Está en la página 1de 59

DISEÑO DE UN MANUAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL TELETRABAJO EN

LA GOBERNACIÓN DEL TOLIMA

Lucy Valeria Villarreal Moreno

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA, CAMPUS IBAGUÉ-ESPINAL


FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
MODALIDAD DE GRADO PRÁCTICA PROFESIONAL
IBAGUE - TOLIMA
2019
DISEÑO DE UN MANUAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL TELETRABAJO EN
LA GOBERNACIÓN DEL TOLIMA

Lucy Valeria Villarreal Moreno

Director de práctica: Mario Samuel Rodríguez Barrero

Director metodológico: Edgardo Mejía Herrera

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA, CAMPUS IBAGUÉ-ESPINAL


FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
MODALIDAD DE GRADO PRÁCTICA PROFESIONAL
IBAGUE - TOLIMA
2019

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-


NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÒN .....................................................................................................5

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...............................................................6

2. JUSTIFICACIÓN ...............................................................................................7

3. OBJETIVOS ......................................................................................................8

3.1. GENERAL ..................................................................................................8

3.2. ESPECÍFICOS ............................................................................................8

4. MARCO TEÓRICO ............................................................................................9

5. METODOLOGÍA ..............................................................................................11

5.1. DESARROLLO DE LAS ETAPAS DEL PROCESO ................................12

6. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS .............................................................14

6.1 MANUAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL TELETRABAJO EN LA


GOBERNACIÓN DEL TOLIMA..........................................................................14

CONCLUSIONES ..................................................................................................35

RECOMENDACIONES ..........................................................................................36

REFFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ....................................................................37

ANEXOS ................................................................................................................39

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-


NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
LISTA DE TABLAS

Tabla 1Competencias del aspirante a teletrabajo ..................................................21


Tabla 2 Elementos tecnológicos ............................................................................23
Tabla 3. Requisitos puesto de trabajo ....................................................................24

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-


NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
INTRODUCCIÒN

El trabajo ha sido siempre parte importante en el desarrollo de los individuos y por


ende de la sociedad, la percepción que de este tiene cada comunidad es vital para
el crecimiento de los diversos pueblos, conforme se ha avanzado
tecnológicamente las posibilidades para la ejecución de este han cambiado.

Los desarrollos tecnológicos y de telecomunicaciones han permitido dar un


enfoque diferente a la manera como las organizaciones perciben a sus empleados
y la forma como estos deben desempeñar las diversas funciones asignadas a su
cargo. Con el transcurrir del tiempo el requerimiento físico del trabajador en el
lugar de ejecución de las labores ha ido evolucionado y acoplándose de diversas
formas a las circunstancias individuales y colectivas inherentes a cada empresa.

El teletrabajo surge entonces como alternativa laboral en pro del mejoramiento de


las condiciones de trabajo del empleado. ya que le permite hacer una apropiación
más efectiva del manejo de su tiempo. De otra parte, permite establecer el grado
de conexión que el trabajador tiene para con su empresa, teniendo claro sin lugar
a duda los lineamientos que permitan al teletrabajador desarrollar su gestión de
manera idónea. Sin embargo, la organización no debe olvidarse entonces que
debe de existir una correlación entre la entidad y el empleado que se logra a
través de lineamientos claros y metodológicos que beneficien por igual a ambas
partes.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-


NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la actualidad los cambios tecnológicos han provocado que las organizaciones


se adapten para sobrevivir en el medio. En este orden de ideas los gobiernos
toman las medidas necesarias para involucrar en dichos procesos a todos sus
estamentos. Por ello, la Gobernación del Tolima se ve en la necesidad de hacerse
conocedora de este tema, para poder cumplir con las normativas.

En consecuencia, se plantea la necesidad de diseñar un manual instructivo de


teletrabajo que le permita a la entidad estar acorde con las exigencias de su
entorno; de modo tal que la organización logre de manera competente alcanzar los
estándares normativos exigidos a nivel nacional. Dado esto surge el
cuestionamiento ¿Cuáles son los requerimientos y pasos necesarios para la
implementación del teletrabajo en la Gobernación del Tolima?

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-


NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
2. JUSTIFICACIÓN

Dados los avances que se vienen generando a través de los últimos años en
materia de desarrollo tecnológico, se vuelve vital para las organizaciones
identificar nuevas estrategias que permitan la ejecución de manera adecuada de
las funciones empresariales.

Así pues, es imperativo identificar paso a paso como se pueden generar nuevas
formas de trabajo que se interrelacionen continuamente con los avances
tecnológicos; de ahí que hoy en día se conozca el teletrabajo. Esta modalidad
permite “llevar el trabajo al trabajador y no el trabajador al trabajo” (Nilles, 2015),
esta percepción género que las empresas y entidades gubernamentales evaluaran
la importancia de los procesos y del bienestar de sus empleados con el fin de
maximizar los tiempos, la atención y ejecución de las actividades
organizacionales.

Sin embargo, y particularmente en la Gobernación del Tolima el tema no es


conocido a profundidad, por ello se hace vital diseñar un manual de teletrabajo
que le permita a la organización conocer el debido proceso para la implementación
de este.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-


NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
3. OBJETIVOS

3.1. GENERAL
Diseñar el manual para la implementación del Teletrabajo en la
Gobernación del Tolima basados en la metodología del Ministerio del
Trabajo y la Función Pública.

3.2. ESPECÍFICOS
 Establecer los lineamientos para el desarrollo de la modalidad de
teletrabajo en la Gobernación del Tolima, teniendo en cuenta las
leyes que lo promueven y regulan en Colombia.

 Estructurar un modelo a seguir en teletrabajo basado en


requerimientos técnicos y administrativos que permitan ampliar la
capacidad competitiva y operativa de la organización.

 Incentivar un modelo de trabajo que permita la maximización del


potencial del teletrabajo.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-


NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
4. MARCO TEÓRICO

Desde sus inicios el teletrabajo se ha considerado como un mecanismo de apoyo


al desarrollo de las actividades de trabajadores que puedan ejercer ciertas
funciones desde su hogar y gracias a las ayudas tecnológicas; sin embargo, el
teletrabajo nació para “brindar salud y bienestar personal y familiar a los
funcionarios del sector central con alguna condición de vulnerabilidad y
discapacidad” (Decreto 416 de 2016), pero con el pasar del tiempo este concepto
evoluciono y se refleja hoy en día a un campo laboral mayor, así pues en la
actualidad se ve como una forma organizacional que permite el desempeño de
actividades remuneradas teniendo como soporte las tecnologías de la información
y comunicación, de modo tal que se brinda autonomía al empleado, pero sin dejar
de lado el contacto con la organización. (Secretaria de la Función Pública, 2016) .

A través de esta concepción el teletrabajo tomo auge en las entidades que


buscaban incrementar su productividad de manera eficiente, puesto que se
generaban procesos de desarrollo con los empleados que permitían la armonía
laboral bajo el precepto organizacional adecuado.Según, la Organización
Internacional del Trabajo (2016), el teletrabajo es:

“Una forma de trabajo en la cual, el mismo se realiza en una


ubicación alejada de una oficina central o instalaciones de
producción, separando así al trabajador del contacto personal con
colegas de trabajo que estén en esa oficina y la nueva tecnología
hace posible esta separación facilitando la comunicación”.

En consecuencia, según el Ministerio de las Tecnologías de la Información y


Comunicación los beneficios tanto para la organización como para el trabajador
incluyen desde la disminución de los costos fijos, el aumento de la productividad,

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-


NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
la mejora en la calidad de vida del teletrabajador y el desarrollo del trabajo en
equipo, la inclusión social hasta el aporte en la disminución de la contaminación
ambiental. (Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones,
2015)

En conclusión, el teletrabajo se convierte en la posibilidad que brinda la


organización a un trabajador para realizar las funciones, desde otro lugar
utilizando las herramientas informáticas como fuente de desarrollo, esto
generando un lazo de confianza que brinda flexibilidad para conciliar una vida
personal y laboral adecuada.

Adicional el desarrollo del teletrabajo sólo es posible gracias a las tecnologías de


la información y comunicación, que se han generado en la era digital, sólo las
redes y herramientas comunicativas permiten una independencia parcial y casi
que generan una transición social, cultural y organizacional de sociedad industrial
por sociedad de la información.

Según lo plantea Lochmüller (2008) la sociedad de la información, conocida al


igual como del conocimiento, es un sistema económico y social donde el
procesamiento, distribución y la generación de ideas constituyen la fuente
fundamental de la productividad y el poder de la sociedad actual.

Así pues, se determina que la inclusión de nuevas técnicas para el desarrollo de


las actividades laborales se debe a los avances tecnológicos que ha generado la
globalización. Conforme a esto se evidencia que los países constantemente se
encuentran dedicados a las transformaciones de los procesos que permiten los
cambios culturas, sociales y organizacionales del siglo.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-


NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
5. METODOLOGÍA

ETAPA 1 ETAPA 2 ETAPA 3

Recoleccion de Estructuración del


información Diseño del Manual
modelo

Identificación del tipo Establecimiento de Presentación y entrega


de teletrabajo a seguir lineamientos y etapas final

Fuente: Elaboración propia (2019)

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-


NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
5.1. DESARROLLO DE LAS ETAPAS DEL PROCESO

Etapa 1: : Esta etapa se desarrolló a través de la búsqueda de información en


fuentes secundarias por medio de libros, archivos digitales, estudios académicos y
noticias que permitiesen conceptualizar que es el Teletrabajo, de modo tal que se
conceptualizará de manera amplia el tema. De otro modo, la información primaria
se obtuvo dada la observación directa realizada en la Dirección de Talento
Humano de la Gobernación del Tolima donde se identificó la necesidad por la cual
la entidad desea implementar el Teletrabajo como una nueva forma laborar. El
propósito de esta nueva técnica no es más, que el de brindar mejoras en la calidad
de vida de sus funcionarios y por ende aumentar la efectividad en las funciones
realizadas por ellos, todo acorde a las políticas públicas que rigen la entidad.

Simultáneamente, se realizó un estudio al manual de funciones de la Gobernación


del Tolima donde se identificó que no hay un puesto de trabajo que sea 100%
teletrabajable, es decir que las actividades que los funcionarios realizan no se
pueden desarrollar en su totalidad fuera de las instalaciones de la entidad por tal
motivo se estableció que el tipo de Teletrabajo que la Gobernación del Tolima
puede aplicar es el “Teletrabajo Suplementario” , en el cual los funcionarios
pueden laborar desde sus hogares de 2 a 3 días a la semana y los días restantes
deben realizar sus actividades en las instalaciones de la entidad.

Etapa 2 : Ya identificado el tipo de teletrabajo que le beneficia a la Gobernación


del Tolima, se pasó a identificar y establecer los lineamientos y etapas a seguir
para poder implementar el Teletrabajo; para ello se tuvo como guía la
documentación del Departamento Administrativo de la Función Pública, la Ley
1221 de 2008, el Libro Blando ABC del Teletrabajo en Colombia, entre otros
documentos, con los cuales se realizó la construcción y estructuración de un
modelo que responda a las necesidades de la entidad.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-


NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
Etapa 3: La construcción del manual para la implementación del Teletrabajo se
estructuro bajo la explicación de cada uno de los procesos, procedimientos y
actividades paso a paso, puesto que se deben tener en cuenta todas las pautas
para poner en marcha el modelo de trabajo en la Gobernación del Tolima. Esto
con tal de que los funcionarios de la entidad puedan optar por otro modelo que les
permita flexibilidad en los horarios, y adecuación dadas sus necesidades,
generando a la vez logros eficientes a la hora de realizar las funciones y entregar
resultados óptimos .Por otra parte, este documento además de presentar el
manual de teletrabajo, propone diversas conclusiones y recomendaciones para su
adecuada implementación en el medio.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-


NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
6. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

6.1 MANUAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL TELETRABAJO EN LA


GOBERNACIÓN DEL TOLIMA

1. OBJETIVO

Establecer el reglamento y los debidos procedimientos internos que deben


realizarse para el desarrollo de la modalidad de teletrabajo en los diversos
departamentos de la Gobernación del Tolima.

2. ALCANCE

Este manual será acatado por todos los funcionarios públicos de la


Gobernación del Tolima que laboran en la planta interna de la Entidad,
quienes mediante selección o acuerdo previo y a través de acto
administrativo, se les permita trabajar bajo la modalidad de Teletrabajo,
establecida en la Ley 1221 de 2008, la cual se encuentra reglamentada
por el Decreto 1072 de 2015.

