Está en la página 1de 10

c 

  

 
 


  

Nombre: Alejandro Cárdenas


Nivel: 4 Paralelo: 1
Fecha: 2011/03/15

 


?
?

La palabra ³vacuna´ proviene del latín vacca que significa vaca, este hecho en todo caso nos indica que
las vacas estuvieron involucradas en el proceso de invención de la primera vacuna. La cuestión nos va
quedando un poco más clara cuando investigamos el significado de la palabra vacunación que significaba
inoculación con fluido de vaca y vacunado que era la persona a quien se le hacía la inoculación de la
vacuna. Esto ya comienza a acercarnos al origen de las vacunas.

Los primeros escritos relacionados con la vacunación datan del siglo XI y corresponden a textos de la
literatura china.

"El tratamiento correcto de la viruela" fue atribuido a una monja budista que vivió durante el reinado de
Jen Tsung (1022 a 1063) y ejerció el arte de la inoculación antivariólica a partir de enfermos que padecían
la viruela. Otro libro médico chino, "El espejo dorado de la Medicina", describía cuatro formas de
inoculación antivariólica.

Sin embargo, en China perduró la creencia de que la variolización era una técnica extranjera, originaria de
India. Parece que desde tiempos remotos en Asia, África y Europa del Este se sabía que a través de la
inoculación de costras variólicas procedentes de personas que padecían la viruela (variolización), la
enfermedad podría ser transmitida de forma más débil a la persona sana

Esta práctica fue conocida en Gran Bretaña hasta 1721 pues Lady Mary Wortley Montagu, esposa de un
embajador, la introdujo a este país tras su regreso de Constantinopla. Desde la corte británica, la práctica
de la variolización se extendió a todo el país y, a partir del siglo XVIII al rest o del continente europeo.
Pero a pesar de constituir una práctica sencilla, en aquellos tiempos no se tenían medidas higiénicas como
las que tenemos en la actualidad, por lo que las condiciones en las que se comenzó a practicar esta
³variolización´ tuvo desastrosas consecuencias en algunos lugares pues la incorrecta inoculación
ocasionó que algunas personas fueran contagiadas de viruela o bien, al tomar pus de enfermos que
también tenían sífilis se dispersó esta otra enfermedad.

Esta ³variolización´ constituye el primer intento de la humanidad por evitar las enfermedades infecciosas

En 1796, durante el momento de mayor extensión del virus de la viruela en Europa, un médico rural
de Inglaterra, Edward Jenner, observó que las recolectoras de leche adquirían ocasionalmente una especie
de «viruela de vaca» o «viruela vacuna» (cowpox) por el contacto continuado con estos animales, y que
luego quedaban a salvo de enfermar de viruela común. Efectivamente se ha comprobado que esta viruela
vacuna es una variante leve de la mortífera viruela «humana». Trabajando sobre este caso de inoculación,
Jenner tomó viruela vacuna de la mano de la granjera Sarah Nelmes. Insertó este fluido a través de
inyección en el brazo de un niño de ocho años, James Phipps. El pequeño mostró síntomas de la infección
de viruela vacuna. Cuarenta y ocho días más tarde, después de que Phipps se hubiera recuperado
completamente de tal enfermedad, el doctor Jenner le inyectó al niño infección de viruela humana, pero
esta vez no mostró ningún síntoma o signo de enfermedad.

Jenner demostró las ventajas de la vacunación con viruela vacuna con respecto a la variolización: la
inmunización con viruela vacuna no producía pústulas, no ocasionaba riesgo de muerte ni era foco de
contagio a través de las personas vacunadas. Además, se trataba de una técnica relativamente fácil de
realizar, por lo que en el libro "Origen y descubrimiento de la vacuna" se recomendaba su aplicación por
parte de los padres o cuidadores de los niños:
Los estudios de Jenner además de su importancia, dejaron en claro que la pre-inoculación con un agente
potencialmente infeccioso podía prevenir de posteriores infecciones y en el siglo XIX este método era ya
comúnmente realizado en Europa y Norte América.

