Está en la página 1de 8

1

ESTADISTICA DESCRIPTIVA

LAURA ANDREA BELTRÁN QUITORA

DOCENTE: JAVIER OLMEDO MILLÁN

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE ASTURIAS

PROGRAMA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

BOGOTÁ

2021
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

Una empresa ha decidido hacer un recuento de los empleados que


se han visto incapacitados en acudir a trabajar para recaudar
información sobre el rumor de un posible virus presente en la oficina y su
entorno. El número de empleados enfermos que no han podido acudir a
trabajar en un día dado es una variable de tipo estadístico. Disponemos
de los siguientes datos de dicha variable durante un período de 30 días.

EJERCICIO

1. Señala el tipo y la escala de la variable.


2. Haz una tabla con la distribución de frecuencias.
3. Calcula la media aritmética, la mediana y la moda.
SOLUCIÓN

1. Señala el tipo y la escala de la variable.


● Tipo: Cuantitativa Discreta
● Escala: Razón
2. Haz una tabla con la distribución de frecuencias.
La variable Xi son el número de empleados enfermos.

Variable
ni fi Ni Fi
Xi
0 1 0,03 1 0,0
1 4 0,13 5 0,2
2 5 0,17 10 0,3
3 9 0,30 19 0,6
4 5 0,17 24 0,8
5 5 0,17 29 1,0
6 1 0,03 30 1,0
TOTAL 30 1,0

3. Calcula la media aritmética, la mediana y la moda.

Variable
Xi ni Ni Xi * ni
0 1 1 0
1 4 5 4
2 5 10 10
3 9 19 27
4 5 24 20
5 5 29 25
6 1 30 6
TOTAL 30 92
días
Media aritmética:

Formula:
𝑛
1
𝑥 = ෍ 𝑥𝑖
𝑛
𝑖=1
92
𝑥 = = 3,07
30
Con la media aritmética se puede concluir que son 3 personas las que faltan a diario.
La mediana:
ni + 1
30 + 1
= posición central
2
= = 15,5
2
El valor del resultado no aparece en la tabla así que se toma el siguiente que
es 19 que se encuentra en la fila de datos de la variable 3, es decir que la
mediana es el número tres, ya que el valor de la variable que se encuentra en
la posición central de la tabla de la variable tres.

La moda:
La moda es el dato que más se repite, en este caso, es el tres; así que durante
el mes hubo más días en que faltaron tres empleados a la empresa que días
durante los cuales no asistieron trabajadores.
ANÁLISIS DE CONJUNTO DE VARIABLES

La empresa Zeta S.A. ha decidido estudiar el comportamiento de 80


clientes, en función de la calidad de la atención recibida que estos mismos han
aclarado en las encuestas de atención al cliente.
Zeta S.A. ha presentado la información utilizando la tabla de contingencia siguiente
EJERCICIO
1. De los 80 clientes estudiados, ¿cuántos tienen un nivel de consumición
medio y han recibido una atención buena?

 De los 80 clientes estudiados únicamente 7 clientes han recibido un


nivel de consumición medio y al tiempo han recibido una buena
atención.

NIVEL DE
CONSUMICIÓN
ATENCION RECIBIDA BAJ MEDIO ALT TOTA
O O L
REGULAR 13 5 3 21
BUENA 14 7 7 28
EXCELENTE 6 10 15 31
TOTAL 33 22 25 80

2. Construye una tabla de contingencia con las frecuencias esperadas.

NIVEL DE CONSUMICIÓN
ATENCION RECIBIDA BAJO MEDIO ALTO TOTAL
REGULAR 13 5 3 21
BUENA 14 7 7 28
EXCELENTE 6 10 15 31
TOTAL 33 22 25 80
TABLA DE CONTINGENCIA DE FRECUENCIAS ESPERADAS
ATENCION RECIBIDA BAJO MEDIO ALTO TOTAL
REGULAR 8,7 5,8 6,6 21
BUENA 11,6 7,7 8,8 28
EXCELENTE 12,8 8,5 9,7 31
TOTAL 33 22 25 80
3. Calcula el coeficiente X2, el coeficiente de contingencia C y el coeficiente
de Cramer V.

 Calcula el coeficiente X2

(𝑂𝑏𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑑𝑎𝑖 − 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑎𝑖 )2
𝑥2 = ෍ =
𝑖 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑎𝑖

2
𝑥 2 = (13 − 8,7) (5 − 5,8)2 (3 − 6,6)2 (14 − 11,6)2
+ + +
8,7 5,8 6,6
11,6
2
(7 − 7,7) (7 − 8,8)2 (6 − 12,8)2
+ + (10 −
7,7 + +
8,8 12,8 8,5)2
2
(15 − 9,7)
8,5
+ = 𝟏𝟏, 𝟖
9,7

Hay una alta relación ya que el valor es 1, dando así que estas variables son
dicotómicas.

 El coeficiente de contingencia C
11,91
11,91
𝑥2

=ඨ =ඨ = 0,36
𝑥2 + 𝑛 11,91 + 80 91,91
Hay un valor de 0,36 esto quiere decir, que tiene indica un nivel bajo de
asociación.

 El coeficiente de Cramer V.

ඨ 𝑥2 = ඨ 11,91 11,91 11,91


= =ඨ
𝑛( 80(3 − 160 = 0,27
𝑚− ඨ
1) 1) 80(2)

Muestra que tiene un nivel bajo de asociación ya que oscila entre 0 y no


alcanza el 1
4. Indica qué coeficientes calculados proporcionan información sobre la
intensidad de la relación estudiada.
 Las coeficientes que proporcionan la información son de contingencia y coeficiente
de Cramer

También podría gustarte