Está en la página 1de 10

DESARROLLO MASA MOSCULAR

Daniel Sánchez Combita

ITFIP Institución de educación superior

Técnico profesional entrenamiento deportivo

Asignatura

Espinal

2018

1
DESARROLLO MASA MOSCULAR

Elaborado por:

Daniel Sánchez Combita

Entregado a:

Profesor

ITFIP Institución de educación superior

Técnico profesional entrenamiento deportivo

Asignatura

Espinal

2018

2
Tabla de contenido

1. Introducción 4
2. Objetivos 5
2.1. Objetivo general 5
2.2. Objetivos específicos 5
3. Desarrollo 6
4. Conclusiones 8
5. Recomendaciones 9

6. Referencias 10

3
1. Introducción

Este trabajo está motivado por un ámbito educativo el cual pretende dar a conocer sobre el
desarrollo de la masa muscular en hombres y mujeres y su importancia para ellos, teniendo
en cuenta las diferentes características que pueden interferir en este desarrollo tales como la
edad, hormonas, entrenamiento y la dieta que lleve cada persona. Además se nombraran los
factores principales que intervienen en este desarrollo, cuales son los pasos a seguir para
conseguir los resultados que se quieren frente al crecimiento del musculo. También se
tendrá en cuenta cómo se desarrolla el musculo y cuáles son los dos maneras que crece el
musculo y la más importante.

4
2. Objetivos

2.1. Objetivo general


Investigar la diferencia del desarrollo de la masa molecular tanto en hombres como en
mujeres.

2.2. Objetivos específicos

 Comparar el desarrollo muscular que se da en los hombres y en las mujeres


identificando sus diferencias.
 Consultar en qué edad se desarrolla mejor la masa molecular.
 Analizar los diferentes factores que intervienen en el desarrollo de la masa
molecular.

5
3. Desarrollo

La masa muscular también conocida como masa magra es el conjunto de músculos


que hay en nuestro cuerpo, siendo esta de gran importancia para la salud del ser humano
porque “facilita una buena movilidad, resistencia y fuerza para nuestros movimientos Esto
asegura que seamos activos, funcionales e independientes” [ CITATION Arc15 \l 9226 ].
Por ello los músculos necesitan de nutrientes para poder realizar sus funciones vitales, es
decir, llevar una dieta saludable y balanceada de carbohidratos, lípidos y proteínas. Además
se aconseja llevar una rutina de ejercicio y así poder desarrollar los músculos de nuestro
cuerpo.

El desarrollo muscular se basa en un entrenamiento constante y en una buena


alimentación como se nombró anteriormente, además de esto se debe tener en cuenta que el
desarrollo muscular en hombres y en mujeres es distinto principalmente por el tipo de
hormonas que tiene cada uno. Esto se debe a la presencia de la hormona de testosterona
porque “la testosterona presente en las mujeres es alrededor de una décima que la que
poseen los hombres” [ CITATION Got08 \l 9226 ]. Gracias a la presencia de esta hormona
se pueden desarrollar los músculos y la fuerza y los hombres al tener mayor presencia de
esta tienden a tener mayor grado de fuerza y un mejor desarrollo de la masa muscular;
aunque esto no quiere decir que las mujeres n puedan desarrollar masa muscular o fuerza,
con buenas técnicas y algunos suplementos pueden llegar a desarrollar su masa muscular en
mejor proporción.

Se debe tener en cuenta que  “la diferencia entre hombres y mujeres a la hora de
entrenar radica en las demandas del organismo de cada quien, y no en los ejercicios en sí”
[ CITATION Rev15 \l 9226 ]. Por esto los hombres queman más calorías por minuto que
las mujeres aún en reposo, un ejemplo son las personas que tiene un cargo administrativo y
deben pasar la mayor parte del día sentados mientras la mujer “gasta entre 1,5 y 3,4 calorías
por minuto. Un hombre, en cambio, consume de 2 a 4,9 calorías por minuto” [ CITATION
Rev15 \l 9226 ]. Y esto se ve reflejado en el peso, si el hombre y la mujer llevan una misma
dieta y hacen las mismas actividades físicas o muy parecidas el hombre al quemar más
calorías pierde en mayor cantidad peso que la mujer.

Durante el proceso de ovulación que tiene la mujer produce una hormona llamada
estrógeno y “estudios han demostrado que esta hormona puede incrementar la producción
de proteína y, con ella, la construcción de músculo” [ CITATION Orn17 \l 9226 ].
Entonces la mejor época para que las mujeres desarrollen su masa muscular en mayores
cantidades es cuando ocurre su proceso de ovulación. En cambio los hombres al tener
siempre presente la hormona de la testosterona no tiene una época en específico que el
desarrollo de la masa muscular sea de menor o mayor grado siempre es constante.