En 1874 entra en vigor en Alemania la Ley de Vacunación, que introdujo la obligatoriedad de la


vacunación contra la viruela a todos los niños en su primer año de vida, siempre que no hubiesen
contraído la enfermedad, y a los menores de doce años que no hubieran sufrido la viruela en los cinco
años anteriores.Bajo el reinado de Carlos IV la viruela amenazaba a las poblaciones de Europa y del
continente americano. El monarca decidió extender la vacunación antivariólica y organizó la "Real
Expedición Marítima de la Vacuna" bajo la dirección de Francisco Xavier Balmis.

Después de Jenner, el siguiente eslabón en la historia de las vacunas es Louis Pasteur (1822-
1895), artífice deldesarrollo de la Bacteriología como nueva rama de la ciencia médica en las postrimerías
del siglo XIX. El mayor avance desde el invento de la vacuna contra la viruela fueron los estudios de
Pasteur sobre la atenuación del cólera de las aves.

Según Pasteur, al administrar una forma debilitada o atenuada del mismo microorganismo que produce la
infección se conseguirían unas defensas más puras que si introducimos un germen productor de otra
enfermedad similar a la que se quiere prevenir.

A finales del siglo XIX nos encontramos con un periodo altamente creativo en el desarrollo de vacunas de
microorganismos muertos frente al tifus, a la cólera y a la peste.

Las bases de la teoría de la inmunidad fueron sentadas por Erlich, firme impulsor del tratamiento de las
enfermedades microbianas, que recibió el Premio Nobel en 1908.

El siguiente paso en el desarrollo de las vacunas fue la inactivación química de toxinas. Así se
consiguieron los primeros toxoides, tétanos y difteria. Para su preparación, no se parte de bacilos vivos o
muertos, sino de sustancias tóxicas derivadas de los mismos. En 1909, la demostración de inmunidad de
larga duración contra la difteria en cerdos inmunizados con toxoide, empujó la investigación sobre su
aplicación en el ser humano. La difteria constituía, junto con la viruela, una de las principales causas de
mortalidad infantil. Tras la implantación de la vacunación contra la difteria se consiguió disminuir diez
veces el número de fallecidos en una década.

La vacuna contra la tuberculosis, Bacille Calmette Guérin (BCG), fue desarrollada en 1909. Calmette
distribuyó gratuitamente la vacuna a médicos y comadronas, y se vacunó a 1.317 lactantes, de los cuales
586 habían tenido contacto con la Tuberculosis.

La edad de oro de la vacunación comenzó en 1949 a partir del impulso del cultivo celular. Hugh y
Maitland consiguieron desarrollar vacunas en cultivo estéril de riñón y suero de pollo. Posteriormente,
siguiendo la técnica de Maitland, otros investigadores decidieron intentar cultivar virus en células
humanas usando fibroblastos de piel y tejido muscular extraídos de neonatos fallecidos inmediatamente
después del nacimiento. Por este método se consiguió cultivar poliovirus tipo II en células humanas. La
capacidad de desarrollar virus humanos fuera de un organismo vivo, de manera relativamente fácil y
segura, condujo a una explosión de creatividad en Vacunología. Después de la vacuna de la poliomielitis,
y aplicando la misma técnica, se desarrollaron vacunas frente al sarampión, la parotiditis y la rubeola.

Ô?? 
? ?  ?  ?


  


La vacunación consiste en la administración de un microorganismo, una parte de él, o un producto
derivado del mismo (antígenos inmunizantes), con el objeto de producir una respuesta inmunológica
similar a la de la infección natural, pero sin peligro para el vacunado.
Se basa en la respuesta del sistema inmunitario a cualquier elemento extraño (antígeno) y en la memoria
inmunológica.
El sistema inmunitario reconoce los agentes de la vacuna como extraños, destruyéndolos y
«recordándolos». Cuando una versión realmente nociva de la infección llega al organismo, el sistema
inmunitario está ya preparado para responder: 1º) Neutralizando al agente infeccioso antes de que pueda
entrar en las células del organismo; y 2º) Reconociendo y destruyendo las células que hayan sido
infectadas, antes de que el agente se pueda multiplicar en gran número.