3. BASE LEGAL

 Ley 1221 de 2008. Por la cual se establecen normas para promover y


regular el Teletrabajo y se dictan otras disposiciones.

 Decreto 884 de 2012. Por medio del cual se reglamenta la Ley 1221 de
2008 y se dictan otras disposiciones.

 Concepto 160171 de 2014. Fundamento Jurídico del Teletrabajo en el


Sector Público.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-


NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
 Decreto 648 de 2017. Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 1083 de
2015, Reglamentario Único del Sector de la Función Pública
 Ley 1581 de 2012. Por la cual se dictan disposiciones generales para la
protección de datos personales.

 Código Sustantivo del Trabajo.

4. DEFINICIONES

 Teletrabajo. De conformidad con el artículo 2 del Decreto 884 de 2012,


teletrabajo es la forma de organización laboral que se desarrolla en el marco
de un contrato de trabajo o de una relación laboral dependiente, que consiste
en el desempeño de actividades remuneradas utilizando como soporte las
tecnologías de la información y la comunicación (TIC), para el contacto entre el
trabajador y empleador sin requerirse la presencia física del trabajador en un
sitio específico de trabajo.

El teletrabajo se caracteriza por ser un modelo organizacional diferente, el cual


necesita nuevas formas de comunicación y de una gestión del cambio cultural
dentro de la Entidad.

Las actividades se realizan fuera de las instalaciones de la Entidad y promueve


la utilización de las tecnologías de la información, para cumplir con las labores
asignadas.

 Teletrabajador. De conformidad con el artículo 2 del Decreto 884 de 2012


teletrabajador es la persona que, desempeña actividades laborales a través de
tecnologías de la información y la comunicación por fuera de la empresa a la
que presta sus servicios. (Congreso de la República , 2008)

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-


NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
 Teletrabajo Autónomo: son aquellos que utilizan su propio domicilio o un
lugar escogido para desarrollar su actividad profesional, puede ser una
pequeña oficina, un local comercial. En este tipo se encuentran las personas
que trabajan siempre fuera de la empresa y sólo acuden a la oficina en algunas
ocasiones. (Congreso de la República , 2008)

 Teletrabajo Móvil: son aquellos teletrabajadores que no tienen un lugar de


trabajo establecido y cuyas herramientas primordiales para desarrollar sus
actividades profesionales son las Tecnologías de la Información y la
comunicación, en dispositivos móviles. (Congreso de la República , 2008)

 Teletrabajo Suplementario: son aquellos teletrabajadores que laboran dos o


tres días a la semana en su casa y el resto del tiempo lo hacen en una oficina.
(Congreso de la República , 2008)

 TIC “tecnologías de la información y las comunicaciones”: son todos


aquellos recursos, herramientas y programas que se utilizan para procesar,
administrar y compartir la información mediante diversos soportes tecnológicos,
tales como: computadoras, teléfonos móviles, televisores, reproductores
portátiles de audio y video o consolas de juego. (Universidad Autonoma de
México, 2018)

 Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. De


conformidad con el artículo 1 de la Ley 1562 de 2012, “Este Sistema consiste
en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora
continua y que incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación,
la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar,

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-


NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y
salud en el trabajo”. (Ministerio de Salud y Protección Social, 2012)

 Salud: “La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y


no sólo la ausencia de enfermedad o dolencia”. (Organización Mundial de la
Salud, 1948)
 Discapacidad: "La discapacidad es un concepto que evoluciona y que resulta
de la interacción entre las personas con deficiencias y las barreras debidas a la
actitud y al entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad,
en igualdad de condiciones con las demás". (Convención de la ONU, 2006)

5. MODALIDADES

En pro de la maximización de tiempos y eficiencia de los procesos, y luego de

revisar las funciones desarrolladas por los funcionaros de la planta general de la

Gobernación del Tolima, se estima que la modalidad más conveniente y

beneficiosa para el desarrollo del Teletrabajo es la Suplementaria, en la cual, los

teletrabajadores alternan sus tareas en distintos días de la semana entre la

entidad y el lugar designado para teletrabajar, usando las TIC para dar

cumplimiento a sus respectivas labores.

Bajo esta modalidad, los trabajadores tendrán la oportunidad de teletrabajar entre

dos a tres días a la semana, los cuales serán acordados con el jefe inmediato y se

estipularán por escrito dejando soporte de lo pactado.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-


NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
6. CONTENIDO Y DESARROLLO

6.1. CARACTERÍSTICAS

Las actividades de teletrabajo se realizan fuera de las instalaciones de la Entidad,

esta modalidad incentiva la utilización de las nuevas tecnologías de la información

en pro de la gestión de las labores asignadas.

El teletrabajo se caracteriza por ser un modelo organizacional que va dirigido a

personal de los niveles profesional y técnico de la planta interna de la entidad, que

no realicen actividades de atención a usuarios, y por ende no se requiera de su

presencia física en las instalaciones.

6.2. DESTINATARIOS

El Teletrabajo va dirigido para todos los servidores públicos (profesionales y

técnicos) de la Gobernación Del Tolima que laboran en la planta interna de la

Entidad y que cumplan con los requisitos establecidos en el presente Manual y en

los demás documentos que lo adicionen, modifiquen y complementen.

Tendrán prioridad las madres o padres cabeza de familia, los funcionarios o sus

hijos que presenten alguna discapacidad física o enfermedad de alto riesgo

(diagnosticada por la EPS), las servidoras públicas en etapa de gestación y en

etapa de lactancia posterior a la licencia de maternidad, los funcionarios en

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-


NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
condición de pre pensionados y funcionarios que vivan fuera del casco urbano;

estas condiciones deben ser demostradas ante la Dirección de Talento Humano

de la Gobernación del Tolima.

6.3. EMPLEOS TELETRABAJABLES

Previo a la postulación de un funcionario a teletrabajo, el jefe inmediato analizará

si dadas las funciones del cargo es viable la modalidad de teletrabajo antes de

iniciar el proceso de evaluación del funcionario. Los elementos que deberá

identificar y considerar son los siguientes:

 Que las actividades se puedan desarrollar fuera de la oficina, teniendo en

cuenta que la naturaleza de la función y prestación del servicio no requiera

contacto personal físico y permanente con clientes internos o externos.

 Que, durante el desarrollo del teletrabajo, el funcionario no ponga en riesgo

la seguridad de la información que maneja de acuerdo con las políticas de

la Gobernación del Tolima.

 Que el cargo no tenga responsabilidades de supervisión de equipos de

trabajo, en el cual por la naturaleza de sus funciones y/o de los miembros

de este, demande supervisión permanente.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-


NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
 Que el funcionario cuente con las tecnologías de la información y

comunicaciones, mínimas requeridas para poder cumplir las funciones en

su lugar de teletrabajo, estipuladas en el presente manual como requisitos.

 El funcionario cuente con las competencias mínimas requeridas para el

teletrabajo, las cuales el jefe inmediato evaluará inicialmente a través del

formato dispuesto por Talento Humano, teniendo en cuenta el conocimiento

que tiene de su empleado.

7. CONDICIONES Y REQUISITOS DEL TELETRABAJO

7.1 COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES

El candidato debe cumplir con competencias específicas, como son:

 Orientación a resultados.

 Adaptación al Cambio.

 Autonomía.

 Manejo del Tiempo.

 Recursividad.

Estas, serán evaluadas por el Jefe Inmediato, permitiendo apreciar previamente, si

el funcionario es apto para desarrollar sus actividades en la modalidad de

teletrabajo suplementario.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-


NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
Nota. Téngase en cuenta la tabla 1, competencias del aspirante a teletrabajo.

Tabla 1 competencias del aspirante a teletrabajo

ORIENTACIÓN A RESULTADOS
Organiza y ejecuta los trabajos con
eficiencia sistemáticamente cumplimiento en tiempo y calidad
con las metas definidas.
Comportamiento
Asociados Se esfuerza por obtener los mejores resultados posibles.
Muestra satisfacción y entusiasmo al establecer metas
retadoras y lograrlas.
ADAPTACIÓN AL CAMBIO
Cuando se le propone adoptar nuevas prácticas acepta con
facilidad y contribuye con entusiasmo.
Comportamiento Le gusta aprender y persiste a pesar del esfuerzo que tenga
Asociados que hacer para empezar una nueva implementación.
Se le facilita el aprendizaje de nuevas prácticas.
AUTONOMIA
Realiza de manera eficaz las tareas a su cargo.
Muestra satisfacción por trabajar de manera independiente de
colegas o jefe.
Comportamiento
Asociados Se muestra estable y con capacidad para trabajar sin contacto
presencial
de otras personas.
MANEJO DEL TIEMPO
Planea y distribuye su tiempo de manera acertada para lograr
los resultados.
Es capaz de controlar el manejo de su tiempo a pesar de las
Comportamiento interrupciones.
Asociados
Dedica la mayor parte de su tiempo a realizar las tareas bajo
su responsabilidad de manera concentrada.
RECURSIVIDAD
Se anticipa previendo posibles obstáculos en el logro de las
metas.
Comportamiento Identifica con facilidad recursos y procedimientos para dar
Asociados solución a los problemas.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-


NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
Se hace cargo de las situaciones y las resuelve
acertadamente cuando se presentan.
Fuente: (Función Pública, 2017)

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-


NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
7.2. ELEMENTOS TECNOLÓGICOS

Los elementos tecnológicos requeridos para teletrabajar dependen de las labores,


actividades, funciones o roles desempeñados por el teletrabajador, por ende, los
recursos mínimos serán:

Tabla 2 elementos tecnológicos

EQUIPO
Para computadoras de escritorio:

 Para efectos de ergonomía y prevención de algunas


enfermedades, le recomendamos utilizar computadoras de escritorio
para quienes vayan a teletrabajar en su domicilio.

Aspectos por considerar:


 El tamaño de la pantalla: mínimo de 19 pulgadas (en el caso de
diseñadores gráficos los monitores deberán ser más amplios, de tal
forma que no se hagan posturas inadecuadas por carencia de visión).
 Pantalla con tecnología LCD o LED para que no provoquen reflejos ni
exceso de brillo.
 Monitor ajustable en altura, control de brillo y contraste.
 Mouse pequeño, de tal forma que la mano descanse sin quedar
flexionada.
 Teclado alfanumérico.
 Pad mouse.

Para computadoras portátiles:

 En caso de utilizar un equipo tecnológico portátil para teletrabajar


durante varias horas al día, es importante incorporar otros accesorios
que van a prevenir algún daño en la salud.

Aspectos por considerar:


 Pantalla de visualización de datos con tecnología LCD o LED.
 Evitar las computadoras “Mini”, es decir menores a 14 pulgadas.
 El portátil debe descansar sobre un escritorio.
 Cuando utilice una portátil durante más del 50% de su jornada,
deberá colocar un objeto para ajustar la altura de la pantalla de
visualización de datos a su altura visual.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-


NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
Utilizar teclado extra al que tiene el portátil y que el mismo que sea
alfanumérico.
 Mouse externo, con su respectivo pad mouse con gel (almohadilla con
gel para el mouse).
CONECTIVIDAD
Servicio de internet
Banda Ancha que le permita navegar a alta velocidad (5 megas en adelante)
COMUNICACIONES
Teléfono, internet y herramientas de comunicación virtual.
CORREO ELECTRÓNICO
Acceso al correo electrónico institucional de la Gobernación del Tolima.
APLICACIONES
Herramientas de Ofimática Básicas de acuerdo con las necesidades del cargo
(Word, Excel, Power Point).
SERVICIO SOPORTE
Para acceder a la mesa de servicios, se entregará al teletrabajador una
dirección web. El soporte se presta sobre las aplicaciones e infraestructura del
Departamento. No se incluye los elementos del teletrabajador (PC, Portátil,
Conexión a Internet, Teléfono, etc.).
SOFTWARE
Las características mínimas de los programas y equipos requeridos serán
establecidas por la Oficina de Tecnología de la Información, de conformidad
con las labores del funcionario teletrabajador.

