Está en la página 1de 5

TALLER PARCIAL SYSO

PROGRAMA INGENIERIA INDUSTRIAL


COORPORACION AMERICANA

ESTUDIANTE ____Andrés Chain Celis Padilla____________________


.

1) DEFINA LOS SIGUIENTES TERMINO

a) Defina el peligro Químico:

El riesgo químico es aquel riesgo susceptible de ser producido por una exposición no
controlada a agentes químicos la cual puede producir efectos agudos o crónicos y la
aparición de enfermedades. Los productos químicos tóxicos también pueden provocar
consecuencias locales y sistémicas según la naturaleza del producto y la vía de
exposición.

b) Defina el peligro Psicolaboral:

aquellos factores de riesgo para la salud que se originan en la organización del


trabajo y que generan respuestas de tipo fisiológico (reacciones
neuroendocrinas), emocional (sentimientos de ansiedad, depresión,
alienación, apatía, etc.), cognitivo (restricción de la percepción, de la habilidad
para la concentración, la creatividad o la toma de decisiones, etc) y conductual
(abuso de alcohol, tabaco, drogas, violencia, asunción de riesgos innecesarios,
etc) que son conocidas popularmente como “estrés” y que pueden ser
precursoras de enfermedad en ciertas circunstancias de intensidad,
frecuencia y duración.

c) mencione los sistemas de control de la Matriz de Peligro.

La Matriz de peligro es una herramienta de gestión que permite determinar


objetivamente cuáles son los riesgos relevantes para la seguridad y salud de
los trabajadores que enfrenta una organización.
Actividad: Se enuncia la actividad o tarea que realizan los trabajadores. Es conveniente
tener un listado de todas las actividades que se ejecutan, sean estas rutinarias o no para
no olvidar analizar ninguna. Es conveniente preparar este listado de actividades en
grupo y con participación de los trabajadores.

•Actividad R-NR-E: Se especifica si la actividad nombrada es rutinaria (R), esto es, de todos los días; no
rutinaria (NR) si es que se derarrolla con poca frecuencia; o esporádica (E) si es que se realiza muy pocas veces
pero se ha hecho antes y pudiera volver a hacerse.
•Peligro: En este campo se listan todos los peligros que implican la realización de esta actividad. Se pueden
listar más de un peligro por actividad
•Tipo de Peligro: Este campo sirve para discriminar los peligros por tipo o factor. En la parte baja de la tabla se
dispone de un listado de factores de riesgo.
•Riesgo: Es la consecuencia del peligro.
•Tipo de riesgo: Distingue los tipos de riesgo por seguridad o salud ocupacional, esto es, si el riesgo puede
producir un accidente o una enfermedad.
•Medidas de control existentes: En este campo se listan todas las medidas de control que se tienen para la
actividad en cuestión. Se debe considerar que las medidas de control se pueden aplicar a 3 niveles:
•En la fuente: Eliminando el peligro.
•En el medio: interponiendo barreras que lo mitiguen o desvíen.
•En el receptor: utilizando equipos de protección personal.
•Índice de personas expuestas: Según la tabla que está en la parte baja se colocará el número que corresponda
dependiendo de la cantidad de personas expuestas al peligro.
•Índice de procedimientos: Según la tabla se colocará el número que corresponda según:
•Estos procedimientos existan y estén implementados y sean suficiente.
•Existan estén parcialmente implementados o no son satisfactorios o son insuficientes.
•No existen procedimientos.
•Índice de capacitación: De manera análoga se llenará revisando la tabla correspondiente según:
•El personal está entrenado, conoce el peligro y lo previene.
•Personal parcialmente entrenado, conoce el peligro pero no toma acciones.
•Personal no entrenado, no conoce el peligro y no toma acciones.
•Índice de exposición al riesgo: Dependiendo de con qué frecuencia el trabajador está expuesto al riesgo se
colocará el número apropiado.
•Índice de probabilidad: Este valor se obtiene sumando los 5 índices anteriores.
•Índice de severidad: Dependiendo de las posibles consecuencias del peligro se colocará el valor apropiado
según tabla.
•Probabilidad por severidad: se obtiene multiplicando el índice de probabilidad por el de severidad.
•Grado de riesgo: Dependiendo del valor obtenido se determina según tabla si el riesgo es trivial, tolerable,
moderado, importante o intolerable. Si el resultado es importante o intolerable se recomienda proponer acciones
de control adicionales.
•Medidas de control propuestas: Si en el campo anterior se obtuvo riesgo significativo entonces es necesario
proponer medidas de control adicionales a las ya implementadas. Se deberá intentar implantar las medidas de
control primero en la fuente, luego en el medio y si no se puede recién se deberá pensar en implementar medidas
de control en el receptor (equipos de protección personal).

d) Defina el peligro Físico

Un riesgo físico es un agente, factor o circunstancia que puede causar daño


con o sin contacto. Pueden clasificarse como tipo de riesgo laboral o riesgo
ambiental. Los riesgos físicos incluyen riesgos ergonómicos, radiación, estrés
por calor y frío, riesgos de vibración y riesgos de ruido

Los riesgos físicos más frecuentes en el lugar de trabajo son: ruido, vibración,


radiación, y temperatura y humedad. Las fuentes de ruido en la industria son
numerosas pero principalmente hay que destacar los trabajos en fundiciones,
carpinterías, fábricas textiles, sector del metal, etc.

