Está en la página 1de 23

PROYECTO DE INVERSIÓN

SEMANA 7

Presentado por:

KAREN VIVIANA OSPINA LESMES

KATHERINE MALAVER PEDRAZA

SANDRA MILENA HERRERA VARGAS

ANDERSON JAIR BOHORQUEZ RINCON

NILSON JAVIER GONZALEZ BULA

EVALUACION DE PROYECTOS

PRIMER CICLO

TUTOR

VELASQUEZ SANCHEZ OSCAR ANDRES

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

BOGOTA DC, 04 de Mayo de 2021


Contenido
RESUMEN....................................................................................................................................................3
INTRODUCCIÓN...........................................................................................................................................4
1. INVESTIGACIÓN DEL SECTOR ECONOMICO.........................................................................................6
2. MARCO TEORICO...............................................................................................................................11
3. ANALISIS DE SENSIBILIDAD................................................................................................................15
3.2. Escenario Conservador..............................................................................................................17
3.3. Escenario Optimista..................................................................................................................18
CONCLUSIONES.........................................................................................................................................20
4. BIBLIOGRAFIA.......................................................................................................................................21
Tabla de Ilustraciones

Ilustración 1Crecimiento Almacenes y Supermercados minoristas.............................................................8


Ilustración 2 Crecimiento Ventas Sector.....................................................................................................9
Ilustración 3 Escenario Pesimista...............................................................................................................17
Ilustración 4 Escenario Conservador.........................................................................................................18
Ilustración 5 Escenario Optimista..............................................................................................................19
RESUMEN

En el siguiente trabajo se realiza un análisis de los estados financieros de la empresa ABC,

dedicada a la industria de comercio al por menor en establecimientos no especializados, con el

fin de entender financieramente la empresa, y revisando escenarios optimistas donde la empresa

pueda seguir creciendo, para así poder emplear a más personas, y ser reconocida a nivel nacional.

También incluye los resultados de métodos de que nos ayudan a tomar decisiones financieras, a

evaluar un proyecto, realizando análisis proyectado de los escenarios posibles.


INTRODUCCIÓN

La rentabilidad y la viabilidad de un proyecto es un proceso técnico y financiero que se

desarrolla a través de un análisis previo proyectado desde la situación actual, es por esto que

existen distintas herramientas que permiten detallar a profundidad si los parámetros bajo los que

se está modelando el mismo poseen la sostenibilidad necesaria para poner en marcha el proyecto.

Es decir que la formulación del proyecto parte de un estudio previo y evaluativo que describe de

forma argumentativa el proceso y transversalidad de los distintos indicadores que posee las

organizaciones en relación con los resultados arrojados y en qué grado el proyecto es viable para

su desarrollo. Las herramientas e instrumentos financieros que permiten identificar la

rentabilidad y viabilidad de un proyecto están ordenadas de tal manera que nos permite en cada

procedimiento incidir en resultados que prevean el desarrollo de las estrategias a implementar en

los distintos campos de acción.

La optimización de los recursos de forma y el uso de flujos de caja permiten que los indicadores

presentados tengan más consistencia con respecto a la situación actual de la empresa, es por esto

que los análisis y conocimientos del sector en el que se está participando se hace vital para el uso

de estrategias que garanticen el cumplimiento de las estrategias y posibilidades acorde con la

búsqueda de relaciones y razones que impulsen los resultados de las empresas; Evidenciada la

importancia del análisis empresarial en la toma de decisiones de una empresa se aplicara un

ejemplo práctico con la empresa Comercial ABC, donde se analizara su posicionamiento,

enfoque y sus cuentas para posteriormente realizar los análisis respectivos; De esta manera se

puede detallar y describir el comportamiento de algunos rubros que influyen en los resultados

que muestra la empresa y su relacionamiento con las decisiones tomadas con respecto a periodos
anteriores y de qué manera puede prever algunas fallas y continuar con sus objetivos

empresariales en relación con su rentabilidad, producción y clientes.

En este orden de ideas en este documento detallaremos paso a paso el comportamiento de las

variables con su respectivo análisis riguroso y sus descripciones necesarias para identificar los

factores más influyentes en las tomas de decisiones por parte de la empresa y como las

inversiones son consideradas como rentables o no para algunos de los indicadores más

importantes en el funcionamiento de la empresa.


