Está en la página 1de 8

REGLAMENTO 

DE TESINA PARA EL GRADO DE ESPECIALIZACIÓN 

 
A. Naturaleza y requisitos de la tesina 
1. La  tesina  consistirá  en  un  trabajo  monográfico  individual,  a  través  del  cual  el  estudiante  deberá 
demostrar  su  capacidad  para  describir  y/o  analizar  un  problema  dentro  de  un  campo  disciplinario  o 
interdisciplinario. Una tesina deberá contener los siguientes elementos: 
i. Una formulación explicita y ordenada de un problema. 
ii. Una revisión de al menos 20 entradas bibliográficas relevantes al tema o problema abordado. 
iii. Una descripción y análisis de datos, basados en fuentes publicadas, referidos al problema de análisis. 
iv. Conclusiones que se desprendan de la discusión desarrollada a lo largo del trabajo. 
2. La  extensión  de  la  tesina  será  entre  70.000  a  100.000  caracteres,  sin  espacio(es  decir,  entre  25  a  35 
páginas siguiendo las normas editoriales de FLACSO), incluidas las notas y referencias bibliográficas. En 
el cálculo de la extensión no se considera los anexos. 
 
B. Plan de la tesina 
3. El o la estudiante preparará un plan de la tesina que deberá ser aprobada por un profesor del programa 
al cual pertenece el o la estudiante, quien actuará como tutor(a). 
4. El plan de la tesina será un documento de no más de 5 páginas en donde él o la estudiante presente: 
i. Una concisa descripción del tema de estudio; 
ii. Objetivos; 
iii. Una descripción de la metodología y de las fuentes y datos a utilizar y; 
iv. La bibliografía de al menos 20 entradas. 
 
C. Aprobación de la tesina 
5. Para  la  aceptación  de  la  monografía  se  seguirá  lo  determinado  en  el  Reglamento  General  Interno  de 
Docencia: 
i. Los  estudiantes  deberán  entregar  la  tesina  al  cumplir  los  12  meses  de  su  matriculación  en  el 
programa  de  Especialización.  De  no  hacerlo  tendrán  que  volver  a  matricularse  y  entregar  su 
tesina antes de que se venza el plazo de vigencia del proyecto docente que es de dos años. 
ii. El o la tutora emitirá un informe donde señalara que la tesina esta lista para ser avaluada. 
iii. El  trabajo  será  evaluado  por  el  tribunal  de  tesis,  el  cual  estará  constituido  por  el  o  la  asesor(a)  de 
tesis  y  un(a)  profesor(a)  asignado  por  la  Coordinación  del  programa  académico  quien  tendrá 
calidad de lector y emitirá un informe. 
iv. Las deliberaciones y dictamen del Tribunal deberán ser consignados oficialmente en un acta suscrita 
por todos los miembros. Los informes de los lectores se adjuntarán al acta. 
v. Una  vez  aprobada  la  tesina  el  o  la  estudiante  deberá  entregar  un  ejemplar  empastado  y  dos 
versiones en digital al respectivo programa. 
 
D. Objetivo y naturaleza de la relación tutor – alumno 
 
6. El tutor de tesina constituye el profesor que orienta y hace el seguimiento del trabajo del estudiante. 
7. El  tutor  será  seleccionado  de  preferencia  entre  los  profesores  de  planta  de  la  Sede.  Solo  en  casos 
excepcionales, se podrá elegir como asesor a un académico asociado a la Sede. 


 
 

NORMAS PARA LA PREPARACIÓN Y ENTREGA DE TESIS  Y TESINA  

Se establecen estas normas obligatorias de presentación para que todos los trabajos tengan uniformidad y 
cumplan  con  las  exigencias  técnicas  y  editoriales  de    tesis  y  tesina.    Estas  normas  son  las  mismas  normas 
editoriales usadas en las publicaciones de la institución. 

