Está en la página 1de 11

BASE SOBRE LA TEORÍA DE NÚMEROS

En la teoría elemental de números, se estudian los números enteros sin emplear técnicas procedentes de
otros campos de las matemáticas. Pertenecen a la teoría elemental de números las cuestiones de
divisibilidad, el algoritmo de Euclides para calcular el máximo común divisor, la factorización de los enteros
como producto de números primos, la búsqueda de los números perfectos y las congruencias. Son
enunciados típicos el pequeño teorema de Fermat y el teorema de Euler que lo extiende, el teorema chino
del resto y la ley de la reciprocidad cuadrática. En esta rama se investigan las propiedades de las funciones
multiplicativas como la función de Möbius y la función φ de Euler; así como las sucesiones de números
enteros como los factoriales y los números de Fibonacci.
Conjeturas y teoremas relacionados con la teoría de números:
Conjetura de Goldbach sobre si todos los números pares (a partir de 4) son la suma de dos números
primos.
Conjetura de los números primos gemelos sobre la infinitud de los llamados números primos gemelos
Último teorema de Fermat (demostrado en 1995)
Hipótesis de Riemann sobre la distribución de los ceros de la función zeta de Riemann, íntimamente
conectada con el problema de la distribución de los números primos.
En la Teoría de Números Algebraica (Aritmética algebraica), el concepto de número es extendido para
incluir a los números algebraicos, números que surgen como raíces de polinomios con coeficientes
racionales. Éstos forman extensiones del campo de los números racionales que contienen elementos
análogos a los enteros, llamados enteros algebraicos, en los que las propiedades familiares de los enteros
(e.g. factorización única) ya no son necesariamente válidas. Las virtudes de la maquinaria empleada - teoría
de Galois, cohomología de grupos, teoría de campos de clase, representaciones de grupos y funciones L -
son las que permiten entender cuál es la estructura de esta nueva clase de números.
Muchas interrogantes aritméticas son atacadas mejor al estudiarlas módulo p para todo primo p. A ésta
técnica se le denomina localización y lleva al estudio de los campos p-ádicos.
Los números enteros son subconjunto de los números racionales (los quebrados). Esto se nota como: ℤ ⊆
ℚ.
Los números enteros pueden ser sumados y restados, multiplicados y comparados. La razón principal para
introducir los números negativos sobre los números naturales es la posibilidad de resolver ecuaciones del
tipo:
a+x=b
para la incognita x.
Matemáticamente, el conjunto de los números enteros con las operaciones de suma y multiplicación, (ℤ,+,·)
constituye un anillo conmutativo y unitario.
Por otro lado ℤ es un conjunto completamente ordenado sin cota superior o inferior.
El conjunto de los números enteros se representa mediante ℤ (una Z con la línea diagonal doble). El origen
del uso de ℤ es el alemán Zahl, números.
Los números enteros cumplen los siguientes axiomas, para todo a, b, c ∈ ℤ:
Tabla de contenidos
1 Axioma 1. Operaciones internas
2 Axioma 2. Propiedades asociativas
3 Axioma 3. Propiedades conmutativas
4 Axioma 4. Elementos neutros
5 Axioma 5. Existencia de opuestos
6 Axioma 6. Propiedad cancelativa
7 Axioma 7. Propiedad distributiva
8 Axioma 8. Propiedad reflexiva
9 Axioma 9. Propiedad antisimétrica
10 Axioma 10. Propiedad transitiva
11 Axioma 11. Propiedad de la buena ordenación
12 Axioma 12
13 Véase también
Axioma 1. Operaciones internas
a+b ∈ Z.
a·b ∈ Z.
Axioma 2. Propiedades asociativas
(a+b)+c = a+(b+c) = a+b+c.
(a·b)·c = a·(b·c) = a·b·c.
Axioma 3. Propiedades conmutativas
a+b = b+a.
a·b = b·a
Axioma 4. Elementos neutros
Existe 0 ∈ ℤ tal que a+0 = 0+a = a para todo a ∈ ℤ.
Existe 1 ∈ ℤ tal que a·1 = 1·a = a para todo a ∈ ℤ.
Axioma 5. Existencia de opuestos
Existe -a tal que a+(-a) = (-a)+a = 0.
Axioma 6. Propiedad cancelativa
a·b = a·c y a ≠ 0 ⇨ b = c.
Axioma 7. Propiedad distributiva
a·(b+c) = a·b+a·c.
Axioma 8. Propiedad reflexiva
a ≤ a.
Axioma 9. Propiedad antisimétrica
a ≤ b y b ≤ a ⇨ a = b.
Axioma 10. Propiedad transitiva
a < b y b < c ⇨ a < c.
Axioma 11. Propiedad de la buena ordenación
Sea S un subconjunto no vacío de ℤ, acotado inferiormente, entonces S tiene primer elemento.
Este axioma indica que el conjunto S tiene un infimo y un supremo, lo que quiere decir es que S del conjunto
de cotas superiores y cotas inferiores tiene un elemento menor de las cotas superiores llamado supremo
que a su vez es mayor que todos los elementos del conjunto S.
Axioma 12
c ≥ 0 y a ≤ b ⇨ a·c ≤ b·c
a ≤ b ⇨ a+c ≤ b+c para todo c ∈ ℤ.