1. INVESTIGACIÓN DEL SECTOR ECONOMICO

La empresa Comercial ABC está consolidada como una empresa de sociedad anónima de

carácter privado y pertenece a la industria de comercio al por menor en establecimientos no

especializados, es por esto que a continuación se detallaran algunas características principales de

este sector:

1. Generación de valor agregado en los diferentes sectores económicos del país lo cual

permite la articulación y crecimiento conjunto como asociativa del desarrollo comercial

en sus relaciones y permite la constante cobertura y comercialización de distintos

productos que aceleran la demanda nacional.

2. Participación en sectores institucionales con el objetivo de comercializar distintos campos

de acción social y fomento conjunto de actividades de intermediación como

fortalecimiento del sector

3. Dinamismo económico con importantes aportes a la generación de empleo en distintas

líneas de desarrollo.

4. Rentabilidad sostenible principalmente por la alta rotación de productos que permiten un

desarrollo de la industria

5. Demanda de productos constante en sincronía con la coyuntura económica colombiana en

términos de productividad y ampliación de los campos de acción

6. Flexibilidad en la comercialización de productos lo cual permite un acceso total en el

mercado y una expansión sostenida del consumo en los hogares colombianos


Para constatar las características previamente nombradas se realizará un análisis de mercado en

relación al comportamiento de esta industria en términos económicos, con la cual se permita

evaluar el crecimiento del sector de comercio al por menor en establecimientos no especializados

en relación con su dinamismo a nivel nacional. Para esto se relacionará una comparación entre

los dos últimos años de estudio con el cual se pueda indagar el comportamiento del sector en

relación con distintas variables y su influencia en los ingresos representativos.

Pero antes de analizar el comportamiento coyuntural del sector es importante identificar su

clasificación industrial internacional uniforme (Codigo CIIU), en donde el [ CITATION DAN212 \l

3082 ], lo clasifica dentro del grupo de comercio al por menor en establecimientos no

especializados, en donde en donde se incluye supermercados, cooperativas de consumidores,

comisariatos y otros establecimientos similares. Dentro de este esquema pragmático y

segmentado se identifican dos subcuentas generales que determinan el comportamiento del

sector y la amplitud en su ejecución y comercialización de productos.

Fuente: www.DANE.com

En concordancia con la previa clasificación realizada en el siguiente grafico se observa el

comportamiento del sector donde se puede detallar un constante incremento iniciando en 2016

con un 10,5% hasta un 10,9% en 2019; esto es resultado del dinamismo del sector como motor

principal de la economía otorgando cada vez más empleo, ideas y oportunidades. Sin embargo,
es de observar que para el año 2016 y 2017 el sector experimento unas leves contracciones en su

crecimiento llegando a 4,4%; Esto se debe a los efectos coyunturales en términos de precios

internacionales de petróleo y Café que impactaron la economía colombiana, pese a esto el sector

mostro un sostenimiento en su comportamiento y logro crecer pese a las reducciones importantes

en donde el PIB creció tan solo un 1%.

Crecimiento Almacenes y Supermercados minoristas


14.0%
12.0%
10.0%
8.0%
6.0%
4.0%
2.0%
0.0%
2,014 2,015 2,016 2,017 2,018 2,019

Ilustración 1Crecimiento Almacenes y Supermercados minoristas

Elaboración propia: Datos Tomados de DANE

En esta relación se puede demostrar que el sector está impulsando a la economía colombiana y

que tiene un crecimiento progresivo debido a la alta demanda que poseen estos artículos, además

de la oportunidad de negocio que las distintas pequeñas y medianas empresas están visualizando

en el mercado colombiano. Desde 2017 la industria tecnológica ha tenido crecimientos

importantes como se puede apreciar en la gráfica anterior donde inicia en un 4,4% con respecto a

2016 y continua su evolución hasta llegar a 10,9% en 2019, esto se debe a la dinámica comercial

local e internacional que ha permitido impulsar al sector e incentivado el consumo dentro de los

hogares para permitir una amplitud importante representado en los ingresos de las empresas que

lo componen permitiendo la diversificación de productos.


