Está en la página 1de 32

POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LAS

PERSONAS MAYORES EN CHILE


Servicio Nacional del Adulto Mayor

SENAMA 2012
Cifras e Indicadores en Chile
ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL

Tasa de natalidad, mortalidad, migración y crecimiento

 Mejoramiento sostenido y
permanente de las condiciones de
Salud población.

 Disminución de la tasa de Mortalidad


para los segmentos más jóvenes de
la población.

 Aumento significativo de la
Esperanza de Vida.
Tasa de fecundidad
 Reducción de la tasa global de
fecundidad de 2,67 en el quinquenio
1980-85 a un valor de 1,89 estimado
para el quinquenio 2010-15.

Gobierno de Chile | SENAMA


ENVEJECIMIENTO EN CHILE
PIRÁMIDES POBLACIONALES, 1990-2011
(Miles de personas, por tramo de edad)

80 y más 80 y más
75 a 79 75 a 79
70 a 74 70 a 74
65 a 69 65 a 69 10,9%
60 a 64 10,1% 60 a 64
55 a 59 55 a 59
50 a 54 50 a 54
45 a 49 45 a 49
40 a 44 40 a 44
35 a 39 35 a 39
30 a 34 30 a 34
25 a 29 25 a 29
20 a 24 20 a 24
15 a 19 15 a 19
10 a 14 1990 10 a 14 2000
5a9 5a9
0a4 0a4
1000 500 0 500 1000 1000 500 0 500 1000
80 y más
80 y más 75 a 79
75 a 79 70 a 74
70 a 74 65 a 69
65 a 69 13% 15,6%
60 a 64
60 a 64 55 a 59
55 a 59 50 a 54
50 a 54 45 a 49
45 a 49 40 a 44
40 a 44 35 a 39
35 a 39 30 a 34
30 a 34 25 a 29
25 a 29 20 a 24
20 a 24 15 a 19
15 a 19 10 a 14
10 a 14 2006 5a9 2011
5a9 0a4
0a4
1000 500 0 500 1000
1000 500 0 500 1000
Fuente: Casen 1990, 2000, 2006 y 2011.

Gobierno de Chile | SENAMA 4


PORCENTAJE ADULTOS MAYORES
18,0%
15,0% 15,6%
16,0%
13,0%
14,0%
11,3%
12,0%

10,0%

8,0%

6,0%

4,0%

2,0%

0,0%

2003 2006 2009 2011


Fuente: CASEN

CASEN: En Chile el 15% de la población es mayor de 60 años (2.541.607).

INE – CEPAL: El año 2025, se proyecta que esta cifra alcanzará el 20,4%.

Gobierno de Chile | SENAMA 5


ENVEJECIMIENTO EN CHILE

Evolución curva menores de 15 y mayores de 59 años. 1975-2050 (Porcentajes)

Fuente: Elaboración propia a partir de datos INE CEPAL, Observatorio Demográfico Nº3, 2007

Dado el aumento en la esperanza de vida y la disminución en la tasa de natalidad, se ha reducido el número de


niños y aumentado el de personas mayores. Esto es observable a partir del cruce de las curvas de población
de los segmentos etarios de 0 a 14 y de 60 años y más. Este fenómeno contrae el contingente de población
activa, lo que redunda directamente en las labores de cuidado y en la capacidad de sostener a las personas
jubiladas.

Gobierno de Chile | SENAMA


ENVEJECIMIENTO EN CHILE

 Envejecimiento de la Vejez
Personas mayores por grupos de edad.
Estimaciones y proyecciones 2000 – 2050.

Constituye uno de los fenómenos que


acarrea mayores consecuencias a las
sociedades que experimentan el
envejecimiento poblacional.

Este fenómeno muestra el incremento de


la cantidad de personas que necesitarán
recursos y servicios especiales de
atención a las necesidades específicas
que empiezan a presentarse en los años
más tardíos del ciclo de vida.

Gobierno de Chile | SENAMA 7


ENVEJECIMIENTO EN CHILE
Población adulta mayor por sexo. Estimaciones y proyecciones

 Feminización de la vejez

Aunque la tendencia de crecimiento en


ambos sexos es similar, se observa una
diferencia significativa entre sexos.

Personas mayores por sexo (porcentaje)

Esperanza de vida al nacer por sexo


hombres; 43,6

mujeres; 56,4

Fuente: Elaboración propia a partir de datos Casen, 2009.