Sin embargo, las características a tener en cuenta son:


 Procesador: Core 2 Duo, Core i5 o superiores, AMD Athlon o
superiores.
 Memoria RAM Mínimo: 4GB
 Disco Duro Mínimo: 320GB
 Se deberá contar con antivirus actualizado.
 La conexión mínima que debe tener es de 6 Mbps de ancho de banda.
 Sistema Operativo Windows 8 o superior.
 Paquete de Office 2013 o Superior.
Fuente. Propia con base en la Función Pública

7.3. PUESTO DE TRABAJO

Tabla 3. requisitos puestos de trabajo

MOBILIARIO
 Conviene que las superficies de trabajo sean mates u opacas y en
tonos neutros para minimizar los reflejos.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-


NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
 El mobiliario no debe presentar esquinas y aristas agudas que puedan
lesionar o incomodar a los usuarios.

 El área de la superficie de trabajo deberá tener dimensiones


suficientes para permitir colocar los equipos, los documentos y el
material que se requiere para desarrollar las actividades. (Se
recomienda una profundidad entre 65 cm. a 80 cm. Y una profundidad
de 110 cm. Con respecto a la altura del escritorio se sugiere 75 cm).

 La distribución de materiales, herramientas y equipos de uso frecuente


debe encontrarse cerca a la persona, de forma que se hallen en un
área de alcance cómodo.

 El mobiliario debe proveer espacio suficiente para albergar


cómodamente las piernas y favorecer el desplazamiento en la zona de
trabajo, evitando cualquier trauma o golpe.
SILLA
 Debe ser estable, favoreciendo la adopción de una postura cómoda.

 La altura y profundidad (44 cm de largo por 45 cm. de ancho) del


asiento se deben poder regular o cambiar, al igual que la altura e
inclinación del espaldar. Adicionalmente, el espaldar debe contar con
un diseño que provea apoyo en la zona lumbar o baja de la espalda.

 El material de la tapicería deberá favorecer la transpiración. Es


importante que se cuente con apoyabrazos ajustables.

 Para la selección de la silla, se estimará la facilidad de accionamiento


de los dispositivos de ajuste de las diversas dimensiones (palancas,
perillas…).

 Se debe graduar la altura de la silla, buscando tener una relación entre


la altura de los codos y la de la superficie de trabajo. También,
conservando el apoyo de los pies sobre el piso o un reposapiés.

 Se debe ajustar la silla de forma que, al utilizar el ratón, el brazo no esté


completamente extendido.

 En caso de no alcanzar a apoyar completamente los pies en el piso se


debe utilizar un apoyapié, con el fin de mantener los ángulos de la
rodilla y la cadera cercanos a los 90 grados.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-


NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
PANTALLA
 La altura del monitor debe situarse al nivel de los ojos o respecto al eje
horizontal de la mirada.

 La distancia entre el usuario y la pantalla debe encontrarse en un rango


de 40 a 70 cm. Elegir caracteres de texto lo suficientemente grandes
para permitir una lectura fácil cuando se está sentado en una posición
cómoda.

 En los casos de períodos intensos de utilización de la pantalla, se


deberá tratar de alternar el trabajo con otras tareas que demanden
menores esfuerzos visuales, mentales o músculos esqueléticos.

 Asegurarse que la superficie de la pantalla este limpia.


TECLADO
 El teclado debe situarse frente al usuario, pero no al borde de la
superficie de trabajo, para que haya espacio suficiente para apoyar los
antebrazos. Ubíquelo al menos a 10 cm. del borde de la mesa. Su
inclinación debe evitar posiciones forzosas en las muñecas.
RATÓN (MOUSE)
 Debe ubicarse lo más cerca posible del teclado, quedando espacio para
el apoyo del antebrazo.

 Ubicarlo de forma que se pueda alcanzar fácilmente y utilizar con la


muñeca recta.

 Apoyar el antebrazo en la mesa y sujetar suavemente el ratón,


descansando los dedos sobre los botones y accionándolos
gradualmente.

 El tamaño del ratón debe ser acorde con las dimensiones de la mano
del usuario. Debe poder sujetarse cómodamente.
PORTADOCUMENTOS
 Cuando se considere necesario su uso, los documentos se han de
ubicar en un soporte o porta-documentos en proximidad al monitor.

 La diferencia de la distancia ojo-pantalla y ojo-documento no debe ser


superior al 25%, a fin de evitar las solicitaciones de acomodación de los
ojos.
COMPUTADOR PORTÁTIL
 Se sugiere el uso de equipos de mayor dimensión (14 a 15”).

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-


NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
 Se recomienda en lo posible utilizar el equipo apoyado sobre una mesa
o escritorio.

 La inclinación posterior de la pantalla favorece la correcta postura de la


espalda.

 Cuando el trabajo con el equipo dure más de una hora, se aconseja


adaptarle un teclado tradicional y un ratón, y ubicarlo sobre un atril o
soporte que permita ajustar la altura de la pantalla a la altura visual del
usuario.
Fuente. Propia con base en la Guía de Salud y Seguridad de Positiva 2012

7.4. APROBACIÓN DEL PUESTO DEL TRABAJO EN LA VISITA


DOMICILIARIA

El Grupo de Talento Humano designado por la organización y la Administradora


de Riesgos Profesionales, realizarán visita de inspección al lugar referenciado
para teletrabajar, por el funcionario de la entidad.

En esta visita se inspeccionará:


 Espacio de trabajo acorde con lo estipulado en el presente documento:
 Condiciones y ambiente
 Materiales
 Contenidos
 Riesgos
El teletrabajador debe recibir las inspecciones planeadas y las esporádicas que se
desarrollarán en el transcurso de sus funciones como teletrabajador.

En el evento de presentarse observaciones, estas deben acatarse, subsanarse y


reportarse realizadas en los tiempos estipulados por el revisor; para ello, el
teletrabajador deberá adjuntar soportes que evidencien las condiciones
requeridas; sin perjuicio de realizar nuevamente otra inspección.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-


NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
8. PROCESO DE SELECCIÓN
La Gobernación del Tolima, realizará el proceso de selección de personal a
teletrabajar, de la siguiente manera

 Se emitirá convocatoria interna mediante circular con la cual se estipulan


los requisitos para postularse al cargo de teletrabajador en la entidad. El
funcionario que desee aplicar deberá presentar la documentación exigida al
jefe inmediato.

 El Jefe Inmediato deberá revisar que el funcionario postulado cumpla con


todos los requisitos estipulados en este manual para aplicar al Teletrabajo
(Revisión de formularios y evidencias) a su vez determinará si las
habilidades y competencias del funcionario favorecen el desarrollo de las
funciones como teletrabajador, y emitirá así su concepto.

 La Dirección de Talento Humano de la Gobernación del Tolima analizará


los conceptos favorables que emitieron los jefes inmediatos de área y
procederá con la evaluación documental, y a la vez con la realización de
entrevistas psicológicas y evaluaciones psicotécnicas.

 Luego de que el funcionario postulado apruebe las entrevistas y


evaluaciones, se realizará la visita domiciliara, por parte de la
Administradora de Riesgos Profesionales y el grupo de funcionarios
calificados que la Dirección de Talento Humano haya determinado para
ello; estos, se encargaran de emitir concepto sobre el lugar presentado por
el postulado para el desarrollo de sus actividades. El informe entregado por
las partes deberá contener evidencias y soportes fotográficos de la visita, a

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-


NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
la vez, se tiene que indicar si se aprueba el puesto de trabajo o, por el
contrario, se especificaran observaciones en caso tal de que haya que
realizar mejoras locativas.

 Aprobado el puesto de trabajo y las especificaciones de red, se procede a


realizar el acto administrativo a través del cual se formaliza la vinculación
del funcionario en la modalidad de Teletrabajo; dicho acto administrativo se
notifica y hace público por parte de la Dirección de Talento Humano.

 Una vez notificado el acto administrativo al teletrabajador, se procederá a


suscribir el acuerdo de voluntariedad entre el teletrabajador y la
Gobernación con el cual se formalizará que la inclusión del funcionario en la
modalidad de Teletrabajo, obedece a un acto puramente voluntario del
funcionario y en el cual quedará constancia de la reversibilidad del mismo,
bien sea por voluntad del teletrabajador o por necesidades del servicio;
además de determinar que el funcionario teletrabajador podrá laborar desde
su casa hasta un máximo de tres (3) días semanalmente.

 El archivo y custodia de los registros derivados del presente proceso de


selección estarán a cargo del Grupo de Talento Humano.

8.1 ACEPTACIÓN POR PARTE DEL TELETRABAJADOR

Los funcionarios seleccionados deberán expresar por escrito, a través de


memorando o correo electrónico dirigido a la Dirección de Talento Humano, que
aceptan laborar bajo la modalidad de Teletrabajo. Dicha Dirección entregará por
escrito al funcionario las estipulaciones laborales dadas la modalidad, así:

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-


NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
1. Condiciones, medios y ambientes requeridos.
2. Días y horarios.
3. Actividades y responsabilidades junto con medidas de seguridad
informática.

8.2 INDUCCIÓN

Un grupo de la Dirección de Talento junto con la Administradora de Riesgos


Profesionales de la entidad, serán los encargados de impartir la capacitación al
teletrabajador en aspectos relacionados con pausas activas y hábitos saludables
en pro de la maximización de la salud y los tiempos.

De igual manera los funcionarios, deberán asistir a las inducciones, reinducciones


y capacitaciones que se desarrollen en la entidad y estén directamente
relacionadas con las funciones a desempeñar.

8.3 PERMANENCIA, EJECUCIÓN Y DURACIÓN

Durante la permanencia como teletrabajador el funcionario se encuentra en la


obligación de cumplir con todas las responsabilidades estipuladas de antemano en
su contrato laboral sin importar la condición a la cual se a acogido, a la vez debe
acatar todas las disposiciones normativas que se le aplican como servidor público
y las directrices que se le imparten por parte de la Gobernación.

La Dirección de Talento Humano estipula que la modalidad de teletrabajo


suplementario se podrá realizar inicialmente durante seis (6) meses, sin embargo,
este periodo podrá prolongarse dadas las necesidades de la organización y el
desarrollo de las funciones por parte del teletrabajador, para dicho proceso deberá
el funcionario solicitar la prórroga, la cual será concedida por el jefe inmediato con

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-


NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
un tiempo igual al inicial; dicha ampliación deberá notificarse a la Dirección de
Talento Humano mediante oficio.

8.4 EVALUACION DE DESEMPEÑO Y ACTIVIDADES TELETRABAJABLES

El funcionario que ejerce el Teletrabajo deberá realizar la evaluación de


desempeño de forma normal acorde a la norma (Circular 004 del 17 de enero de
2019) estipulada por la Dirección de Talento Humano de la Organización.

Por otra parte, el teletrabajador deberá realizar un informe mensual sobre las
actividades desarrolladas y presentarlo ante el jefe inmediato quien será el
encargado de controlar la buena ejecución del proceso del funcionario.

9. RIESGOS LABORALES

La Dirección de Talento Humano designara un grupo especializado de


funcionarios que junto con la Aseguradora de Riesgos Laborales deberán realizar
visitas periódicas al lugar de trabajo del teletrabajador con el fin de efectuar una
inspección del espacio en el cual está desarrollando sus funciones , identificando
si cumple con las Políticas de Seguridad y Salud en el Trabajo, de lo contrario se
indicaran las respectivas modificaciones que el funcionario deberá acatar para
seguir realizando sus funciones.

Adicional a las visitas el teletrabajador deberá realizar un reporte que debe


entregar en la Dirección de Talento humano acerca de sus condiciones locativas
para llevar seguimiento.

10. DERECHOS DE LOS TELETRABAJADORES

Para la Gobernación del Tolima es vital velar por los derechos del trabajador, por
ello se ciñe a la Ley 1221 de 2008 (Ministerio de la Información y las Tecologías

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-


NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
de las Comunicaciones, 2016), la cual establece que la igualdad de trato entre
teletrabajador y trabajador se deberá fomentar, particularmente en estos aspectos:

 Derecho de constituir o afiliarse a las organizaciones que escojan.


 Protección en materia de Seguridad Social
 Remuneración.
 Acceso a la formación.
 Protección de la maternidad.
 Respeto a la intimidad y privacidad del trabajador
11. REVERSIBILIDAD

El acto por el cual se da por terminada la modalidad de Teletrabajo deberá


comunicarse bien sea por parte del teletrabajador o empleador conforme a lo
establecido en el Artículo 6 de la Ley 1221 de 2008.

La presentación de reversibilidad por parte del teletrabajador deberá notificarse a


la Dirección de Talento Humano de la Gobernación del Tolima con diez (10) días
de anticipación y justificarse la causa por la cual se da por terminada la modalidad.
En caso tal de ser la entidad, la que da por terminada la modalidad, esta deberá
notificar al teletrabajador con quince (15) días de anticipación, indicando la fecha
exacta en la que el funcionario debe retomar las labores en las instalaciones de la
organización.