FORMATO 

• Dactilografiado en un solo tipo, en letra Times New Roman tamaño 12. 
• Tamaño A4, a espacio y medio (superior 3,5 cm; inferior 2,5 cm; izquierdo 3,0 cm y derecho 3,0 cm). 
• La carátula comprende:  programa, convocatoria, título, autor,  mes y año de entrega 
• Primera  página:  se  repite  la  información  de  la  carátula,  agregando  el  nombre  del  asesor  y  lectores  de 
tesis, si los hubieren. Debe especificarse el lugar, mes y año de entrega de tesis. 
• Segunda Página: en blanco. En esta página se puede indicar la dedicatoria, cita y/o agradecimiento. 
• Tercera Página: (y cuarta si es necesario). Índice (capítulos en número romanos y/o letras). Numerales 
internos en arábigos. 
• Índice y Anexos: El índice debe ser lo más sucinto posible, debe contener el título del capítulo el  título 
de la sección y título de la sub‐sección; es decir, máximo tres niveles de jerarquía de títulos.    
• Quinta  Página:  Una  síntesis  del  contenido  de  la  tesis,  en  no  más  de  2000  palabras,  con  el  título  de 
Resumen. 
• Sexta página: Capítulo I e inicio del cuerpo del texto. 
• Subtítulos y subtítulos de subtítulos: alineación a la izquierda, no mayúsculas, sin números, sin letras.  
 

NOTAS 

• Las notas deben ir al pie de página, numeradas en orden ascendente. 
• En  las  notas  de  pie  de  página  debe  incluirse  todo  material  complementario  al  desarrollo  de  la 
argumentación central e hilo conductor del capítulo cuya inclusión en el cuerpo del texto interferiría con 
su  lectura  clara  y  precisa.  Es  decir,  son  notas  aclaratorias  y  ampliaciones.  No  usar  notas  para  hacer 
referencias bibliográficas o similares.  
 

TABLAS ESTADISTICAS, GRÁFICOS Y FIGURAS 

Cuando se trata de tablas estadísticas, gráficos o figuras debe indicarse su procedencia o fuente. Si el cuadro, 
el gráfico o la figura ha sido elaborado o re‐elaborado por alguien distinto al autor de la tesis, se debe citar el 
autor, y la referencia. Debe incluirse en la bibliografía general, la referencia completa del texto del cual el 
cuadro proviene y/o de a fuente. Tablas, gráficos y figuras deben estar numerados en orden ascendente.  

CITAS TEXTUALES, PARAFRASEO Y REFERENCIAS 


 
• Las  citas  textuales  cortas  van  como  parte  del  texto  y  entrecomillas.  Las  citas  textuales  largas,  que 
excedan cuatro líneas, deben tener un retiro de 10 espacios de cada lado, y deben ser escritas a renglón 
seguido. No deben ir entrecomillas, ni en cursivas y debe usarse la letra en tamaño 11.   
 

• Las citas pueden provenir de textos publicados, entrevistas, notas de campo, etc. En cada caso se debe 
hacer la referencia pertinente, de manera continua al texto citado. De esta manera, las referencias están 
incorporadas al texto. 
Ejemplos citas en el cuerpo de la tesis: 

Libros 

Un autor 

(Doniger, 1999: 65)   

Dos autores 

(Cowlishaw y Dunbar, 2000: 104–7)  

Cuatro o más autores 

(Laumann et al., 1994: 262)  

Capítulo u otra parte de un libro  

(Wiese, 2006: 101–2)   

Prefacio, prólogo, introducción o partes similares de un libro 

(Rieger, 1982: xx–xxi)  

      

Artículos de revista 

(Smith, 1998: 639)  

      

Artículo en una revista digital  

(Hlatky et al., 2002)  


 
Artículo en revista popular 

(Martínez, 2002: 84)  

• En ocasiones, en vez de citas textuales se parafrasea a un autor o informante u otros. En estos casos es 
imprescindible hacer la referencia pertinente, siguiendo las instrucciones aquí señaladas.   
 

• Cuando se cita o se hace referencia a un autor, poner la referencia seguida de la cita, no como nota a pie 
de página, de la siguiente manera: (Smith, 2000: 120). Toda referencia debe constar en la bibliografía. 
 

• Cuando se cita o se hace referencia a una entrevista, poner la identificación de la persona entrevistada, 
entrevista, año.    
 

• En  caso  de  palabras  con  “extra  sentido”,  usar  comillas  inglesas.  En  caso  de  palabras  adoptadas  o 
palabras en otro idioma usar cursiva únicamente. No utilizar dos atributos para resaltar algo; es decir, no 
usar comillas y cursivas en el mismo texto.   
 

