Está en la página 1de 17

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

TECNOLOGIA EN ANALISIS Y DESAROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION

3 DE DICIEMBRE 2020

MATRIZ DE RIESGOS PSICOSOCIALES Y BIOMECANICOS


CRISTIAN ANDRES DE LA OSSA BRACAMONTE
PROCESO/CARGOS
ZONA / LUGAR
ACTIVIDADES

Analisis, diseño,
rendiciones de cuentas, atender telefono movil, entre otros.
TAREAS

RUTINARIA: SI o NO
Analista de software
Oficinas
administrativas
software
Analisis, diseño,
implementación de

.Programar, digitalizar, dialogar con clientes, generar informes, rendiciones de cuentas, atender t
SI
.Programar, digitalizar, d
PELIGRO CONTROLES EXISTENTES

CLASIFICACIÓN
DECRIPCIÓN

EFECTOS POSIBLES EN
LA SALUD
FUENTE MEDIO

Fatiga física o lesiones como


Biomecánicos

contusiones, cortes, heridas,


fracturas y lesiones
Movimientos
muscoloesqueléticas en
repetitivos al digitar o N/A N/A
zonas sensibles como son
programar.
los hombros, brazos, manos
y espalda, Síndrome del
Tunel del Carpo.
Biomecánicos

Posturas prolongada Dolores lumbares, cefaleas,


sedante sentado en a largo plazo complicaciones
N/A N/A
labores cardiacas cambio en el
administrativas. metabolismo, sedentarismo.
Predisposición y aumento de
susceptibilidad a
enfermedades intestinales,

Psicosocial
Características del cardivasculares,
grupo social de trabajo metabólicas, N/A N/A
y clientes. neuropsiquiátricas, fatiga
mental, perdida de la
concetración, irritabilidad,
Psicosocial ansiedad

Largas jornadas de
trabajo, poco descanso, estrés, sindrome de burnout,
tiempo insuficiente de
N/A N/A
imsonio.
recreacion. Carga mental
Trabajo repetitivo o en
cadena, monotonía,
altos ritmos de trabajo,
turnos y sobretiempos, Psicosocial
Cefaleas, estrés,
estilos de mando,
concecuencias psicologicas, N/A N/A
interrelación entre
otras enfermedades.
compañeros de trabajo
, complejidad de la
tarea, atención al
público.
ROLES EXISTENTES

N/A
N/A
INDIVIDUO

2
6
NIVEL DE DEFICIENCIA

4
4
NIVEL DE EXPOSICIÓN

NIVEL DE

8
24
PROBABILIDAD
(NP= ND x NE)

INTERPRETACIÓN DEL
NIVEL DE

MEDIO
PROBABILIDAD
MUY ALYO

NIVEL DE

10
25

CONSECUENCIA
EVALUACIÓN DEL RIESGO

NIVEL DE RIESGO (NR)

80
600

e INTERVENCIÓN
N/A 6 2 12 ALTO 10 120

N/A 6 4 24 MUY ALYO 25 600


N/A 2 3 6 MEDIO 25 150
VALORAC
O IÓN DEL MEDIDAS DE INTERVENCIÓN
RIESGO

ACEPTABI CONTROL CONTROLES


INTERPRETACIÓN
LIDAD ELIMINACI SUSTITUC ES DE ADMINISTRATIVOS,
DEL NIVEL DE
DEL ÓN IÓN INGENIERI SEÑALIZACIÓN,
RIESGO (NR)
RIESGO A ADVERTENCIA

Campañas de pausas
activas del Programa de
I Situación crítica. Medicina Preventiva,
Suspender actividades seguimiento mediante
No
hasta que el riesgo N/A N/A N/A exámenes médicos
Aceptable
esté bajo control. periódicos y Programa
Intervención urgente. de Vigilancia
Epidemiológico en
Riesgo Biomecánico.

Campañas de pausas
activas del Programa de
III Mejorar si es Medicina Preventiva,
posible. Sería seguimiento mediante
conveniente justificar Aceptable N/A N/A exámenes médicos
la intervención y su periódicos y Programa
rentabilidad. de Vigilancia
Epidemiológico en
Riesgo Biomecánico.
Programas de
capacitacion de manejo
del estrés y beneficios
laborales. Aplicar
Batería de Riesgo
Psicosocial. Se
recomienda
III Mejorar si es
implementar actividades
posible. Sería
de gestión del riesgo
conveniente justificar Aceptable N/A N/A N/A
psicolaboral de acuerdo
la intervención y su
a la resolución 2646 de
rentabilidad.
2008. Implementar
programa de vigilancia
epidemiológica para el
riesgo psicosocial.
Capacitación en riesgo
psicosocial y manejo del
estrés.

I Situación crítica.
Suspender actividades Pausas activas,
No
hasta que el riesgo N/A N/A N/A programa de bienestar,
Aceptable
esté bajo control. programa dia de familia.
Intervención urgente.
Programas de
capacitacion de manejo
del estrés y beneficios
laborales. Aplicar
Batería de Riesgo
Psicosocial. Se
II Corregir y adoptar
recomienda
medidas de control
implementar actividades
inmediato. Sin
No de gestión del riesgo
embargo, suspenda N/A N/A N/A
Aceptable psicolaboral de acuerdo
actividades si el nivel
a la resolución 2646 de
de consecuencia está
2008. Implementar
por encima de 60.
programa de vigilancia
epidemiológica para el
riesgo psicosocial.
Capacitación en riesgo
psicosocial y manejo del
estrés.
CIÓN

EQUIPOS /
ELEMENTOS DE
PROTECCIÓN
PERSONAL

Teclado y mause
ergonomico

Sillas
ergonómicas
N/A

N/A
N/A

También podría gustarte