eficaz todos los objetivos propuestos por
la empresa u organismo social.
Entendiendo que la eficacia, es cuando la empresa alcanza sus metas u objetivos
deseados y la eficiencia es cuando la empresa alcanza sus objetivos y metas haciendo
uso del mínimo de sus recursos económicos y en el menor tiempo posible.
 Permitir a la empresa gozar de una perspectiva bastante amplia del entorno en el
cual se desarrolla.
 Asegurar la producción o la prestación de servicios por parte de la empresa para
que sus clientes estén satisfecho con la atención.
Cualquier objetivo administrativo, es una meta que se busca alcanzar, que establece un
ámbito definido y requiere del esfuerzo de dirección y planeación de un gerente.
El ambiente de la meta que se busca, está contenido en la declaración de los límites
restrictivos y prescritos que se deben observar. Al mismo tiempo un objetivo implica un
carácter definitivo.
Los propósitos señalados no deben ser vagos o con doble significado, ya que obtienen
poco o ningún valor administrativo, por el hecho de estar sujetos a varias
interpretaciones y con frecuencia el resultado es confuso.
La dirección proporciona las bases apropiadas para que se alcancen los objetivos. Los
objetivos inapropiados pueden aplazar el éxito de la administración y asfixiar las
operaciones en la organización.
La administración por resultados enfatiza el alcance de los resultados y el logro de los
objetivos, en lugar de las actividades y también aporta importancia para el proceder
humano a través de la satisfacción de las necesidades mediante los esfuerzos del trabajo.
IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN
La importancia de la administración, está en que imparte efectividad a los esfuerzos
humanos. Ayuda a obtener mejor personal, equipo, materiales, dinero y relaciones
humanas. Se mantiene al frente de las condiciones cambiantes y proporciona previsión y
creatividad. El mejoramiento es su consigna constante. Dicho esto, podemos nombrar
unos puntos de importancia de la administración:
* Crea y ejecuta conocimiento relevante sobre la forma correcta de uso y optimización
de los recursos con que se cuente para operar una organización.
* Otorga efectividad a los esfuerzos humano.
* Permite el crecimiento sustentable de las organizaciones.
* Genera información relevante sobre la forma correcta de tratar los recursos de
operación, sobre todo de los recursos humanos que son un elemento indispensable en
cualquier organización y deben ser cuidados dado la reflexión de los mismo y posible
migración hacía otras organizaciones.
* Mide el desempeño y crea información relevante para realizar los cambios pertinentes
que mejoren la operación de las organizaciones.
* Reduce costos de operación.
El administrador es el encargado de realizar la administración de una empresa, para
llegar a ser administrador es recomendable estudiar la licenciatura en administración de
empresas en una universidad y pulir los conocimientos y habilidades sobre la marcha y
el desempeño de esta carrera universitaria.