12. DESVINCULACIÓN

El proceso por el cual el funcionario que se acogió a la modalidad del Teletrabajo


pude ser terminado por las siguientes situaciones:
 Ejercicio de la acción de Reversibilidad (a solicitud del teletrabajador o de
su Jefe Inmediato).
 Expiración del plazo para el cual fue concedida la modalidad de Teletrabajo.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-


NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
 Renuncia del funcionario
 Destitución

13. DOCUMENTOS DE APOYO AL TELETRABAJO

La Gobernación del Tolima tendrá como base, todos los formularios estipulados
por el Libro Blanco: El ABC del Teletrabajo en Colombia, que serán adaptados
cual sea el caso dadas las necesidades de la organización, para el desarrollo de
las actividades de la modalidad. Los formatos son:
 Solicitud por parte del teletrabajador para incorporarse en la modalidad del
teletrabajo.

 Modelo de acuerdo del teletrabajo.

 Modelo capítulo de teletrabajo en el reglamento interno de trabajo.

 Modelo formato de autorreporte de las condiciones de trabajo.

 Modelo de formato de reversibilidad por parte del teletrabajador.

 Modelo de formato de reversibilidad por parte de la entidad.

 Modelo de resolución de modificación de manual de funciones y


competencias laborales adaptado al teletrabajo.

 Modelo de resolución por la cual se implementa la modalidad al interior de


la entidad.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-


NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
 Resolución “Por medio de la cual se le confiere trabajar bajo la modalidad
de teletrabajo al funcionario”.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-


NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
CONCLUSIONES

Toda organización que desee conseguir mayor efectividad en su desarrollo debe


estar a la vanguardia de la implementación de las TIC’s. Para el caso de las
entidades gubernamentales se deben implementar mecanismos ligados a la
normatividad exigida, los cuales permitan la agilización de los procesos.

De otra parte, las TIC’s como herramienta de flexibilización del trabajo, permiten
generar en el empleado sentido de pertenencia y compromiso para con la
organización.

Así miso, el teletrabajo es una herramienta que le brinda a la organización y al


teletrabajador la posibilidad de ejercer de forma más efectiva sus procesos tanto
individuales como grupales, al proporcionar autonomía, flexibilidad y movilidad.

En consecuencia, el teletrabajo permite una mejor interrelación de la vida laboral y


personal del trabajador, ya que este puede disponer y organizar su tiempo, lo que
se ve reflejado en el aumento de la productividad organizacional.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-


NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
RECOMENDACIONES

Para la efectiva implementación del teletrabajo como lo es requerido por la ley, se


sugiere que el manual sea acatado conforme se ha diseñado.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-


NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
REFFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Congreso de la República . (16 de Julio de 2008). Ley 1221 de 2008. Obtenido de


Ley 1221 de 2008: https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-
3703_documento.pdf
Convención de la ONU. (2006). ONU. Obtenido de
https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf
Gobernación de Cundinamarca. (2016). Decreto 416 de 2016. Obtenido de
http://www.cundinamarca.gov.co/wcm/connect/544bae87-e044-4750-99bc-
d7c19dad0568/A-GTH-GUI-001-
Gu%C3%ADa+de+Tr%C3%A1mites+Gesti%C3%B3n+del+Talento+Human
o.pdf?MOD=AJPERES&CVID=lY32aSb&fbclid=IwAR1Ti5TiyGAZXTArrFBtJ
8wLPwakSibBZobfpnGhBL-mdRzsPPzoshCP2Ig
Gobernación de Cundinamarca. (2016). Secretaria de la Función Pública.
Obtenido de Manual de Trámites para la Gestión del Talento Humano:
http://www.cundinamarca.gov.co/wcm/connect/544bae87-e044-4750-99bc-
d7c19dad0568/A-GTH-GUI-001-
Gu%C3%ADa+de+Tr%C3%A1mites+Gesti%C3%B3n+del+Talento+Human
o.pdf?MOD=AJPERES&CVID=lY32aSb&fbclid=IwAR1Ti5TiyGAZXTArrFBtJ
8wLPwakSibBZobfpnGhBL-mdRzsPPzoshCP2Ig
Lochmüller, C. (2008). Información, conocimiento y desarrollo económico. EIA(9),
143-155. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/eia/n9/n9a11.pdf
Ministerio de la Información y las Tecologías de las Comunicaciones. (2016). Libro
Blanco: El ABC del Teletrabajo en Colombia (Vol. 3). Bogotá: Corporación
Colombia Digital. Obtenido de
https://colombiadigital.net/herramientas/nuestras-
publicaciones/organizaciones-y-competitividad/item/2042-libro-blanco-el-
abc-del-teletrabajo-en-colombia.html

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-


NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
Ministerio de Salud y Protección Social. (12 de Julio de 2012). Ley 1562 de 2012.
Obtenido de
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Le
y-1562-de-2012.pdf
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (16 de 02 de
2015). Portal Teletrabajo Colombia. Obtenido de
https://www.teletrabajo.gov.co/622/w3-article-8365.html
Nilles, J. (18 de diciembre de 2015). 360 Talent. Recuperado el 15 de julio de
2019, de http://360es.com/es/llevar-el-trabajo-al-trabajador-y-no-el-
trabajador-al-trabajo/
Organización Internacional del Trabajo. (2016). OIT. Obtenido de OIT:
https://www.ilo.org/ilc/AbouttheILC/lang--es/index.htm
Organización Mundial de la Salud. (1948). Constitución de la Organización
Mundial de la Salud. Obtenido de https://www.who.int/gb/bd/PDF/bd46/s-
bd46_p2.pdf
Universidad Autonoma de México. (2018). UNAM. Obtenido de
http://tutorial.cch.unam.mx/bloque4/lasTIC

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-


NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
ANEXOS

Anexo 1 Solicitud por parte del teletrabajador para incorporarse en la modalidad


del teletrabajo.

Anexo 2 Modelo de acuerdo del teletrabajo.

Anexo 3 Modelo capítulo de teletrabajo en el reglamento interno de trabajo.

Anexo 4 Modelo formato de autorreporte de las condiciones de trabajo.

Anexo 5 Modelo de formato de reversibilidad por parte del teletrabajador.

Anexo 5.1 Modelo de formato de reversibilidad por parte de la entidad.

Anexo 6 Modelo de resolución de modificación de manual de funciones y


competencias laborales adaptado al teletrabajo.

Anexo 7 Modelo de resolución por la cual se implementa la modalidad al interior


de la entidad.

Anexo 8 Resolución “Por medio de la cual se le confiere trabajar bajo la modalidad


de teletrabajo al funcionario”.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-


NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
ANEXO 1
SOLICITUD POR PARTE DEL TELETRABAJADOR PARA
¿Tiene personas a su cargo?

Si No
Conciliación y vida familiar
En caso afirmativo ¿Cuántas personas tiene a su cargo?

INCORPORARSE EN LA MODALIDAD DE TELETRABAJO Mencione las personas a su cargo:

Nombre Parentesco Edad Nivel educativo Horario habitual de permanencia


Trabaja
que cursa en el hogar

El Ministerio del Trabajo pone a disposición de los empleadores los siguientes modelos de formatos para la debida imple-
mentación del teletrabajo al interior de las entidades. Estos formatos sirven de guía para el desarrollo de los instrumentos
jurídicos que cada empresa debe gestionar, para lo cual debe ajustarlos a las necesidades propias.

El Ministerio del Trabajo no asume ninguna responsabilidad por algún error u omisión en los formatos modelo y los pre-
senta solo con fines pedagógicos.

Fecha de solicitud: N° de solicitud

SECCIÓN UNO Otras situaciones a considerar (embarazos, tratamientos médicos Trabaja su cónyuge:
Diligenciada por el empleado prolongados, etc.):

Si No No aplica
Datos generales del solicitante
Nombre Completo: N° de identificación: Cargo:

En estos momentos, ¿Algún familiar (hasta segundo grado de consanguinidad) padece alguna
enfermedad prolongada?

Área o Dependencia: Nombre del jefe inmediato: Cargo del jefe inmediato: Si No Encaso afirmativoindique suparentesco:

Fecha de incorporación a la empresa: Dirección del centro de ¿Tiene algún tipode


trabajo a que pertenece (en discapacidad?
caso de existir varias sedes) : Desplazamiento al lugar de trabajo
SI NO ¿Desde qué lugar trabajaría? ¿Cuánto tiempo mensual en promedio
usted emplea en ir y volver de su casa al
Características de la solicitud de teletrabajo Dentro delaciudad lugar de trabajo?

Fueradelaciudad.¿Dónde? Horas Minutos


¿Mencione a continuación cuáles son las causas que motivan la solicitud de teletrabajo?

Por favor indique la dirección exacta del lugar desde el cuál


piensa teletrabajar

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
Valore en una escala entre 1 (totalmente en desacuerdo) y 5 (totalmente de acuerdo) cómo considera
Idoneidad de las funciones para teletrabajar
las condiciones ambientales de trabajo en su domicilio:

A continuación, liste sus funciones o tareas del cargo que desempeña, iniciando con las de mayor Aspectos a evaluar 1 2 3 4 5
importancia y siguiendo con las de menor importancia:
Dispone de un espacio adecuado para trabajar
¿Es susceptible de realizarse a través del teletrabajo?
Está convenientemente iluminado
Función o tarea a su cargo Si desea realizar alguna aclaración especial
Si - No Dispone de mobiliario adecuado (mesa de trabajo suficientemente amplia
utilice este espacio y silla regulable en altura)

1. El ruido ambiental se encuentra dentro de los límites normales

2. Dispone de climatización adecuada

3.
SECCIÓN DOS
4.
Diligenciar por el jefe inmediato
5.
Características del puesto de trabajo
6.
Descripción de las condiciones de trabajo actuales.

Medios técnicos y ambientales Valore en una escala de 1 (totalmente en desacuerdo) a 5 (totalmente de acuerdo) las condiciones
laborales actuales, de acuerdo a las tareas desarrolladas por el trabajador solicitante:
¿Dispone de computador con aplicaciones ofimáticas? ¿Dispone de línea telefónica local?
Aspectos a evaluar 1 2 3 4 5
Si No Si No
• Actividades con autonomía propia o fácilmente divisibles en
¿Tiene conexión propia a Internet En caso afirmativo, otras que lo sean

Si No • Necesidad de relacionarse con mandos y compañeros frecuente


• ¿Tiene plan ilimitado a fijoslocales? y poco planificable
¿Qué tipo de conexión a Internet hay en su domicilio o Si No • El trabajo requiere ser desarrollado habitualmente fuera de las
lugar en el que trabajará a distancia? instalaciones de la empresa (contacto con clientes, proveedores,
Modem Bandaancha • ¿Tiene plan ilimitado anúmerosfijos labor de campo, etc.)
nacionales?
• El trabajo se desarrolla enturnos
En caso afirmativo, Si No
• El trabajorequiereser desarrollado enun momentoconcreto del
• ¿Conocela velocidad? MG
• ¿El teléfono se encuentra cercaal día, no admite flexibilidad horaria
computador?
• ¿Cómo califica la velocidad de conexión a Inter- • Losresultados del trabajoson fácilmentemedibles, atravésde
net que tiene en su casa? Si No un seguimiento adecuado
Buena Regular Mala
• ¿Permitiría la recepción de llamadas Objetivos y resultados acordados en la reunión con el empleado en teletrabajo. Descripción y medición
en su teléfono fijo (o celular) personal de parámetros:
• ¿Estaría dispuesto a utilizar su conexiónde
durante la jornada deteletrabajo?
acceso a Internet para teletrabajar?
Si No
Si No

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
ANEXO 2
Detalle a continuación la necesidad de infraestructura tecnológica (Hardware /Software):

Si el empleado requiere alguna otra infraestructura para ejecutar sus tareas, detallar a continuación:

En (ciudad), a los días de (mes) del año .Deunaparte


(nombre de la empresa), con NIT , representada por , enadelante
LA EMPRESA; y de otra (nombredelteletrabajador),conC.C.No. ,
en adelante EL TELETRABAJADOR, actuando en nombre e interés propio

MANIFIESTAN:

El empleado solicitante declara conocer el procedimiento de teletrabajo de (Nombre de la empresa) y Que EL TELETRABAJADOR viene trabajando para la compañía desde lafecha _ _/_ _ / , mediante una relación la-
todas las recomendaciones relacionadas con el equipamiento y la prevención de riesgos laborales y boral de dependencia ydesempeñando elcargo de , y que debido a las facilidades técnicas del
accidentabilidad. mencionado puesto de trabajo y del estudio previo de cumplimiento de requisitos, ambas partes consideran compatible
el desempeño, desarrollo y control del mismo bajo la modalidad del teletrabajo y, por lo tanto, acuerdan suscribir libre y
voluntariamente el mencionado acuerdo conforme a las siguientes disposiciones:
Firma del Solicitante Firma del Jefe Inmediato Firma del Jefe de Recursos
Humanos Primera. Condiciones generales. EL TELETRABAJADOR desempeñará las funciones inherentes a su puesto de trabajo bajo
la modalidad de teletrabajo teniendo en cuenta las siguientes características:

Horario de trabajo

Días de teletrabajo asignado Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Días de trabajo en la oficina Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Ubicación del lugar de teletrabajo Residencia Oficina satélite Otro


Dirección del lugar de teletrabajo

Segunda. Equipos y herramientas. LA EMPRESA proporcionará, instalará y mantendrá los equipos mencionados a
continuación en calidad de préstamo, los cuales son considerados por las partes como necesarios para el correcto
desempeño de las funciones del puesto de trabajo de EL TELETRABAJADOR, y facilitará un apoyo técnico y un servicio
adecuado de los mismos a través de la línea de asistencia técnica (correo electrónico, teléfono, etc.).