BIBLIOGRAFÍA 

La bibliografía es un listado de todo el material bibliográfico que se ha consultado para realizar un trabajo 
escrito.  Se  coloca  al  final  de  la  tesis,  tesina  o  monografía  y  se  ordena  alfabéticamente.  Se  detalla  de  la 
siguiente manera: 

• Primero se pone el apellido, una coma y el nombre en minúsculas. 
 

• A  continuación  se  pone  la  fecha  de  la  publicación  entre  paréntesis,  el  título  del  libro  en  cursivas,  la 
ciudad y país donde fue impreso y la casa editorial. En el caso de artículos de libros o de revistas el título 
debe ir entre comillas.  
       

    Un autor: 

    Doniger, Wendy (1999). Splitting the difference. Chicago: University of Chicago  

    Press. 

    De la Torre, Carlos (2002). Afroquiteños, ciudadanía y racismo. Quito: CAAP.  

       

    Dos autores:  

  Cowlishaw, Guy y Robin Dunbar (2000). Primate conservation biology. Chicago:  

  University of Chicago Press. 

       


 
    Cuatro o más autores:  

Laumann, Edward O., John H. Gagnon, Robert T. Michael and Stuart Michaels (1994). The 
social organization of sexuality: Sexual practices in the United States. Chicago: University of 
Chicago Press.  

       

    Capítulos de libros: 

Wiese, Andrew (2006). “La casa en que viví: raza, clase y sueños afroamericanos en los 
Estados Unidos  de la postguerra”. En La nueva historia suburbana, ed. Kevin M. Kruse y 
Thomas J. Sugrue, 99–119. Chicago: University of Chicago Press.  

       

    Editor, traductor o compilador en lugar de autor:  

Lattimore, Richmond, trad. (1951). The Iliad of Homer. Quito: FLACSO – Abya‐Yala.  

     

    Editor, traductor o compilador/a a más del autor: 

Bonnefoy, Yves (1995). New and selected poems. Ed. John Naughton y Anthony Rudolf. 
Madrid: PAIDÓS.  

Capítulo de un volumen editado originalmente por otros y publicado en otro lugar: 

Cicero, Quintus Tullius (1986). “Handbook on canvassing for the consulship”. En Rome: Late 
Republic and Principate, editado por Walter Emil Kaegi Jr. y Peter White. Vol. 2 of University 
of ChicagoRreadings in Western Civilization, ed. John Boyer y Julius Kirshner, 33–46. Chicago: 
University of Chicago Press. Originally published in Evelyn S. Shuckburgh, trad., The Letters of 
Cicero, vol. 1 (London: George Bell & Sons, 1908).  

Prefacio, prólogo, introducción o partes similares de un libro: 

Rieger, James (1982). Introduction to Frankenstein  or The modern Prometheus, por Mary  
Wollstonecraft Shelley, xi–xxxvii. Barcelona: Editorial Icaria. 

Reseña libro:  

Kingman, Eduardo (2002). “Endangered species”. Review of The last American Man, by 
Elizabeth Gilbert. Iconos No. 5 (mayo): 123‐126. 


 
• En citas de artículos de revistas se debe agregar el nombre de la revista, el mes de la publicación 
y las páginas donde se encuentra: 
 

       Smith, John Maynard (1998). The origin of altruism. Nature 393: 639–40. 

• En revista electrónica de igual modo pero aumentar fecha de consulta: 
 

Hlatky, Mark A., Derek Boothroyd, Eric Vittinghoff, Penny Sharp y Mary A.  

  Whooley (2002). “Quality‐of‐life and depressive symptoms in postmenopausal  

women  after  receiving  hormone  therapy:  Results  from  the  Heart  and  Estrogen/Progestin. 
Replacement  Study  (HERS)  Trial”.  Journal  of  the  American  Medical  Association,  287  (5), 
(February  6),  http://jama.ama‐assn.org/issues/v287n5/rfull/joc10108.html#aainfo.  (Visitado 
el 7 de febrero del 2004). 

• Artículos en revistas populares siguen el mismo formato: 
 

Martínez, Juan (2002). “Los deportes en el norte de Quito”. Vistazo, Mayo 15.  

• En caso de ponencias se debe indicar el evento en que fue presentada: 
 

Doyle,  Brian  (2002).  “Howling  like  dogs:  Metaphorical  language  in  Psalm  59”.  Ponencia 
presentada  en  el      V  Congreso  de  LASA‐Sección  Ecuatorianistas,  Junio  19–22,  en  Quito, 
Ecuador. 