Gobierno de Chile | SENAMA 8


CONDICIONES DE VIDA DE LOS MAYORES
•1 de cada 5 (21,5%) personas mayores
•Chile es el segundo país más
Salud y es dependiente en Chile (necesita ayuda
Dependencia para realizar actividades cotidianas).
envejecido de América Latina. •Dos de cada tres mayores con
dependencia son mujeres.
•El 2025 será el país más envejecido •El 92,2% de los cuidadores son
de la región. familiares.
•El 87,9% de las PM se encuentra inscrita
en FONASA.

Nivel de Hogar y Seguridad


envejecimiento Envejecimiento en Chile Económica

•El 7,9% de las PM se encuentra bajo la


•Las personas mayores tienen en línea de la pobreza.
promedio 7,2 años de estudios (mujeres •Uno de cada tres hogares tiene al menos
7,0 mujeres, 7,6 hombres) . una PM.
•El 85,3% son propietarios de la vivienda
•El 67,4% de los mayores no terminó la donde residen.
educación media. Educación •Un 60,6% de las personas mayores son
jefes(as) de hogar (44% mujeres, 82%
•El 8,6% de las personas mayores carece hombres).
de educación formal. •Uno de cada diez mayores vive solo
(11,8%).

Fuentes: Casen 2011


Estudio Nacional de Dependencia en personas mayores
Gobierno de Chile | SENAMA
Proyecciones de población INE-CEPAL
SISTEMA PREVISIONAL POR SEXO

100,0%
85,0% 87,9%
80,0%

60,0%
Fonasa
40,0% Isapre

20,0%
6,2% 7,3%
0,0%
2009 2011
Fuente: CASEN 2011

Gobierno de Chile | SENAMA


10
AUTOPERCEPCIÓN DE SALUD DE LAS
PERSONAS MAYORES
100%

80%

60%

40%

20%

0%
Hombre Mujer Total
Bien/Muy Bien 36,9% 32,1% 34,1%
Regular 57,4% 61,1% 59,5%
Mal/Muy Mal 5,7% 6,9% 6,4%
Fuente: CASEN 2011
PARTICIPACIÓN DE PERSONAS MAYORES EN
ORGANIZACIONES 2011

12%

10%

8%

6%

4% 8,7% 9,7%
7,5%
2%
5,7%
0%
Juntas de Vecinos Organización Agrupaciones de Otras
u otras religiosa o de Adulto mayor organizaciones*
organización iglesia
territorial

Fuente: Casen

* Incluye: Club deportivo o recreativo, agrupaciones artísticas, grupos de identidad cultural, agrupaciones de mujeres,
Ministerio de Desarrollo
grupos Social grupos de autoayuda en salud, agrupación ideológica o corporativa.
de voluntariado, 12
Gerontología y Enfoque de
Derechos
GERONTOLOGÍA

La gerontología es la ciencia que estudia la vejez y el


envejecimiento en sus dimensiones biológica, psicológica,
sociológica, antropológica, económica, política y social, con un
enfoque interdisciplinario. La gerontología social estudia con
especial énfasis los aspectos psicosociales del envejecer de las
personas y sus efectos en la sociedad.
HISTORIA DEL ENFOQUE DE DERECHOS
Existe un contexto demográfico Al adoptarse los
diferente al de sesenta años atrás instrumentos de
derechos
humanos, el
problema del
envejecimiento no
Convención era tan evidente o
Convención sobre los urgente como en la
derechos de actualidad (Comité
sobre la
las personas
Pacto eliminación de DESC, 1995)
con
Internacional todas las
discapacidad
de Derechos formas de
discriminación (2006)
Pacto Económicos,
Sociales y contra la mujer
Internacional
de Derechos Culturales (1979)
Civiles y (1966)
Declaración Políticos
Universal de (1966)
Derechos
Humanos
(1948)

1950 1975 2000 2010


204 913 000 346 117 000 603 538 000 759 110 000

Fuente: Los derechos de las personas de edad. Sandra Huenchuan.


POR QUÉ ES NECESARIO UN
ENFOQUE DE DERECHOS
Hay que pensar los valores de derechos
humanos en contextos de
envejecimiento Dignidad

Ser humano como sujeto y no Solidaridad Autonomía


como objeto

Igualdad

Objetos de • Acceso pleno de las libertades


protección Sujetos de fundamentales que la mayoría
derechos de las personas dan por
sentadas.
• Hacerlo en forma respetuosa y
sensible a la diferencia.