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
Novena. Propiedad Intelectual. Los derechos de propiedad intelectual e industrial que se generen en virtud del presente
Acuerdo le pertenecen a LA EMPRESA. EL TELETRABAJADOR no tendrá las facultades ni podrá realizar actividad
Hardware/software (Especificaciones técnicas) Referencia Valor alguna de uso, reproducción, comercialización, comunicación pública o transformación sobre el resultado de sus
funciones, ni tendrá derecho a ejercer cualquier otro derecho sin la previa autorización expresa de LA EMPRESA.

Décima. Confidencialidad. EL TELETRABAJADOR se compromete a guardar la máxima reserva y confidencialidad so- bre
las actividades laborales que desarrolle. Se considerará Información Confidencial la información de propiedad de LA
EMPRESA y la información que genere EL TELETRABAJADOR en virtud del contrato de trabajo. EL TELETRABAJADOR se
comprometeano divulgar dicha Información Confidencial, por ningún medio físico o electrónico,
asícomoanopublicarla ni ponerla a disposición de terceros, a no ser que cuente con el consentimiento explícito de
LA EMPRESA.

Onceava. Disposiciones finales. En la eventualidad de que, por cualquier motivo o circunstancia, fuere necesario abandonar el
programa de teletrabajo, el anexo al contrato de trabajo quedará, de pleno derecho, automáticamente sin valor legal
alguno, regresando las partes contratantes a sus respectivos derechos y obligaciones laborales originalmente pactadas.
Tercera. Uso de equipos y herramientas. EL TELETRABAJADOR se compromete a hacer un uso adecuado del equipo, así Este acuerdo se sujeta a las obligaciones establecidas por las partes y en especial en la Ley 1221 de 2008 y el Decreto 884
como de las herramientas que la empresa ponga a su disposición y a utilizarlas exclusivamente con los fines labora- les de 2012.
definidos por la entidad. En caso de uso de los equipos no acorde con las políticas de seguridad, contempladas en la
Resolución N.º. La responsabilidad por el daño o pérdida de los mismos será trasladada al teletrabajador. Firman el presente documento en el lugar y fecha indicados en el encabezamiento, quedando un ejemplar enpoderdeLA
EMPRESA, otro en poder de EL TELETRABAJADOR y otro de la Administradora de Riesgos Laborales.
Finalizada la modalidad de teletrabajo, el teletrabajador debe reintegrar los equipos informáticos que se le haya asignado.

Cuarta. Costos. Se reconoce al teletrabajado el valor de $ como compensación de gastos de Internet,


energía eléctrica, suma que no hace parte del salario.

Quinta. Privacidad. El control de la actividad de EL TELETRABAJADOR por parte de LA EMPRESA se hará a través de
medios telefónicos, informáticos o electrónicos. Si por motivos de trabajo fuese necesaria la presencia física de
representantes de la empresa en el lugar de trabajo de EL TELETRABAJADOR y éste fuera su propio domicilio, se hará
siempre con previa notificación y consentimiento de éste.
Nombre del representante de la empresa Nombre del teletrabajador
C.C. C.C.
Sexta. Medidas de seguridad y previsión de riesgos en el teletrabajo. El teletrabajador autoriza a las ARL y a LA EMPRESA a
realizar visitas periódicas a su domicilio que permitan comprobar si el lugar de trabajo es seguro y está libre de
riesgos; de igual forma autoriza las visitas de asistencia para actividades de Seguridad y salud en el trabajo. No
obstante, EL TELETRABAJADOR debe cumplir las condiciones especiales sobre la prevención de riesgos laborales que
se encuentran definidas en el Reglamento Interno de Trabajo y hacen parte integral de este Acuerdo.

Séptima. Seguridad de la Información. El acceso a los diferentes entornos y sistemas informáticos de LA EMPRESA será
efectuado siempre y en todo momento bajo el control y la responsabilidad de EL TELETRABAJADOR, siguiendo los
procedimientos establecidos por LA EMPRESA, los cuales se encuentran definidos en el Reglamento Interno de Trabajo y
hacen parte integral del presente Acuerdo.

Octava. Protección de datos personales. EL TELETRABAJADOR se compromete a respetar la legislación en materia de


protección de datos, y las políticas de privacidad y de seguridad de la información que la empresa ha implementado, como
también a:

• Utilizar los datos de carácter personal a los que tenga acceso, única y exclusivamente para
cumplir con sus obligaciones para con LA EMPRESA.
• Cumplir con las medidas de seguridad que LA EMPRESA haya implementado para asegurar la
confidencialidad, secreto e integridad de los datos de carácter personal a los que tenga acceso, así como a
no ceder en ningún caso a terceras personas los datos de carácter personal a los que tenga acceso, ni tan
siquiera a efectos de su conservación.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
ANEXO 3
• Aumentar el compromiso, identidad y el nivel de motivación del personal para con la organización y las labo-
res desempeñadas.
• Disminuir el absentismo laboral.
• Mejorar los procesos laborales en .
• Facilitar el acceso al teletrabajo a las personas discapacitadas, con cargas familiares, problemas de movilidad,
o en general con problemas de conciliación de la vida personal, familiar y laboral.
MODELO CAPÍTULO DE TELETRABAJO EN EL
CAPÍTULO IV
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
• Conciliar la vida personal y familiar de los trabajadores a través de la flexibilidad para realizar el trabajo desde el
domicilio u estación de teletrabajo, todo ello garantizando la cantidad y calidad del servicio.

TÍTULO • Potenciar el trabajo en términos del cumplimiento de objetivos y no de tiempo de presencial en el lugar de
trabajo

ASPECTOS LABORALES DEL TELETRABAJO

Adición al Reglamento Interno de Trabajo adoptado por la Empresa mediante Resolución No. al año
, incorporando lo dispuesto en la Ley 1221 de Julio 16 de 2008, reglamentada por el Decreto 0884 del 30 de
abril de 2012 respecto al TELETRABAJO.

CAPÍTULO I

Objeto y ámbito de aplicación

ARTÍCULO 1. El presente apartado tiene como objeto la regulación de la modalidad de teletrabajo en la em presa
. Este reglamento hace parte de los acuerdos individuales de teletrabajo, celebrados o que se
celebren con todos los teletrabajadores, salvo estipulaciones en contrario, que sin embargo, solo pueden ser favorables al
teletrabajador.

CAPÍTULOII

Definiciones

ARTÍCULO 2. Según la normatividad colombiana vigente con respecto al teletrabajo, se tienen en cuenta las
siguientes definiciones:

• TELETRABAJO. Es una forma de organización laboral, que se efectúa en el marco de un contrato de trabajo
o de una relación laboral dependiente, que consiste en el desempeño de actividades remuneradas utilizando
como soporte las tecnologías de la información y la comunicación - TIC -para el contacto entre el trabajador
y empleador, sin requerirse la presencia física del trabajador en un sitio específico de trabajo.
• TELETRABAJADOR. Es la persona que el marco de la relación laboral dependiente, utiliza las tecnologías de la
información y comunicación como medio o fin para realizar su actividad, laboral fuera del local del
empleador, en cualquiera de las formas definidas por la ley.

CAPÍTULO III

Objetivos

ARTÍCULO 3. Todo programa deteletrabajo en (nombre de la empresa) se guiará por los


siguientes objetivos:

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
Condiciones de acceso al programa de teletrabajo

ARTÍCULO 4. Los empleados de (empresa) podrán solicitar su participación en el


programa de teletrabajo si cumplen con las siguientes disposiciones:

• La permanencia mínima de (tiempo estimado por la empresa) en la empresa como trabajador


para ser admitido como teletrabajador.
• Diligenciar el formato de solicitud de ingreso al programa.
• Haber superado el proceso de evaluación de la solicitud y de definición de las características específicas
en las cuales se va a desarrollar el teletrabajo, así como la definición previa de los objetivos y mecanismos
de control acordados conjuntamente con el jefe inmediato.
• Haber superado la inspección de la estación de teletrabajo propuesta por el teletrabajador.
• Cumplir con los requisitos estipulados en el presente reglamento y las posteriores modificaciones y mejoras
que se incorporen al mismo.

CAPÍTULO V

Órgano de coordinación y evaluación del programa de


teletrabajo

ARTÍCULO 5. Con el fin de evaluar continuamente y realizar acciones de mejora que permitan la adopción de buenas
prácticas en esta modalidad laboral no presencial, se creará un equipo de coordinador, formado por personas que
mantengan relaciones fluidas con los responsables directos de todas las áreas de la empresa, que gestionen, entre
otros, aspectos como la evaluación y autorización de ingreso de empleados a dicha modalidad, así como los
relacionados con las comunicaciones, las relaciones laborales, las tecnologías de la información y la comunicación, o la
prevención de riesgos laborales.

A continuación se mencionan los miembros que conformarán el equipo coordinador, quienes podrán variar en función
de las circunstancias:

• El Gerente / Representante legal.


• El director o jefe del área encargada de la gestión de recursos humanos.
• El director o jefe responsable del área de salud laboral y riesgos laborales.
• El director o jefe del área responsable de sistemas y tecnologías de la información y la comunicación.
• Un representante de los teletrabajadores.
• Un máximo de empleados seleccionados por la gerencia.

ARTÍCULO 6. Una vez constituido este equipo coordinador procederán a definir el reglamento del equipo donde
constará su alcance, la periodicidad de las reuniones, los mecanismos de selección y conducto regular para atender a
las situaciones propias de esta modalidad y los demás temas que se consideren pertinentes para ser dirimidos por tal
órgano de control.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
CAPÍTULO VI CAPÍTULO VIII