Divisibilidad
Decimos que un número entero b es divisible por otro entero a (distinto de cero) si existe un tercer entero c
tal que b = a·c. Se suele expresar de la forma a|b, que se lee a divide a b (o a es divisor de b, o también b
es múltiplo de a. Por ejemplo, 6 es divisible por 3, ya que 6 = 3·2; pero no es divisible por 4, pues no existe
un entero c tal que 6 = 4·c. Es decir, el resto de la división euclídea (entera) de 6 entre 4 no es cero.
Todo número entero mayor que 1 es divisible por 1 y por sí mismo. Los números que no admiten más que
estos dos divisores se denominan números primos. Los que admiten más de dos divisores se llaman
números compuestos
Propiedades
Sean a, b, c ∈ Z:
1. 1|a, a|0, a|a.
2. Si a|b y b|a, entonces a = ±b.
3. Si a|b y b|c, entonces a|c.
4. Si a|b, entonces a|bx, ∀x ∈ Z.
5. Si a|b y a|c, entonces a|(bx + cy), ∀x, y ∈ Z.
6. Si a|b·c y mcd(a,b)=1, entonces a|c
Criterios de divisibilidad
Los siguientes criterios nos permiten averiguar si un número es divisible por otro de una forma sencilla, sin
necesidad de realizar una división.
Número Criterio Ejemplo
2 El número acaba en 0 ó cifra par. 374: porque "4" es par.
405: porque 4+0+5 = 9
3 La suma de sus cifras es un múltiplo de 3.
es múltiplo de 3.
7324: porque 24 es
4 El número formado por las dos últimas cifras es múltiplo de 4.
múltiplo de 4.
5 La última cifra es 0 ó 5. 485: porque acaba en 5.
24: Ver criterios
6 El número es divisible por 2 y por 3.
anteriores.
Para números de 3 cifras: Al número formado por las dos primeras
469: porque 46-2·9 = 28
cifras se le resta la última multiplicada por 2. Si el resultado es
que es múltiplo de 7.
múltiplo de 7, el número original también lo es.
7 Para números de más de 3 cifras: Dividir en grupos de 3 cifras y 52176376: porque (37-
aplicar el criterio de arriba a cada grupo. Sumar y restar 12) - (17-12) + (5-4)= 25-
alternativamente el resultado obtenido en cada grupo y comprobar 5+1= 21 es múltiplo de
si el resultado final es un múltiplo de 7. 7.
27280: porque 280 es
8 El número formado por las tres últimas cifras es múltiplo de 8.
múltiplo de 8.
3744: porque 3+7+4+4=
9 La suma de sus cifras es múltiplo de 9.
18 es múltiplo de 9.
10 La última cifra es 0. 470: La última cifra es 0.
Se suman y restan las cifras que forman el número de forma 4972: porque 4-9+7-2 =
11
alternativa para ver si da un múltiplo de 11 (El cero también lo es) 0 es múltiplo de 11.
528: Ver criterios
12 El número es divisible por 3 y 4.
anteriores.
Para números de 3 cifras: Al número formado por las dos primeras
364: porque 36+4·4= 52
cifras se le suma la última multiplicada por 4. Si el resultado es
es múltiplo de 13.
múltiplo de 13, el número original también lo es.
13 Para números de más de 3 cifras: Dividir en grupos de 3 cifras,
432549: porque 549-432
sumar y restar alternativamente los grupos de derecha a izquierda
= 117 y luego 11 + 4·7 =
y aplicar el criterio de arriba al resultado obtenido. Si es multiplo
39 es múltiplo de 13.
de 13, el número original también lo es.
224: Ver criterios
14 El número es divisible por 2 y por 7.
anteriores
255: Ver criterios
15 El número es divisible por 3 y por 5.
anteriores
254176: porque 4176 es
16 El número formado por las cuatro últimas cifras es múltiplo de 16.
múltiplo de 16.
Al número obtenido al suprimir la última cifra, se le resta esta
493: porque 49-5·3 = 34
17 última cifra múltiplicada por 5, y se comprueba si el resultado es
es múltiplo de 17.
múltiplo de 17.
576: Ver criterios
18 El número es divisible por 2 y por 9.
anteriores
Al número obtenido al suprimir la última cifra, se le suma esta
323: porque 32+3·2 = 38
19 última cifra múltiplicada por 2, y se comprueba si el resultado es
es múltiplo de 19.
múltiplo de 19.
480: porque acaba en 0
20 El número acaba en cero y la penúltima cifra es par.
y 8 es par.

