Está en la página 1de 6

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico de Oaxaca

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE OAXACA

MATERIA:

SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA

TRABAJO:

UNIDAD 3.- CONTROL DE GENERACION

ALUMNO:

ALVARO MARTINEZ SANTIAGO

JUCHITAN DE ZARAGOZA, OAX., 18 DE MARZO DEL 2021.


SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA

UNIDAD 3.- CONTROL DE GENERACION


3.1. LAZOS BASICOS DE CONTROL.
Control Loop.
El lazo de control consta de todos los elementos necesarios para actuar sobre los
elementos finales de control.
Existen diferentes tipos de elementos finales de control, siendo los más usuales las
válvulas, motores, ventiladores, etc. Los elementos finales de control permiten mantener
la variable controlada en el objetivo.
Principio de funcionamiento de un Lazo de Control.
Los elementos de medición del proceso envían una señal al controlador. Al mismo tiempo,
el punto de ajuste (Set Point) fijado, se compara con la señal procedente del dispositivo de
medición.
El controlador hace una comparación entre la señal del proceso y el valor fijado en el Set
Point, si hay una diferencia entre estos, el controlador actúa sobre el elemento final de
control con el fin de realizar un cambio en el proceso y alcanzar el valor deseado.
Este proceso continuará hasta que se mantenga el punto de fijado en el Set Point.

Lazo de Control
Elementos de un Lazo de Control.
Los elementos del lazo de control son:
 Dispositivo de medición (Instrumento de campo)
 Controlador
 Elemento final de control (Válvula, motor, ventilador, etc)

ALVARO MARTINEZ SANTIAGO


SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA

¿Qué términos usamos en un Lazo de Control?


Los términos usados son:
 Variable de proceso
 Variable manipulada
 Error de controlador
 Set Point
Elementos del Lazo de Control.
Dispositivo de medición: Este dispositivo es el instrumento que mide la cantidad física.
Puede ser la temperatura, el nivel, la velocidad de flujo, la presión, etc. Este dispositivo
incorpora un transductor el cuál convierte la señal física medida a una señal que el
controlador puede recibir fácilmente.
Controlador: El controlador es el elemento en un ciclo de control de proceso que evalúa
cualquier error de la variable medida e inicia una acción correctiva al cambiar la variable
manipulada.
Elemento final de control: Un elemento final de control es aquel dispositivo que realiza
una acción en una de las variables de entrada de un proceso de acuerdo con una señal
recibida desde el controlador.
Términos de un Lazo de Control.
Variable del proceso: Conocemos como el valor del proceso o el parámetro del proceso, a
el valor medido actual de una parte particular de un proceso que se está supervisando o
controlando. El nivel actual es la variable de proceso, mientras que el nivel deseado se
conoce como el Set Point.
Variable manipulada: La variable manipulada es la variable controlada por un actuador
para corregir los cambios en la variable medida.
Error del controlador: La diferencia en el valor entre una señal medida y un punto
establecido.
Set point: Corresponde al valor de referencia para una variable controlada en un lazo de
control de proceso.

ALVARO MARTINEZ SANTIAGO


SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA

3.2. CONTROL POTENCIA ACTIVA-FRECUENCIA


frecuencia que permitan mantener en la operación en tiempo real el balance carga –
generación. En la actualidad, solo las unidades despachadas centralmente tienen la
responsabilidad de aumentar o disminuir su generación ante desbalances en la frecuencia.
En la medida que la capacidad instalada de generación variable y generación distribuida
no despachada centralmente aumenten, la capacidad del sistema para regular
desbalances de frecuencia puede disminuir debido a que estas plantas no están en la
obligación de modificar su generación ante cambios en la frecuencia.
Uno de los factores más limitantes e importantes en la integración de la energía eólica en
la red eléctrica es la reserva rodante necesaria debida a la variabilidad del viento y la
posible pérdida repentina de la generación eólica. Usualmente, una buena predicción del
viento puede alcanzarse de 1 a 4 horas adelante; sin embargo, los mejores métodos de
predicción son aún necesarios. Con el fin de evitar el colapso del sistema de potencia, una
reserva rodante adecuada o conexiones muy fuertes con otros países son necesarias.

Regulación de Potencia Activa y Frecuencia

ALVARO MARTINEZ SANTIAGO


SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA

3.3 CONTROL AUTOMÁTICO DE GENERACIÓN.


Es un sistema de control supervisor que permite ajustar centralizadamente las consignas
de potencia activa de unidades generadoras.
Este control se conoce como la acción en la que se disminuye o se inyecta potencia
adicional al sistema con el fin de alcanzar el valor de frecuencia nominal después del
evento de desbalance Carga−Generación.
Objetivos del AGC

 Mantener la frecuencia del sistema cercana a la nominal

 Mantener los intercambios de potencia con sistemas eléctricos vecinos en los


valores acordados

 Mantener la generación de determinadas unidades en "valores económicos"


Todos los generadores están obligados a realizar el AGC en proporción a su despacho,
pero pueden contratar con otros generadores la atención de su obligación.
Dentro del SEP las cargas son sensibles a la frecuencia y desviaciones de frecuencia del
sistema, las mismas que se producen al desconectar una unidad generadora o agregar
carga al sistema, este desequilibrio se compensa por una extracción forzada de energía
cinética que esta almacenada por la inercia del sistema. Este programa ajusta la potencia
de salida de los generadores para controlar la frecuencia del sistema, intercambios de
energía y errores acumulados en el tiempo.

ALVARO MARTINEZ SANTIAGO


SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA

FUENTES DE INFORMACION

 https://joseangelbecerra.com/2017/11/18/concepto-de-lazo-de-control/

 http://biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/old0322.pdf

 https://prezi.com/8v0kow0ssdu3/control-automatico-de-generacion-agc/

 https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/697/1/te328.pdf

ALVARO MARTINEZ SANTIAGO

También podría gustarte