Está en la página 1de 3

NOVIEMBRE

ÁREA: ACTIVIDADES PRÁCTICAS DOCENTE: CAMPOS, MIRTHA ISABEL

CICLO SABERES PRORITARIOS OBJETIVOS

1RO Experimentación de situaciones lúdicas, plásticas con el Desarrollar la creatividad por medio de diversas técnicas: dibujo-
fin de generar ideas en torno a emociones y sensaciones. reciclaje-collage.
Apreciación de las posibilidades expresivas de Experimentar con los diferentes materiales artísticos de uso infantil:
herramientas, materiales y soportes. pintura, cartón, pegamento, temperas, ceras etc.
 Descubrimiento de técnicas de trabajo a partir de la Conocer y dominar las habilidades de coloreado, modelado, arrugado,
experimentación con materiales convencionales. rasgado, pegado.

ACTIVIDADES: TEMA: NUESTRAS TRADICIONES

 Collage: el mate. Graficar el mismo en los cuadernos de manera libre, decorar con yerba.
 Receta tradicional: compartir la receta de las “tortas fritas” y los pasos a seguir.
 Responder mediante fotos- videos las producciones realizadas mencionando el procedimiento o ingredientes que utilizaron.

2DO Adquirir una actitud de disfrute en la manipulación y exploración de


Apreciación de las posibilidades expresivas de materiales.
herramientas, materiales y soportes. Desarrollar hábitos de trabajo, de esfuerzo y responsabilidad, así
Exploración de nuevas tecnologías con fines expresivos y como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa
comunicativos. personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje.

ACTIVIDADES:

 Confección del mate. Sobre un globo, o bombita aplicar la técnica con diario y pegamento “cartapesta”
 Confección de instrumentos musicales relacionados con el Día de la Tradición, guitarra, bombos.

OBSERVACIONES: Las actividades se adaptan al calendario escolar de cada mes.


OCTUBRE

ÁREA: ACTIVIDADES PRÁCTICAS DOCENTE: CAMPOS, MIRTHA ISABEL

CICLO SABERES PRIORITARIOS OBJETIVOS

1RO  Creación y recreación de formas planas y Desarrollo de habilidades manuales y psicomotoras específicas al contacto con
volumétricas, regular, irregular, geométrica. materiales diversos.
 Apreciación de las posibilidades expresivas de Desarrollar la creatividad y estimular la imaginación para potenciar la
herramientas, materiales y soportes. autoexpresión.

ACTIVIDADES: TEMA : LA FAMILIA


 Confeccionar gráficos, tarjetas de manera libre, para regalar a las familias.
 Enmarcar los mismos, utilizando palitos de helado. Colocar algún hilo o cordón para colgar.

2DO Identificación, vinculación desde la práctica entre


intención, técnicas, procedimientos y productos. Experimentar las posibilidades expresivas del trazo espontáneo y con
Producción creativa aplicando materiales convencionales intencionalidad, de las líneas que delimitan contornos y del espacio que
y no convencionales (papeles, telas, cartones, hilos, define la forma.
bolsas, cajas, alambres, pinturas, lápices, maderas, Explorar y conocer materiales e instrumentos diversos y adquirir códigos y
adhesivos)) y de herramientas (rodillos, pinceles, técnicas específicas de los diferentes lenguajes artísticos para utilizarlos
esponjas, tijeras) en función de las necesidades con fines expresivos y comunicativos.
expresivas comunicativas del alumno.
ACTIVIDADES:

 Confeccionar, portarretratos, porta llaves, cajitas de sorpresas para regalar a las familias, utilizando materiales sencillos y reciclables que dispongan en
el hogar.
OBSERVACIONES; Las actividades se adaptan al calendario escolar de cada mes.

También podría gustarte