Está en la página 1de 40

Colegio Adventista de Concepción

Departamento de Biología y Química


Ecología de Poblaciones

Marcelo Bastías Molina


Profesor de Biología

mbm/2007
Población

 Grupo de organismos vivos de una sola


especie que viven en una zona geográfica
dada en un tiempo determinado
 Es un nivel de organización que manifiesta
características propias, interacciones entre
sus miembros y relaciones con el ambiente

mbm/2007
mbm/2008
Ecología de poblaciones

Estudio del número de organismos


específicos que se encuentran en un
lugar y las causas por las cuales ese
número disminuye, aumenta o
permanece fijo con el tiempo.

mbm/2007
Densidad de una población
 Número de individuos que hay en una
unidad de área o volumen, en su
correspondiente hábitat en un momento dado
 Es determinada en gran medida por factores
ambientales
 También puede medir biomasa, cantidades
de extracción o captura u otras.

mbm/2007
Crecimiento Poblacional
Una población es una unidad
dinámica: experimenta cambios en sus
propiedades y con ello va adquiriendo
un aspecto global diferente en cada
uno de sus momentos o etapas. A esto
se le conoce como dinámica
poblacional

mbm/2007
Tasa de natalidad
 Frecuencia con la que los organismos producen
descendencia
 Número de individuos que nacen en un año por
cada mil individuos de la población total
TN = número de nacimientos x 1000
población total
 Natalidad máxima es la cantidad máxima de
nuevos individuos que pueden nacer cuando las
condiciones son absolutamente favorables

mbm/2007
Tasa de Mortalidad
 Frecuencia con que los organismos mueren
 El número de defunciones en un año por
cada mil individuos de la población total
TM = número de muertes x 1000
población total

 Mortalidad mínima es la menor cantidad


posible de muertes que se producen aunque
las condiciones sean ideales

mbm/2007
Migración
 Variación del número de individuos de una
población debido al desplazamiento de
ellos
 Emigración: Movimiento hacia el exterior
de la población (salida de individuos)
 Inmigración: Movimiento hacia el interior
de la población (entrada de individuos)

mbm/2007
mbm/2008
mbm/2011
Tasa de Migración Neta
 Diferencia entre el número de individuos
que llegan al área de una población y el
número de individuos que la abandonan en
un año y por cada mil individuos de la
población total
TMiN = número de inmigrantes – número de emigrantes x 1000
población total

mbm/2007
Ejemplo de TMiN
En un ecosistema de laguna, el total de una
determinada especie de patos silvestres es de 3000
individuos. Como el sistema experimenta marcadas
fluctuaciones estacionales, cada año emigran 150
patos pero llegan 100 desde otros ecosistemas
cercanos.
TMiN= 100 – 150 x 1000 = - 16
3000
La Tasa de Migración Neta, en este caso, tiene un valor negativo en su
crecimiento, que corresponde a -16 patos por cada mil individuos

mbm/2007
Tasa de Crecimiento Poblacional (TCP)
Se debe considerar la tasa de natalidad, la
tasa de mortalidad, la tasa de migración y
el intervalo en el que se ha producido el
cambio

TCP = (tasa de natalidad – tasa de mortalidad) + tasa de migración


intervalo en el que ocurre el cambio

mbm/2007
Ejemplo de TCP
En un ecosistema, una cierta población presenta,
por cada mil individuos en un año, los siguientes
indicadores:
TN= 22 TM= 5 TMi= 8

TCP= (22 – 5) + 8 = 25
1

La Tasa de Crecimiento Poblacional es de 25 individuos por cada mil


en un año

mbm/2007
Potencial Biótico

 Rapidez máxima con que una población


puede aumentar en condiciones ideales
 Condiciones ambientales son óptimas y
satisfacen todas sus necesidades
 Diferentes especies tienen distintos
potenciales bióticos

mbm/2007
Potencial Biótico
Llamaremos potencial biótico al resultado
combinado de TN y TM, obtenido mediante una
sustracción:

r = TN – TM

Si r=0, la población permanece en equilibrio


Si r>0, la población crece
Si r<0, la población decrece

mbm/2007
Factores del Potencial Biótico
 Edad de inicio de la reproducción
 Lapso de vida reproductiva
 Número de descendientes por cada período
 Cambios metabólicos estacionales
(hibernación)
 Tamaño de la especie

mbm/2007
Resistencia Ambiental

 Factores ambientales limitantes de la


reproducción de los seres vivos
 Actúa en contra del potencial biótico
 Ejemplos: alimento, espacio, enemigos,
enfermedades, competidores y limitantes
climáticas

