Está en la página 1de 3

RESUMEN DE LA PRIMERA CLASE

Fecha: 24-05-2021

En el primer día de las clases del Procedimiento relacionados al TFG-Monográfico, como


trabajo final de la carrera.

En la primera parte vimos con el profesor Fernando Gutiérrez, los aspectos relacionados a la
metodología del proceso para el trabajo de monográfico, sus indicaciones estuvieron centradas
en los aspectos generales metodológicos del trabajo que van desde la cantidad de páginas en
contenido hasta la presentación del trabajo.

Detalles de las indicaciones:


1. Trabajo de 30 páginas mínimo y 50 páginas máximo, sin los anexos, esto van a parte
2. Creación de un grupo de WhatsApp para la parte metrológica y un acceso en el sitio
virtual de INCE solo para este tema.
3. Creación de grupo para trabajar solo de 2 personas, no más de esta cantidad
4. Para la próxima clase, la determinación de grupos y los títulos a trabajar para el trabajo
final. Al menos 3 títulos para las propuestas de trabajo final.
5. Tema delimitado del trabajo con los subtítulos
6. Verificar todo el material que esta disponible en la plataforma
7. Imprimirlo para tener una visualización de los temas y materiales en general
8. Llenado y manejo de la rubrica que esta en la normativo del curso
9. Tomar en cuenta los aspectos que tienen que ver con la presentación tal como lo indica
la Universidad – para la próxima clase
10. En el formato de rubrica que estarán desarrollando los aspectos de seguimiento y los
controles de calificaciones en cada paso.
11. Para la entrega del trabajo en la presentación debe ser en el material de espiral y un CD
para para universidad guardarlo como parte del trabajo realizado. Si su trabajo resulta
con una calificación de 90 a 100 la universidad le indicará puede presentar el trabajo
encuadernado en pasta.
12. El trabajo debe estar en Arial 11, texto justificado, con un delineado a 1.5 y una sangría
de 1.25.
13. Márgenes de izquierda a derecha de 3 cm
14. Márgenes superior e inferior de 2.54 cm
15. El numerado de la pagina va en la parte superior derecha

1
16. La cornisa o titulillo va en la parte superior izquierda, que no es mas que el titulo del
tema que estaremos desarrollando una vez que sean seleccionados y este se pone en
letra mas pequeña
17. El estilo de referencia para la bibliografía es el Harvard, el profesor Gutiérrez dará las
indicaciones para esto, sobre cómo usarlo y cuando.
18. Para la próxima clase presentar la hoja de presentación que ya esta prediseñada,
elaboración de índice y resumen y un abstracto este es el mismo resumen traducido al
inglés, su contenido debe ser de 150 a 200 palabras, para ambos idiomas no debe
exceder esta cantidad de palabras.
19. En la introducción tendremos el planteamiento del problema y las preguntas de
investigación, los objetivos en sus divisiones: generales, específicos, hipótesis si aplica y
su trabajo lo lleva y lo que es la justificación. Todos estos aspectos están dentro de la
introducción.

En el marco teórico se desarrolla el cuerpo del trabajo:

• Es esta parte se hace la ejecución del desarrollo del trabajo


• Luego pasamos al marco metodológico ver página 10 de la rúbrica-normativa
• Verificar datos de las paginas de la 6 a la 12

Hay que ir cotejar la rúbrica de contenido y metodología

En la segunda parte con el profesor Julio Cesar Matos se delimitaron los contenidos a
investigar por grupos, para la próxima clase y los títulos para la investigación final.

Grupos formados para los trabajos:

# Grupos Tema inicial próxima clase Tema final a investigar Fecha


Ricardo de Jesús Taveras y Período Histórico del Derecho Proceso de Saneamiento del Lunes 31 de
1 Wilson De León Angomas Inmobiliario Catastral del Derecho mayo, 2021
Inmobiliario
Wilson Manuel Sena Rivas Los principales 4 sistemas del Los recursos ante la Lunes 31 de
2 y Raysa Yocasta Grullart derecho inmobiliario de la Rep. Jurisdicción Inmobiliaria mayo, 2021
Hungría Dominicana.
3 Geremias Tapia Sierra y Aspectos generales de los Litis sobre los Derechos Lunes 31 de
Víctor Rodríguez Pavón inmuebles Registrados. mayo, 2021
Pedro Andrés De La Rosa Pendiente
4 Acosta y Xiomara Competencia y Atribuciones de la jurisdicción inmobiliaria
Bencosme
5 Kirsi Hernández y Kirsia Marco Institucional de la jurisdicción Inmobiliaria Pendiente
Hernández
6 Santos Cristo Feliz Medina Pendiente
y Cesar Arturo Rivera La Oficina del Fiscal y Abogado del Estado ante la jurisdicción
Ferreira Inmobiliaria
7 Bartolomé Moisés Guerra Pendiente
Arias e Ingrid Jacqueline
Polanco Quezada

2
Además el profesor Matos nos indicó como deben ser las presentaciones para la próxima clase
en el formato de powerpoint y con poco contenido, la explicación debe ser dada mas de forma
oral mostrando destrezas y dominio del tema.

Indicaciones generales:

1. Presentación bien preparada y con poco contenido – mas explicativo en la exposición


2. Nos indico los temas para exponer la próxima semana y los títulos de trabajos finales
para desarrollar en el trabajo final
3. Introducción de Personas que puede ser de apoyo en el desarrollo de los trabajos
4. Libros de referencias bibliográficas: Introducción al Derecho del Dr. Julio C. Matos,
Material de la ENJ y Derecho Inmobiliario de Rafael Ciprián
5. Indicación para la lectura de la materia que tenemos disponible el portal virtual de INCE

Luego realizó una breve introducción sobre el Derecho Inmobiliaria en la República Dominicana,
desde la época de la colonia hasta nuestros tiempos.

Secretaria para ambos profesores

Quien suscribe Raysa Grullart

También podría gustarte