Fuente: Los derechos de las personas de edad. Sandra Huenchuan.


Envejecimiento Activo
AUTOVALENCIA Y AUTONOMIA

AUTOVALENCIA AUTONOMÍA

No hay Limitaciones en la Distintos tipos de


Actividad Autonomía

Opuesto a Dependencia Autonomía Intelectual:


Autogobierno

Concepto Operativo
Autonomía Social:
Validación de la decisión

Concepto Teórico

Gobierno de Chile | SENAMA 18


DEFINICIÓN DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO

 La Organización Mundial de la Salud (OMS),


define el envejecimiento activo como la
optimización de las oportunidades de
bienestar físico, social y mental durante
todo el ciclo vital, para ampliar la esperanza
de vida saludable, la productividad y la
calidad de vida en la vejez.

 Este enfoque se basa en el reconocimiento


de los derechos humanos de las personas
mayores y en los principios de las Naciones
Unidas de independencia, participación,
dignidad, asistencia y realización de los
propios deseos.

Gobierno de Chile | SENAMA


Política de agendamiento,
diseño y desarrollo de la
política pública
Institucionalidad en Chile SENAMA

ESTADO DE CHILE

Ministerio de Desarrollo Social


Servicios Relacionados

Corporación Instituto
Servicio Servicio Fondo de
Nacional de Nacional dela
Nacional del Nacional de la Solidaridad e
Desarrollo Juventud
Adulto Mayor Discapacidad Inversión Social
Indígena
SENAMA SENADIS INJUV FOSIS
CONADI

MISIÓN: Fomentar el envejecimiento activo y el desarrollo de servicios sociales para las personas
mayores, cualquiera sea su condición, fortaleciendo su participación y valoración en la sociedad,
promoviendo su autocuidado y autonomía, y favoreciendo el reconocimiento y ejercicio de sus
derechos; por medio de la coordinación intersectorial, el diseño, implementación y evaluación de
políticas, planes y programas.

Gobierno de Chile | SENAMA 21


PROGRAMAS DE SENAMA

Escuelas de Programa de Programa contra


Programa Fondo Nacional: Dirigentes y
Programa Asesores vivienda: el Maltrato y el
Turismo Proyectos consejos Abuso hacia el
Vínculos Seniors Tuteladas y
Social Autogestionados regionales de Adulto Mayor
Stock
mayores
Estudios de
Fomenta Personas Promoción del
Mayores en Convenio con Maltrato.
autogestión y mayores solas en voluntariado,
situación de Su objetivo es MINVU.
asociatividad. condición de mayores
vulnerabilidad. empoderar a los
vulnerabilidad. jubilados.
mayores.
Campañas de
Prevención.
Acceso Entrega apoyo
Facilita el acceso preferente a Conocen sus escolar a niños Asegura el
a la recreación. prestaciones y derechos y las en condición de derecho a techo.
subsidios políticas y vulnerabilidad. Orientación
sociales. programas. Jurídica.

Adapta
Se integran a la
construcciones.
red comunitaria.

Gobierno de Chile | SENAMA


PROGRAMAS DE SENAMA PARA PERSONAS
MAYORES DEPENDIENTES:
Oferta para Dependientes

Fondo Nacional:
Programa Vivienda: Formación a
Ejecutores
ELEAM Cuidadores
Intermedios

Iniciativas para
Mayores vulnerables Que trabajan en
instituciones que
dependientes. ELEAM y Comunidad.
trabajan con mayores.

Entrega de cuidados
Mejoran la calidad de Cuidados en el ámbito
cuando la familia no
los cuidados. familiar.
puede hacerse cargo.

Existen 688 plazas 360 funcionarios


Respiro al cuidador.
disponibles. capacitados.

Gobierno de Chile | SENAMA


Generación de una Política
Pública Integral para Personas
Mayores
Política Integral de Envejecimiento Positivo
2012-2025

• Política Integral:
Coordinar, a través de un comité interministerial, los aportes de ministerios y servicios
para la generación intersectorial de programas en el marco de una política pública
nacional.