Para que se produzca la respuesta inmunitaria deben transcurrir varios días, durante los cuales los
linfocitos que se unieron al antígeno proliferan y experimentan cambios madurativos que pueden conducir
a la secreción de anticuerpos o al desarrollo de actividad citolítica contra las células que presentan el
antígeno o, en última instancia, a la liberación de factores que activan a las células fagocíticas; según el
tipo de linfocitos para que se produzca alguno de los tres casos. La unión de anticuerpo y antígeno
también desencadenan mecanismos inespecíficos, promoviendo la fagocitosis y la activación del
complemento.
El mecanismo específico de la inmunidad presenta el fenómeno de aprendizaje de memoria. Cuando el
organismo vuelve a ponerse en contacto con el antígeno, vuelve a repetirse el mismo fenómeno, pero con
una mayor intensidad y en un tiempo mucho más corto. En un primer contacto con el antígeno, tras un
período de latencia variable, se producen anticuerpos en baja concentración (IgM principalmente), con un
rápido descenso posterior de sus niveles en suero. Tras un segundo contacto se produce lo que se
denomina la respuesta secundaria, más rápida e intensa; los anticuerpos predominantes son del tipo IgG y
el ascenso de sus niveles en suero mantiene más tiempo la respuesta primaria.

  !""#



Tras la administración de la vacuna, se sigue un período de latencia de duración variable (2-4 días),
durante el cual no se detectan anticuerpos en el suero. Después tiene lugar la respuesta primaria en la que
aparecen anticuerpos séricos, principalmente IgM, cuya tasa crece de forma exponencial, alcanzando su
nivel máximo en un tiempo variable que oscila de 4 días a 4 semanas, y que va descendiendo durante las
semanas siguientes hasta llegar a niveles muy bajos o indetectables.

"

Después de la respuesta primaria hay un período de memoria inmunológica durante la cual, si volvemos a
administrar otra dosis de vacuna, se va a obtener una respuesta secundaria caracterizada principalmente
por una producción de anticuerpos del tipo IgG, mucho más rápida y a concentraciones más altas, que van
a permanecer en suero mucho más tiempo. Las vacunas no sólo proporcionan una protección individual
frente a enfermedades infecciosas con reservorio humano, sino también una protección colectiva o
comunitaria (inmunidad de grupo) que contribuye a romper la cadena de transmisión de la enfermedad y
obtiene resultados superiores a la suma de inmunidades individuales. Esta inmunidad colectiva protege a
la comunidad del riesgo de una epidemia, confiere una protección indirecta a los sujetos no vacunados, y
hace posible la erradicación de la enfermedad cuando la tasa de inmunidad colectiva es suficiente para
interrumpir la transmisión.
El efecto epidemiológico depende de los individuos inmunizados y de la cobertura de la vacunación
(porcentaje de vacunados entre la población a vacunar) Por último, cabe reseñar que las vacunas poseen
eficacia variable según distintos tipos.


 

 
Suelen aparecer durante las 18 horas posteriores a la inyección y ceden espontáneamente en 1-2 días. Son:
-Dolor.
-Enrojecimiento.
-Induración y edema que en algún caso se extienden más allá de la articulación más próxima.
-Nódulo cutáneo: 5-10 % de los vacunados vía parenteral. Persiste semanas y desaparece sin secuelas.
Más habitual en vacunas como DTPw, DT, Td.
-Pápulas y vesículas localizadas en el 3-4 % de los vacunados de varicela.
-Adenopatías regionales. Casi exclusivamente por la vacuna BCG.
Algunos pacientes pueden presentar una reacción local más intensa e inespecífica, sin que ello
contraindique la vacunación ni la reducción de dosis. Los antecedentes de reacciones locales a las dosis
anteriores de una vacuna pueden prever una reacción a esta dosis, siempre que se trate de la misma
vacuna. De forma preventiva, a estos pacientes, se les puede dar un antitérmico o anihistamínico antes o
inmediatamente después de la vacunación.

Son:
-Fiebre.
-Erupciones cutáneas. Exantema generalizado de breve duración, que se inicia al 6º-12º día en el 5-10 %
de vacunados de rubéola, 2-5 % antisarampión y triple vírica; polimorfo o urticaria (triple vírica, DTPw,
antiHib y antirrábica) -Signos articulares. Provocados por diversas vacunas (sobre todo antirrubeóla,
DTP, antivaricela etc.) Consisten en artralgias que aparecen a los 7-21 días de la vacunación, que se
resuelven espontáneamente en 2-3 semanas. Afectan sobre todo a las articulaciones periféricas, y se dan
en el 11-25 % de las mujeres jóvenes vacunadas de rubéola.
-Adenopatías generalizadas en sarampión, rubéola y antirrábica.
-Afectación del estado general: clínica inespecífica (anorexia, somnolencia, intranquilidad, etc.),
frecuente tras la vacuna DTPw, DT y antigripal.
-Lipotimias secundarias a una reacción vagal producida por la inyección.