Crecimiento Ventas Sector
16.0%
14.0%
12.0%
10.0%
8.0%
6.0%
4.0%
2.0%
0.0%
2,014 2,015 2,016 2,017 2,018 2,019
-2.0%

Ilustración 2 Crecimiento Ventas Sector

Elaboración propia: Datos Tomados de DANE

En el grafico anterior se puede observar el comportamiento de las ventas del sector en donde se

identifica una caída sustancial en el crecimiento del sector en donde el crecimiento se ubicaba en

14,8% para el año 2014 y se contrajo los periodos siguientes de forma considerable hasta obtener

una caída del 0,1% para el año 2017; esto principalmente por el incremento en los precios para

este periodo tal y como se describió previamente en la gráfica anterior, sin embargo la industria

tiene crecimientos importantes para los 3 periodos siguientes hasta llegar a 7,8% para el año

2019 con respecto a 2018, lo cual da una perspectiva amplia y fortalecida del comportamiento

del sector para los años venideros, También es de anotar que el sector se encuentra en

reactivación económica y apoyos gubernamentales para el periodo 2021, a causa de los efectos

de la pandemia COVID 19, en el cual este sector se contrajo en cerca del 7,7% según informes

del [ CITATION DAN212 \l 3082 ] . En donde se pronostica un crecimiento del PIB de cerca del 5%

para 2021 y en especifico para el sector de comercio de cerca del 8,5% para los estimadores mas

sesgados, esto debido al incremento en términos de consumo a causa de la pandemia y


principalmente la reactivación de los distintos productos complementarios que permiten la

diversificación de este sector económico.

Acorde con lo mencionado previamente se observa principalmente que el comercio minorista

impulsa el comportamiento del PIB nacional y lo mas importante se encuentra al alcance de

todos los consumidores, de esta manera la transformación del sector es fundamental para el

alcance que requiera el país en términos de crecimiento económico. Este efecto favorece a las

dinámicas comerciales y principalmente el apoyo del gobierno al sector, lo cual sustrae un efecto

importante en la representación del comercio minorista a la distribución de los diferentes

artículos.

La transformación tecnológica ha permitido desarrollar esquemas de mercados novedosos que

permiten una atracción de la demanda en distintos territorios, en donde tanto el sector industria y

producción deben apalancarse para impulsar sus sectores, es decir existe un complemento entre

las diferentes formaciones brutas de capital que operan dentro del territorio. Es de aprovechar la

actual posición de barreras técnicas para el aprovechamiento de la demanda local y un

posicionamiento mayor del sector en los hogares colombianos principalmente desde la

transformación tecnológica.

La financiación del sector se encuentra un poco débil debido a la incertidumbre generada a causa

de la pandemia COVID 19, por tanto, el sector debe buscar alternativas de apalancamiento para

el apalancamiento en los proyectos que el sector requiera para impulsar sus ventas y trasladarlas

directamente a los hogares colombianos. Como se observo en las anteriores graficas el potencial

de crecimiento en los años venideros tiene una gran importancia y potencial, por lo cual la
formulación de proyectos de manera efectiva data de capitales propios y el aprovisionamiento de

otros sectores para magnificar los efectos en términos utilitarios.

2. MARCO TEORICO

La formulación de un proyecto parte de un estudio de evaluación previo, el cual describe

resultados obtenidos por la organización de manera debatida y en qué medida el proyecto es

factible para su desarrollo. El proceso y horizontalidad de los diferentes indicadores se basa en el

análisis financiero de la evaluación de proyectos como uno de los pasos más importantes para

determinar la rentabilidad y factibilidad del mismo, por eso existen diferentes herramientas que

nos permiten modelar los parámetros en profundidad y detalle con la sustentabilidad requerida

para iniciar un proyecto.

Las herramientas financieras y su disposición pueden determinar la rentabilidad y viabilidad del

proyecto, de manera que podamos incidir en los resultados en cada procedimiento, y así prever la

formulación de estrategias a implementar en diferentes campos de acción. el uso de WACC, en

términos de costo promedio ponderado de capital o costo promedio ponderado de capital, es un

método de descontar los flujos de efectivo futuros al evaluar operaciones que permite determinar

los costos de inversión asociados con el valor agregado para el accionista; estos resultados

permiten a la empresa que su inversión se valore como un activo, identificando el costo de

oportunidad del inversionista como un pasivo y el rendimiento esperado de la inversión. Es

necesario no solo evaluar el capital requerido para una determinada operación, sino también

evaluar los beneficios económicos para verificar el valor mínimo que debe producir el proyecto

de presupuesto de capital (o inversión requerida) antes mencionado para no causar pérdidas

económicas por malas decisiones financieras.


Calculo del Costo Promedio Ponderado

Los ingresos y gastos relacionados con el flujo de caja propuesto son marginales o

incrementales. En otras palabras, deben reflejar los cambios en los ingresos y gastos del

propietario del proyecto en comparación con la situación sin el proyecto. Por lo tanto, no debe

considerarse como ingresos o gastos que se recaudarán o pagarán de alguna manera con o sin

proyecto, sino como mayores ingresos o ingresos o gastos que ya no se devengan., O aumento de

gastos o ahorro debido al proyecto. Considere la utilidad del proyecto a partir de la relación entre

ingresos y egresos, con el fin de tomar decisiones correctas y acertadas con base en argumentos

financieros y contables, de modo que pueda especificar los cambios o impactos en el proyecto,

de manera que la empresa pueda sacar el mayor beneficio en comparación.