Contrato o vinculación de teletrabajo Equipos y programas informáticos

ARTÍCULO 7. Quien aspire a desempeñar un cargo en la empresa (nombre de la empresa) como ARTÍCULO 9. Las necesidades técnicas del teletrabajador estarán dadas en función de las necesidades del trabajo enco-
teletrabajador deberá cumplir con los requisitos establecidos en el Artículo 39 del Código Sustantivo de Trabajo y de mendado, siendo requisitos mínimos, los siguientes:
la Seguridad Social; para los trabajadores particulares aplican las condiciones establecidas en el Artículo 6° de la Ley
1221 de 2008, y el Decreto 884 de 2012. • Un computador personal con las condiciones adecuadas para realizar las tareas encomendadas, que puede
o no ser suministrado por la empresa, dependiendo si el teletrabajador suministra un equipo personal para
El acuerdo de teletrabajo o contrato de trabajo en la modalidad de teletrabajo deberá indicar de manera especial: tal fin.
• Una conexión de banda ancha con una velocidad adecuada y suficiente para las tareas que se lleven a cabo.
• Las condiciones de servicio, los medios tecnológicos y de ambiente requeridos, y la forma de ejecutar el • Una cuenta de correo electrónico.
mismo en condiciones de tiempo, y si es posible, de espacio. • El resto de condiciones técnicas necesarias para desempeñar el teletrabajo.
• Los días y los horarios en que el teletrabajador realizará sus actividades para efectos de delimitar la
responsabilidad en caso de accidente de trabajo y evitar el desconocimiento de la jornada máxima legal. ARTÍCULO 10. A continuación se listan los compromisos de las partes referente a los equipos, aplicaciones, documentación
• Las responsabilidades en cuanto a la custodia de los elementos de trabajo y el procedimiento de la entrega y suministros entregados por la empresa:
por parte del teletrabajador al momento de finalizar la modalidad de teletrabajo.
• Las medidas de seguridad informática que debe conocer y cumplir el teletrabajador. • La empresa brindará las herramientas específicas (hardware /software) que considere necesarias para el
desarrollo de las funciones e implementará las correspondientes medidas de control y acceso, con el fin de
PARÁGRAFO: En caso de contratar por primera vez a un teletrabajador, éste no podrá exigir posteriormente realizar sus garantizar la protección de datos y de los mismos equipos y aplicaciones entregadas. De igual forma, el
actividades en las instalaciones del empleador, a no ser que las partes de común acuerdo modifiquen lo inicialmente teletrabajador deberá respetar lo contemplado en las leyes colombianas así como las instrucciones por
pactado y en dado caso, dejaría de ser teletrabajador. escrito que reciban de sus supervisores o jefes inmediatos.
• El teletrabajador no podrá comunicar a terceros, salvo autorización expresa y escrita del empleador, o por
orden de las autoridades competentes, la información que tenga sobre su trabajo, cuyo origen provenga del
Si previamente existe un contrato de trabajo o vinculación laboral y las partes de común acuerdo optan por el teletrabajo,
uso de tecnologías de la información que le haya suministrado su empleador, especialmente sobre los asuntos
el acuerdo que firmen deberá contener los elementos descritos en el presente artículo y será anexado al contrato de que sean de naturaleza reservada y/o cuya divulgación pueda ocasionar perjuicios a la empresa o a las
trabajo o a la hoja de vida del empleado. personas a quienes se les presta el servicio, lo que no obsta para denunciar delitos comunes o violaciones del
contrato o de las normas legales de trabajo ante las autoridades competentes.
CAPÍTULO VII • De igual forma, el teletrabajador no podrá compartir los usuarios y/o contraseñas personales de la empresa
que le hayan sido entregados con ocasión del teletrabajo contratado.

Igualdad de trato • El teletrabajador deberá conservar, mantener y devolver en buen estado, salvo deterioro natural y
razonable, en el momento en que la empresa lo solicite, los instrumentos, equipos informáticos y los útiles que
se le haya facilitado para la prestación de sus servicios.
ARTÍCULO 8. Los trabajadores y teletrabajadores dela Empresa tendrán los mismos derechos,
obligaciones y garantías. El teletrabajador no perderá ningún derecho, por ostentar tal condición. La igualdad de
CAPÍTULO IX
trato abarca:

• El derecho de los teletrabajadores a constituir o a afiliarse a las organizaciones que escojan y a participar en Aportes al Sistema de Seguridad Social Integral
sus actividades.
• La protección de la discriminación en el empleo. ARTÍCULO 11. Los teletrabajadores deben estar afiliados al Sistema de Seguridad Social Integral. El pago de los aportes se
• La protección en materia de seguridad social (Sistema General de Pensiones, Sistema General de Seguridad debe efectuar a través de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes -PILA-.
Social en Salud y Riesgos Laborales), de conformidad con lo previsto en la Ley 100 de 1993 y las normas que
la modifiquen o adicionen, o en las disposiciones que regulen los regímenes especiales.
Los teletrabajadores en relación de dependencia, durante la vigencia de la relación laboral, serán afiliados por parte la
• La remuneración. empresa al sistema de seguridad social, salud, pensiones y riesgos laborales, de conformidad con lo establecido en la Ley
• La protección por regímenes legales de seguridad social. 100 de 1993 y las normas que la modifiquen, adicionen o sustituyan, o las disposiciones que regulen los regímenes
• El acceso a la formación. especiales, así como a las Cajas de Compensación Familiar en los términos y condiciones de la normatividad que regula
dicha materia.
• La protección de la maternidad. Las teletrabajadoras tendrán derecho a retornar al mismo puesto de trabajo
o a un puesto equivalente con la misma remuneración, al término de la licencia de maternidad.
CAPÍTULO X
Respeto al derecho a la intimidad y privacidad del teletrabajador.
Obligaciones de las partes en seguridad y previsión de riesgos laborales

ARTÍCULO 11. Serán obligaciones de las partes en materia de riesgos laborales en el

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
teletrabajo:

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
• La seguridad del teletrabajador conforme a la legislación vigente.
Del empleador:
• El suministro a los teletrabajadores de equipos de trabajo seguros y medios de protección adecuados para la
tarea a realizar, y garantizar que los teletrabajadores reciban una formación e información adecuadas sobre
• El empleador debe realizar la verificación de las condiciones del centro destinado al teletrabajo, para el los riesgos derivados de la utilización de los equipos informáticos y su prevención.
cumplimiento de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo con la asesoría de su Administradora de
Riesgos Laborales. • Incluir al teletrabajador dentro del Sistema Gestión de Seguridad y salud en el trabajo y permitirle la
participación en las actividades del comité paritario.
• Incorporar en el Reglamento Interno de Trabajo o mediante resolución, las condiciones especiales para que • Informar y dar una copia al teletrabajador de la política de la empresa en materia de salud y seguridad en el
opere el teletrabajo en la empresa privada.
trabajo.
• Para el sector público, las entidades deberán adaptar los manuales de funciones y competencias laborales, • Definir la unidad de causación del salario (hora, día, mes, obra).
dándole alcance a dichos centros de trabajo.
• Realizar y firmar acuerdo de teletrabajo o dependiendo del caso, contrato de trabajo en la modalidad de
teletrabajo, incorporando las condiciones establecidas en el Artículo 3° del Decreto 884 de 2012.
• Contar con una red de atención de urgencias en caso de presentarse un accidente o enfermedad del
teletrabajador cuando esté trabajando.
• Establecer las horas del día y los días de la semana en que el teletrabajador debe estar accesible y disponible
para la empresa en el marco de la Jornada Laboral.
• Implementar los correctivos necesarios con la asesoría de la Administradora de Riesgos Laborales que se
presenten en el lugar de trabajo del teletrabajador.
• Las obligaciones en Riesgos Laborales y en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo -SG-
SST-, definidas en la normatividad vigente, de conformidad con el Parágrafo 2°, Artículo 26, Ley 1562 de 2012.
• Suministrar a los teletrabajadores equipos de trabajo seguros y medios de protección adecuados para la tarea
a realizar, y garantizar que los trabajadores reciban una formación e información adecuadas sobre los riesgos
derivados de la utilización de los equipos informáticos y su prevención.
• Informar y dar una copia al teletrabajador de la política de la empresa en materia de salud y seguridad en el
teletrabajo.
• Verificar que las condiciones locativas e higiénicas del lugar en que se va a desarrollar el teletrabajo cumplan
con las condiciones mínimas establecidas por la ley.

Del teletrabajador:

• Diligenciar el formato de Autorreporte de Condiciones de Trabajo con el fin de determinar los peligros
presentes en el lugar de trabajo, sobre los cuales el empleador implementará los correctivos necesarios,
con la asesoría de su Administradora de Riesgos Laborales.
• Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST
de la empresa y asistir periódicamente a los programas de promoción y prevención adelantados por la
Administradora de Riesgos Laborales.
• Referente al teletrabajo, las obligaciones del teletrabajador en Riesgos Laborales y en el Sistema de Gestión
de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), son las definidas por la normatividad vigente de conformidad
con el Artículo 27 de la Ley 1562 de 2012.
• Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
• Colaborar y velar por el cumplimiento de las obligaciones contraídas por los empleadores.
• Participar en la prevención de los riesgos laborales a través de los comités paritarios de seguridad y salud en
el trabajo, o como vigías ocupacionales.
• Reportar los accidentes de trabajo de acuerdo con la legislación vigente.
• Utilizar los equipos y herramientas suministrados en forma adecuada, y participar en los programas y
actividades de promoción y prevención.
• En general cumplir con todas las obligaciones establecidas en el artículo 22 del Decreto 1295 de 1994.

CAPÍTULO XI

Obligaciones y responsabilidades especiales de la empresa

ARTÍCULO 12. Son responsabilidades de (nombredelaempresa):

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
ANEXO 4
CONDICIÓN QUE
ENTORNO DE ASPECTO
REQUIERE LA OBSERVACIONES
DESCRIPCIÓN DE CONDICIONES SI NO N.A.
TRABAJO IDENTIFICADO
IMPLEMENTACIÓN
DE CONTROLES

¿El área de trabajo tiene iluminación


natural (ventanas)?

MODELO DE FORMATO DE AUTORREPORTE DE ¿Las lámparas o luminarias del área


de trabajo están libres de polvo’
LAS CONDICIONES DE TELETRABAJO
¿La cantidad de luz es suficiente?
Describa en observaciones si se
percibe exceso o ausencia de
iluminación.

¿Se percibe que la intensidad lumínica


ILUMINACIÓN en el área permite leer sin ninguna
dificultad?
FORMATO DE AUTOREPORTE DE CONDICIONES DE TELETRABAJO
¿La lámpara de techo en el área de
FECHA: EMPRESA: ARL: trabajo, con relación a la ubicación de
la silla de trabajo, se ubica detrás de
ésta?
LUGAR DE EVALUACIÓN (Ciudad, dirección, lugar de trabajo):
¿La luz natural y/o artificial permite
NOMBRE DEL TRABAJADOR: visualizar la pantalla del computador
CONDICIONES sin generar fatiga visual por reflejos,
DEPENDENCIA O ÁREA: AMBIENTALES vidrios o pantallas?

¿La ventana tiene protección?


RESPONSABLE DE LA EVALUACIÓN:
(Persianas, blackout, cortinas,
películas de filtro, otras)
UBICACIÓN EXACTA DEL PUESTO EN EL LUGAR DE TELETRABAJO:
¿El área de trabajo tiene ventilación
CONDICIÓN QUE
ENTORNO DE ASPECTO REQUIERE LA OBSERVACIONES natural (ventanas)?
DESCRIPCIÓN DE CONDICIONES SI NO N.A. VENTILACIÓN
TRABAJO IDENTIFICADO IMPLEMENTACIÓN
DE CONTROLES ¿El área de trabajo tiene ventilación
combinada (natural y/o artificial)?
¿Los elementos de trabajo más usados
se encuentran ubicados a menos de ¿El ruido eterno (vehículos, vecinos,
25 cm de distancia de alcance? locales comerciales, residencias e
¿Para el desarrollo de actividades industria) permite realizar las
laborales, el espacio dispuesto en la operaciones de trabajo sin ninguna
residencia cumple con las dimensiones interferencia?
necesarias (trabajo de oficina en RUIDO
posición sentado), mínimo 150 cm de ¿En el área de trabajo hay ausencia de
ancho por 150 cm de largo? fuentes generadoras de ruido? Si hay
presencia describa las fuentes que
¿La ubicación del puesto de trabajo generan ruido en la casilla de
permite movilidad en la silla? Verificar observaciones.
PUESTO DE que el espacio de movilidad de la silla
sea de 80 cm o más. VIRUS, BACTE-
TRABAJO ¿El área definida para teletrabajo es
CONDICIONES (ESPACIO, RIAS, HONGOS,
un ambiente libre de virus, bacterias,
ERGONÓMICAS MOBILIARIO, ¿El escritorio permite ajustar el RIESGOS INSECTOS Y
hongos, insectos y roedores?
ELEMENTOS DE teclado de modo que se obtenga una BIOLÓGICOS ROEDORES
TRABAJO) posición cómoda al digitar,
manteniendo la mano, muñeca y FLUIDOS ¿En el área de trabajo no hay
brazo en línea recta con buen espacio BIOLÓGICOS contacto con fluidos biológicos?
delante del teclado para descansar las
manos?
¿El mouse lo ubica al lado del teclado
y no en otro nivel del escritorio de
modo que se pueda alcanzar
fácilmente y con la muñeca recta?