• Envejecimiento Positivo:
Proceso demográfico con oportunidad para fomentar las condiciones que hagan de los
mayores personas saludables, integradas y felices. De manera de generar una imagen
cultural de la vejez positiva. “Derecho a mantenerse activo como miembro de la
sociedad”

Gobierno de Chile | SENAMA 25


Política Integral de Envejecimiento Positivo
2012-2025
Actores involucrados

Ministerio de Desarrollo Social

Comité Técnico Interministerial (compuesto por 16 entidades gubernamentales,


entre ministerios, servicios y presidencia).

Comisión Especial del Adulto Mayor, Cámara de Diputados.

Comité Consultivo y Comité Ejecutivo de SENAMA.

1.530 dirigentes mayores en encuentros regionales (SENAMA-IPS 2011).

521 proveedores de servicios en Jornadas Regionales (SENAMA-AECID 2011).

100 Colaboradores directos en mesas de trabajo y entrevistas.

11 ONGs que prestan servicios a 31.960 personas mayores.

Políticas de otros países (UK, USA, FR, CA, NZ, AU, ES, JP).

Gobierno de Chile | SENAMA 26


Política Integral de Envejecimiento Positivo
2012-2025

Objetivos Generales

1. PROTEGER LA SALUD FUNCIONAL DE LAS PERSONAS MAYORES


→ Mayores autovalentes + apoyo dependientes

2. MEJORAR LA INTEGRACIÓN Y PARTICIPACIÓN EN DISTINTOS ÁMBITOS DE LA SOCIEDAD


→ Sociedad para todos: integración social, cultural, económica y espacial

3. INCREMENTAR EL BIENESTAR SUBJETIVO DE LAS PERSONAS MAYORES (TRANSVERSAL)


→ Permitir que la percepción de las personas mayores sobre su calidad de vida sea
positiva.

Para cumplir los objetivos se requiere un


esfuerzo MULTISECTORIAL.

Gobierno de Chile | SENAMA 27


PRINCIPALES ACCIONES 2013 DE
SENAMA EN LA POLÍTICA PÚBLICA

Centros Diurnos para Personas Mayores:


• Proyecto piloto con enfoque en prevención.
• Subvención per cápita para atención de 1.200 adultos mayores.

Fondo Concursable ELEAM:


• Establecimientos de Larga Estadía sin Fines de Lucro, con autorización sanitaria.
• ELEAM postulan al fondo según número de mayores.
• Per cápita para atención de 6.000 adultos mayores en ELEAM.

Gobierno de Chile | SENAMA


PRINCIPALES ACCIONES 2013 DE
SENAMA EN LA POLÍTICA PÚBLICA

Homologación:
• Clasificación y Homologación ELEAM.

Cuidados Domiciliarios:
• Cuidadores debidamente capacitados que permitan “dar un respiro” al familiar
cuidador de una persona postrada
• Plan piloto de atención: 600 adultos mayores el 2012 y 1.200 el 2013.

Gobierno de Chile | SENAMA


OTRAS ACCIONES MINISTERIALES DE
LA POLÍTICA PÚBLICA

Ministerio del Trabajo


• Fomento del trabajo de las personas mayores (Investigación, capacitación y
subvención puestos de trabajo).

Instituto Nacional del Deporte


• Fomento actividad física (Adulto Mayor en Movimiento, Programa Elige Vivir
Sano, Utilización recintos deportivos IND).

Ministerio de Vivienda
• Subsidio de Vivienda Extra de 79UF para familias que viven con personas
mayores; Subsidio de Ampliación de Vivienda, de hasta 200 UF , para acoger
a adultos mayores.

Ministerio de Economía , Fomento y Turismo


• Atención al Cliente (Línea especializada para Personas Mayores SERNAC).
Gobierno de Chile | SENAMA
OTRAS ACCIONES MINISTERIALES DE
LA POLÍTICA PÚBLICA

Ministerio de Justicia
• Convenios con Corporación de Asistencia Judicial.

Ministerio de Transportes
• Tarifa especial en buses para personas mayores en zonas aisladas.

Ministerio de Educación
• Introducción conceptos positivos vejez, enseñanza de temáticas de previsión.
• Capacitación gerontológica a profesores de Colegios Técnicos Profesionales.

Ministerio de Salud
• 659.000 beneficiarios de FONASA del tramo A y que reciben pensiones del
Estado podrán acceder a libre elección.

Gobierno de Chile | SENAMA

También podría gustarte