Está en la página 1de 5

Universidad Galileo

Maestría en Administración de Recursos Humanos


Curso: Evaluación y Administración de Proyectos

Examen Parcial

Nombre: ______ANNABELLA FLORES ALDANA________________________________________


Carné: ______9622917_________ Fecha: ___24/05/2021___________ Catedrático: MSc José Arnaldo
Morales

Instrucciones generales:
Lea cuidadosamente todo el examen antes de responder. Debe trabajar de forma individual.
El valor total del examen es de 20 puntos netos.
El examen está impreso en 3 páginas. Debe responder las preguntas en el temario. Puede utilizar hojas
adicionales si lo desea.
Únicamente puede tener lápiz, borrador y lapicero azul o negro. No puede compartir material bajo ninguna
circunstancia.
No es permitido el uso de apuntes, presentaciones o de cualquier otro material relacionado al curso.
No es permitido responder llamadas durante el examen, se recogerá el examen a quien utilice celular o
cualquier otro dispositivo electrónico.

“Por este medio acepto y me sujeto a las reglas de evaluación de los cursos establecidas
por la Universidad y a las sanciones correspondientes por la infracción de las mismas”

Serie I. 10 pts. (2 pt. por respuesta correcta)


Desarrollo de conceptos (responda lo que se le solicita)

1.¿Qué diferencia existe entre PROYECTOS INDEPENDIENTES y PROYECTOS


MUTUAMENTE EXCLUYENTES?

PROYECTOS INDEPENDIENTES: La aprobación de un proyecto no impide que los otros


se sigan tomando en cuenta.

PROYECTOS MUTUAMENTE EXCLUYENTES: Son aquellos que tienen el mismo


objetivo y que compiten entre si. La aprobación de un proyecto implica la exclusión del
otro.

Esto quiere decir que los proyectos independientes, cuando la aceptación o bien rechazo
de uno de ellos es independiente, si es aprobado o rechazado de cualquiera de las otras
etapas del proyecto, son los que se realizan si depender ni ser afectado por el otro. En
cuanto a los proyectos mutuamente excluyentes por ejemplo si 1 y 2 la aceptación de 2
elimina la posibilidad de aceptar el proyecto 1. Son operaciones donde aceptar uno impide
que no se haga el otro.

Página 1 de 5
2.En el enfoque multidimensional, ¿a qué se refiere el concepto de PUNTO DE VISTA
ESTRATÉGICO?
Mide la importancia relativa que tienen los proyectos dentro de la estrategia global del
negocio.
Los proyectos estratégicos se fundamentan en la razón de ser la empresa también en la
Misión como en la Visión.
Bajo este enfoque la justificación no es la mas importante, sino el cumplimiento en las
metas y estrategias fundamentales del negocio.

Mediante la planificación estratégica se ordena las ideas y la forma para mejorar la gestión
de una organización dentro del proyecto para alcanzar las metas del proyecto basándose
en la misión y visión de la organización. En este enfoque se exponen los objeticos
empresariales que se desean alcanzar a medio o largo plazo y se detalla el modo en el que
ve a conseguir.

3.¿Qué es DEPRECIACIÓN en un proyecto? Presente dos ejemplos de cómo se calcula y


aplica la depreciación anual en la inversión de activos no corrientes (2 cuentas).

DEPRECIACION:
Perdida periódica del valor contable de un activo no corriente, dado el uso que se hace del
mismo y del paso del tiempo.
Se debe planificar la vida útil que se espera de cada uno de los bienes de acuerdo a la Ley
del Impuesto sobre la Renta.

Formula:
Depreciación anual = Costo del Activo / Año vida Útil
Depreciación anual = Costo del Activo * Porcentaje de depreciación anual
Depreciación mensual = Depreciación anual / 12

Página 2 de 5
4.¿Qué es y qué comprenden los GASTOS DE ORGANIZACIÓN dentro de la inversión inicial
de un proyecto?

Son los desembolsos necesarios para adecuar el negocio ante que comience a funcionar.
Se recomienda realizar un proceso de planeación y control detallado del momento en que
se necesitara el gasto preoperativo y la cantidad monetaria respectiva.

5.¿Qué diferencia existe entre un PRESTAMO BANCARIO y los BONOS, como fuente de
financiamiento para un proyecto?