Algoritmo de Euclides
El algoritmo de Euclides es un método eficaz para calcular el máximo común divisor (mcd) entre dos
números enteros.
El algoritmo consiste en varias divisiones euclidianas sucesivas. En la primera división, se toma como
dividendo el mayor de los números y como divisor el otro (se ahorra así un paso). Luego, el divisor y el resto
sirven respectivamente de dividendo y divisor de la siguiente división. El proceso termina cuando se obtiene
un resto nulo. El mcd es entonces el penúltimo resto del algoritmo.
Tabla de contenidos
1 Definición
2 Ejemplos
3 Número de pasos elementales
4 Fracciones continuas
5 Generalización a los polinomios
Definición
Formalmente, si llamemos a, b los enteros iniciales, r1, rn ... rn-1 y rn = 0 los restos sucesivos, entonces:
mcd (a, b) = mcd (b, r1), con r1 = a - b·q (q es el cociente de a por b)

En efecto los divisores comunes de a y b son los de a - b·q y b:  


porque si q divide a y b, obviamente divide a - b·q que es una combinación lineal de ambos, y
recíprocamente a = (a - b·q) + b·q es una combinación lineal de b y a - b·q. Luego el menor de los divisores
comunes es el mismo, y repitiendo la operación:
mcd (b, r1) = mcd (r1, r2) = mcd (r2, r3) = ... = mcd (rn-1, rn) = mcd (rn-1, 0) = rn-1.
Esto permite detallar el algoritmo efectivo:
datos de entrada a y b   -  si hace falta, cambiarlos a positivos
el algoritmo:
mientras b ≠ 0 repetir las tres instrucciones siguientes:
r ← resto de a entre b     (dar a r el valor del resto de a por b)      
a ← b     (el nuevo valor de a es el antiguo valor de b)
b ← r     (el nuevo valor de b es el valor de r)
el resultado es a (su último valor).
Este algoritmo da como resultado 0 si a y b son nulos, mientras que en matemáticas, el mayor divisor de
cero no existe.
Ejemplos
Se busca el máximo común divisor de a = 945 y b = 651, números escogidos al azar:
945 = 1×651 + 294
651 = 2×294 + 63
294 = 4×63 + 42
 63 = 1×42 + 21
 42 = 2×21 + 0        entonces mcd(945; 651) = 21 (el último resto no nulo).
Como segundo ejemplo, tomemos números de tamaños parecidos a los anteriores: a = 987 y b = 610:
987 = 1×610 + 377
610 = 1×377 + 233
377 = 1×233 + 144
233 = 1×144 + 89
144 = 1×89 + 55
 89 = 1×55 + 34
 55 = 1×34 + 21
 34 = 1×21 + 13
 21 = 1×13 + 8
 13 = 1×8 + 5
  8 = 1×5 + 3
  5 = 1×3 + 2
  3 = 1×2 + 1
  2 = 2×1 + 0        entonces mcd(987; 610) = 1 (el último resto no nulo).
El segundo ejemplo es sustencialmente más largo que el primero, y esto se debe a que todos los cocientes
valen 1. Aquí a y b no fueron escogidos al azar: son dos términos consecutivos de la sucesión de Fibonacci;
es el peor de los casos para este algoritmo. Sin embargo, el número de pasos elementales es en O(n2) -
inferior a An2 con A una constante - donde n es el número de cifras del más pequeño entre a y b.
Número de pasos elementales
Para ver la demostración en la que se postula que el número de pasos elementales que hay que hacer en el
algoritmo de Euclides es una función logarítmica en base a la Divina Proporción sobre el menor de los
números sobre los cuales queremos conocer el mínimo común divisor:

Fracciones continuas
Las divisiones euclidianas del algoritmo son idénticas a las que permiten hallar la expresión en fracción

continua de
.

En efecto, a = bq1 + r1   se puede escribir   . Del mismo modo, se

escribe y si lo inyectamos en la igualdad anterior obtenemos y el


proceso se repite hasta utilizar todas las divisiones euclidianas, y da lugar a fracciones con muchos "pisos".
Los dos ejemplos numéricos del párrafo anterior dan:
Este proceso funciona también con valores irracionales de a/b (con a y b reales). en tal caso, el algoritmo no
se para, lo que da una fracción continua infinita. Son de especial interés estas fracciones, como en los
casos de π y e.

Volviendo al caso a y b enteros, el algoritmo de Euclides permite encontrar los coeficientes enteros u y v de
la identidad de Bézout au + bv = mcd(a,b) de fundamental importancia en la aritmética.
Generalización a los polinomios
Este algoritmo sólo precisa de la división euclidiana, y por consiguiente se extiende a todos los dominios
donde existe tal división: es el caso de las álgebras de polinomios, como Q[X] o R[X], (polinomios con
coeficientes racionales o reales). Obviamente, los cálculos se vuelven mucho más largos.
Un ejemplo no demasiado complicado, pero tampoco trivial:
Sea un polinomio que se cree que tiene una raíz doble.
como resolver una ecuación de tercer grado no es evidente, para hallar la raíz múltiple empleamos la
propiedad que dice las raíces múltiples son las en común entre el polinomio y su polinomio derivado.