6
En hombres y mujeres afecta la edad para el desarrollo de la masa muscular porque
“a partir de los 15 años, incluso algunos hasta los 17 o 18 aumenta y después de los 70 o
80 empieza a disminuir” [ CITATION Hie12 \l 9226 ]. Esto se debe que entre la edad de
15-18 se experimenta la etapa de la pubertad donde se da la presencia en mayores
cantidades de los diferentes tipos de hormonas principalmente la testosterona y después de
los 70 y 80 disminuye los niveles de esta hormona en el cuerpo, incluso puede ser a los 40 o
50 dependiendo de la dieta alimenticios si bebe en exceso cerveza, grasas trans y de soya,
es decir, con malos hábitos se puede destruir el desarrollo de la masa muscular. Pero esto
no quiere decir que no exista esta hormona en el cuerpo ni que se pueda desarrollar masa
muscular sino que al no estar en grandes cantidades este desarrollo puede no tener los
mismos resultados.

Teniendo en cuenta que el musculo crece de dos maneras por hipertrofia y por
hiperplasia, donde la primera significa el aumento del tamaño de las fibras y la segunda al
aumento del número de las fibras. “La hipertrofia es el modo principal de crecimiento
muscular. La existencia de hiperplasia en los seres humanos es polémica, y si sucede, es
probable que su contribución al crecimiento muscular sea muy pequeña (menos del 5%)”
[ CITATION Kra02 \l 9226 ]. Entonces es más importante la hipertrofia para el desarrollo
de la masa muscular.

Hay una serie de etapas para el crecimiento de la masa muscular y estos son:
estimulo de resistencia y aporte nutricional adecuados, activación muscular para producir
fuerza, hormonas y respuesta inmunitaria, activación de células satélite, síntesis proteica y
por último se da el crecimiento de la masa muscular [ CITATION Kra02 \l 9226 ]. Si
siguen correctamente los pasos mencionados anteriormente se verán resultados eficaces
para el desarrollo de la masa muscular tanto en hombres como en mujeres; la etapa más
importante es estimulación del musculo para que este pueda responder a los estímulos que
se someterán durante el ejercicio. Además se dice que los músculos se desarrollan mejor
cuando están tensionados.

Los factores o claves del desarrollo muscular son: calentamiento, entrenamiento de


alta intensidad, entrenamientos breves porque los de alta intensidad en exceso puede ser un
error, entrenamientos infrecuentes, es decir, con días de descansos, entrenamientos lentos,
entrenamientos progresivos aumentar cada vez más al entrenamiento y correcto soporte
nutritivo [ CITATION Pra08 \l 9226 ]. Para el correcto soporte nutritivo se aconseja
consumir agua, huevos, legumbres, frutos del bosque, carne, pescado y frutos secos
principalmente. También se aconseja el aumento en grandes proporciones del consumo de
los carbohidratos principalmente.

7
4. Conclusiones

Podemos concluir que el desarrollo de la masa muscular es importante para el ser humano
debido a que esta proporciona la movilidad, rendimiento, autoestima y la fuerza de cada
persona. Se evidencio que la diferencia principal que tiene los hombres y las mujeres para
el desarrollo de la masa muscular es la presencia de la testosterona que está presente en
mayor cantidad en el hombre; también que la edad es un factor importante porque no es la
misma para todas las edades. Los factores principales para el desarrollo de la masa
muscular son el entrenamiento que debe ser moderado, continuo, exigente pero no en
exceso y progresivo; la dieta que debe ser rica principalmente en carbohidratos y proteínas.

8
5. Recomendaciones

 Llevar una dieta balanceada rica en proteínas, carbohidratos y lípidos.


 Realizar ejercicios progresivos y exigirse uno mismo para conseguir los resultados que
se quieren.
 Las mujeres conocer sobre su ciclo hormonal y poder realizar el ejercicio en la época de
la ovulación.
 Tomar suplementos que contengan testosterona principalmente las mujeres.
 Comer constantemente agua, frutos secos, pescados y carnes.
 Seguir los pasos que se mencionan en la pag … párrafo …

9
6. Referencias

Arce de Chamorro, A. (30 de Junio de 2015). El nuevo diario. Obtenido de El nuevo diario:
https://www.elnuevodiario.com.ni/suplementos/ellas/363526-que-es-importante-
masa-muscular/

Gottau, G. (29 de Octubre de 2008). Vitonica. Obtenido de Vitonica:


https://www.vitonica.com/anatomia/diferencias-entre-hombres-y-mujeres-que-
influyen-en-el-entrenamiento

Hierro, T. (2012). Muscular team. Obtenido de Muscular team:


http://ganamusculovelozmente.com/blog/limite-de-edad-para-ganar-masa-
muscular.html

Kraemer, W. (2002). Axon. Obtenido de Axon: http://media.axon.es/pdf/68796.pdf

Ornezeder, T. (05 de Enero de 2017). Runtastic. Obtenido de Runtastic:


https://www.runtastic.com/blog/es/la-verdad-sobre-el-crecimiento-muscular-en-
mujeres/

Prado, B. (10 de Octubre de 2008). Body Building Latino. Obtenido de Body Building
Latino: http://www.bodybuildinglatino.com/entrenamiento/8-factores-para-el-
aumento-de-la-masa-muscular.html#

Revista sana. (08 de Junio de 2015). Revista sana. Obtenido de Revista sana:
http://revistasana.org/musculacion-diferencias-entre-hombres-y-mujeres/

10

También podría gustarte