LA ADMINISTRACIÓN COMO CIENCIA Y COMO ARTE


En materia de administración surge de manera inevitable la eterna discusión de que, si
se trata de una simple técnica, de una ciencia o de un arte, sin embargo, a través de los
antecedentes históricos se observa una coincidencia internacional de numerosos autores
que la consideran una ciencia, aunque no falta quienes la discuten.
La administración es tanto una ciencia como un arte. Es una ciencia porque existe un
cuerpo organizado de conocimientos sobre administración, no obstante, se ha indicado
que la administración es la más inexacta de las ciencias sociales ya que trata de
fenómenos complejos de orden muy diverso como las grandes diferencias que aún
persisten entre la administración pública y privada. Es arte porque la práctica de la
administración de las organizaciones consiste en la aplicación artística de principios
científicos para la solución de problemas, para la optimización de los recursos y para
lograr los objetivos preestablecidos.
La ciencia y el arte de la administración se complementan, sin embargo, se necesita un
equilibrio entre ambos, porque una teoría adecuada también requiere de habilidad y
creatividad similar.
LA ESCUELA CIENTIFICA Y/O TRADICIONAL
Principales aportes de la administración científica Concepto de administración como
ciencia: Debido a que usaba métodos científicos, en especial a la observación metódica
y la medición. Concepto de eficiencia. Considerada como la correcta utilización de los
recursos disponibles para producir. Estudio de tiempos y movimientos: Análisis de la
forma como realizan el trabajo los operarios para aumentar su eficiencia al reducir
errores y desperdicio. División del trabajo y especialización: Indica qué debe hacer cada
trabajador y el aumento de la eficiencia al enfocar a cada operario en una sola actividad.
Principales aportes de la administración científica Producción en serie: Al planear las
tareas específicas de cada trabajador especializado y estructurarlas en una línea de
producción. Pago mediante incentivos y premios: Los trabajadores que más producían
ganaban más dinero, premiado con ello su esfuerzo y eficiencia. Estandarización: Con
ella se buscaba que la máquina, el equipo y las condiciones de trabajo fueran lo más
homogéneas posible siempre que se fuese a producir algo. Supervisión de funciones:
Implica que cada supervisor se especialice en un área de trabajo específica.
Ingeniero norteamericano considerado como el padre de la eficiencia ingenieril y el
percusor de la administración científica. Nació en 1856 en Philadelphia. Taylor es el
fundador del movimiento conocido como organización científica del trabajo. El
pensamiento que lo guía es la eliminación de las pérdidas de tiempo, de dinero mediante
un método científico. Afirma que "el principal objetivo de la administración debe ser
asegurar el máximo de prosperidad, tanto para el empleador como para el empleado".
Ingeniero Francés, nacido en el año de 1841, es considerado como el padre de la
Administración moderna y un gran impulsor de ésta. Fayol visualizaba los problemas de
la empresa como algo concerniente a los niveles de la alta gerencia y no tan sólo a los
niveles operativos. Publicó en 1916 su obra "Administración industrielle et genérale".
Sus ideas, eran ampliamente conocidas en Francia y en 1930 se traducen al inglés Nació
en Adelaida, Australia, en 1880. Su trabajo principal lo realizó en Estados Unidos, en el
Departamento de Investigación Industrial, en Harvard, entre 1927 y 1947. Aunque ya
había hecho experimentos e investigaciones en algunas empresas de renombre, los que
lo hicieron famoso fueron los realizados en Hawtorne por la Western Electric, cuyos
resultados generaron una preocupación por el trabajador, y no tan sólo por la
organización. Dieron origen al enfoque de las relaciones humanas.
ESCUELA CLASICA O MODERNA
Aportes de la Teoría Clásica, proceso administrativo. Este concepto surge como una
integración de las funciones de planeación, organización, dirección, coordinación y
control. Funciones organizacionales. Los autores dividen estas funciones en
administrativas, técnicas, comerciales, financieras, contables y de seguridad. Conceptos
de organización formal e informal. Estos conceptos diferencian claramente el estudio de
la administración. Principios de administración. Los principios que destacan son: el
espíritu de equipo, la disciplina, la autoridad y la responsabilidad. Concepto de línea y
staff. Se establece la existencia de órganos de asesoría o staff dentro de la empresa
mismo que tienen autoridad dentro de la “línea formal de mando”.