Para simplificar las divisiones, nos permitimos multiplicarlos por factores constantes no nulos, en fin de
cuentas el mcd de dos polinomios está definido módulo un factor multiplicativo, así que esta manipulación
no altera el resultado.
El polinomio derivado de P es que se puede simplificar por 3, según lo dicho
anteriormente.

Tomemos entonces y efectuemos el algoritmo con P y Q.


. El resto se factoriza en : tomemos entonces

lo que implica que el mcd buscado es entonces 7 es la raíz doble de P.

En efecto: y de paso

Máximo común divisor


El máximo común divisor (m.c.d.; mcd) de dos o más números naturales es el mayor divisor posible de
todos ellos. Para el cálculo del máximo común divisor de dos o más números se descompondrán los
números en factores primos y se tomarán los factores comunes con su menor exponente.
Por ejemplo, de las factorizaciones de 6936 y 1200,
6936 = 23 · 3 · 172  
1200 = 24 · 3 · 52
podemos inferir que su m.c.d. es 23 · 3 = 24
Si el número es muy grande este método no es operativo porque no conocemos los posibles factores. En
ese caso tenemos que utilizar el algoritmo de Euclides.
Usos
El m.c.d. se emplea para simplificar fracciones, por ejemplo

Aquí, m.c.d.(30, 42) = 6, así que se divide el numerador y el denominador de la fracción inicial por 6 para
obtener la fracción simplificada.
Propiedades
Geométricamente, el máximo común divisor de a y b es el número de puntos de coordenadas enteras que
hay en el segmento que une los puntos (0,0) y (a,b), excluyendo el (0,0).
El m.c.d. de tres números se puede calcular como sigue: mcd(a,b,c) = mcd(a, mcd(b,c)).
Número primo
El conjunto de los números primos es un subconjunto de los números naturales que engloba a todos los
elementos de este conjunto que son divisibles exactamente tan sólo por sí mismos y por la unidad (por
convención, el 1 no se considera primo). Los veinte primeros números primos son: 2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19,
23, 29, 31, 37, 41, 43, 47, 53, 59, 61, 67 y 71.
Nótese el hecho de que todos los números naturales son divisibles por sí mismos y por la unidad.
El teorema fundamental de la Aritmética establece que cualquier entero positivo puede representarse
siempre como un producto de números primos, y esta representación (factorización) es única.
Tabla de contenidos
1 ¿Cuántos números primos existen?
2 Propiedades de los números primos
3 Clases de primos
4 Conjeturas sobre los números primos
5 Aplicaciones en Informática
6 Véase también
6.1 Páginas relacionadas
6.2 Enlaces externos
¿Cuántos números primos existen?
Existen infinitos números primos. Euclides realizó la primera demostración alrededor del año 300 a.C. Otros
matemáticos han demostrado la infinitud de los números primos con métodos diversos, e incluso hay una
demostración topológica.
A pesar de que sabemos que hay infinitos números primos, aún quedan preguntas en el aire sobre la
distribución de los mismos o la lista de primos que hay por debajo de cierto número.
Un procedimiento empleado para hallar todos los números primos menores que un entero dado es el de la
criba de Eratóstenes. Además, se sabe que no hay límite para la distancia entre dos primos consecutivos,
esto es, dado un número N, se puede encontrar dos números primos tales que entre ellos dos no hay otros
números primos y su diferencia es mayor que N.
Aunque no se ha podido probar hasta la fecha, se conjetura que existen infinitos números primos de la
forma p1=p2 + 2 (siendo p1 y p2 primos) o primos gemelos. Sí se ha probado que los únicos "primos
trillizos" (primos de la forma p1 = p2 + 2 y p2 = p3 + 2) son 3, 5 y 7; y esto es así porque uno de los números
p1, p2 y p3 así definidos es múltiplo de 3, y por tanto compuesto cuando p3>3.
Propiedades de los números primos
Si p es un número primo y divisor del producto de números enteros ab, entonces p es divisor de a o de b.
(Lema de Euclides)
Si p es primo y a es algún número entero, entonces ap − a es divisible por p (Pequeño Teorema de Fermat)
Un número p es primo si y solo si el factorial (p − 1)! + 1 es divisible por p. (Teorema de Wilson)
Si n es un número natural, entonces siempre existe un número primo p tal que .
(Postulado de Bertrand)
En toda progresión aritmética , donde los enteros positivos son primos
entre sí, existen infinitos números primos. (Teorema de Dirichlet).

