Está en la página 1de 7

El 

teatro en Venezuela  en siglo XIX comienza en la época precolombina donde los


aborígenes realizaban representaciones con fines educativos y sobre todo lo
religiosos.

En 1804 fue estrenada en Caracas la obra teatral más antigua conocida escrita por un
autor venezolano, Andrés Bello: Venezuela consolada, una pieza breve de 344 versos,
en la cual participan tres personajes alegóricos: Venezuela, el Tiempo y Neptuno. El
tema central era la llegada de la vacuna antivariólica a Venezuela. Bello continuó
produciendo para la escena caraqueña diversas obras originales, además de traducir
del francés una tragedia de Voltaire, Zulima.
A partir de 1808 comenzaron a llegar distintas compañías de teatro y de ópera
contratados por el Coliseo de Caracas que enriquecieron la vida cultural del país, una
de las cuales fue la Compañía de Ópera Francesa, la cual fue recibida con gran
entusiasmo. El mismo año, la invasión de España por las fuerzas napoleónicas y el
apresamiento en Francia de Fernando VII, le dieron al teatro caraqueño un tinte
político. Antes de las representaciones solían cantarse en escena canciones
patrióticas a favor de España que los espectadores acompañaban o coreaban. En ese
ambiente produjo Andrés Bello su segunda pieza teatral, La España
restaurada, conocida también como La Restauración de España o El certamen de los
patriotas, drama alegórico y antinapoleónico que motivó la primera crónica teatral
venezolana publicada en La Gazeta de Caracas. Después del 19 de abril de
1810 también se cantaban en el Coliseo canciones patriotas, pero dedicadas a
Venezuela en vez de España.
En marzo de 1812 ocurre el terremoto de Caracas y el Coliseo de Caracas fue
destruido, quedando suspendidas totalmente las actividades teatrales durante
la guerra de Independencia. Las representaciones dramáticas fueron en cierta medida
sustituidas por actos cívicos y las entradas triunfales en las ciudades, así como por la
realización de cuadros vivos con figuras simbólicas. Uno de estos últimos se hizo
en Barrancas, a orillas del Orinoco, el 25 de diciembre de 1820, en conmemoración del
primer aniversario de la creación de la Gran Colombia.
En 1822, después de la Batalla de Carabobo y la consiguiente liberación de la capital,
el empresario Ambrosio Cardozo mandó a edificar un segundo teatro en terrenos de
su propiedad ubicados entre las esquinas del Chorro y Las Sanabrias, hoy llamada
Coliseo, el cual se convirtió inmediatamente en el principal centro de diversiones de la
capital. En ese mismo año se presentan en él algunos artistas italianos que
interpretaban arias de ópera italianas y francesas, estas son piezas teatrales o
musicales compuestas para ser ejecutada por un solo intérprete, es decir, ser cantada
por una voz solista sin coro. Entre las primeras obras que se presentaron en este
escenario se encuentra el sainete criollo El café en Venezuela de Isaac Álvarez
Deleón.

Antiguo Teatro Guzmán Blanco inaugurado en 1881 por el presidente Antonio Guzmán


Blanco, actualmente el Teatro Municipal de Caracas.
Teresa Carreño fue una invitada especial del Teatro Guzmán Blanco

En Caracas proliferaban los sitios destinados a las representaciones. Entre 1831 y


1836 funcionó un teatro muy amplio entre las esquinas de Veroes y Jesuitas de
Caracas llamado Teatro de los Jesuitas. Años más tarde, a partir de 1835 y hasta
finales del siglo XIX, la pasión venezolana por el teatro daría origen a más de cuarenta
pequeños teatros ocasionales y permanentes en la capital, y se registra la constante
llegada de compañías europeas atraídas por la afición teatral de los caraqueños.
Uno de los destacados grupos actorales fue el del cómico y actor catalán José
Robreño, quien en 1837 ofreció al público piezas ajenas como La misantropía y
Ángelo, tirano de Padua. Según una anécdota de la época, en una pequeña obra
humorística suya titulada Excelentísimo señor, se satirizaba con la figura del entonces
vicepresidente encargado de la presidencia de la república, Carlos Soublette. Enterado
del asunto, mandó a llamar a Robreño y le hizo leer el libreto frente a él. Luego de
escuchar todo el texto, Soublette se dirigió a Robreño y le señaló:

Las clases sociales venezolanas para el siglo XIX


 
Las clases sociales del siglo XIX son el producto de una serie de factores
importantes, tanto económicos y políticos como históricos, que de una forma u otra
influyeron en la formación y proceso evolutivo que sufren a lo largo de nuestra historia.
Entre estos factores debemos tomar en cuenta.
1) La economía del país. En un principio esta se basó en una relación de dependencia
con España, que mantuvo el monopolio de todo intercambio de mercancía que se
realizara en el país. Posteriormente a la independencia, establecemos un nuevo orden
económico, dependiente del mercado capitalista mundial. Esto permitió que la antigua
estructura social colonial continuara en vigencia durante más de la mitad de este
período.
2) La organización política de Venezuela, que durante los primeros años de vida
republicana estuvo completamente al servicio de la clase dominante, compuesta por
un pequeño grupo de terratenientes-latifundistas. Esto afianzó la situación social del
país, impidiendo el surgimiento de líderes populares.
3) Producto de la inequilibrada distribución de los factores de la producción, las clases
sociales dominantes absorben más de la mitad del gasto total en todos los productos
básicos, condenando de esta forma a los trabajadores y clases dominadas a una vida
precaria.
4) El aislamiento económico, que condujo a la exaltación de lo regional y se sintetizó
en la figura del caudillo regional. Como es de suponerse, este aislamiento fue en
contra de la integración de los sectores populares y las clases dominantes y por el
contrario remarcó sus diferencias. Por otro lado los numerosos levantamientos
propiciados por los caudillos reflejaron la insatisfacción de los sectores populares.
            Otros factores también definen la constitución de las clases sociales. Uno de
ellos, es el referente a la declaración de igualdad en el sentido antirracista, barriendo
con las antiguas distinciones de castas, declarada en la Constitución de 1811.
Posteriormente, en la Constitución de 1830 se proclaman la igualdad natural del
hombre (no la igualdad política), pero crea una auténtica oligarquía, cuyos miembros
fueron los únicos en tener acceso a la educación. Esto repercutió de manera
significativa, ya que las clases marginadas al no tener ningún tipo de instrucción o
especialización en su oficio, no podrán revelarse ante el yugo que la martiriza ni
organizar luchas o insurrecciones esclavistas que amenacen al status territorial
ancestral. En cuanto a las libertades recogidas por la constitución, se proclama la
igualdad, aboliendo el fuero eclesiástico y militar, lo cual posteriormente traerá como
consecuencia muchos conflictos. En el gobierno de José Gregorio Monagas se declara
por fin la abolición de la esclavitud (24 de marzo de 1854), por razones de orden
político, quedando libres 13.000 esclavos y 27.000 manumisos. Otro elemento de
notable influencia es la Guerra Federal (1859-1863) que acentuó la desaparición de
las barreras étnicas que condicionaban la división de las clases sociales. Este es
llamado por Guillermo Morón como democracia social, y para muchos autores la
importancia de la Guerra Federal se sitúa en este hecho, es decir, barrió las últimas
fuerzas que se oponían a la igualdad racial, al asumir el poder personeros del pueblo
raso que de forma imprevista condujeron este comporta-miento social. Este hecho
aunque positivo, también llevó a una organización del Estado, ya que el pueblo
analfabeta también podía aspirar a dirigir "la casa pública y regular de la Justicia." Por
supuesto también lleva a gobiernos posteriores a la Guerra Federal a establecer la
educación primaria gratuita y obligatoria.

La sociedad rural, según González-Anleo (2), ha entrado en crisis en los países


occidentales debido a múltiples causas, entre las que merecen destacarse las
siguientes:

- La invasión de la tecnología en las explotaciones agrarias.

-El éxodo rural hacia las grandes ciudades y, en ciertos países, hacia el extranjero.
Aunque al mismo tiempo, y en no pocos casos, asistimos al fenómeno inverso. Es
decir gente que abandona la ciudad para regresar al campo, si bien con todas las
comodidades y el confort.

-La conciencia que va tomando el campesino de que ya no constituye la "base


nacional" del país respectivo y de que su fuerza tiene desde ahora que provenir de los
grupos de presión política de la comunidad rural que consiga formar y hacer intervenir
con éxito en la política nacional. Es obvio que, hoy por hoy, es cada vez menor el peso
de la agricultura, incluso en el mundo rural.