Otras reacciones adversas.

-Reacciones adversas locales como: reacciones secundarias debido al empleo inadecuado de la vacuna
(reacción inflamatoria, abceso, infecciones ); queloides en BCG; reacciones de hipersensibilidad tipo III
(reacción local importante, y a veces general. Esto se da en la administración repetida de toxoide
diftérico, en intervalos inferiores a 10 años; también se da en la antineumocóci ca) y tipo IV (reacción
inflamatoria por algunos componentes de las vacunas).
-Reacciones sistémicas tales como: enfermedades por el agente vacunal; reacciones de hipersensibilidad
tipo I (resultante de la sensibilización previa) y tipo II; infección secundaria por técnica incorrecta; y
muerte súbita.
Reacciones adversas neurológicas.
-Encefalopatía. Deben presentar al menos dos de las tres condiciones siguientes: convulsiones, alteración
severa del nivel de conciencia de un día o más de duración, y cambios de comportamiento de un día o
más de duración.
-Encefalitis.
-Convulsiones febriles o no febriles.
-Hipotenía y disminución del estado de alerta.
-Polineuropatía.
-Síndrome del llano persistente.

  
???    ?
?
?
Podemos clasificar las vacunas de dos formas:

$% &$   '&(



-Bacterianas.
-Víricas.

$% &  '&(

) !(Las bacterias vivas atenuadas están compuestas de microorganismos que han
perdido su virulencia mediante el pase seriado por diversos medios de cultivo. Las ventajas de uso de este
tipo de vacunas son las siguientes:

1-Logran una respuesta eficaz con menor cantidad de material antigénico, aunque no llegue a ser
tan alta como la que se produce de forma natural.
2-La inmunidad conferida, de tipo celular y humoral, es de larga duración y muy intensa.
3-En general suele ser suficiente una dosis, salvo que se administre por vía oral, como en el caso
de la poliomielitis con lo que podría sufrir fenómenos de interferencia con otros enterovirus, y
por ello necesita varias dosis.
4-La infección vacunal puede ser contagiosa para el entorno, favoreciendo la dispersión de la
infección por el virus atenuado en el lugar del salvaje.

)&"!( La respuesta inmunitaria suele ser de menor intensidad y duración que con las
vacunas vivas. Además es una inmunidad de tipo humoral, necesitando varias dosis para la
primovacunación y para mantener un nivel de anticuerpos séricos adecuados: Pueden ser de tres tipos:

1-Vacunas de microorganismos totales. Se administra un preparado que contiene el agente


muerto, pero íntegro
2-Toxoides o anatoxinas. Se obtienen inactivando las toxinas, perdiendo su toxicidad pero
conservando su poder antigénico. Son de excelente calidad gracias a su pureza antigénica y al
carácter soluble de este antígeno.
3-Vacunas con antígenos purificados. Son vacunas preparadas exclusivamente con los antígenos
inmunizantes de determinadas especies bacterianas: polisacáridos (meningococo), proteínas (B.
Pertussisi), lipopolisacáridos (pseudomona aeruginosa).
) "&*: Son vacunas estables, sin apenas efectos secundarios, seguras y eficaces. Su
elaboración se realiza a partir de la clonación de genes codificados para una proteína antigénica específica
en una célula huésped recombinante.

) +" Compuestas por polipéptidos que copian la secuencia primaria de aminoácidos de los
determinantes antigénicos con capacidad de inducir una respuesta inmunitaria protectora.

.
,"

‡ Vivas atenuadas.

‡ Células enteras:
‡ BCG.
‡ Anticolérica (oral)
‡ Antitifoidea (oral)

‡ Muertas o inactivadas.

‡ Células enteras:
‡ Antipertusis de células enteras (Pw)
‡ Anticolérica (parenteral).
‡ Antitifoidea (parenteral).

‡ Toxoides:
‡ Antitetánica.
‡ Antidiftérica.