• Las citas de tesis debe apuntar el título que se obtuvo con la tesis (M.A. o Ph.D) y la universidad: 
 

    Smith, J. (1984) The use of semi‐colon in medieval Hungarita drama. Tesis de  

    doctorado, Universidad de Chile. 

Moscoso, A. (1905) La tasa del salario. Tesis para optar al título de Doctor en Jurisprudencia, 
Universidad Central.   

Amundin, M. (1991). “Click repetition rate patterns in communicative sounds from the 
harbour porpoise, Phocoena phocoena”. Disertación doctoral, Universidad de Estocolmo.  


 
• En los casos de trabajo no publicados indicar para que institución se realizó el trabajo: 
  Smith, J. (1985) “Minor poems of minor poets”. Report to the English  

  Association. No publicado. 

• Los artículos de periódico deben incluir el nombre del diario, la fecha y la página. Si no hay autor el 
nombre del periódico se pone al inicio: 
 

    Pachano, Simón (2002). “Los debates de la Asamblea”. El Universo, Junio 20,  

    Sección Editorial. 

• Las publicaciones oficiales, gubernamentales, etc., se citan con el nombre de la institución en lugar 
de autor, seguido del nombre del país entre paréntesis y si hay un autor individual poner luego del 
título entre paréntesis. 
 

• En  caso  de  citar  libros  o  artículos  provenientes  de  páginas  web,  se  debe  proceder  de  la  misma 
manera indicada para fuentes impresas, pero además se debe indicar el URL exacto y la fecha en que 
se visitó.  
 

Kurland, Philip B. y María Pérez, eds. (1987). La primera Constitución. Baltimore: University 
of Siracuse Press, http://press‐pubs.siracuse.edu/founders/. (Visitada el 2 de mayo del 
2008). 

• En el caso de no haber autor, se hace la entrada por el título del documento o bien por la institución 
que  patrocina  el  libro  y,  si  no  hay  ésta,  por  la  editorial  que  hace  las  veces  de  autor  (responsable). 
Generalmente este caso se da en documentos y folletos. 
 

• Finalmente en el caso de varias obras del mismo autor en el mismo año, deberán ser identificarlas 
con literales a, b, c.   
 

DOCUMENTOS DE ARCHIVOS  

• Cuando  se  cita  o  hace  referencia  a  un  documento  de  un  archivo  no  publicado  es  fundamental 
brindar al lector la ubicación del documento.  
 

• En casos en que el trabajo se base en un trabajo de archivo es necesario realizar un listado claro de 
los  archivos  consultados.  Se  sugiere  presentar  una  sección  antes  de  la  bibliografía  de  Archivos  e 
identificarlos con una sigla. Se incluyen casos de archivos personales. Por ejemplo: 
 

AHBCE      Archivo Histórico Banco Central del Ecuador  


 
 

• En casos que el uso de archivo sea incidental, ello puede indicarse en una nota al pie de página.  
 

• Las  referencias  a  los  documentos  de  los  archivos  son  muchas  veces  imprecisas.  En  cualquier  caso 
todo documento no publicado que esté catalogado en el archivo debe reverenciarse en una nota a 
pie de página: 
 

“Si bien hay pocos registros de lo que sucedía durante las excavaciones, las indicaciones más 
sistemáticas que tenemos de las prácticas arqueológicas las proporcionan la colección de la 
correspondencia que Max Uhle envió a Jacinto jijón y Caamaño y que están albergadas en el 
AHBCE. De especial interés son ANBCE CJJC # 02262, # 01893 y # 01902. 

ENTREVISTAS 

Las  entrevistas  deben  listarse  después  de  la  bibliografía.  Para  este  fin  deben  especificarse  como  tales, 
agregando el día, mes y año en que se hicieron. A cada entrevistado corresponde un código. Es norma ética 
universalmente  aceptada  en  medios  académicos  que  si  bien  debe  constar  en  anexo  la  nómina  de 
entrevistados,  no  debe  en  ningún  caso  identificarse  por  nombre  a  la  fuente  del  material  obtenido  en 
entrevistas. El Comité de Tesis podrá solicitar una hoja para uso exclusivo del Comité, donde se especifique a 
qué persona corresponde el número de código que aparece en la tesis para su verificación.  


 

También podría gustarte