Está en la página 1de 2

ENYAYO POR ULTRA SONIDO

DEFINICION
¿Qué es un ensayo por ultrasonido?
El ensayo por ultrasonido, también conocido como ensayo no destructivo o simplemente como ensayo
UT, es un método para caracterizar el espesor o las estructuras internas de una pieza bajo ensayo
mediante la aplicación de ondas ultrasónicas de alta frecuencia. Las frecuencias, o emisiones, que
son usadas para los ensayos por ultrasonido están por encima del límite perceptible por el oído
humano, comúnmente en un rango de 500 kHz a 20 MHz.

Imagen que muestra un esquema general del proceso UT.

Las ondas acústicas de alta frecuencia adoptan un sentido altamente direccional y viajan a través de
un medio (por ejemplo, una pieza de acero o plástico) hasta encontrarse con un límite que representa
otro medio (como el aire); a partir de ese punto, ellas se reflejarán de vuelta hacia la fuente de
emisión. Al analizar estas reflexiones, es posible medir el espesor de una pieza bajo ensayo o
determinar la presencia de grietas u otros defectos internos ocultos.
Definen principalmente de un sistema de generación, un amplificador de señal, un generador barrido
y un sincronizador, todo ello hace posible la detección de discontinuidades por emisión y recepción
de pulsos o señales ultrasónicas.
El generador de pulsos induce un pulso eléctrico al transmisor de pulsos el cual excita al cristal del
cabezal, éste oscila, emitiendo un impulso acústico. Simultáneamente, se inicia el barrido de la
pantalla. La primera indicación es la denominada señal inicial o señal de emisión y se forma a la vez
que el impulso eléctrico de alta frecuencia llega al cristal, es el origen de la base de tiempo de la
escala. Así el generador de control de tiempo de barrido, controla la generación de tiempo de voltaje
de deflexión horizontal en la pantalla del TRC y simultáneamente genera la señal de sincronización
que induce el impulso eléctrico de alta frecuencia. El impulso acústico recorre el material, se refleja
en la superficie opuesta de la muestra y llega al cristal el cual, a su vez, lo transforma en un impulso
eléctrico de pequeño voltaje, que después de pasar por el amplificador de señal, se aplica a las placas
de deflexión vertical del tubo de rayos catódicos, TRC.Las deflexiones verticales se producen cada
vez que el cabezal está sujeto a una tensión eléctrica propia de la recepción.
RAZON DE SU DENOMINACION
La denominación del ultrasonido se refiere a un procedimiento que emplea ondas sonoras de alta
frecuencia para ver el interior de diferentes piezas a ser monitoreadas, colocando un transductor o
sonda sobre la pieza para generar rebotes de ondas, En el siglo XVIII el biólogo italiano Lazzaro
Spallanzani descubre la existencia de estas ondas sonoras, observando como los murciélagos
atrapaban sus presas.
En la primera mitad del siglo XIX (1803-1899), el físico y matemático austriaco Christian Andreas
Doppler da a conocer su trabajo sobre el "Efecto Doppler" el cual consistía en observar ciertas
propiedades de la luz en movimiento, que eran aplicables a las ondas del Ultrasonido.
El siglo XIX supone el inicio del conocimiento del ultrasonido a partir del silbato de Galton y del
diapasón, que eran capaces de producirlo; aunque muy bajas las frecuencias producidas, eran
suficientes para comprobar las distintas barreras existentes en el oído entre el hombre y los animales.
A finales de siglo, en Francia se detectan este tipo de ondas y se empiezan a hacer numerosas
investigaciones sobre sus usos. Como consecuencia a principios del siglo XX el físico francés P.
Langevin y el Dr. C. Chilowsky lograron desarrollar el primer generador ultrasónico por medio de
un piezoeléctrico.
En 1924 el científico ruso S. Y. Sokolov propuso el uso del ultrasonido como mecanismo válido para
la inspección industrial, particularmente para la búsqueda de defectos.
Al término de la Segunda Guerra Mundial, investigadores japoneses, americanos y de algunos países
europeos empiezan a desarrollar los primeros prototipos de diagnóstico por ultrasonido.

También podría gustarte