‡ Polisacáridos capsulares.
‡ Antimeningocócica A-C
‡ Anti Haemophilus influenzae b (conjugada)

‡ Acelulares:
‡ Antipertusis acelular (Pa)
.
-"
‡ Vivas atenuadas.

‡ Virus enteros:
‡ Antisarampión.
‡ Antirrubeola.
‡ Antiparotiditis.
‡ Antivaricela.
‡ Antifiebre amarilla.
‡ Antipolio (oral).

‡ Muertas o inactivadas.

‡ Virus enteros:
‡ Antigripal.
‡ Antipolio (parenteral)
‡ Antirrábica.
‡ Antihepatitis A.
‡ Antiencefalitis japonesa.

‡ Subunidades:
‡ Antigripal (virus fraccionado)
‡ antihepatitis B (plasma o recombinación genética)
??   ?  ? ??  ?
?
  ? ? ??Ô  ?

? Vacuna con el Bacillus Calmette-Guérin (BCG) contra la tuberculosis


? Vacuna contra el Cólera
? Vacuna contra la difteria
? Vacuna contra la hepatitis A
? Vacuna contra la hepatitis B
? Vacuna contra el Haemophilus influenzae tipo B
? Vacuna contra la encefalitis japonesa
? Vacuna contra el sarampión
? Vacuna contra la meningitis meningocócica
? Vacuna contra las paperas
? Vacuna contra la tos ferina
? Vacuna contra el neumococo
? Vacuna contra la Poliomielitis
? Vacuna contra la Rabia
? Vacuna contra el Rotavirus
? Vacuna contra la Rubeola
? Vacuna contra el Tétanos
? Vacuna anti-tifoidea
? Vacuna contra la Varicela
? Vacuna contra la fiebre amarilla
? vacuna antigripal
? vacuna antiparotidítica
?
Lista Modelo OMS de
Medicamentos Pediátricos
Esenciales
1ª lista, octubre de 2007

cc  ?
?
Los avances realizados en biologia molecular han permitido explotar la posibidad de obtener antenos
purificados en gran cantidad por sintesispeptidica o por la metodologia del ADN recombinante (ingenieria
genetica). La sintesis peptidica se basa en identificar, en la proteina que constituye el antigeno protector,
el fragmento o epitope que se combina especificamente con los anticuerpos neutralizantes, con el fin de
determinar su secuencia peptidica y proceder a la sintesis de dicho peptido, que conjugado con un
portador sintetico constituira el antigeno. En el segundo metodo, una vez conocido el fragmento de ADN
que codifica el antigeno protector, se puede incorporar a un plasmido que, introducido a su vez en una
bacteria (E.coli), levadura (Sacharomyces) o celulas de linea continua (mono, raton, etc.) lo sintetizara en
gran cantidad en el curso de su desarrollo. Por este mecanismo se ha podido obtener el antigeno de
superficie del virus de la hepatitis B, la hemaglutinina del virus de la gripe, la glicoproteina de superficie
del virus rabico, etc. http://www.monografias.com/trabajos11/vacsue/vacsue.shtml

Vacunas de ADN desnudo.