mbm/2007
Capacidad de carga (k)
 Capacidad máxima de biomasa o número
máximo de individuos que puede contener un
sistema en función de los factores limitantes del
medio
 Máxima densidad de población que puede ser
mantenida por un ambiente durante un tiempo
indefinido
 Representa equilibrio entre potencial biótico y la
resistencia ambiental
mbm/2007
Crecimiento Logístico
 Forma de crecimiento poblacional sobre la
cual ejerce su efecto la resistencia
ambiental
 El gráfico presenta forma de S (curva
sigmoidea)
 Consta de cuatro fases

mbm/2007
mbm/2007
Fase estacionaria inicial de
crecimiento lento: El
crecimiento es lento debido a la
baja densidad, por lo que los
individuos no se encuentran
fácilmente para aparearse y
reproducirse

mbm/2007
Fase de crecimiento
exponencial: La población se ha
adaptado al ambiente, los
mecanismos reproductivos
aumentan su frecuencia y la
población crece
exponencialmente

mbm/2007
Fase de decrecimiento de la
rapidez reproductiva: La
rapidez de crecimiento disminuye
progresivamente en la medida que
la población es afectada por
factores que la limitan

mbm/2007
Fase estacionaria final o de
equilibrio: La rapidez de
crecimiento disminuye a valores
cercanos a cero. No es producto
del envejecimiento de los seres
vivos, sino del ambiente

mbm/2007
Estabilidad

Permanencia de una población a lo


largo del tiempo. El número de
individuos no se mantiene
constante, sino que fluctúa en
torno al límite de carga

mbm/2007
Factores limitantes
 Factores que limitan el crecimiento de una
población
 Factores físicos, químicos y biológicos del
ambiente o propios de la especie
 Actúan como mecanismos reguladores de
la tasa de crecimiento
 Dos tipos: extrínsecos e intrínsecos

mbm/2007
Factores Limitantes Extrínsecos

 Independientes de la densidad
 Funcionan desde afuera de la población
 Condiciones del clima
 Recursos alimenticios
 Fenómenos catastróficos

mbm/2007
Factores Limitantes Intrínsecos
 Dependientes de la densidad
 Se originan y funcionan dentro de la
población
 Depredación
 Competencia
 Contagio de enfermedades
 Mantienen a la población en un valor
constante cercano a la capacidad de carga
mbm/2007
“En la naturaleza no existe el organismo ideal que posea una
estrategia perfecta para reproducisrse al máximo potencial
biótico posible, puesto que la energía debe ser utilizada,
además, en las acciones necesarias para la propia
sobrevivencia del individuo.
“Cada especie tiene su propia estrategia del ciclo vital:
características reproductivas, requerimientos del hábitat,
patrones de migración, etc., acordes con su asignación de
energía”

Humberto Varas y Sergio Núñez. “Biología. Plan electivo”. Editorial McGraw- Hill.
Santiago de Chile. 1998. p. 269

mbm/2007
Estrategia r
 Pueden reproducirse rápidamente
 Cortos períodos de vida
 Producen gran cantidad de descendencia
 Mayor probabilidad de supervivencia
 Alto índice de mortalidad infantil
 Poco exigentes de condiciones ambientales
 Maleza, ratones, moscas, ostras, etc.
mbm/2007
Estrategia k
 Organismos que constituyen poblaciones estables
 Crecimiento cercano al valor k (capacidad de
carga)
 Se adaptan estrechamente a hábitat
 Estrecha tolerancia a cambios ambientales
 Períodos de vida de larga duración
 Tiempos generacionales largos
 Producen pocas crías y las cuidan muy bien

mbm/2007
Valencia Ecológica
 Intervalo de tolerancia de una especie
respecto a un factor cualquiera
 Luz, temperatura, salinidad, pH, etc.
 Para cada factor hay un mínimo y un
máximo
 Valencias ecológicas amplias: Eurioicas
 Valencias ecológicas estrechas: Estenoicas

mbm/2007
Eurioicas

 Se adaptan mejor a condiciones cambiantes


del medio
 Abundancia es menor
 Menos especialistas en nichos ecológicos
 Estrategas r

mbm/2007
Estenoicas

 Menos tolerantes a cambios ambientales


 Suelen responder de manera más eficaz
cuando las condiciones ambientales son
propicias
 Estrategas k

mbm/2007
Ejercicios

mbm/2007
¿Cuál de los conceptos nombrados
incluye a todos los demás?

A. Población
B. Ecosistema
C. Organismo
D. Población
E. Comunidad

mbm/2007
¿Cuál de estas impresiones
representa densidad de población?
A. Tres especies de gaviotas habitan en la isla
Coralina
B. Cincuenta araucarias por cada kilómetro
cuadrado
C. En ese valle hay dos especies de canarios
y cinco de loros
D. Se capturaron cuarenta toneladas de jurel
E. Ninguna de las anteriores

mbm/2007

También podría gustarte