2) MARQUE CON UNA X LAS RESPUESTA CORRECTA


a) la formula para calcular el factor de ponderación es:

Fp= # trabajadores expuesto * 100% ( )

Fp= # total de trabajadores de exposición * 100% ( x )


-----------------------------------------------------
# Total de trabajadores

Fp= # trabajadores expuesto * # trabajadores totales


-------------------------------------------------------------------- ( )

100%

Fp = # trabajadores expuesto
------------------------------------ * 100 % ( )
# Total de trabajadores

Fp= # total de tiempo de exposición


------------------------------------------- * 100% ( )
# Total de trabajadores

b) son enfermedades profesionales:


Atentado, caída, iluminación, temperatura, radiaciones. ( )

Radiaciones, virus, vapores, atrapa miento, corto circuito ( )

Caída, atrapa miento, bacterias, temperatura, iluminación ( )

Posturas, iluminación, radiación, eléctrico, atentado ( )

Posturas, virus, iluminación, gases, temperatura ( x )

c) Cuál es la fórmula correcta para hallar el grado de peligrosidad:


GP= P * K * C ( )

GP= M * C * P ( )

GP= C * P * E ( x )

GP = F * E * P ( )

GP = E* I* C ( )

3) Escoja el numero correcto del 1 al 9 de la clasificación del factor de riesgo


diríjase a la casilla según la fuente generadora que lo produce:
(8 ) Presión anormal 1 P. BIOLOGICO

( 5 ) Dispersión de partículas solidad y liquidas 2 P. ERGONOMICO

( 1 ) Bacterias y parásitos 3 P. SOCIAL

( 9 ) Trabajo repetitivo 4 P. LOCATIVO

( 5 ) Planta generadoras de fluido 5 P. QUIMICO

( 7 ) Acoso laboral 6 P. ELECTRICO

( ) Atrapamiento 7 P. PSICOSOCIAL

(4 ) Pisos en mal estado 8 P. FISICO

( 3 ) Explosión en la calle 9 P. BIOMECANICO

( 8 ) Hornos a baja temperatura

( 1 ) Hongos, algas

( 2 ) Postura inadecuada al sentarse

( ) Caída en altura

( 3 ) Secuestro

( 6 ) Transformador

4) ACIDENTES DE TRABAJO DIGA SI ES O NO ACCIDENTE DE TRABAJO DE QUE


TIPO Y DEFINALO

A) Un trabajador en su hora de descanso sufre un accidente al intentar bajar un mango de un


árbol por decisión personal, estaba dentro de las instalaciones de la empresa.
R/= no se considera accidente de trabajo puesto que el trabajor estaba fuera de la
jornada de trabajo ya sea en hora de descanso ya que es imposible relacionarlo con
la actividad propia del trabajo, aún si se encontraba dentro de las instalaciones de la
empresa

B) Señora de oficios generales sufre lesiones durante atraco fuera de la empresa, estaba
realizando diligencias a su jefe.
R/= en este caso si se concidera accidente de trabajo ya que estaba desarrollando
una acitvidad bajo ejecución de ordenes del jefe dentro de las horas laborales y por
fuera de las instalaciones de la empresa, se concidera un riesto tipo público por lo
que fue por atraco y fue en riesgo de la vida e integrida fisica

C) Según la resolución 14001 suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con este,
que tuvo potencial de ser un accidente, en el que hubo personas involucradas sin que
sufrieras lesiones o se presentaran daños a la propiedad o perdida en los procesos se
define como
Seleccione una:
- Ninguna de las anteriores.
- Casi accidente
- Accidente sin perdidas
- Incidente de trabajo

D) El equipo de investigador debe estar conformado mínimo por jefe inmediato o supervisor
del trabajador accidentado o del área donde ocurrió el incidente, un representante del
copasst o el vigía ocupacional y el encargado del desarrollo del sistema de gestión de la
seguridad y salud en el trabajo

Verdadero

Falso

E) El tiempo que tiene las empresas para reportar a las ARL el accidente de trabajo después
de sucedido es:
- 48 horas
- 24 horas
- 12 horas
- 15 días

EXITOS : Ing. YORK CASALINS

También podría gustarte