¿El escritorio permite un buen espacio


para los miembros inferiores y la
facilidad de movimiento? Espacio de
60 cm como mínimo.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
CONDICIÓN QUE ¿Conoce los procedimientos para
ENTORNO DE ASPECTO
DESCRIPCIÓN DE CONDICIONES SI NO N.A. REQUIERE LA OBSERVACIONES actuar en caso de una emergencia
TRABAJO IDENTIFICADO IMPLEMENTACIÓN en el lugar definido para el
DE CONTROLES
teletrabajo?
¿Los pisos del área de trabajo son
RIESGO DE ¿Cuenta con medios de extinción o
planos?
INCENDIO Y extintor? ¿Interno y/o externos en
EXPLOSIÓN
INCENDIO zonas comunes?
¿El piso está libre de obstáculos y
desperdicios?
¿Conoce el procedimiento para uso y
manejo de extintores?
PISOS ¿El material del piso está en buenas
condiciones? Describa en
¿En el lugar definido para el
observaciones el tipo de material del
teletrabajo hay ausencia de
piso en el área de trabajo(cerámica,
almacenamiento de líquidos o sólidos
madera o alfombra).
combustibles?
¿Las rodachinas de la silla son ¿Los equipos en e área de trabajo
adaptables al piso en el área definida tienen conexión a tierra?
para teletrabajo?
¿Las instalaciones eléctricas están
debidamente protegidas (tomas,
¿El techo del área de trabajo está
extensiones y enchufes)?
TECHO en buenas condiciones? (Sin EQUIPOS E
RIESGO
humedades, grietas o comején si INSTALACIONES
ELÉCTRICO ¿Hay ausencia de empalmes (uniones)
fuese de madera) ELÉCTRICAS
en cables eléctricos?
¿Las paredes están en buenas
condiciones? (Sin grietas ni ¿Los enchufes del área de trabajo no
PAREDES humedades) están sobrecargados con muchas
conexiones?
¿Los cuadros, repisas o demás objetos
anclados en el área de trabajo son ¿Las cajas de interruptores están
seguros? cubiertos?
CONDICIONES OBSERVACIONES GENERALES:
LOCATIVAS ¿Los espacios destinados para la
ZONAS DE
entrada y salida del área de trabajo
CIRCULACIÓN
están libres de obstáculos?

¿El ingreso al área definida para el


teletrabajo es seguro? Describa en ACCIONES CORRECTIVAS SUGERIDAS:
ZONAS
observaciones cuál es el acceso, si es
COMUNES
por escaleras, corredor, rampa,
mezzanine, balcones.

¿Las escaleras se encuentran en buen


estado?

¿Las escalas y balcones cumplen con


pasamanos, bandas o piso
antideslizante y el tamaño de huella en
ESCALERAS la escala es suficiente para la mayoría
de las personas?

¿El material y diseño de las


escaleras es antideslizante?

¿Las escaleras están libres de


obstáculos?

¿Las diferentes puertas que tiene el


PUERTAS área de trabajo están en buen estado
y funcionan normalmente?

¿En el área de trabajo hay buenas


prácticas de orden, limpieza y aseo?
ORDEN Y ASEO
¿Si el escritorio cuenta con cajonera,
los elementos de trabajo son
almacenados en ella y el espacio es
suficiente?

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
ANEXO 5
MODELO DE FORMATO DE REVERSIBILIDAD
ANEXO 5.1
MODELO DE FORMATO DE REVERSIBILIDAD POR
POR PARTE DEL TELETRABAJADOR PARTE DEL EMPLEADOR

(ciudad), (día) del (mes) del (año).


(ciudad), (día) del (mes) del (año).

Señor(a)
Nombre delteletrabajador
Cargo
Señores Nombre de la empresa
Equipo coordinador programa teletrabajo Ciudad
(Nombre de laempresa)
Ciudad
Referencia: Solicitud de finalización de participación en el programa de teletrabajo

Respetado(a) señor(a),
Referencia: Solicitud de reversibilidad del programa de teletrabajo

Por medio de la presente le notificamos que se ha tomado la decisión de que usted retome el cumplimiento de sus labores
Respetados señores, de manera presencial, dado que consideramos lo más conveniente para la empresa. Por tal motivo se dará por finalizada
su participación en el programa de teletrabajo a partir del próximo (fijar fecha con el periodo de pre-
aviso necesario para que el trabajador se adapte a su nueva situación).

Yo, , identificado con número de cédula _ , empleado de la empre-


Para poder dar cierre a su proceso de participación, le solicitamos hacer entrega de los equipos, aplicaciones y todos aque-
sa , solicito voluntariamente el cese de mi participación en el programa de tele-
llos suministros entregados a usted para el desarrollo de sus labores de manera no presencial y registrar su devolución
trabajo, teniendo como motivación: ________________________________, _________________________ , con el área encargada donde se encuentra el inventario de estos implementos antes de (fecha de plazo de
. De igual forma pido se me restituyan las condiciones laborales de las cuales gozaba
Entrega ).Con la entrega de esta notificación la empresa se libera de los compromisos de pago de los costes asumidos
previamente al ingreso al programa tal y como se pactó en el acuerdo de teletrabajo adicionado a mí contrato.
con el trabajador con motivo del teletrabajo.

Con la finalización de su participación en el programa de teletrabajo usted vuelve a gozar de los mismos derechos y
Agradezco la atención prestada y firmo la presente como constancia de la solicitud para que sea tramitada acorde a los
obligaciones que los empleados de su misma categoría laboral que llevan a cabo su actividad en las oficinas de la
tiempos definidos por la empresa para tal fin.
empresa, de los cuales usted mismo gozaba previo al ingreso al programa.

Atentamente,

Nombre delteletrabajador
C.C. No.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
Cargo Firma y nombre del representante del equipo coordinador
Cargo

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
ANEXO 6
RESUELVE:

CAPÍTULO PRIMERO
DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO PRIMERO. Se modifica el Manual Específico de Funciones y de Competencias Laborales para los empleos
MODELO DE RESOLUCIÓN DE MODIFICACIÓN DE que conforman la planta de personal de nombre de la entidad que son susceptibles de realizarse a través de la
modalidad de teletrabajo.
MANUAL DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABO-
RALES ADAPTADO AL TELETRABAJO ARTÍCULO SEGUNDO. Los empleos ejercidos mediante la modalidad de teletrabajo, son aquellos cuyas actividades son
susceptibles de ser realizables fuera de la entidad, no ponen en riesgo la seguridad de la información del Estado y no re-
quieren del contacto presencial con atención al ciudadano, y sus tareas no demandan de su presencia física permanente
RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2013 al interior de la entidad.

Por la cual se modifica parcialmente el Manual Específico de Funciones y Competencias Laborales en materia de Los cargos que pueden trabajar bajo la modalidad de teletrabajo en la nombre de la entidad son los siguientes:
teletrabajo para los empleos de la Planta de Personal del nombre de la entidad

EL FUNCIONARIO LÍDER DE LA ENTIDAD


ASESOR
En ejercicio de las facultades que le confiere y el Artículo del Decreto de

CONSIDERANDO: IDENTIFICACIÓN: ASESOR


Nivel:
Que el artículo 122 de la Constitución Nacional establece que no “habrá empleo público que no tenga funciones detalladas Denominación del Empleo: ASESOR
en ley o reglamento…” Código:
Grado:
Que mediante Resolución número del de , se estableció el Manual Específico de Funciones y Competencias Número de cargos con este código y grado: Número cargos de Carrera Administrativa:
Laborales para los empleos de la planta de empleados de nombre de la entidad. Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza supervisión directa

Que mediante Resolución No. , se actualizó el Manual Especifico de Funciones y de Competencias Laborales para los
empleos de la Planta de Personal de la nombre de la entidad.
PROFESIONAL ESPECIALIZADO

Que el teletrabajo es una forma de organización laboral, que se efectúa en el marco de un contrato de trabajo o de una
relación laboral dependiente, que consiste en el desempeño de actividades remuneradas utilizando como soporte las tec-
nologías de la información y las comunicaciones -TIC-, para el contacto entre el trabajador y empleador, sin requerirse la IDENTIFICACIÓN: PROFESIONAL
presencia física del trabajador en el sitio especifico del trabajo, y se encuentra regulado por la Ley 1221 de 2008 y regla- Nivel:
mentado por el Decreto 884 de 2012. Denominación del Empleo: PROFESIONAL ESPECIALIZADO
Código:
Que se hace necesario adicionar algunas consideraciones relacionadas con la implementación del teletrabajo al interior de Grado:
la entidad, de acuerdo al Artículo 6° del Decreto 884 de 2012, que establece que “para los servidores públicos las entidades
Número de cargos con este código y grado: Número cargos de Carrera Administrativa:
deberán adaptar los manuales de funciones y competencias laborales, con el fin de permitir y facilitar la implementación
del teletrabajo como una forma de organización laboral”. Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza supervisión directa

Que mediante la Directiva No. del Departamento Administrativo de la Función Pública se establecen los criterios
que las entidades públicas deben tener en cuenta para implementar el teletrabajo. PROFESIONAL UNIVERSITARIO

Que mediante Resolución No. , se define el plan de acción para implementar el teletrabajo en la nombre de la entidad. IDENTIFICACIÓN: PROFESIONAL
Nivel:
En mérito de lo expuesto, Denominación del Empleo: PROFESIONAL UNIVERSITARIO
Código:
Grado:
Número de cargos con este código y grado: Número cargos de Carrera Administrativa:
Cargo del Jefe Inmediato: Quien ejerza supervisión directa
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
• Integrar el producto o documentación en su forma
definitiva, respetando el modelo convenido con el jefe
inmediato y las pautas previamente fijadas.
Programar el producto final
teletrabajo de acuerdo con el proyecto • Programar los componentes del producto final de
Entrega de los aprobado por el empleador acuerdo con las especificaciones, utilizando las
productos en los respetando el plan de tecnologías que resulten más apropiadas.
DEFINICIÓN DE LA trabajo.
COMPETENCIA CONDUCTAS ASOCIADAS
COMPETENCIA • Integrar el producto en su forma definitiva, respetando
el modelo convenido con el jefe inmediato, las pautas
• Administrar el conjunto de recursos de tecnología previamente fijadas
informática y comunicaciones, considerando lo
acordado con el empleador, sus normas, estándares y
Administrar el entorno de buenas prácticas del teletrabajo.
ARTÍCULO TERCERO. Las competencias transversales requeridas para desempeñarse como Teletrabajador, según los
Compromiso con la teletrabajo, considerando sus
empleos referenciados en el Artículo 2°, serán las siguientes:
organización bajo características y exigencias • Mantener el espacio y el puesto de trabajo libre de
el esquema de operativas, técnicas, admitís- riesgos, contemplando normas del empleador y
teletrabajo trativas, legales y de higiene considerando criterios de seguridad, higiene, ARTICULO CUARTO. La implementación del teletrabajo al interior de nombre de la entidad no modifica los requisitos de
y seguridad. ergonomía y buenas prácticas del teletrabajo. estudio y experiencia exigidos para el desempeño del empleo, ni varía el grado salarial de los mismos. Los criterios de
selección y demás condiciones para que opere el teletrabajo al interior de la entidad serán definidas por medio de
• Organizar el trabajo facilitando el acceso a la Resolución que implemente esta modalidad.
documentación para la realización de auditorías según lo
convenido con el empleador.
ARTÍCULO QUINTO. La presente Resolución rige a partir de la fecha de su publicación.
• Programar las tareas considerando prioridades y plazos
establecidos por el empleador y reportarlas según lo
Gestionar el registro,
acordado con él, facilitando su seguimiento y evaluación.
procesa- miento y control COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE
de datos jurídicos, • Registrar, procesar y controlar datos jurídicos,
administrativos, contables, administrativos, contables, teniendo en cuenta las
Organización del
en contexto de teletrabajo, herramientas TIC disponibles, y normas, procedimientos
trabajo a distancia
a partir de la y requerimientos del empleador.
documentación y datos del
empleador, considerando • Formular un plan de trabajo que permita el cumplimiento
normas internas y plazos de en tiempo y forma del proyecto, según lo acordado con
entrega. el empleador.

• Organizar y programar las actividades, considerando


requerimientos del jefe inmediato y exigencias legales, y
Generar documentación y reportarlas en las formas y plazos convenidos, facilitando
Generar y en generación productos, a su seguimiento y evaluación.
desarrollar los partir de documentación y
productos de datos suministrados por el • Generar información y reportes, planificación y gestión
acuerdo a lo
jefe inmediato, en contexto destinados a entes internos y externos, teniendo en
establecido con el
jefe inmediato en el de teletrabajo, y consideran- cuenta las herramientas TIC disponibles y según
contexto del do normas internas y legales requerimientos, normas y procedimientos del jefe
y plazos de entrega. inmediato y/o exigencias surgidas del propio
desarrollo de la tarea.