El número de primos menores que un x dado sigue una función asintótica a


(Teorema de los números primos).
El anillo Z/nZ es un cuerpo si y solo si n es primo. Equivalentemente: n es primo si y solo si φ(n) = n − 1.
Clases de primos
Número primo de Fermat (de forma 22n + 1)
Número primo de Mersenne (de forma Mp = 2p - 1 donde p es primo)
Número primo de Sophie Germain (un p primo tal que 2p + 1 es primo)
Números primos gemelos (p y p+2 primos)
Conjeturas sobre los números primos
Todo número par mayor o igual que 4 es suma de dos números primos. (Conjetura de Goldbach)
Existen infinitos pares de números primos gemelos.
Existen infinitos números primos de Fermat.
Para cada n natural, existe algún número primo entre n² y (n + 1)².
Existen infinitos números primos de la forma n² + 1
La sucesión de Fibonacci contiene infinitos números primos.
Aplicaciones en Informática
El algoritmo RSA se basa en la obtención de la clave pública mediante la multiplicación de dos números
grandes (mayores que 10100) que sean primos. La seguridad de este algoritmo radica en que no hay
maneras rápidas de factorizar un número grande en sus factores primos utilizando computadoras
tradicionales. La computación cuántica podría ofrecer una solución a este problema de factorización.
Los primos de Mersenne se encuentran entre los más grandes hallados (hasta diciembre de 2005)
(230402457 - 1, más de 9 millones de dígitos, descubierto el 15 de diciembre de 2005). Los grandes
números primos, de más de mil dígitos, son llamados "titánicos". Existe un proyecto de computación
distribuida en la dirección http://www.mersenne.org.

Número perfecto
Un número perfecto es un entero que es igual a la suma de los divisores propios menores que él mismo.
Así, 6 es un número perfecto, porque sus divisores propios son 1, 2 y 3; y 6 = 1 + 2 + 3. Los siguientes
números perfectos son 28, 496 y 8128.
El matemático griego Euclides descubrió que los cuatro primeros números perfectos vienen dados por la
fórmula 2n-1(2n - 1):
n = 2:   21(22 - 1) = 6
n = 3:   22(23 - 1) = 28
n = 5:   24(25 - 1) = 496
n = 7:   26(27 - 1) = 8128
Al darse cuenta de que 2n - 1 es un número primo en cada caso, Euclides demostró que la fórmula 2n-1(2n
- 1) genera un número perfecto par siempre que 2n - 1 es primo.
Los matemáticos de la Antigüedad hicieron muchas suposiciones sobre los números perfectos basándose
en los cuatro que ya conocían. Muchas de estas suposiciones han resultado ser falsas. Una de ellas era
que, como 2, 3, 5 y 7 eran precisamente los cuatro primeros números primos, el quinto número perfecto se
obtendría con n = 11, el quinto número primo. Sin embargo, 211 - 1 = 2047 = 23 · 89 no es primo y por tanto
n = 11 no genera un número perfecto. Dos de las otras suposiciones equivocadas eran:
El quinto número perfecto tendría cinco dígitos, ya que los cuatro primeros tienen 1, 2, 3 y 4,
respectivamente.
Los números perfectos terminarían alternativamente en 6 y en 8.
El quinto número perfecto (33550336) tiene 8 dígitos, falseando así la primera suposición. En cuanto a la
segunda, el quinto número perfecto acaba en 6, pero también el sexto (8589869056) termina en 6. (El que la
última cifra de un número perfecto expresado en base 10 siempre sea 6 u 8 no es difícil de demostrar.)
Es verdad que si 2n - 1 es un número primo, entonces 2n-1(2n − 1) es un número perfecto, pero el recíproco
no es necesariamente cierto. Hoy en día, a los números primos generados por la fórmula 2n - 1 se los
conoce como números primos de Mersenne, en honor al monje del siglo XVII Marin Mersenne, quien estudió
teoría de números y números perfectos.
Posteriormente, Euler demostró en el siglo XVIII que todos los números perfectos pares se generan a partir
de la fórmula que ya descubrió Euclides.
No se conoce la existencia de números perfectos impares. Sin embargo, existen algunos resultados
parciales. Si existe un número perfecto impar debe ser mayor que 10300, debe tener al menos 8 factores
primos distintos (y al menos 11 si no es divisible por 3). Uno de esos factores debe ser mayor que 107, dos
de ellos deben ser mayores que 10.000 y tres factores deben ser mayores que 100.
Considerando la suma de los divisores propios existen otros tipos de números.
Números defectivos: la suma de los divisores propios es menor que el número.
Números abundantes: la suma es mayor que el número.
Números amigos: a y b tales que a es la suma de los divisores de b y viceversa.
Números sociables: como los amigos, pero con un ciclo mayor de números.
Se puede decir que el número perfecto es un número amigo de sí mismo.

