Está en la página 1de 5

Área Hotelería Turismo Gastronomía

Administración Turística Internacional

Informe Técnico N° XX
“Título del Informe”

Asignatura: Taller de Comercialización Turística

Sección:

Nombre del docente: Nombre y apellidos

Nombre de los integrantes del grupo:

 Integrante 1
 Integrante 2
 Integrante 3
 Integrante 4

Fecha de entrega
Contenido
Y

Contenido
Portada................................................................................................................................................................2
Índice..................................................................................................................................................................3
Introducción........................................................................................................................................................3
Objetivos.............................................................................................................................................................3
Desarrollo...........................................................................................................................................................4
Conclusiones y Recomendaciones......................................................................................................................4

Indicar nombre del informe


Aspectos de Forma y Estilo

a) Considere como guía el presente documento, y los siguientes elementos:

 Formato: tiene dos opciones para entregar el informe: documento de Word o convertirlo en PDF.
 Papel tamaño carta. Márgenes estándar (superior e inferior de 2,5 cm. izquierdo y derecho de
2,5 cm).
 Párrafos: alineación justificada, interlineado sencillo.
 Tipo de letra o fuente: Arial o Calibri.
 Tamaño títulos: 14 y en negrita
 Tamaño subtítulos: 11 y en negrita.
 Tamaño textos: 11 normal.

Portada

Como la que se adjunta en el presente formato de informe

Índice
Indica cada punto tratado en el trabajo, su distribución en capítulos y sub capítulos, además de su
ubicación en el mismo.

Introducción

La introducción debe contener una breve descripción en términos generales de lo que se va a


presentar en el informe. Es posible agregar algún tipo de referencia histórica, conceptos asociados
y temas relacionados, siempre considerando desde las ideas más generales a las más específicas que
finalmente lleven al tema en cuestión.

En esta sección se pueden agregar definiciones y citas importantes, siempre referente al tema que
se tratará en el informe.

Indicar nombre del informe


Objetivos
Constituye uno de los aspectos más importantes del trabajo, se dividen en objetivos generales y
específicos, y responden a dos preguntas, ¿qué se va a hacer en el trabajo?, y ¿cómo se va a hacer?

 Objetivo General: Este objetivo debe englobar de manera general el fundamento del informe.
Generalmente es un solo objetivo; en casos muy especiales pueden ser dos, esto sucede
cuando hay más de un tema a tratar en el informe o hay elementos que no son posibles de
englobar en una idea.
 Objetivos Específicos: Los objetivos específicos son propios del desarrollo del informe, es
decir, debe identificar cada uno de los aspectos del informe. Son las acciones ordenadas
de menor a mayor complejidad que se deben realizar para llegar a cumplir el objetivo general;
se debe declarar una sola intención por objetivo presentado.

Es de suma importancia destacar que no es necesaria ninguna introducción para los objetivos y
estos siempre deben iniciarse con un verbo en infinitivo (terminación ar –er – ir). Los verbos
formales a utilizar pueden ser:

Definir Examinar Interpretar Aplicar Separar


Nombrar Citar Distinguir Calcular Diseñar
Identificar Asociar Explicar Clasificar Inventar
Describir Resumir Comparar Analizar Desarrollar
Recomendar Esquematizar Dibujar Buscar Concluir
Establecer Argumentar Establecer Seleccionar
Tabla Nº1: Verbos formales utilizados en objetivos. (Fuente: Taxonomía de Bloom)

Desarrollo
En este capítulo se considera el desarrollo de todos los elementos o ideas, conforme a lo que se
indica en los objetivos y que es lo que se espera lograr con la realización del informe.

Conclusiones y Recomendaciones
Este capítulo se realiza a partir de todas las ideas que se pueden extraer de la información y
resultados que se obtuvieron en el desarrollo del informe. Las conclusiones deben considerar ideas
más allá de los alcances de los resultados, es decir, considerar supuestos, casos y consecuencias de
estos. Además, es importante siempre, ver la utilidad del trabajo realizado más allá del
aprendizaje, ver en concreto en qué se pueden ocupar las nuevas ideas y herramientas utilizadas. Es

Indicar nombre del informe


muy importante que todo lo anterior se realice siempre en base a los objetivos propuestos.

Referencias Bibliográficas

Ejemplo de referencias bibliográficas (interlineado doble y sangría francesa):

Audesirk T., Audesirk G., Byers, B. (2008). Biología: La vida en la Tierra. México: Pearson Educación.

Vargas, A. y Palacios, P. (2014). Educación para la salud [Monografía]. Recuperado de

http://site.ebrary.com/lib/inacapsp/reader.action?docID=11046190&ppg=3

Una vez finalizado el diseño elimine la idea anterior..

No olvides respetar las reglas ortográficas y de redacción

b) Para realizar un listado de las fuentes bibliográficas


utilizadas para la recopilación de información, con el título
“Referencias bibliográficas”, según Norma APA 6°
Edición, se sugiere descargar la Guía para citas y
referencias bibliográficas según Norma APA, en el sitio
web de INACAP, en la Red de Bibliotecas:
http://www.inacap.cl/tportalvp/red-de-bibliotecas-
inacap
Recopilar también distintos insumos gráficos (imágenes,
fotos, diagramas, entre otros) que permitan
complementar la información a presentar.

Indicar nombre del informe

También podría gustarte