• Gestionar proyectos a distancia con otros


teletrabajadores
• Integrar el producto o documentación en su forma
definitiva, respetando el modelo convenido con el jefe
inmediato y las pautas previamente fijadas.
Programar el producto final
teletrabajo de acuerdo con el proyecto • Programar los componentes del producto final de
Entrega de los aprobado por el empleador acuerdo con las especificaciones, utilizando las
productos en los respetando el plan de tecnologías que resulten más apropiadas.
trabajo.
• Integrar el producto en su forma definitiva, respetando
el modelo convenido con el jefe inmediato, las pautas
previamente fijadas
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
ANEXO 7
El listado total contendrá mínimo el % del número de profesionales asignados a la planta de personal de estas
dependencias.

En esta identificación se deberá promover la inclusión de los funcionarios que sin distinción de cargo o nivel se encuentren
en situación de vulnerabilidad, y las funcionarias embarazadas que se encuentren dentro del noveno mes de embarazo y
durante la etapa de lactancia.
MODELO DE RESOLUCIÓN POR LA CUAL SE IMPLE-
ARTÍCULO SEGUNDO. Los funcionarios antes indicados y relacionados en el listado enviado por los jefes de las
MENTA LA MODALIDAD AL INTERIOR DE LA ENTIDAD dependencias mencionadas, para la aplicación de la presente Resolución deberán expresar su aceptación en la
aplicación e implementación del teletrabajo en su relación laboral con nombre de la entidad, y para el efecto suscribirán
un Acuerdo con la entidad a efectos de la aplicación de lo establecido en el decreto 0884 del 30 de abril de 2012,
especialmente en su artículo 3° en lo relacionado con:

Dada en ciudad, a los . • Las condiciones de servicio, los medios tecnológicos y de ambiente requeridos, y la forma de ejecutar el mis-
mo en condiciones de tiempo y si es posible de espacio.
FUNCIONARIO • Determinar los días y los horarios en que el teletrabajador realizará sus actividades para efectos de delimitar
la responsabilidad en caso de accidente de trabajo y evitar el desconocimiento de la jornada máxima legal.
fuera de las sedes de la entidad, de manera parcial, de dos a tres días a la semana.
“Por la cual se define el plan de acción para implementar el teletrabajo en nombre de la entidad”

La modalidad de teletrabajo tendrá inicialmente una vigencia hasta el indicar fecha de terminación del piloto de teletrabajo
para estos cargos, a fin de evaluar el desarrollo de la presente implementación.
FUNCIONARIO LÍDER DE LA ENTIDAD

En ejercicio de las atribuciones legales señaladas en el Decreto y

CONSIDERANDO:

Que el propósito de la Ley 1221 de 2008 es promover y regular el teletrabajo como un instrumento de generación de em-
pleo y autoempleo mediante la utilización de tecnologías de la información y las telecomunicaciones.

Que a efectos de garantizar la igualdad laboral de los teletrabajadores frente a los demás trabajadores del sector público
y privado se hizo necesario regular las condiciones laborales especiales que regirán las relaciones entre empleadores y
teletrabajadores, como en efecto se hizo en el Decreto 0884 del 30 de abril de 2012, por medio del cual se reglamentó la
Ley 1221 de 2008 y se dictaron otras disposiciones.

Que se hace necesario implementar el teletrabajo entre los funcionarios del nombre de la entidad con fundamento en el
Decreto 0884 de 2012.

Que en mérito de lo expuesto,

RESUELVE:

ARTÍCULO PRIMERO. Para definir el plan de acción de implementación del teletrabajo en nombre de la entidad, las
instancias involucradas (nombrar oficinas, direcciones, despachos, etc., a cargo), en un término máximo de 15 días hábiles
contados a partir de la expedición de la presente Resolución, remitirán al área encargada de Talento Humano, un listado
con los cargos de sus dependencias que en el marco de la relación laboral con la entidad, y de las funciones asignadas,
puedan utilizar las tecnologías de la información y comunicación como medio o fin para realizar sus actividades laborales

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
• Definir las responsabilidades en cuanto a la custodia de los elementos de trabajo y fijar el procedimiento
de la entrega por parte del teletrabajador al momento de finalizar la modalidad de teletrabajo.
• Las medidas de seguridad informática que debe conocer y cumplir el teletrabajador.

ARTÍCULO TERCERO. La entidad llevará un registro de sus teletrabajadores y modificará el Manual de Funciones y
Competencias Laborales respecto de los cargos identificados en los cuales se implementará el teletrabajo.

ARTÍCULO CUARTO. La presente resolución rige a partir de la fecha de su expedición.

COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
ANEXO 8
Si el teletrabajador llegase a cambiar de domicilio, deberá comunicárselo inmediatamente a la entidad, la cual suspenderá
temporalmente la modalidad de teletrabajo hasta verificar que se cumplan las condiciones adecuadas para llevarlo a cabo.
Si en el nuevo domicilio no cumple con las condiciones, el funcionario deberá retornar a su puesto habitual.

CUARTO. DURACIÓN. La duración de esta modalidad para el funcionario es de meses. En caso de que el funcionario
desee dar por terminada esta modalidad laboral, deberá comunicárselo a la entidad para proceder a la anulación de la re-
RESOLUCIÓN “POR MEDIO DE LA CUAL SE LE CON- solución que le otorgó este beneficio. La entidad también puede dar por terminada la modalidad de teletrabajo. En ambos
casos, la decisión de la terminación de esta modalidad debe estar motivada.
FIERE TRABAJAR BAJO LA MODALIDAD DE TELE-
TRABAJO AL FUNCIONARIO” Hardware/software (Especificaciones técnicas) Referencia Valor

Dada en ciudad, a los .

FUNCIONARIO

RESOLUCIÓN NÚMERO DE año


Por medio de la cual se le confiere trabajar bajo la modalidad de teletrabajo al funcionario

TERCERO. UBICACIÓN Y DIRECCIÓN DEL LUGAR DE TELETRABAJO. Para todos los efectos, el lugar donde el teletrabajador
FUNCIONARIO
desarrollará sus actividades fuera de la entidad, será en su domicilio, ubicado en la .

En ejercicio de sus facultades legales y en especial las que le confieren el Artículo __ de la Ley ____de ___y el
Artículo

CONSIDERANDO:

Que el teletrabajo es una forma de organización laboral, que se efectúa en el marco de un contrato de trabajo o de una
relación laboral dependiente, que consiste en el desempeño de actividades remuneradas utilizando como soporte las
tecnologías de la información y las comunicaciones -TIC-, para el contacto entre el trabajador y empleador, sin requerirse
la presencia física del trabajador en el sitio especifico del trabajo, y se encuentra regulado por la Ley 1221 de 2008 y regla-
mentado por el Decreto 884 de 2012.

Que mediante la Directiva No. del Departamento Administrativo de la Función Pública se establecen los criterios
que las entidades públicas deben tener en cuenta para implementar el teletrabajo.

Que mediante Resolución No. del , se define el plan de acción para implementar el teletrabajo en la
nombre de la entidad.

En mérito de lo expuesto,

RESUELVE:

PRIMERO. JUSTIFICACIÓN. Otorgar al funcionario nombre del funcionario trabajar bajo la modalidad de teletrabajo, toda
vez que cumple con las condiciones establecidas en el Manual Específico de Funciones y Competencias Laborales de
nombre de la entidad.

SEGUNDO: MODALIDAD. El Teletrabajador desempeñará sus funciones fuera de la entidad bajo la modalidad
suplementaria. Trabajará máximo tres días a la semana. Los días que desempeñará el trabajo bajo la modalidad de
teletrabajo son los martes y jueves; los lunes, miércoles y viernes desarrollará sus funciones al interior de las
instalaciones de la entidad. El teletrabajador y el jefe inmediato pueden acordar un día diferente de teletrabajo a lo aquí
pactado, para lo cual deberá constar por escrito en cualquier soporte.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
QUINTO. CONDICIONES DE SERVICIO Y MEDIOS TECNOLÓGICOS. La entidad proporcionará, instalará y mantendrá los
equipos informáticos requeridos para llevar a cabo el teletrabajo, en calidad de préstamo, los cuales finalizados la
modalidad el funcionario los debe retornar. El/los equipo(s) que la entidad entrega, se detalla(n) a
continuación:

La entidad facilitará el apoyo técnico y el servicio adecuado de los equipos y programas informáticos en primera
medida a través de correo electrónico xxxxxx@xxxx.gov.co o a través de la línea asistencial número .

SEXTO. OBLIGACIONES DE LA ENTIDAD - COSTOS ASOCIADOS A LA MODALIDAD DE TELETRABAJO. Se reconoce al


teletrabajador el valor de $ como compensación de gastos de energía eléctrica e Internet ocasionados
en su domicilio, y que no constituyen salario. Estos pagos se realizan proporcionales al tiempo que el teletrabajador se
encuentre en dicho lugar.

SÉPTIMO. AUXILIO DE TRANPORTE. Se le seguirá reconociendo auxilio de transporte al teletrabajador, teniendo en


cuenta que la modalidad en que se encuentra laborando es suplementaria, es decir, que requiere estar varios días a
la semana en la oficina.

OCTAVO. CAPACITACIÓN Y BIENESTAR SOCIAL. Los derechos contemplados para los empleados de la entidad en
materia de capacitación y bienestar social serán los mismos para el teletrabajador.

NOVENO. CUSTODIA DE LOS ELEMENTOS DE TRABAJO. El teletrabajador se compromete a hacer un uso adecuado del
equipo, así como de las herramientas que la empresa ponga a su disposición, y a utilizarlas exclusivamente con los
fines laborales definidos por la entidad. En caso de mal uso de los equipos no acordes con las políticas de seguridad,
contempladas en la Resolución N° , la responsabilidad por el daño o pérdida de los mismos será trasladada al
teletrabajador. Finalizada la modalidad de teletrabajo, el teletrabajador debe reintegrar los equipos informáticos que
se le haya asignado.

DÉCIMO. RIESGOS LABORALES. El teletrabajador autoriza a la Administradora de Riesgos Laborales y al funcionario


que designe el área de Seguridad y Salud en el Trabajo de la entidad, a realizar visitas periódicas a su domicilio que
permitan comprobar si el lugar de trabajo es seguro y está libre de riesgos; de igual forma autoriza las visitas de
asistencia para actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo. No obstante, estas visitas deberán ser programas
junto con el teletrabajador y no se podrán realizar de manera arbitraria y sin consentimiento de éste.

DÉCIMO PRIMERO. SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS. El acceso a los diferentes


entornos y sistemas informáticos de la entidad será efectuado siempre y en todo momento bajo el control y
responsabilidad del teletrabajador, siguiendo los procedimientos establecidos por la entidad. El teletrabajador se
compromete a respetar la legislación en materia de protección de datos, las políticas de privacidad y de seguridad
de la información que la entidad ha implementado, como también a:

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
• Utilizar los datos de carácter personal a los que tenga acceso única y exclusivamente para cumplir con sus
obligaciones para con la entidad.
• Cumplir con las medidas de seguridad que la entidad haya implementado para asegurar la confidencialidad,
secreto e integridad de los datos de carácter personal a los que tenga acceso.
• Así como a no ceder en ningún caso a terceras personas los datos de carácter personal a los que tenga
acceso, ni tan siquiera a efectos de su conservación.

DÉCIMO SEGUNDO. OBLIGACIONES DE LA ENTIDAD. La entidad debe realizar la verificación de las condiciones del
centro destinado al teletrabajo para el cumplimiento de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, con la
asesoría de la Administradora de Riesgos Laborales, así como incluir al teletrabajador dentro del Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo y permitirle la participación en las actividades del comité paritario de Seguridad y Salud
en el Trabajo. Por último, la entidad cumplirá con las obligaciones en riesgos laborales y en el Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo -SG-SST-, definidas en la normatividad vigente.

DÉCIMO TERCERO. OBLIGACIONES Y DERECHOS DEL TELETRABAJADOR. El teletrabajador debe cumplir las condiciones
especiales sobre la prevención de riesgos laborales que se encuentran definidas en la Resolución que implementa el
programa de teletrabajo en la entidad. Así mismo, debe diligenciar el formato de Autorreporte de Condiciones de Trabajo
con el fin de determinar los peligros presentes en el lugar de trabajo, sobre los cuales la entidad implementará los
correctivos necesarios.

DÉCIMO CUARTO. La presente resolución rige a partir de la fecha de su expedición.

COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE,

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-


SinDerivadas 4.0 Internacional.

También podría gustarte