Sociedad urbana: se caracteriza por la existencia de población muy aglutinada en un


solo sitio en edificios causado por la emigración de las personas del campo a
la ciudad. Es un fenómeno en crecimiento ya que para el año 2000 un 50% de los
habitantes del mundo vivían en zonas urbanas y este porcentaje continúa en aumento
hoy en día. Las personas son las que forman a la zona urbana y los acontecimientos
políticos, culturales o de gran importancia pueden darle a un lugar de la zona urbana
un significado en específico. Se ha buscado la opinión del pueblo para construir las
ciudades dependiendo de sus exigencias y necesidades, pero esto usualmente no le
interesa a los políticos y gobiernos que entonces permiten que las industrias y otras
fuerzas económicas tomen control de la sociedad urbana, irónicamente las industrias
en las zonas urbanas fueron una de las principales causas del nacimiento de dicha
sociedad, al ofrecer mejores oportunidades de trabajo y mejores condiciones de vida.
Desde hace mucho, en la antigüedad, existían ciudades tales como la Antigua
Atenas y la Antigua Roma, pero el modelo de la sociedad que las habitan hoy en día
no existía para ese entonces.

VIDA SOCIAL HACIENDAS Y HATOS

HACIENDA YUCATECA/Contexto natural: El clima del Estado de Yucatán


es predominantemente semiárido. /Antecedentes:En Yucatán, el sistema
de encomienda se prolongó hasta finales del periodo colonial, con lo cual
el régimen tributario mermó considerablemente los recursos de la sociedad
indígena./Durante la época independiente, se aceleró la presión sobre los terrenos y
demás recursos de los pueblos de indios por parte de un creciente número de
hacendados criollos, que expandían así la cría de ganado./La paulatina pérdida de
tierras incrementó la dependencia de los nativos respecto de las haciendas, y el
fortalecimiento del peonaje./La tenaz resistencia de los indígenas desembocó,
en 1847, en una sangrienta y prolongada insurrección armada,
conocida como “guerra de castas” por su claro tinte etnofóbico./De la
guerra salieron fortalecidos los hacendados, constituyendo el grupo social
dominante con un amplio control político y económico del estado./Los mayas del
noroeste quedaron sujetos a un intenso régimen de servidumbre./Profundizándose
las diferencias entre las clases sociales ./TIPOS DE HACIENDAS Los tipos
fundamentales de haciendas yucatecas son: la ganadero-maicera y la
henequenera. /HACIENDA GANADERO-MAICERA:La complejidad de la planta fue
de una variedad tan amplia como lo exigieron las necesidades y
posibilidades particulares de cada caso. Los elementos básicos típicos en el
conjunto de todas esas haciendas fueron: La casa principal, los corrales y la
noria./La casa principal: Su ubicación fue significativa en el ordenamiento espacial
general. Su destacada presencia es resultado de haberse
construido centralmente y como remate visual del gran arco de acceso a
la hacienda./También se ubicaron sobre un terraplén lo que proporciónó una altura
relevante en el contexto; por lo cual se implementaba una escalinata de
acceso./En Yucatán, a diferencia de otras regiones de México, la casa
principal tuvo una disposición extrovertida, con un esquema en planta
longitudinal simétrica./Con áreas porticadas hacia el exterior que le permitieron
una comunicación directa, funcional y visual con los exteriores./En su gran
mayoría, estas viviendas tuvieron al menos un corredor en su fachada principal, en
muchos casos, otro en su fachada trasera y en algunos otros también poseyeron
corredores en sus costados restantes, pero mantuvieron el tipo básico alargado y
simétrico./Dos importantes condiciones regionales definieron este tipo
de vivienda extrovertida: La primera, de origen natural. Por las condiciones
climatológicas se requería protección del soleamiento y favorecer la ventilación
cruzada./La segunda condición, de origen cultural. Es resultado de una práctica
milenaria donde la continuidad funcional-espacial, se consolida a través del
desarrollo de la tradición maya de emplazar la vivienda en el interior de un solar./No
en el perímetro, como acostumbraron los españoles en las ciudades coloniales
que fundaron en América./

LA POBLACIÓN.

    La Geografía de la Población es la parte de la Geografía que estudia la interrelación


entre los habitantes de un lugar y su entorno. Para su estudio se basa en fuentes
documentales como los censos de población u otros registros municipales (padrones),
parroquiales, etc. Su análisis se apoya en otras ciencias afines como la Demografía
(parte de la estadística aplicada al estudio de la población.

1. Distribución espacial.

    La distribución de la población en la superficie terrestre es muy desigual de unos


puntos a otros de nuestro planeta. Para estudiar esta distribución es importante
conocer previamente dos conceptos básicos que nos van a ayudar a su comprensión:

Población absoluta: La población absoluta es el número total de habitantes que vive


en un lugar determinado. Así a escala mundial podemos decir que la población
absoluta en 2002 era de 6211 millones de habitantes. Hungría en ese mismo año
disponía de una población absoluta de 9.9 millones, mientras que la población
absoluta de España era de 39.9.