Aritmética modular
En matemáticas, la aritmética modular es un sistema aritmético para unas clases de equivalencia de
números enteros llamadas clases de congruencia. Algunas veces se le llama, sugerentemente, 'aritmética
del reloj', ya que los números 'dan la vuelta' tras alcanzar cierto valor (el módulo). Por ejemplo, cuando el
módulo es 12, entonces cualesquiera dos números que divididos por doce den el mismo resto son
equivalentes (o "congruentes") uno con otro. Los números
..., −34, −22, −10, 2, 14, 26, ...
son todos "congruentes módulo 12" unos con otros, ya que cada uno deja el mismo resto (2) cuando los
dividimos por 12. La colección de todos esos números es una clase de congruencia. Podéis pensar en un
"peine" (finito si queremos ver sólo unos cuantos números equivalentes alrededor del cero, o infinito si
queréis imaginarlos todos de una vez; podéis pensar también en una flecha con muchas barbas igualmente
espaciadas y que apunta hacia un objeto, el de los números enteros, que pintamos abajo)

No pintamos los negativos, que también están, ni por supuesto toda la ristra de enteros ni de barbas de la
flecha. Además, hemos dibujado el caso en el que estamos mirando la aritmética 3-modular, el peine tiene
una "distancia" de 3 entre sus púas, y como se ve, está apuntando a la clase de equivalencia del 0. Si
desplazamos el peine un espacio, encontramos la clase del 1, etc. Ir haciendo el proceso. Cuando llegáis al
3 y como el peine es infinito, no podemos distinguir esa situación de la situación inicial, hemos llegado otra
vez a la clase del 0 = [0]; así que hemos visto que [1] + [1] + [1] = [0]. Donde, como vemos, la operación "+"
tiene el sentido geométrico explicado del "desplazar".
Así que, como explicamos formalmente más abajo, se pueden sumar clases y se obtiene otra clase, incluso
restarlas y multiplicarlas. Cuando el módulo es un Número primo, siempre se puede dividir por una clase
que no contenga el 0.
Tabla de contenidos
1 Definición de módulo
1.1 La vieja convención, usada por los matemáticos
1.2 La convención nueva, usada en computación
2 Implementación de la función 'mod'
3 Aplicaciones de la aritmética modular
3.1 En el arte
4 Algunas consecuencias del uso en matemáticas
5 Referencias externas
Definición de módulo
Prevalecen dos convenciones discrepantes:
la convención originalmente introducida por Gauss hace dos siglos, aún usada por los matemáticos y
apropiada para la matemática teórica y,
una nueva, añadida por los teóricos de la computación y quizás más apropiada para la misma.
La vieja convención, usada por los matemáticos
La convención original es que la expresión

significa que a y b se encuentran en la misma "clase de congruencia" módulo n, esto es, que ambos dejan el
mismo resto si los dividimos por n, o, equivalentemente, a − b es un múltiplo de n. Así se tiene por ejemplo