Este constituye un nuevo campo de investigación desde 1993, año en el que Lui y sus colaboradores
reportaron que inyecciones directas de un gen del virus de la influenza producía protección inmune en
ratones.
Las vacunas de ADN consisten en plásmidos de E coli que codifican para el antígeno o antígenos de
interés bajo un promotor viral que permite que la proteína se produzca rápidamente y que es reconocido
por el mamífero hospedero (infectado). Cuando el plásmido se administra, el antígeno se expresa in situ
dando inmunidad específica contra este. Las ventajas son muchas, se puede producir mucho antígeno
contra uno o varios patógenos, puede inducir respuesta celular a través de presentación de MHC clase I, y
se pueden manipular la respuesta a través de la coexpresión de moléculas inmunológicamente relevantes
como citocinas.
La administración puede realizarse por inyecciones directas o con partículas de oro cubiertas con el ADN
que se introducen con microproyectiles (tecnología gene gun y jet gun). Otras vías de administración de
los plásmidos son las siguientes: pueden inyectarse intramuscularmente en preparaciones salinas,
también es posible inyectar intravenosamente en complejos liposomales o administrar intranasalmente
usando vectores bacterianos nebulizados (como algunas medicinas para el asma), finalmente, el ADN
microencapsulado puede administrarse oralmente. En lo que respecta a los adyuvantes que se utilizan con
estas vacunas uno de los más novedosos son las secuencias CpG, estas consisten en una secuencia del
mismo ADN en la que citocinas están seguidas de guaninas; se ha demostrado que dichas secuencias
cuando se presentan sin mutilar funcionan como adyuvantes ya que activan linfocitos T auxiliadores tipo
1. Otros adyuvantes son moléculas como B7-2 o CD86 que incrementan las respuestas de los tipos
celulares inmunes denominados Th y CTL. En lo que respecta a la hepatitis B y C, así como el SIDA, se
han realizado estudios con un modelo de ratas con estas enfermedades, y se ha observado que cuando
estos individuos son vacunados con ADN desnudo mostraban una baja en la expresión del gene viral en
hepatocitos lo que induce una mejoría en su salud. Estos plásmidos no se replican en las células
animales, pero pueden permanecer en ellas por semanas o meses lo que provee una producción continua
del antígeno.
Aunque los resultados obtenidos demuestran los potenciales usos de las vacunas de ADN desnudo como
inmunoterapia aun se tienen que realizar más estudios ya que no se cuenta con experiencia en humanos
lo que significa que tenemos una comprensión fragmentaria del proceso por el cual los plásmidos son
internalizados y como se presentan los antígenos a las células competentes. Por otro lado debe
considerarse el papel de las citocinas en el ambiente y su efecto en la respuesta
inmune. Además existen preocupaciones teóricas acerca de la interacción del ADN extranjero sobre el
genoma del huésped. El ADN probablemente no interactúe debido a la falta de homología, sin embargo,
dado que las cantidades de ADN que se requieren son altas habrá que tomar este punto en cuenta.
Por otro lado, mucho trabajo a de realizarse para saber cuales son las formulaciones óptimas, los
adyuvantes, las dosis y los esquemas de vacunación. Necesita trabajarse sobre estos factores para cada
tipo de antígeno y además es necesario hacer la evaluación de la respuesta inmune.

Vacunas de ARN

En cuanto al potencial para generar respuesta inmune se sabe que este también activa a las CTL cuando se
usa en liposomas. El ácido ribonucléico (ARN) tiene la desventaja de que es de vida media muy corta y
es menos efectivo, pero no se corre el riesgo de integración al genoma, además si se van a emplear genes
con actividad importante en la regulación de la división celular conviene su uso ya que de esta forma
no se corre el riesgo de transformaciones malignas como consecuencia de la expresión prolongada de la
onco-proteína.
Además, al usar ARN puede incluirse productos de la replicación viral y de la maquinaria de traducción
los que nos daría una expresión muy alta en un tiempo corto, hasta que la célula productora muera.

La retrovacunación  eliminando la experimentación en modelos vivos


La retrovacunación se refiere a una nueva modalidad en el diseño de vacunas en las que se pretende
realizar simulaciones sobre la interacción entre los productos de diferentes genes y el sistema inmune de
manera que no sea necesaria la experimentación con animales para encontrar las proteínas con capacidad
antigénica. Todo se realizaría desde una computadora para luego generar la vacuna. Este es un campo
totalmente nuevo y se desarrolla en laboratorios con colaboración de grandes compañías por lo que no es
sencillo acceder a los resultados de estas investigaciones.
http://es.wikipedia.org/wiki/Vacuna
Autora: Mª Ángeles Sesmero Lillo.
Cargo: Pediatra
http://investigacion.izt.uam.mx/hepa/Vacunas.pdf
Dirección editorial: Dra. Adriana O. DONATOhttp://www.salud.bioetica.org/vacunas.htm

Técnicas de inmunización
Creado: 5th June, 2010 | Autor: Salvador Resino | Visitas: 461 views | Categoría: Inmunidad a patógenos
http://epidemiologiamolecular.com/tecnicas-de-inmunizacion/

http://www.enfermeriaavila.com/PDF/Vacunacion.pdf
Colegio Profesional de Diplomados en Enfermería de Ávila.

http://www.vacunasecuador.com/esquema.pdf

También podría gustarte