Ejemplo Flujo de Caja

Los métodos de toma de decisiones financieras o indicadores de evaluación de proyectos son un

conjunto de herramientas que nos permiten predecir posibles desviaciones del análisis financiero
a largo plazo, tal y como se expresa en [ CITATION Cri08 \l 9226 ]“Los indicadores de evaluación

de inversiones son índices que nos ayudan a determinar si un proyecto es o no conveniente para

un inversionista n, permiten jerarquizar (ordenar) los proyectos de una cartera de inversión n

Permiten optimizar distintas decisiones relevantes del proyecto (ubicación, tecnología, momento

óptimo para invertir o abandonar, etc.) n Las variables necesarias son: los flujos de caja del

proyecto (Ft ), la tasa de descuento o costo de oportunidad del capital (r), y el horizonte de

evaluación (n)”. Con este fin, se determina los siguientes métodos:

TIR: La tasa interna de retorno es un método para comparar el desempeño operativo con la tasa

de oportunidad establecida por el mercado para rechazar o aceptar el proyecto.

Calculo Tasa Interna de Retorno

VPN: El valor presente neto son todos los ingresos y gastos futuros calculados por el valor

presente para determinar la rentabilidad de la operación, en donde si es negativo el proyecto

genera pérdidas y si es positivo ganancias.


Calculo Valor Presente Neto

La relación costo beneficio permite identificar el porcentaje de ganancia del proyecto y el

período de recuperación determinan la duración de la operación para recuperar la inversión

inicial.

Calculo relación costo beneficio

Cada una de estas herramientas puede asegurar que se tome una decisión sobre la aceptación del

proyecto en el mediano a largo plazo para hacerlo financieramente sostenible, y su estrategia o

metodología sea consistente durante el desarrollo, de esta manera con el análisis de sensibilidad [

CITATION Sul05 \l 9226 ]“es preciso identificar los factores que tienen más probabilidad de oscilar

con respecto a su valor esperado, después se asignan valores por abajo y por arriba de este

esperado y, sin realizar modificaciones a los demás elementos, se calculan nuevamente los

valores de rendimiento, por el ejemplo en el caso del VPN”.se facilita la toma de decisiones con

un análisis que indicará las variables que tienen mayor impacto en los resultados económicos del

proyecto, mientras que las variables que tienen poco impacto en los resultados finales
3. ANALISIS DE SENSIBILIDAD

Cuando se plantea el escenario pesimista, conservador y optimista, nos basamos en la crisis por

la que atraviesa el país por causa de la COVID 19, por el incremento de la tasa de desempleo,

entre otras. Con la ayuda de la herramienta Excel, análisis de hipótesis se crea un resumen de

escenarios, que nos permiten tomar decisiones respecto a las mismas proyecciones que hemos

realizado.

Para poder realizar la proyección del IPC (Índice de precios al consumidor), se realizó un

promedio de los precios de la canasta representativa de bienes y servicios de consumo,

comprador por los hogares de Colombia.

En el análisis del IPP, como ya lo hemos mencionado es un indicador económico que presenta la

variación promedio de precios de una canasta de bienes representativa de la producción nacional,

lo que nos permite estudiar el comportamiento de los precios de los productos desde el momento

en que ellos ingresan a la comercialización hasta llegar al usuario final ósea a nosotros los

consumidores. Para analizar y proyectar los tres escenarios con los estados financieros que

presenta la empresa ABC, nos basamos en los resultados obtenidos de la página del DANE,

según el comportamiento que ha tenido durante los últimos años. En los 3 escenarios

proyectados se tomó como base el IPP del año 2020, según resultados del DANE.

3.1. Escenario Pesimista

Para el escenario pesimista, en el año 2020, se tiene un porcentaje de 1,61% teniendo variaciones

altas en el consumo de alimentos y bebidas no alcohólicas, esto se debe a que estuvimos el


mayor tiempo en casa, trabajando desde home office, lo que aumento el consumo de estos

productos, por eso en nuestro escenario se ve reflejado.