ya que ambos, 63 y 83 dejan en mismo resto (3) al dividir por 10, o, equivalentemente, 63 − 83 es un
múltiplo de 10. Y se dice:
"63 es congruente con 83, módulo 10,"
o
"63 y 83 son congruentes uno con otro, módulo 10."
"Modulo" a veces se abrevia con la palabra "mod" al hablar, igual que como al escribir. En cuanto a los
paréntesis (), no se suelen escribir, pero en este caso nos sirven para enfatizar la diferencia entre las dos
convenciones, matemática y de la moderna computación.
En Latín, la lengua de los escritos de Gauss, módulo es el caso ablativo de modulus. El número n, que en
este ejemplo es el 10, es el modulus.
La convención nueva, usada en computación
Según esta convención, "63 mod 10" quiere decir el resto que queda cuando 63 es dividido por 10.
En general a mod n es el resto en {0, ..., n−1} de la división de a por n. Por ejemplo, 23 mod 12 = 11. (Estos
cálculos mod 12 son lo que se hace cuando se convierte la hora de un reloj 24-horas a un reloj 12-horas).
En algunos lenguajes de programación, como Perl y C, esta operación se simboliza con a % n.
Esta diferencia en las convenciones no es muy importante en la práctica; se piensa que refleja la
preferencia, para el propósito computacional de una forma normal ante la relación de equivalencia
subyacente. Aunque existe esta forma normal estricta, en este caso podemos tratar esto como meras
convenciones notacionales.
Implementación de la función 'mod'
En la práctica x mod y puede calcularse usando ecuaciones, en términos de otras funciones. Surgen
diferentes maneras dependiendo del alcance de las variables, que en las implementaciones comunes es
más amplio que el que hemos dado. De ahí la utilización de algunas funciones como "Ent(z)".
En términos de la función parte entera "floor(z)", el entero más grande que es menor o igual que z:
x mod y = x - y × floor(x/y).
En términos de "truncar" quedándose con la parte entera (escrita como "remain()" en varias calculadoras y
de signo siempre positivo; empleado por C's y relacionado con el operador %):
x mod y = x - y × iPart(x/y)
En el caso de "floor", un divisor negativo nos dará un módulo negativo (por ejemplo, en esa definición, 1
mod -2 = -1). La función que resulta es la conocida como mod() en las calculadoras y que es implementada
en algunos lenguajes de alto-nivel, incluyendo Perl. Perl también usa el operador % para indicar una
operación de módulo, como forma de aludir a la raya / de la división.
Las dos definiciones nos permiten que x e y sean de tipo entero o racional.
La expresión x mod 0 queda sin definir en la mayoría de los sistemas numéricos, aunque algunos la definen
como igual a x.
Aplicaciones de la aritmética modular
La aritmética modular, estudiada sistemáticamente en primer lugar por Carl Friedrich Gauss al final del Siglo
XVIII, se aplica en Teoría de números, álgebra abstracta, criptografía, y en artes visuales y musicales.
Las operaciones aritméticas que hoy en día hacen la mayoría de las computadoras son aritmético
modulares, donde el módulo es 2b (b es el número de bits de los valores sobre los que operamos). Esto se
ve claro en la compilación de lenguajes de programación como el C; donde por ejemplo todas las
operaciones aritméticas sobre "int", enteros, se toman módulo 232 en la mayoría de las computadoras.
En el arte
En música, debido a la equivalencia de octavas y equivalencia enarmónica (esto es, los pasos en razones
de 1/2 o 2/1 son equivalentes, y Do# es lo mismo que Reb), la aritmética modular se usa cuando
consideramos la escala de doce tonos igualmente temperada, especialmente en el dodecafonismo. En artes
visuales esta aritmética puede usarse para crear patrones artísticos basados en las tablas de multiplicación
módulo n (ver enlace abajo).
Algunas consecuencias del uso en matemáticas
Recuerda de nuestra discusión, que dos enteros a, b son congruentes módulo n, escrito como:a ≡ b (mod n)
si su diferencia a − b es divisible por n, esto es, si a − b= kn para algún entero k.
Usando esta definición, podemos generalizar a módulos no enteros. Por ejemplo, podemos definir a ≡ b
(mod π) si a − b = kπ para algún entero k. Esta idea se desarrolla plenamente en el contexto de la teoría de
los anillos que abajo comentamos.
Un ejemplo de la notación de congruencias.
14 ≡ 26 (mod 12).
Se trata de una relación de equivalencia, y las clases de equivalencia de un entero a se denota con [a]n (o
simplemente [a] si sobreentendemos el módulo.) Otras notaciones son por ejemplo a + nZ o a mod n. El
conjunto de todas las clases de equivalencia se denota con Z/nZ = { [0]n, [1]n, [2]n, ..., [n-1]n }.
Si a y b son enteros, la congruencia:ax ≡ b (mod n) tiene solución x sii el máximo común divisor (a, n) divide
a b. Los detalles están recogidos en el teorema de congruencia lineal. Sistemas de congruencias más
complicados con módulos diferentes se pueden resolver usando el teorema chino del resto o el método de
sustitución sucesiva.
Esta relación de equivalencia tiene importantes propiedades que se siguen inmediatamente de la definición:
si :a1 ≡ b1 (mod n)    y    a2 ≡ b2 (mod n) entonces
a1 + a2 ≡ b1 + b2 (mod n) y :a1a2 ≡ b1b2 (mod n).
Lo que muestra que la suma y la multiplicación son operaciones bien definidas sobre el conjunto de las
clases de equivalencia. En otras palabras, la suma y la multiplicación están definidas sobre Z/nZ mediante
las fórmulas siguientes:
[a]n + [b]n = [a + b]n
[a]n[b]n = [ab]n
De este modo, Z/nZ se convierte en un anillo con n elementos. Por ejemplo, en el anillo Z/12Z, se tiene :
[8]12[3]12 + [6]12 = [30]12 = [6]12.
En Álgebra abstracta se ve que la aritmética modular es un caso especial del proceso de crear un anillo
factorial de un anillo módulomodulo un ideal. Si R es un anillo conmutativo, e I es un ideal de R, entonces
dos elementos a y b de R se dicen congruentes módulo I si a − b es un elemento de I. Como pasaba con el
anillo de enteros, esto se convierte en una relación de equivalencia, y la suma y la multiplicación se
convierten en operaciones bien definidas sobre el anillo factorial R/I.
En el anillo de enteros, si consideramos la ecuación ax ≡ 1 (mod n), vemos que a tiene un inverso
multiplicativo sii a y n son coprimos. Por tanto, Z/nZ es un cuerpo sii n es un primo. Se puede probar que
cada cuerpo finito es una extensión de Z/pZ para algún primo p.
Un hecho importante sobre módulos de números primos es el pequeño teorema de Fermat: si p es un
número primo y a es cualquier entero, entonces
ap ≡ a (mod p).
Esto fue generalizado por Euler: para todo entero positivo n y todo entero a relativamente primo a n, :aφ(n) ≡
1 (mod n), donde φ(n) denota función phi de Euler que cuenta el número de enteros entre 1 y n que sean
coprimos con respecto a n. El teorema de Euler es una consecuencia del teorema de Lagrange, aplicado al
caso del grupo de las unidades del anillo Z/nZ.