Densidad de población: La densidad de población nos señala la relación entre el


número de habitantes y el espacio en el que viven y por lo tanto con los recursos de
que dispone esa sociedad para sobrevivir. Para calcularla se ha de dividir la población
absoluta entre la superficie (en kilómetros cuadrados) en los que vive esa población.
La densidad media terrestre es de 47,7 hab/km 2  resultado de haber dividido la
población mundial entre los 130 millones de km2 de la su superficie. Este dato nos
sirve para comparar unos lugares con otros, ya que la densidad de población no es
homogénea en todo el planeta.

Contexto económico :Para identificar las principales características de la situación


económica del país (provincia o estado o región) en que se desarrollará el análisis
sectorial, es necesario detenninar y analizar la evolución de variables referidas a los
conceptos de desempeño macroeconómico, gasto público y gasto público social
(incluido el componente de gasto sanitario) El análisis específico de la evolución y
destino del gasto sanitario total, de sus componentes público y privado y de los
mecanismos para su [manciamiento se trata en el capítulo 5 de la presente guía. Para
conocer el desempeño macroeconómico, lo más relevante es evaluar la evolución
durante los últimos cinco o, si es posible, diez años y las tendencias de las siguientes
variables: Producto Interno Bruto (pm) y pm per cápita; Contribución al pm por
sectores productivos (por ejemplo, primario, industria, construcción y servicios); Saldo
de la balanza de pagos (comercial y por cuenta comente) Índice de precios al
consumidor y, en su caso, de la canasta básica; Tipos de interés (por ejemplo, a
clientes normales de 1 a 3 años); Población económicamente activa (PEA) y
desempleo; Presión fiscal, nominal y efectiva (al menos, en porcentaje sobre el PIB) y
distribución por tipos de impuestos (directos e indirectos); Distribución de la renta (por
ejemplo, porcentaje de renta recibido por 20% de población con mayor ingreso y 20%
con menor ingreso); Para conocer la política de gasto público, lo más relevante es
evaluar la evolución de las siguientes variables: Gasto público como proporción del
PIB; Saldo de las cuentas públicas (déficit o superávit); Destino del gasto realmente
ejercido por funciones (ó ministerios): finanzas, defensa, interior, justicia, educación,
vivienda, pensiones, salud, asuntos exteriores, ete.; Diferencia entre el presupuesto
aprobado y el ejecutado; Distribución del gasto público entre gastos corrientes y
gastos de inversión

Contexto político :En América Latina y el Caribe, el inicio de la década de 1990


significó el fm de la mayoría de los regímenes autoritarios y la generalización de la
democracia. Si bien no desaparecieron completamente fenómenos como la violencia
política y social, la suspensión temporal de los derechos democráticos, las denuncias
de corrupción en los más altos cargos, los conflictos fronterizos o la presión del poder
ilegítimo del narcotráfico, avanzó el proceso democratízador al tiempo que se
afianzaba la idea de que consolidar la democracia implica lograr un modelo de
crecimiento económico con desarrollo que fuera capaz de insertar a la región en la
corriente de globalización mundial sin someterse a una posición subalterna y que,
además, permitiera reducir los elevados grados de inequidad existente. En ese
sentido, desde fInales de los años ochenta, se pusieron en marcha (o se reactivaron)
dos tipos de proceso: 1) de integración subregional y coordinación regional y
hemisférica; y 2) de modificación profunda

Contexto social: Con ocasión de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social


(Copenhague, marzo de 1995)los países prepararon infonnes nacionalessobre
desarrollo social que son, probablemente, los documentos que mejor resumen las
siguientes variables: Contexto demográfico y política de población; Comportamiento de
la economía y situación del empleo; Políticas sociales en alimentación, educación,
salud, vivienda, medio ambiente, derechos humanos y administración de justicia;
Papel de las organizaciones no gubernamentales (ONGs); Situación de la familia, la
mujer, los menores y los discapacitados; Características de los grupos vulnerables y la
distribución de la pobreza; Problemas principales, lineamientos básicos y propuestas
de actuación en cada uno de esos campos a corto y medio plazol(13). Sin perjuicio de
10 anterior, los países habitualmente disponen de indicadores más o menos
actualizados sobre una serie de variables básicas cuya evolución permite valorar la
situación social (14) (ver cuadro 1.1).

También podría gustarte