Para el año 2021 y 2022 respectivamente se tiene un escenario un poco desalentador, ya que,

según nuestro análisis, disminuirá el consumo de alimentos, ya que la tasa de desempleo ha

crecido. Durante la crisis por COVID-19, algunas empresas tuvieron que cerrar, porque no

pudieron vender su producción, por ello nuestra tasa de desempleo aumento.

Para el año 2023 se espera que la economía se recupere, que las personas puedan emplearse, y

así poder llevar los alimentos a sus hogares, además de ello que sigan formándose, y así también

aumentar el nivel de educación y obtener mayores ingresos. Se cree que ya se podrá salir a los

centros de recreación, lo que hace que aumente el IPC.

Con el indicador IPP, para el año 2020 se tomó el resultado que arrojo el DANE. Y para los

siguientes años se tuvo en consideración variables como el precio del barril de petróleo, los

productos de minería que se han venido ofreciendo, el crecimiento de las industrias teniendo en

cuenta que para los siguientes años se refleja un escenario un poco desalentador, ya que algunas

industrias no han podido realizar su trabajo, por las medidas que ha tomado el gobierno frente a

la emergencia sanitaria por la que pasa el mundo.

 
Escenario Pesimista
 
1,61%

1,50%

1,51%

1,60%

-0,87%
-1,60%

-1,45%

1,00%

1541

#¡NUM!

Ilustración 3 Escenario Pesimista

3.2. Escenario Conservador

Para construir el escenario Conservador se prevé que las personas no podremos disfrutar de los

paseos, de transportarnos de un lugar a otro para salir de la rutina del paseo, por las restricciones

que aún hay, además que cada municipio también tiene sus medidas para mitigar la emergencia

sanitaria y cuidar sus habitantes.

También se tienen en cuenta variables como la educación, ya que las personas se les ha

dificultado seguir estudiando, porque sus ingresos no alcanzan, aunque el gobierno brinde

alivios, no es suficiente, ya que las empresas han reducido su producción, llevando a reducir

también personal.

 
Escenario Conservador-Normal
 
1,68%

1,58%

1,70%

1,73%

-0,87%

1,00%

1,40%

1,70%

1207

#¡NUM!

Ilustración 4 Escenario Conservador

3.3. Escenario Optimista

En el escenario optimista, se quisiera que las empresas pudiesen seguir sus producciones,

ofreciendo así trabajo a las personas, y más puestos de trabajo. Que las empresas industriales

puedan seguir en curso, llevando al crecimiento de las exportaciones, para que sea vea reflejado

en nuestro PIB.

 
Escenario Optimista
 
1,68%

2,00%

2,50%

2,80%

-0,87%

2,00%

1,50%
2,00%

1211

#¡NUM!

Ilustración 5 Escenario Optimista


CONCLUSIONES

Con este trabajo se logró conocer la funcionalidad de variables como el IPC, e IPP, la función

que ellas cumplen en el PIB, en la inflación de nuestro país, y porque son tan importantes para

tomar decisiones financieras.

Todas las empresas, sin tener en cuenta la actividad a la que se dediquen, sin revisar si son

comercializadoras o prestan algún servicio, deberían realizan la evaluación de su idea de

negocio, proyectar los tres primeros años de vida, teniendo en cuentas las variables para la toma

de decisiones, y saber hasta dónde pueden llegar, para producir utilidades, para que la idea siga

siendo viable, o reconsiderar que cambios se pueden hacer si la empresa tiende a disminuir, para

así poder una empresa estable.


4. BIBLIOGRAFIA

ANDI. (4 de Marzo de 2021). ANDI. Obtenido de ANDI:

http://proyectos.andi.com.co/es/GAI/GuiInv/SisFin/RegBan/Paginas/EstSecFin.aspx

Castañeda, S. S. (2005). Análisis de sensibilidad de indicadores financieros en la evaluación de

inversiones en Mipymes. Ciudad de Mexico.

Cristián Bargsted, A. K. (2008). INDICADORES EVALUACIÓN DE PROYECTOS. Santiago de

Chile: Universidad de Chile.

DANE. (2020). Boletin Tecnico . 2020: Encuesta Mensual de comercio.

DANE. (20 de Marzo de 2021). Formularios DANE. Obtenido de Formularios DANE:

http://formularios.dane.gov.co/senApp/nomModule/aym_index.php?

url_pag=clasificaciones&alr=&cla_id=2&sec_id=&div_id=52&gru_id=116&url_sub_pa

g=_04&alr=&

Superintendencia de Industria y comercio. (2019). Analisis del sector . Bogota D.C.

También podría gustarte