Frederick Taylor (1856 – 1915) Henry Fayol (1841 – 1925) Elton Mayo (1880 – 1949)
PADRES DE LA ESCUEL A CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN
Críticas a la Teoría Clásica se ha considerado que esta teoría es poco formal al carecer
de experimentación y comprobación de sus hipótesis, al igual que la administración
científica. simplificaba en demasía el estudio de la organización, racionalizándolo casi
sin tomar en cuenta el elemento humano en el contexto de la organización como un
sistema cerrado.
ESCUELA CUANTITATIVA
Universidad interamericana Grupo: No.1 Integrantes: Arselio Carrasco Yelenia
Archbold Cesar Gamboa Edwin Loaiza Marilyn Moràn María Gutiérrez Asignatura:
Administración Profesora: Luisa Fossatti lunes 28 de Octubre de 2013. Escuela
cuantitativa, la investigacion de operaciones y la ciencia administrativa. El trabajo
clásico sobre la teoría de los juegos de Von Neumann y Morgenstern (1947), Wald
(1954) y Savage 1954, a la que también contribuyeron H.Raiffa y R.Schalaifer, de la
universidad de Harvard, y de Rhoward de Stanford.
El proceso decisorio La teoría matemática desplaza el énfasis en la acción hacía en
énfasis en la decisión que precede. El proceso decisorio es la secuencia de etapas que
conforman una decisión. Constituyen el campo de estudio de la decisión, considerada
aquí como una teoría matemática en toma de decisiones que es el punto central del
enfoque cuantitativo, es decir, de la teoría matemática. Necesidades de emplear modelos
matemáticos en administración La teoría matemática se preocupa por crear modelos
matemáticos capaces de administrar situaciones reales en la empresa. La teoría
matemática se usa general mente para simular situaciones futuras y para evaluar la
probabilidad de su ocurrencia. El modelo busca delimitar el área de dicción, de modo
que indique hasta donde pueda llegar una situación futura.
Apreciación crítica de la teoría matemática Se presenta aplicaciones individualizadas de
proyectos o trabajos en que se involucran organismo o grupos de personas, pero no
presentan todavía condiciones para aplicaciones globales que involucren a la
organización como conjunto en sus aspectos múltiples y complejos. Se basa en la total
cuantificación de los problemas administrativos, abordándolos exclusivamente desde
una óptima estadística o matemática. El énfasis en modelos (representación lógica de un
problema). Los problemas pueden ser simples o complejos.
ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS
La escuela humanística surgió como consecuencia de los trabajos de Elton Mayo y sus
colaboradores realizados entre los años 1924 y 1932. Los trabajos se iniciaron con lo
que se denominarían Supuestos Iniciales. Siguiendo los conceptos tayloristas las
experiencias se iniciaron sobre los supuestos de que: El ser humano puede ser estudiado
como una unidad aislada; Los principales factores que afectan su eficiencia son: los
movimientos inútiles, la fatiga, los inconvenientes del medio físico, Los experimentos
de Hawthorne, La iluminación, Las entrevistas, La sala de pruebas para el armado de
relés, La cámara de bobinado
El trabajo es una actividad de grupo. La interacción grupal es el elemento principal para
explicar su conducta. Conciencia de pertenecer a un grupo X condiciones físicas del
trabajo. Quejas: síntomas de trastornos relacionados con la condición de los individuos.
La efectividad y la actitud están condicionadas por las demandas sociales del interior y
exterior de la organización. Los grupos informales tienen gran influencia sobre los
hábitos de trabajo y actitudes del operario individual.
PIRAMIDE DE NECESIDADES DE ABRAHAM MASLOW
CONCLUSION

Para concluir podemos decir decir que, Aunque podemos darnos cuenta que no fue
hasta los principios de la década de los cincuenta, las contribuciones de autores y
teóricos académicos al estudio de la administración fueron escasas, pues la mayoría de
los textos anteriores a esta fecha fueron obra de especialistas empíricos, en las últimas
décadas es donde ha caído un verdadero diluvio de textos procedentes de recintos
académicos. La enorme variedad enfoques del análisis administrativo, la gran cantidad
de investigaciones y número considerable de opiniones divergentes han resultado en una
terrible confusión acerca de que es la administración, que la teoría y ciencia de la
administración.
Bibliografía

https://es.slideshare.net/MarlyFlaviaCaviaRamos/escuelas-de-la-administracin-
26364888

https://es.slideshare.net/arceliocarrasco/escuela-cuantitativa-28625164
https://m.monografias.com/trabajos5/esad/esad.shtml#intro

También podría gustarte