Está en la página 1de 2

Elsa Carolina Vallejos28 may.

PRINCIPIOS ORGANIZADORES DEL DISEÑO CURRICULAR PARA NIVEL PRIMARIO: Afianzar el valor
central de la educación, como principal poliitica de estado.

LA EDUCACION COMO POLITICA DE ESTADO: Integral, inclusiva y de calidad; y que abarque todos
los niveles y modalidades.

CONSIDERACIONES SOBRE LA ACTUALIZACION CURRICULAR: Define la tarea docente y permite la


elaboracion de nuevas prácticas de revisión superadoras y su materialización en diseños
curriculares.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PROPUESTA CURRICULAR: Es una herramienta de consulta


permanente que ofrece información en tres apartados:

ASPECTOS GENERALES: a) Formato regular para todas las áreas:

b) Registro: orienta la lectura del docente sobre qué y cómo enseñar.

c) Estructura: orienta sobre cómo graduar los contenidos.

d) Materiales Complementarios: cómo planificar esos contenidos.

ESTRUCTURA INTERNA: a) Propositos Generales del área por ciclo: orientadores y facilitadores
para

evaluar.

b) Objetivos por año: contenidos específicos.

c) Contenidos a enseñar: conceptos disciplinares y los modos de conocer.

d) Situaciones de enseñanza: situciones que promuevan conocimiento.

e) Indicadores de avance: contenidos asociados y modos de conocer.

NUEVOS APORTES: A) Enfoques Curriculares: un enfoque equilibrado integrador. Que los alumnos

logren ser participes de una cultura escrita. La lectura y escritura siempre


tiene

que ir de la mano, propiciando la Alfabetización.

B) Contenidos Transversales: las TIC; profundizan y dan aporte desde la

vinculación y transversalidad en las áreas. Educación INCLUSIVA: brinda

respuesta a necesidades de los alumnos.

EXPECTATIVAS DE DESEMPEÑO AL EGRESO DE LA EDUCACIÓN: Lo que se espera de los estudiantes


que logren en las diferentes áreas.

PALABRA FINALES: Garantizar una política pública, democrática y transformadora.


EDUCACION INCLUSIVA: Eliminar las desigualdades, que todos puedan acceder al conocimiento
por igual y que tengan las mismas posibilidades. Educacion como derecho y NO como privilegio.

contemplar las diversidades.

PROPÓSITO: Eliminar la exclusion social y dar respuestas a los alumnos.

ENFOQUE: Equidad, justicia e igualdad social.

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS: Contenidos homogeneos.

CÓMO CONSTRUIR UN AULA INCLUSIVA: Se sustenta en tres ejes: a) Ofrece Multiple informacion:
El docente puede responder necesidades especificas de cada alumno. b) Allanar Significados: el
docente puede anticipar las dificultades. c) Recuperar conocimientos previos: anticipa las
estratégias para facilitar la comprensión.

IMPLICACIÓN DEL ALUMNO EN EL APRENDIZAJE: Los alumnos deben entender primero lo que
estan aprendiendo. Destancando lo relevante y significativo.

Es importan que el docente varie las dinamicas de trabajo.

Fomentar un buen clima áulico.

El docente debe diferenciar los tipos de dificultad.

Es necesario evaluar los aprendizajes.

ALGUNAS PROPUESTAS PARA EL TRABAJO EN EL AULA INCLUSIVA: Ofrecera los Alumnos la


posiblidad de participar en la clase, de seleccionar actividades. Emplear métodos de aprendizajes
cooperativos.

Clara Coronel29 may.

Educación inclusiva: Propositos

La educación inclusiva busca revertir el concepto erróneo de que la diversidad es una amenaza
para los estándares tradicionalmente establecidos en la escuela.La diversidad deja de ser un
problema para convertirse en un desfio y en una oportunidad para enriquecer las practicas de
enseñanza y aprendizaje,al aceptar que la diversidad es natural,tanto docentes como alumnos la
pueden apreciar en todo su contexto.

La escuela inclusiva va a proporcionar el apoyo necesario para cada alumno dentro del aula ,para
que todos tengan éxito en el aprendizaje en igualdad de condiciones.

También podría gustarte