Función multiplicativa
En teoría de números, una función aritmética (es decir, definida para n entero) se dice multiplicativa si
f(1) = 1
f(m·n) = f(m)·f(n) cuando m y n son enteros coprimos (no tienen factores comunes).
Ejemplos
Algunos ejemplos de funciones multiplicativas que son relevantes en la teoría de números son:
φ(n): la función φ de Euler, que cuenta los enteros positivos coprimos con n.
μ(n): la función de Möbius, relacionada con el número de factores primos de los números no divisibles por
un cuadrado perfecto.
d(n): el número de divisores positivos de n.
σ(n): la suma de todos los divisores positivos de n.

Factorial
Para todo n entero natural, se llama n factorial o factorial de n al producto de todos los enteros entre 1 y n:
n! = 1 × 2 × 3 × ... × (n − 1) × n
n! = ∏k = 1:n k.
Se impone 0! = 1, para que la relación n! = n × (n − 1)! sea también válida para n = 1. Esta relación permite
definir los factoriales por recursividad. La notación n! fue popularizada por el matemático francés Christian
Kramp.
Los primeros factoriales son:
1! = 1
2! = 2
3! = 6
4! = 24
5! = 120
6! = 720
7! = 5040
8! = 40320
...
Los factoriales se usan mucho en la rama de la matemática llamada combinatoria, a través del binomio de
Newton, que da los coeficientes de la forma desarrollada de (a + b)n:
(a + b)n = an + n × an − 1 × b + Cn, 2 × an − 2 × b2 + ... + n × a × bn − 1 + bn

con:
Por medio de la combinatoria, los factoriales intervienen en el cálculo de las probabilidades. Intervienen
también en el ámbito del análisis, en particular a través del desarrollo polinomial de las funciones (fórmula
de Taylor). Se generalizan a los reales con la función gamma, de gran importancia en el campo de la
aritmética.
Existe un equivalente, cuando n tiende al infinito, del factorial de n, dado por la fórmula de Stirling:
n! ≈ √(2πn) (n/e)n.
La ventaja de esta fórmula es que no precisa inducción, y por lo tanto permite evaluar n! más rápidamente
(aunque en forma aproximada) cuando mayor sea n.

Teoría de campos de clase


La Teoría de Campos de Clase es una rama de la Teoría de Números Algebraica que relaciona la aritmética
de un campo numérico (o campo local) a sus extensiones de Galois.
Tradicionalmente comprendía el estudio de las extensiones abelianas, es decir de las extensiones de Galois
cuyo grupo de Galois es abeliano, para este caso la teoría se desarrolló durante 1850-1930. Mientras que
para el caso de las extensiones no abelianas, los primeros resultados importantes empezaron a obtenerse
hace 25 años y forman parte del programa de Langlands.
Mucha de las investigación para el caso abeliano se centra en el famoso Jugendtraum de Kronecker que
consistía en encontrar funciones capaces de generar la extensión abeliana maximal para cada campo
numérico. Para el caso de Q, las funciones generadoras son las funciones ciclotómicas exp(iσ).
Sea K un campo numérico, el grupo de Galois de la extensión abeliana maximal es un grupo topológico
compacto abeliano y tiene grado infinito sobre K. Cuando K es el campo de los números racionales éste
grupo es un producto infinito del grupo aditivo de los enteros p-ádicos tomado sobre todo primo p, y de un
producto infinito de grupos cíclicos finitos. La generalización de éste teorema debido a Kronecker fue
resultado de un gran proyecto histórico que incluyó a las formas cuadráticas y su teoría de género, las leyes
de reciprocidad, la teoría de ideales, extensiones ciclotómicas y de Kummer.
Iniciando con la tesis de Tate en los cincuentas, todos los resultados fueron reescritos en téminos de la
cohomología de grupos. Después hubo un periodo de quiescencia que fue bruscamente interrumpido en los
sesentas por las conjeturas de Langlands.

BASE SOBRE LA TEORÍA DE NÚMEROS


Enviado por:
Ing.+Lic. Yunior Andrés Castillo S.
“NO A LA CULTURA DEL SECRETO, SI A LA LIBERTAD DE INFORMACION” ®
www.monografias.com/usuario/perfiles/ing_lic_yunior_andra_s_castillo_s/monografias
Página Web: yuniorandrescastillo.galeon.com
Correo: yuniorcastillo@yahoo.com
yuniorandrescastillosilverio@facebook.com
Twitter: @yuniorcastillos
Celular: 1-829-725-8571
Santiago de los Caballeros,
República Dominicana,
2015.
“DIOS, JUAN PABLO DUARTE Y JUAN BOSCH – POR SIEMPRE”®

También podría gustarte