PRESTAMO BANCARIO: Un préstamo bancario, es un cuando el banco le entrega a una


persona o empresa una cantidad de dinero, para devolverlo, junto con los intereses, en una
cantidad de cuotas acordadas previamente. Los préstamos pueden ser personales,
vehiculares, de negocios, entre otros

BONOS: En la emisión de bonos se debe tomar en cuenta que se incurre en diversos


gastos, puesto que para poder vender los bonos debe de pagarse autorías externas, pedir
una valoración de riesgo a una calificadora, agar por todos los tramites y permisos de ley,
incluso el costo de imprimir de forma segura los bonos en papel. Todos esto gastos se les
llama costos de emisión.

Serie II. 10 pts. (5 pt. por respuesta correcta)


Desarrollo de temas (explique lo que se le solicita)

1.¿Qué diferencias percibe ente los dos escenarios que se le presentan? ¿Qué pros y contras
encuentra en cada uno de ellos? ¿cuál escogería y por qué?

ESCENARIO A
MEZCLA DE FINANCIAMIENTO FUENTES COSTO TOTAL PROMEDIO
FUENTE CANTIDAD UNITARIO VALOR PONDERACION COSTO PONDERADO FINANCIAMIENTO
PRESTAMO 1 Q 125,000.00 Q 125,000.00 38.4615% 10.5000% 4.0385%
BONO 100 Q 500.00 Q 50,000.00 15.3846% 5.8564% 0.9010%
ACCION COMUN 100 Q 250.00 Q 25,000.00 7.6923% 126.3026% 9.7156%
ACCION PREFERENTE 500 Q 250.00 Q 125,000.00 38.4615% 9.4737% 3.6437%
Q 325,000.00 100.0000%
18.2988%
ESCENARIO B

Página 3 de 5
MEZCLA DE FINANCIAMIENTO FUENTES COSTO TOTAL PROMEDIO
FUENTE CANTIDAD UNITARIO VALOR PONDERACION COSTO PONDERADO FINANCIAMIENTO
PRESTAMO 1 Q 50,000.00 Q 50,000.00 15.3846% 10.5000% 1.6154%
BONO 200 Q 500.00 Q 100,000.00 30.7692% 5.8564% 1.8020%
ACCION COMUN 200 Q 250.00 Q 50,000.00 15.3846% 65.7763% 10.1194%
ACCION PREFERENTE 500 Q 250.00 Q 125,000.00 38.4615% 9.4737% 3.6437%
Q 325,000.00 100.0000%
17.1805%

¿Qué diferencias percibe ente los dos escenarios que se le presentan?

En el Escenario A tiene un préstamo de Q. 125,000.00 y el Escenario B tiene un préstamo


de Q. 50,000.00 siendo una diferencia entre escenarios de Q. 75,000.00, por otro lado, en
las acciones comunes el escenario A tiene 100 acciones y el escenario B tiene 100 siendo
una diferencia de 100 acciones comunes entre escenarios.

¿Qué pros y contras encuentra en cada uno de ellos?

Contra cuando se tienen pocas acciones comunes esto lleva a un costo mas grande sobre
la inversión.
Pro es que no importa cuantas acciones comunes se tengan que repartir, si en total se
tienen que repartir la misma cantidad de utilidades, al haber menos acciones comunes es
mas elevado su costo. Por lo que cada socio recibe mas dinero si tiene más acciones.
Contra

¿Cuál escogería y por qué?

Escojo el escenario A ya que en este escenario tengo un préstamo de Q. 125,000.00, con


un costo del 10.50% porque obtengo más dinero para inversión del proyecto, ya que el
escenario B tiene un préstamo de Q. 50,000.00 y tiene el mismo costo que es escenario A.
Ya que no importa la cantidad de acciones comunes porque se va a pagar la cantidad de
utilidades a los socios.

2.¿Qué diferencia se puede dar en el financiamiento bancario de un proyecto cuando se


mantiene la misma tasa, pero se amplía el plazo, por ejemplo, subir de 10 a 15 años el
plazo? ¿es proporcional la disminución del monto de la cuota?

PRESTAMO A 10 AÑOS

Página 4 de 5
PRESTAMO A 15 AÑOS

En el préstamo a 10 años haciendo un préstamo de Q, 2,000.000.00 Teniendo un pago de interés


de Q. 162,788.54, durante 10 años al banco. Teniendo una cuota mensual de Q. 3,105.33.

En el préstamo de 15 años haciendo un préstamo de Q. 2,000.000.00 Teniendo un pago de


interés de Q. 197,822.47 durante 15 años Teniendo una cuota mensual de Q. 2,663.48.

Por lo que la cuota baja en 5 años a una cantidad de Q. 441.85 lo cual no vale la pena pagar
interés en 5 años ya que esa diferencia se puede amortiguar con los pagos mensuales a 10 años.

Página 5 de 5

También podría gustarte